Yucatán

Usuarios del transporte público reconocen mayor fluidez en la movilidad

Usuarios del transporte público en Mérida respondieron de manera positiva y favorable a las nuevas zonas de ascenso y descenso del servicio, así como a las otras modificaciones a la movilidad incluidas en el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de esta ciudad, las cuales comenzaron a aplicarse este domingo. Pasajeros de las diferentes rutas destacaron que, con estas nuevas medidas implementadas en calles y vialidades del Centro Histórico, la movilidad es más fluida, pero, sobre todo, contribuye a reducir los riesgos de contagio de Coronavirus entre quienes acuden a esta zona de la capital yucateca. En el mismo sentido, otros usuarios afirmaron sentirse más seguros al viajar, ya que al no permitir que haya gente parada en los pasillos y con la instalación de barreras plásticas se contribuye a proteger la salud de todos.    

Yucatán

Patrulla atropella a peatón que cruzó intempestivamente en la Francisco Villa Oriente

La unidad con número económico 6619 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), asignada al Sector Oriente, atropelló esta madrugada a un hombre que cruzó intempestivamente en las calles 14 por 65 de la colonia Francisco Villa Oriente. El peatón fue atendido por paramédicos de la propia corporación y trasladado al hospital O’Horán; los médicos lo reportan estable y fuera de peligro, sufrió golpes en diversas partes del cuerpo. No portaba identificación alguna ni proporcionó información al respecto. La Secretaría de Seguridad Pública se mantiene al pendiente del estado de Salud de la persona y de que cuente con lo necesario para su restablecimiento. El elemento que conducía la camioneta oficial fue llevado al edificio de la SSP para las averiguaciones correspondientes.

Yucatán

Sin mayores contratiempos inicia cambio de paraderos en el Centro Histórico

Sin mayores contratiempos y con orden, comenzaron a funcionar desde la mañana de este domingo las nuevas zonas de ascenso y descenso del transporte público de pasajeros en el Centro Histórico de Mérida, como parte de la puesta en marcha del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana, cuyo objetivo es reducir posibles contagios de Coronavirus y procurar la salud y seguridad de los yucatecos que día con día usan el servicio. Desde temprana hora, quienes por razones de trabajo o necesidad requirieron trasladarse de un punto a otro utilizando los camiones que cubren las diferentes rutas se percataron de que el servicio opera con mayor agilidad, pues también se dispusieron de medidas viales para ello, y se redujeron los tiempos de trayecto. Personal del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) se encarga de verificar que los operadores de las unidades pertenecientes a las diferentes empresas camioneras que prestan el servicio de transporta cumplan con las nuevas disposiciones, que comenzaron aplicarse este día. El Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida se realizará mediante las siguientes acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público e incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público. Aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios y fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios. En los camiones no podrá ir gente en los pasillos, será obligatorio el uso de cubrebocas y ya se podrán ocupar todos los asientos.

Yucatán

Recolectan mil 296 toneladas de desechos potenciales de criaderos de mosquitos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza acciones permanentes, con fuerte apoyo de la ciudadanía, para combatir el dengue, chikungunya y zika, informó el responsable estatal del Departamento de Vectores de la SSY, Jorge Alfredo Palacio Vargas. «Hemos realizado, a la fecha, actividades de control larvario en beneficio de 217 mil 495 hogares, así como nebulización espacial en 147 mil 303 hectáreas, siguiendo la indicación del titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas; el objetivo es el reforzamiento de esta estrategia continua ante la presencia de lluvias en el estado”. Explicó que el rociado de insecticida tuvo una cobertura de cuatro mil 298 viviendas y que, a estas acciones, se suman las campañas de descacharrización masiva en Mérida, a las que se agregaron diversas demarcaciones. En total, se ha recolectado mil 296 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos, 925 de las cuales corresponden a la capital yucateca. Precisó que se emprendieron labores de control en los 106 municipios y se reforzaron en los 64 más afectados por la tormenta Cristóbal: Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chacsinkín, Chankom, Chikindzonot, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzitás, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Ixil, Kantunil, Kaua, Kinchil, Kopomá, Maxcanú y Mocochá. De igual forma, Motul, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Río Lagartos, Samahil, San Felipe, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Tahdziú, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Tetiz, Ticul, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tzucacab, Uayma, Ucú, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín. Finalmente, cabe mencionar que, en la presente semana epidemiológica, Yucatán registró 140 casos confirmados de dengue.

