Yucatán

Autorizan viajen dos pasajeros en taxis y vehículos de plataformas digitales

En atención a las necesidades de los usuarios que utilizan taxis o vehículos de plataformas digitales para transportarse, a partir de este sábado 1 de agosto se autoriza que estas unidades de transporte puedan llevar a 2 pasajeros, siempre y cuando cumplan con los protocolos sanitarios establecidos para el sector. El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, recordó que ante la contingencia sanitaria, y como parte de las medidas para reducir la movilidad para prevenir contagios, se dispuso que los taxis y vehículos de plataformas podían transportar a una persona y sólo dos, en caso de asistir a una cita o revisión médica. Ahora, la nueva disposición permite 2 pasajeros, luego de que se detectó que las necesidades de movilidad de los usuarios, en particular las personas con discapacidad, implican en ocasiones viajar acompañados, por lo que ya se implementan medidas acordes para que puedan hacer uso de este servicio. “Las necesidades de movilidad están generando que algunos usuarios encuentren dificultad para moverse en taxis o en plataformas dado que la disposición actual indica que sólo puede viajar un pasajero. Por lo que ahora, quien requiera trasladarse en compañía de alguien más lo podrá hacer, independientemente que sea por traslados médicos, requerimientos laborales o de compras”, aseguró Karam Espósitos. Esta medida también será aplicable para usuarios de este servicio que llegan a terminales de autobuses o aeroportuarias y necesitan compartir un vehículo para su traslado. Por tal razón, se plantea modificar el acuerdo que estipulaba que solo puede viajar una persona en taxis o vehículos plataformas digitales. Las nuevas disposiciones contemplan que los vehículos de servicio de transporte de plataformas digitales y taxis cumplan con los siguientes requisitos: -El uso obligatorio de cubrebocas tanto para el operador como para los usuarios. -No se podrá hacer uso del sistema de aire acondicionado y las ventanas del vehículo deberán permanecer abajo para permitir la circulación de aire y con ello reducir la posibilidad de contagio en un lugar cerrado. -El asiento del copiloto deberá permanecer vacío para aislar al conductor e inhibir la posibilidad de contagios. – Esta nueva disposición de transporte es exclusiva para taxis y servicio de transporte de plataforma digital y no incluye vehículos particulares. (Foto Sipse)  

México

México se une al desarrollo de una vacuna contra el Covid-19: se harán pruebas en el país

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que México ingresará a la fase 3 de la vacuna contra el coronavirus covid-19 que desarrolla el laboratorio farmacéutico Sanofi-Pasteur, por lo que se harán pruebas en el país y se podrá tener acceso temprano a la vacuna. En su cuenta de Twitter, el funcionario agradeció el apoyo de Francia para lograr el ingreso de México al protocolo de la vacuna para atender el coronavirus. Se harán pruebas en nuestro país y tendremos acceso temprano a la vacuna resultante. Agradecí el apoyo de Francia para lograrlo. Buena noticia», escribió. Ayer, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que el gobierno de México no tiene un límite de presupuesto para adquirir las vacunas contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y adelantó que se hará lo necesario para tenerlas en el país. Detalló que aún no se tiene un estimado de lo que podrían costar las vacunas en el país, aunque comentó que el precio podría ser fijado a los países con renta media, que iría de entre 7 a 10 dólares, de acuerdo con lo establecido por la Coalición para las Innovaciones en Preparación de Pandemias (CEPI). El canciller aseguró que México «va a llegar a tiempo» a la vacuna contra el covid-19, ya que el país participa en todos los esfuerzos multilaterales para su desarrollo y distribución, pues desde abril, cuando la ONU aprobó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre garantizar el acceso universal a insumos, se han hecho esfuerzos regionales como el asistir a la conferencia global y a la cumbre de vacunas. (Milenio)

Yucatán

Sistema penitenciario de Yucatán recibe presea «Dr. Sergio García Ramírez» 

