Yucatán

Le hacen ir tres veces para pagarle su liquidación y solo recibe 62 pesos

Conchi León, dramaturga, actriz, directora y docente teatral yucateca, publicó en redes sociales el caso de su hermano -con problemas de discapacidad- que fue despedido antes de la pandemia. «Fíjense la insensibilidad e irresponsabilidad de algunas empresas. Como saben, mi hermano tiene retraso mental, del CREE lo mandan a empresas ´amigables´. Hace unos días le avisaron que pasara por su liquidación». Explicó que su hermano fue el lunes pasado, pero le dijeron que regresara el miércoles; volvió pero no estaba el que paga, le dijeron que regresara el viernes, regresó. Cada vuelta le costó $35.00. Dio tres vueltas para recibir una flamante liquidación de 62 pesos. El gastó 105 pesos para ir por el «flamante cheque». «Me molesta un chi.. no sólo por su problema, me molesta porque lo exponen a salir en medio de la pandemia, no sólo una, tres veces, me molesta que gastó más de lo que recibió, me molesta la insensibilidad de no decirle cuánto le iban a dar y así no gastar ni exponerse a lo pen..» No sé si el hotel City Express Mérida, sepa la forma tan insensible con la que tratan a las personas. #hotelcityexpressmerida de amigable no tienes nada!

México

Televisoras sólo se encargarán de las transmisiones, no de los contenidos: SEP

Las comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, sostuvieron una reunión virtual con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Esteban Moctezuma, con el objetivo de tener mayor información sobre temas del programa Aprende en Casa y la nueva modalidad a distancia para el presente ciclo escolar. Al respecto, el funcionario federal señaló que los guiones están redactados con un lenguaje apropiado, donde la dependencia federal se encargó de toda la producción, y dejó en claro que las televisoras solo se encargarán de las transmisiones más no de los contenidos. “Nos están ayudando mucho en la cobertura, además del apoyo adicional de las televisoras privadas, cable y la red estatal. Por la noche, la programación se repetirá, así como los sábados y domingos; en internet los programas se guardarán para repasar y rescatar”, refirió. Afirmó que la enseñanza a distancia es un esfuerzo nacional de autoridades, padres de familia, profesores y de la sociedad, por lo que señaló que todos deben estar unidos, “otro aprendizaje para trabajar en unidad”. Al mismo tiempo, destacó la importancia del acuerdo que firmaron los partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral (INE), 38 televisoras estatales y la televisión pública en torno a la educación a distancia. “Hoy vivimos la pandemia, pero nadie garantiza que no se vaya a vivir otra; la participación presencial y a distancia es parte de la evolución del sistema educativo mundial”, apuntó. Moctezuma Barragán detalló que se compartirán materias como civismo, valores, vida saludable y se incorporará el baile para los jóvenes estudiantes y de educación física. El titular de la SEP señaló que también habrá la barra “Aprendiendo a amar a México”, donde se difundirán programas de los estados sobre su cultura, historia, arte culinario, geografía y paisajes para que las niñas y niños durante un mes conozcan el país. Mientras que, en una segunda etapa será el alumnado quien participe con sus experiencias y hablarán los alumnos y alumnas de su propio entorno. Explicó que las asignaturas serán: ocho en preescolar; 10 en primaria y 12 en secundaria; indicó que la programación por materias y horarios está a disposición para que las alumnas y alumnos, así como los padres de familia la conozcan y organicen sus actividades. “Lo importante es abrir opciones para facilitar a las familias a programar en su casa cuando sean varios hijos por hogar y solo una televisión. La finalidad es que puedan tener acceso a las clases en diferentes horarios”, sostuvo. Afirmó que el esfuerzo educativo digital se centrará en la conectividad y los contenidos, así como en reforzar la capacitación de los profesores, de los cuales, dijo, ya se capacitó a un millón de maestras y maestros, además de que se adquirieron 15 millones de cuentas gratuitas para los estudiantes. Asimismo, refirió que se certificarán los grados escolares en la modalidad a distancia; indicó que la cobertura será del 98 por ciento y el otro dos por ciento se cubrirá con material impreso. En tanto, para las zonas donde no haya televisión ni Internet, la cobertura será a través de la radio, por lo que se producen programas en 20 lenguas indígenas. (Vanguardia)

Yucatán

Vinculan a proceso a cuatro mujeres y tres hombres tras cateo en fraccionamiento Del Parque

La Fiscalía General de la República (FGR) en Yucatán obtuvo vinculación a proceso contra siete personas, por la probable comisión del delito Contra la Salud, previsto y sancionado en la Ley General de Salud. De acuerdo con la carpeta Investigación, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), mediante una orden de cateo, detuvieron en el Fraccionamiento del Parque, en la ciudad de Mérida, a tres hombres y cuatro mujeres en posesión de un kilo 166 gramos 300 miligramos de marihuana, así como la cantidad de dos mil 138 pesos. El Ministerio Público Federal (MPF) presentó los datos de prueba ante el Juez de Control, quien calificó de legal la detención, vinculó a proceso a los imputados y otorgó las medidas cautelares consistentes en la presentación periódica mensual ante el Centro de Justicia Penal Federal y prohibición de salir del Estado y del país.  