Yucatán

Yucatán lanza innovadora estrategia para conocer y analizar la violencia digital

Como parte de las acciones encaminadas a salvaguardar la integridad, el bienestar y la seguridad de las y los yucatecos, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) creó la primera Evaluación de la Violencia Digital en Yucatán. Esta iniciativa impulsada desde la Secretaría General de Gobierno (SGG) coloca a Yucatán a la vanguardia en este ámbito, al ser la primera en su tipo que se realiza en la administración pública, destacó la titular del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, tras explicar que “será un diagnóstico exploratorio, no basado en registros estadísticos institucionales”. Señaló que esta innovadora estrategia parte del recién lanzado programa interinstitucional “Sin violencia en contingencia”, y tiene como objetivo principal generar información estadística que permita conocer el panorama actual del comportamiento que origina o promueve este tipo de agresión, a través de las redes sociales y plataformas digitales. En el contexto del aislamiento por la pandemia de Covid-19, se ha incrementado de forma exponencial el uso de Internet, al permanecer durante más tiempo en casa; sumado a esto, la falta de orientación sobre el uso correcto de las tecnologías de información y comunicación ha generado un nuevo contexto para el surgimiento de conductas nocivas y de mayor riesgo. Ante esta realidad y en respuesta a la necesidad de recopilar datos importantes sobre esta problemática social, surge la encuesta para evaluar las manifestaciones de la violencia digital, que permitirá diseñar y desarrollar estrategias eficaces, para prevenir, frenar y atender este tipo de agresión que atenta contra la integridad, la libertad y la vida privada de las personas. En el marco de la campaña “Sin violencia en contingencia”, Cepredey invita a las y los yucatecos mayores de edad a participar en esta evaluación, sobre todo si han vivido burlas, robo de identidad, extorsión o acoso en línea. La violencia digital puede afectar a cualquier persona; genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales, y limita el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos. Por lo anterior, resulta importante que quienes la han vivido cuenten con un espacio confiable para exponer estas situaciones y manifestaciones, reconociendo que no deben quedar desatendidas, y que sus experiencias cuentan para conocer, analizar y proponer esquemas de intervención. A través de este instrumento, el Ejecutivo estatal podrá ubicar las plataformas donde más se ejerce violencia digital, identificar las principales medidas que se toma al experimentarla, y conocer las características sociodemográficas de quienes la reciben, entre otras variables pertinentes. La finalidad es que las autoridades tengan elementos confiables y precisos para prevenir, atender y sancionar estas acciones, además de sensibilizar a la sociedad sobre su presencia en Yucatán; cabe mencionar que, si se ejerce contra una mujer, es tipificado como delito y se sanciona con cárcel. Esta encuesta, que se realiza del 2 de septiembre al 20 de octubre de este año, es totalmente confidencial y no se solicita datos personales para participar, como nombre, dirección o teléfono. Está disponible en la página www.yucatan.gob.mx/sinviolencia/

Yucatán

Hoy dos niños cumplieron su anhelo de tener una familia, fueron adoptados

Este día, dos niños, uno de 10 años y otro de ocho, cumplieron uno de sus más grandes anhelos: tener una familia; como ellos, desde octubre de 2018, se han integrado a una vida en familia 369 infantes y adolescentes, con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal. La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que esta cifra histórica es posible gracias a que se agilizaron los trámites necesarios para resolver la situación jurídica de las y los menores, así como a la puesta en marcha del programa de Redes Familiares, en marzo del año pasado. “Desde el inicio de este Gobierno, tenemos un objetivo muy claro: garantizar el respeto a los derechos de la niñez y adolescencia, para que tengan una vida plena y feliz; por ello, estamos trabajando incansablemente para brindarles un entorno familiar sano”, aseguró. Asimismo, la funcionaria indicó que, bajo el proceso de adopción, se ha integrado a 119 niñas, niños y adolescentes, mientras que a través de Redes Familiares, 250 infantes que se encontraban en diferentes Centros de Asistencia fueron entregados a sus hogares. Bajo estrictos protocolos de higiene y prevención de Covid-19, los dos niños fueron adoptados por sus respectivas nuevas familias. “Este momento ha sido el mejor de nuestras vidas; hoy, estamos consolidando lo que tanto queríamos: formar un hogar con nuestro hijo”, expresó uno de los papás. Por su parte, la titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Teresita Anguas Zapata, comentó que la dependencia está impulsando las acciones necesarias para que más infantes puedan disfrutar de una vida plena, con un círculo que les guíe y oriente. Señaló que Redes Familiares se puso en marcha para que niñas, niños y adolescentes, que fueron separados de entornos no favorables y quedaron bajo la tutela pública en los Centros de Asistencia Social, puedan vivir bajo la guarda y cuidados de su familia extensa o ampliada, ya que se les prioriza como proveedoras de un hogar y cuidados. Un equipo de trabajo social, psicológico y jurídico de la Prodemefa se encarga de buscar a las y los parientes idóneos que brinden las mejores atenciones; estos esfuerzos han incluido la coordinación con otros estados para la localización y valoración de idoneidad de estas personas, así como el seguimiento oportuno de cada caso. Esta sinergia entre autoridades ha permitido integrar infantes en Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Estado de México, Veracruz, Baja California y Tamaulipas. Aunado a las acciones en materia legal, la Procuraduría renovó las instalaciones del Departamento de Adopciones, a fin de que quienes acudan a solicitar informes sobre el proceso o a realizar algún trámite, tengan espacios más cómodos y adaptados a los lineamientos de prevención de Covid-19.