Con la presea “Dr. Sergio García Ramírez”, el Gobierno federal reconoció, por segundo año consecutivo, las buenas prácticas y gobernabilidad del sistema penitenciario de Yucatán, así como el mejoramiento de sus procesos de reinserción social y las condiciones generales de internamiento, que ha impulsado la administración a cargo de Mauricio Vila Dosal. Esta distinción, que otorga anualmente la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, la recibió en esta ocasión el director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Valladolid, Mario Eduardo Castillo Escalante, por su destacada trayectoria como servidor público, en diferentes áreas del derecho penal y penitenciario. Desde el Salón de los Retratos de la sede del Ejecutivo estatal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a petición del referido organismo federal, entregó la presea al funcionario, cuya labor, indicó, ha contribuido al fortalecimiento del sistema estatal en la materia. Asimismo, destacó el empeño de todas y todos quienes se dedican a atender a las personas privadas de su libertad en la entidad, y enfatizó que los avances obtenidos al día de hoy son resultado de su trabajo en equipo y profesionalismo. “La medalla es un símbolo nada más, pero lo que nos debe llenar es la satisfacción del trabajo realizado con dedicación y compromiso en cumplimiento del deber”, manifestó, tras reconocer la labor del personal de dichos Centros, “más aún en estos tiempos de dificultades y retos a los que nos enfrentamos como sociedad, ante la pandemia del Covid-19”. Con la presencia del subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando José Rosel Flores, la secretaria hizo extensiva la felicitación del Gobernador al galardonado y lo exhortó a redoblar y sumar esfuerzos que contribuyan a fortalecer las acciones, a fin de continuar mejorando al sistema local. Durante el sencillo pero significativo acto, que se celebró cumpliendo todas las medidas sanitarias por la actual pandemia, Fritz Sierra le otorgó la medalla de cobre de 60 milímetros con un listón tricolor y el reconocimiento emitido por la Conferencia Nacional. Este organismo, dependiente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aprobó en marzo de 2019, en Tlaxcala, la emisión de la presea a una persona de cada sistema estatal, con el objetivo de reconocer su esfuerzo y desempeño dentro del sector penitenciario del país.

México

¿Quiénes serían los primeros en recibir la vacuna contra COVID-19 en México?

Una vez que esté desarrollada la vacuna contra el coronavirus (COVID-19), la meta inicial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es cubrir el 20 por ciento de la población en cada país, informó Jorge Alcocer, secretario de Salud. Precisó que los grupos de prioridad son los trabajadores del sector salud y seguridad social, los adultos mayores de 65 años y los adultos con comorbilidades, es decir, con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Asimismo, el funcionario federal dijo que México busca participar en la estrategia COVAX, que es una alianza entre los diferentes países para poder tener acceso a ellas a través de acuerdos en los cuales los países se comprometen a adquirir un porcentaje específico de estas. El gobierno mexicano, dijo, envió una carta de interés para participar en COVAX y confirmó la intención de contemplar el uso del Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como medio para formar parte de esta iniciativa. (El Financiero)

México

Cancún tendrá “Policía Covid” para vigilar se apliquen medidas sanitarias de prevención

En el municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, se implementará una “Policía Covid” que se encargue de mantener la aplicación y el buen funcionamiento de las medidas de prevención contra el COVID-19 entre la población. Serán elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez quienes formarán parte de la Policía de Reacción COVID-19. La presidenta municipal Mara Lezama señaló que los agentes recibieron la capacitación del protocolo para apoyar a los Gobiernos federal y estatal en la implementación de medidas sanitarias para prevenir los contagios por el virus Sars-Cov-2, que produce la enfermedad de COVID-19. Mara Lezama subrayó que la importante labor de la “Policía Covid” es crear conciencia sobre la prevención en la comunidad, ya que todavía no hay vacuna ni tratamiento específico. En este sentido, explicó que el objetivo es brindar las dos capacitaciones a un grupo de 30 policías que formarán parte de la PRC (Policía de Reacción COVID-19), para vigilar la correcta aplicación de las medidas sanitarias. “Ustedes serán parte fundamental para tener éxito en esta batalla. Van a salvar vidas”, dijo. Destacó que el trabajo que se realice permitirá dar un paso muy importante para cuidar la salud de la comunidad y salvar vidas: “el proceder adecuadamente de acuerdo con los protocolos establecidos por los servicios de salud, tal y como lo han indicado en la capacitación los médicos especialistas, nos va a permitir intensificar la lucha”. (Unotv.com)  