México

‘Genevieve’ se convierte en huracán categoría 4 frente a costas de Colima y BCS

El huracán Genevieve evolucionó a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson la mañana de este martes, con vientos máximos sostenidos de 210 kilómetros por hora, frente a las costas de Manzanillo, Colima y al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se esperan lluvias intensas en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y muy fuertes en regiones de Durango, Sinaloa, Baja California Sur y Zacatecas. Además de un oleaje de 4 a 6 metros en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán. A las lluvias provocadas por Genevieve se suma un canal de baja presión que provocará inestabilidad y lluvias fuertes en Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz. También habrá lluvias menos intensas en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.

México

Pandemia de Covid-19, en clara fase de descenso: López-Gatell

Desde hace tres semanas la pandemia de COVID-19 está en una fase clara de descenso, y en la mayoría del territorio nacional comenzaron a disminuir la cantidad de contagios diarios y de muertes desafortunadas, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. «Son buenas noticias, el aspecto de la epidemia es muy positivo, está en una fase clara de descenso. Hace tres semanas indicamos que veíamos una tendencia en ese sentido», señaló durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, al indicar que ocho de cada 10 personas se recuperan ya en sus domicilios. Agregó que los hospitales están en un proceso de desocupación, las pruebas diagnósticas siguen en una etapa de orientación a identificar los casos de personas enfermas, lograr que estén en aislamiento y rastrear a sus contactos. López-Gatell informó que en la mitigación comunitaria se logró que 80 millones de personas dejaran los espacios públicos por esta pandemia. Ahorita la tendencia es clara, algunos indicadores muestran que en la mayoría del territorio está disminuyendo la cantidad de casos diarios, de muertes desafortunadas, pero van en un descenso también sostenido desde hace más de seis semanas, subrayó. Explicó que se mantiene una coordinación multisectorial y con los tres órdenes de gobierno, y adelantó que mañana estarán los funcionarios del sector salud en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en San Luis Potosí. El subsecretario de Salud informó que ayer hubo dos reuniones de trabajo del Consejo Nacional de Salud, así como del equivalente al consejo de Desarrollo Económico, con los funcionarios de los 32 estados del país, con el fin de hablar sobre la metodología del semáforo epidemiológico de riesgo. Además se abordó el trabajo integrado de las perspectivas que se necesitan para entender y manejar la pandemia. (La Razón)