Mérida

Mercado «San Benito» cumple última etapa y abre ya todos los locales comerciales

A partir de hoy miércoles 29, el mercado de “San Benito” cumple la última etapa de reapertura de sus locales comerciales, bajo estrictas normas de higiene que garanticen la seguridad de locatarios y compradores. En esta última etapa se incluye la reapertura de comercios con actividades dedicadas a la venta de condimentos, frutas y verduras, así como joyería, sandalias y accesorios y reparación de teléfonos celulares. El propósito de la reapertura por etapas es controlar el ingreso y afluencia de personas que a diario acuden a estos mercados para evitar nuevos contagios de coronavirus. En fase previa, el “San Benito” había puesto en servicio las áreas de carnes, pollos, abarrotes y comidas. Cabe señalar que, en esta última fase, que se activa hoy miércoles, permanecen abiertos los accesos por la calle 54 x 67 y 69, así como por el área de la explanada que une a los Mercados Lucas de Gálvez y San Benito, en donde se instaló un túnel sanitizante. Hoy miércoles hay un nuevo acceso al “San Benito”, sobre la 54 x 67, donde también se ha instalado un túnel sanitizante para todos los ciudadanos que circulen por la zona. Esta apertura mantiene las restricciones habituales: no acudir con niños o adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas. Las actividades esenciales mantienen el servicio de lunes a domingo en horario de 6 a.m. a 3 p.m., mientras que las actividades no esenciales únicamente de lunes a viernes en el mismo horario. Personal de la Policía Municipal y de la subdirección de Mercados mantendrán la vigilancia en los tres puntos de acceso a los mercados. Asimismo, todos locatarios deberán seguir operando bajo estrictas medidas, como conservar la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas, máscaras y guantes, así como la aplicación frecuente de gel antibacterial o el lavado de manos con agua y jabón. Como se informó en su oportunidad, al inicio de la contingencia sanitaria y cumpliendo con las indicaciones emitidas por el Gobierno del Estado, la Comuna determinó desde el pasado mes de abril que los locales con actividades comerciales reconocidas como giros no esenciales permanecieran cerradas hasta nuevo aviso. De manera gradual se han estado haciendo las reaperturas de acuerdo con lineamientos sanitarios.

Policia

Localizan en Campeche a menor de 11 años reportada como desaparecida en Yucatán

La menor S.I.I.I., de 11 años de edad, reportada por su madre como desaparecida desde el pasado viernes 24, fue localizada en Champotón, Campeche, por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán y de la Fiscalía General del vecino Estado. La niña salió de su casa en la localidad de Maní, al sur del Estado, alentada por un sujeto de 28 años de edad, originario de Campeche, con el que se relacionaba a través de la red social Facebook. El trabajo de localización y búsqueda de los agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, los condujo hasta el ejido “Ley de Reforma Agraria”, en Champotón, y con el apoyo de los agentes de la FGE de Campeche pusieron a salvo a la menor. Posteriormente la trasladaron al Ministerio Público de Ticul para las diligencias de ley y de ahí a su domicilio familiar en Maní. Ahora los policías de la SSP en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Yucatán integran la carpeta de investigación, a fin de dar curso al proceso judicial correspondiente.

México

El nuevo etiquetado ya es una realidad en México y así se ve en algunos productos

El nuevo etiquetado frontal, que entrará en vigor a partir de octubre y en el cual se advierte a los consumidores si su contenido alimenticio es alto en sodio, azúcares o grasas, ya se observa en algunos productos a la venta en tiendas de abasto y supermercados de todo México. Fotografías de la agencia Cuartoscuro y de algunos consumidores en redes muestran cómo se ve el nuevo etiquetado frontal en productos como chiles jalapeños, crema evaporada, mermelada y galletas. El sistema de etiquetado vigente en México –el que vemos en la parte inferior de los paquetes– es el de Guías Diarias de Alimentación (GDA), que consiste en mostrar los porcentajes de azúcares totales, grasa saturada, otras grasas, sodio y calorías de una porción del producto respecto a las cantidades recomendadas en una dieta de 2 mil kilocalorías. Pero con el nuevo etiquetado todos los productos incluirán etiquetas con advertencias como: “Alto en calorías”, “Alto en sodio” y “Alto en grasas saturadas”, como se observa en las fotografías que circulan desde esta semana. Representantes de organizaciones en pro de la salud, empresas y Gobierno llevaron a cabo mesas de diálogo antes de que el Congreso aprobará la modificación a la Norma Oficial Mexicana 051. El sobrepeso y la obesidad afecta a tres de cada cuatro mexicanos y es un problema de salud que le cuesta al país el 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); mientras que la diabetes, declarada desde 2016 epidemia en México, afecta a 8.7 millones de personas. De acuerdo con el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, del total de fallecidos por COVID-19, con actualización hasta el 23 de julio, el 67 por ciento de las personas tenía padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, obesidad o una enfermedad cardiovascular, enfermedades causadas en gran parte por el consumo de la comida chatarra. (Sinembargo.mx)