Yucatán

Gobierno del estado y empresarios analizan plan de reactivación económica segura

 El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes de la delegación local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a quienes presentó el panorama de Yucatán ante la pandemia del Coronavirus y de quienes escuchó sus principales inquietudes y propuestas para avanzar en la reactivación económica del estado de forma responsable y segura, preservando los empleos y la salud de los yucatecos. Durante el encuentro, Vila Dosal y los representantes de esta agrupación empresarial analizaron conjuntamente la situación de salud y económica que se vive en el estado, al tiempo que acordaron seguir trabajando en unidad en la construcción de estrategias y protocolos para que Yucatán pueda salir adelante, protegiendo siempre su salud. El gobernador presentó la evolución de la pandemia del Coronavirus y las estrategias que su Gobierno ha implementado para combatirla, además de que planteó las razones por las cuales se determinaron, y los resultados que han dado hasta el momento. Ahí, mencionó que las últimas medidas implementadas están dando buenos resultados, pues de acuerdo con los registros, los indicadores que determinan el color del Semáforo estatal van a la baja, tal como en el caso de los ingresos hospitalarios y el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización. “La pandemia tiene ciclos de 14 días, lo que quiere decir que las medidas que pusimos en marcha el 16 de julio, tardaron 14 días en empezar a surtir efecto, por eso, nosotros comenzamos a ver la disminución de ingreso de personas hospitalizadas a partir del 30 de julio y de ahí hemos tenido una disminución del total de personas hospitalizadas, que ha sido lenta, pero que es muy buena y alentadora”, puntualizó el Gobernador. “Al día de hoy, ya nos encontramos en los mismos niveles que estábamos hace un mes, a mediados de julio, solo que en aquella ocasión teníamos una tendencia al alta y ahora vamos a la baja. Es por esto que el Comité de epidemiólogos y expertos en salud indican que no es momento levantar las medidas, pues las cifras podrían volver a incrementar, sino que hay que esperar el siguiente ciclo de 14 días y ver cómo se comporta la pandemia para valorar el levantamiento o ajuste de las medidas”, explicó. Asimismo, el Gobernador recordó que el indicador más importante es la capacidad hospitalaria, ya que el número de contagios va en función del número de pruebas que se están realizando y en Yucatán se están haciendo más pruebas para cortar a tiempo cadenas de contagios, lo que contribuye a que se detecten más casos de Coronavirus. Por último, Vila Dosal reiteró que la pandemia permanecerá lo que queda de este año y, probablemente, abarcará una buena parte del 2021, por lo que llamó a los diversos sectores a sumar voluntades y continuar trabajando de la mano para aprender a vivir con ella y seguir avanzando en la reactivación económica del estado de una forma segura. En el marco de la reunión, Vila Dosal recordó que como parte de los acuerdos llegados durante una reunión celebrada en días pasados con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), se estarán realizando mesas temáticas para definir de forma coordinada las estrategias a tomarse en materia de transporte público, escalonamiento por días para reducir la movilidad y la incorporación de nuevas actividades, como parte de la reapertura de la economía. Ante esto, el Gobernador resaltó que el Gobierno está abierto a escuchar y atender las inquietudes de cada uno de los sectores para trabajar todos juntos en un plan que permita que los negocios permanezcan y se puedan preservar los empleos en el estado, pero sin descuidar la salud de los yucatecos.

México

Gobernador de Querétaro cesa a su secretario particular por video de supuestos sobornos

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, informó a través de su cuenta de Twitter que ordenó el cese inmediato de Guillermo Gutiérrez Badillo, quien se desempeñaba como su secretario particular y que aparece junto con Rafael Jesús Caraveo Opengo en un video presentado como prueba de sobornos por Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. En un breve pronunciamiento, el gobernador de Querétaro dijo que nunca tuvo conocimiento de los supuestos actos de su colaborador y que, además, el cese inmediato de sus funciones responde al ánimo de que se deslinden responsabilidades ante las autoridades competentes. “Por eso, con independencia de las facultades legales que pueden tener en este tema autoridades federales o estatales, he decidido separar del cargo a dicha persona y dar parte a la contraloría del estado para que, en su carácter de servidor público, dé cuenta de sus actos”. En el video difundido supuestamente por el hermano de Emilio Lozoya, Juan Jesús Lozoya Austin, se observa a Rafael Caraveo, de extracción panista, y a Guillermo Gutiérrez Badillo recibiendo bolsas con fajos de billetes supuestamente usados para hacer contratos con Pemex. (Unotv.com)

Yucatán

Entregan primeros certificados de buenas prácticas sanitarias al sector turismo de Yucatán

Con el objetivo de generar entornos limpios y seguros para la población y visitantes, 57 empresas del rubro, junto con 97 guías y asociaciones, recibieron su Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, informó la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). Los negocios acreditados pertenecen a distintos giros: 22 de hospedaje, 11 de alimentos y bebidas, ocho agencias de viaje, el mismo número de transporte, cinco módulos de información y tres del segmento de turismo de reuniones (MICE), los cuales cumplieron con sus cinco módulos de preparación. Del mismo modo, 97 guías y asociaciones de ellos, de Celestún, Mérida, Muna, Oxkutzkab, Tinum y Valladolid, hicieron lo propio y ahora gozan de este Certificado, parte del Plan de Reactivación Económica que elaboró y expuso la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de la Sefotur. Dicho modelo, diseñado con un alto sentido de sustentabilidad y responsabilidad social, de la mano de la Secretaría de Salud (SSY), instituciones académicas y organismos internacionales, se basa en protocolos de prevención de propagación de infecciones, con los objetivos de brindar certeza sanitaria a la cadena de valor del sector, inspirar confianza a visitantes y, sobre todo, proteger la salud de la gente. El programa considera información científica actual, procedimientos de prevención de propagación de infecciones (POSI), recomendaciones internacionales y esquemas de calidad, como Punto Limpio y Distintivo H, así como principios sustentables de atención en centros turísticos durante la contingencia por Covid-19, emitidos por las secretarías de Salud (SS) y Turismo (Sectur) federales. Durante la primera etapa de la capacitación, totalmente gratuita, se tuvo un alcance de hasta mil 200 empresas y prestadoras de servicios, lo que incluye a más de dos mil miembros del Equipo de Gestión de Crisis, con beneficios para 48 mil empleadas y empleados, y un impacto social en más de 136 mil personas. Con ese antecedente, se presentó de manera virtual a estos primeros negocios que terminaron satisfactoriamente los cinco módulos del curso y presentaron todas sus evidencias, analizadas y verificadas por firmas especializadas y certificadas por la Sectur, a fin de validar certificados como el de Punto Limpio. Al respecto, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, agradeció a las y los participantes de esta entrega virtual de certificados, y aseguró que “del tamaño de la crisis es el tamaño de la oportunidad”, refiriéndose a esta pandemia, que ha afectado a la industria sin chimeneas a nivel mundial. Enfatizó que la certeza sanitaria es fundamental para que las y los visitantes tomen una decisión de viaje, junto con el uso de tecnologías a través de la digitalización, políticas sensibles de cambio o cancelación derivadas de la situación, gestión de productos individuales, creación de alternativas para segmentos y conformación de alianzas, como la que se hizo recientemente con los cinco estados de la Región Mundo Maya de México. Además, destacó que Yucatán se ha venido preparando durante toda la contingencia, trabajando arduamente, de la mano con los sectores privado y público, para que, cuando sea el momento oportuno de abrir, se haga con los mejores estándares de seguridad sanitaria.