Mérida

Mérida, la mejor ciudad del país en 2020 para invertir, abrir y operar negocios

En el marco de la Segunda Sesión del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó las acciones más importantes en materia de gobierno digital, combate a la corrupción y simplificación de trámites que le permitieron obtener el reconocimiento del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria como la mejor ciudad del país en 2020 para invertir, abrir y operar negocios. Cabe señalar que el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria evalúa 3 pilares generales: Políticas, Instituciones y Herramientas. Mérida se posicionó recientemente como el municipio más avanzado a nivel nacional, con una calificación de 4.0 de 5 puntos posibles. De esta manera el ayuntamiento obtuvo la calificación más alta en la historia del Observatorio, así como la más alta alcanzada por el Ayuntamiento. El Consejo Municipal de Mejora Regulatoria es el órgano de consulta en materia de política de mejora regulatoria en el municipio, conformado por representantes de distintos grupos sociales, con la finalidad de simplificar trámites, disminuir tiempos y reducir costos tanto a los ciudadanos como a las empresas que deseen abrir u operar un negocio. La presentación de las acciones tuvo como asistentes a los representantes del sector empresarial, académico y social del estado, tales como lo son la COPARMEX, CANADEVI, CMIC, CANACO SERVYTUR, entre otros. Asimismo, estuvieron presentes como invitados especiales el Mtro. Ramón Archila Marín, Coordinador Nacional de Estados y Municipios de la CONAMER, Dr. Manuel Gerardo Flores Romero, coordinador de la División de Política Regulatoria en Latinoamérica de la OCDE y el Mtro. Álvaro Cetina Puerto, Subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria Y Eficiencia Institucional (SIMER) del estado de Yucatán. Durante su participación Archila Marín, Coordinador Nacional de Estados y Municipios de la CONAMER, destacó que las acciones implementadas por el Ayuntamiento para atender y mitigar los efectos del COVID19 representan un ejemplo a nivel nacional, gracias a que todos los apoyos, créditos o programas se evaluaron desde una perspectiva de emergencia, privilegiando la transparencia, el fácil acceso y cumplimiento sencillo, así como la respuesta inmediata. Por su parte, el Coordinador de la División de Política Regulatoria de la OCDE destacó que Mérida es el único municipio del país que ha logrado conservar y mejorar las herramientas de mejora regulatoria al paso de las administraciones, razón por la que Mérida es la mejor ciudad del país para invertir en la actualidad. Por su parte, el Subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, reconoció el esfuerzo de esta administración para dar continuidad al trabajo realizado, brindar certeza jurídica entre administraciones y posicionarse como el municipio mejor evaluado en la historia del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, un reflejo de las políticas públicas implementadas para reducir la tramitología y mejorar el ambiente de negocios, motor esencial en el actual contexto. Finalmente, el Alcalde Renán Barrera Concha recibió el Certificado Nacional SARE – PROSARE 2020 por parte de la CONAMER, el cual reconoce que la administración adopta procesos simples, claros y ágiles para la emisión de licencias de funcionamiento, un elemento clave para la generación de empleos, la apertura de empresas y la recuperación económica frente al contexto del COVID. —

Yucatán

Hospital de Alta Especialidad garantiza atención médica a pacientes con Covid-19

El director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), Alfredo Medina Ocampo, aseguró que a pesar de la alta demanda por el repunte de pacientes con Covid-19 la atención y el suministro de medicamentos están garantizados. Puntualizó que hay dificultad para conseguir un medicamento denominado Midazolam, que se utiliza para los pacientes críticos que están intubados, no obstante, se ha solventado con alternativas que fueron determinadas por los propios especialistas. “Hoy por hoy con esa gran demanda en todo el país, y en particular en Yucatán, tenemos un desabasto nacional con el fármaco Midazolam específicamente, pero nosotros hemos fundamentado una alternativa de manejo integral con nuestros expertos médicos, terapistas, intensivistas, internistas, anestesiólogos, neumólogos, para se usen otros esquemas y se suplen con otros medicamentos relajantes como el Diazepam u otros de la misma naturaleza de sedantes de la misma categoría”, detalló. Recordó que desde hace cinco meses el HRAEPY trabaja con el Plan de Reconversión Hospitalaria para la atención de las personas afectadas por esta pandemia mundial, y que desde hace cinco semanas el número de casos incrementó exponencialmente. “Tenemos una ocupación con poco más del 90 por ciento de las camas, tenemos 84 pacientes ingresados y la tercera parte de los pacientes son intubados, en estado crítico y tienen una alta demanda de estos medicamentos, sin embargo, contamos con todos los insumos necesarios y equipo biomédico para manejar esta alta demanda que hoy tenemos en todas las instituciones de salud del Estado”, refirió. Medina Ocampo también destacó la coordinación para el desahogo de pacientes convalecientes con el Centro Temporal de Atención Siglo XXI que entró en funcionamiento hace dos semanas y donde se han trasladado más de 50 pacientes en este período. “La primera semana enviamos 27 pacientes, la semana pasada enviamos otros 25 pacientes, ya estamos coordinados para seguir enviando”, detalló. Finalmente, reiteró que el abasto de medicamentos ha sido suficiente y siempre se ha contado con las alternativas en caso de faltantes, además de que nunca se ha puesto en riesgo la atención de ningún paciente, que a la fecha son más de 900 las personas atendidas en esta contingencia.