Noticias Yucatán

Población civil yucateca podrá acudir a área temporal militar de presentar Covid-19

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informó a la ciudadanía que como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA, el Instituto de Salud para el Bienestar y el Gobierno de Yucatán, se ponen a disposición del pueblo yucateco las instalaciones de las Unidades Operativas de Hospitalización y Terapia Intensiva para atender la contingencia ocasionada por el Covid-19. ¿A donde ir? La población civil que presente síntomas podrá dirigirse al Campo Militar No. 32-A, ubicado en la calle 42 Sur S/N Av. Centenario del Ejército Mexicano, Col. María Luisa de Mérida, y será atendida en el TRIAGE respiratorio, a fin de que personal médico haga la clasificación necesaria de acuerdo con su estado de salud. La atención médica es gratuita. Derivado de dicha valoración, al paciente lo podrán ingresar a la Unidad Operativa de Hospitalización (U.O.H.) Covid-19 del 11/o. Batallón de Infantería o a la Unidad Operativa de Terapia Intensiva (U.O.T.I.) del 7/o. B.I.C. Reconversión La U.O.H. y U.O.T.I., son las unidades que reconvirtió el Ejército y F.A.M. en Yucatán para brindar servicio a la población en general, complementando las capacidades del Sistema Nacional de Salud, logrando hasta la presente fecha la recuperación de 74 pacientes, como resultado de la atención oportuna y profesional del personal de la salud y militar. Lo anterior, se da como resultado del trabajo interinstitucional del personal de este Instituto Armado en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán.

México

Tabasco, el segundo estado que prohíbe la venta de comida «chatarra» a menores de edad

Con 22 votos a favor y ocho en contra, el pleno del Congreso de Tabasco aprobó este lunes la ‘Ley Antichatarra’, la cual prohíbe la venta y distribución de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, carbohidratos refinados y grasas a menores de edad. Apenas 12 días después de que Oaxaca fuera la primera entidad en modificar su marco legal en favor de la salud de los niños mexicanos, Tabasco siguió su ejemplo. La serie de reformas a las leyes locales de Salud, Educación y Hacienda, prohíben “la venta, distribución, donación, dádiva y suministro de bebidas azucaradas preenvasadas, bebidas azucaradas carbonatadas, golosinas y alimentos procesados adicionados con altas cantidades de grasa, azúcares y sodio” en todo el Estado. La ‘Ley Antichatarra’ fue presentada por el gobernador Adán Augusto López. Tras la publicación de la nueva ley, la Secretaría de Salud deberá emitir un listado de los productos que se deben prohibir. Además, se adiciona al artículo 146-Bis de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Tabasco que se prohibirá la instalación de máquinas expendedoras y la colocación de anuncios, carteles o cualquier tipo de publicidad referente a comida chatarra en un radio de 300 metros de centros educativos de nivel básico y centros de atención médica ambulatoria y hospitalaria. Al respecto, los diputados de oposición del PRD y PRI criticaron la reforma y consideraron que sólo se hizo por “moda”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Antonio Gordillo, dijo que esto es sobre la salud pública y lo necesario que es generar un cambio sustancial de forma urgente.