Cultura Yucatán

El lunes reabrirán Uxmal, Ek Balam y Celestún; el 22 Chichén Itzá y Dzibilchaltún

El director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, informó que a partir de este lunes 14 se iniciará la reapertura escalonada de la mayoría de sus unidades de servicios, incluyendo la zona arqueológica de Chichén Itzá. El funcionario estatal anticipó que Cultur será muy estricto en la aplicación de las medidas sanitarias, para que el retorno sea seguro, tanto para todos los visitantes, como para los empleados que laboran en cada lugar. La reapertura de los espacios, durante este mismo mes de septiembre, será así: 14. Uxmal, Ek Balam y Celestún 15. El Corchito, Dzitnup, Uaymitún, y el espectáculo nocturno de Izamal. 21. Pasaje Picheta, Chocholá y Halachó. 22. Chichén Itzá y Dzibilchaltún. Los que quedarán pendientes son Lol Tún y Balankanché, que son objeto de reparaciones y adecuaciones. El Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y los Cines Siglo XXI, por los motivos que todos ya todos conocemos. Díaz Montalvo recordó que las medidas sanitarias, de que aplicarán sin excepción y de manera obligatoria, serán, entre otras: -Sólo se permitirá el acceso del 30% de la capacidad de cada lugar -Uso obligatorio de cubrebocas (de preferencia también caretas). Si no lo llevan, ahí lo podrán comprar. -Mantener distancia de al menos metro y medio entre persona y persona, y evitar aglomeraciones en baños o cualquier otro espacio. -Usar de gel desinfectante a la entrada, que será proporcionado por Cultur. Aunque es conveniente que la gente tenga el propio para que repita esta acción cuantas veces sea necesario. -Se tomará la temperatura de cada visitante. -Se exhortará evitar tener contacto con barandales, puertas, señaléticas o cualquier otra superficie que pudiera ser fuente de contagios. Por el bien de todos y para que la reapertura sea segura, como lo ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Cultur cumple con todos los protocolos y medidas de sanitización, y seremos muy estrictos en la observación de las medidas ya señaladas. Mientras que todo el personal de cada unidad de servicio ya recibió la capacitación, de manera anticipada y oportuna, sobre las nuevas prácticas sanitarias para la llamada «nueva normalidad».  

Yucatán

Piden a población sumarse de forma responsable al nuevo Plan de Movilidad Urbana

Integrantes del Comité de asesoramiento especializado en salud, conformado por epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, coincidieron en que el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico contribuirá a prevenir los contagios de Coronavirus y proteger la salud de los yucatecos que usan el transporte público y de aquellas personas que trabajan y acuden día con día a este punto de la ciudad. Durante una reunión de trabajo por videoconferencia con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, los expertos aseguraron que las medidas y acciones contempladas dentro de este Plan, además de procurar la salud y seguridad de la ciudadanía, también permitirán lograr una reapertura económica exitosa. Al respecto, el infectólogo Adolfo Palma Chan, afirmó que las medidas contempladas dentro del Plan serán de gran utilidad para disminuir la transmisión del Coronavirus, ya que se evitarán aglomeraciones en el Centro de la ciudad y se ofrecerán calles y banquetas más amplias. Agregó que, con acciones como la ampliación de banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la intervención de calles sin ampliación peatonal, se mejorará de forma significativa la movilidad y evitará lugares con posibles contagios al haber espacio para mantener una sana distancia, especialmente ahora que más negocios reabrieron sus puertas después de 6 meses. “El Gobierno del Estado ha dispuesto de sus recursos y ahora toca a la población sumarse adecuadamente para que esto funcione, es trabajo en equipo. Es cierto que es un reto para todos, pero tenemos que adaptarnos porque es un cambio con beneficio para todos”, afirmó. Aunado a ello, el especialista señaló que los beneficios de la implementación de esta estrategia también podrán percibirse en recorridos más ágiles, lo que se traduce en ahorros de tiempo, pero principalmente menor exposición de las personas pues los viajes serán en menor tiempo y la espera en los paraderos será más corta. Por último, Palma Chan recalcó que ahora que vienen las fechas patrias, es importante que la gente sea consciente de que se necesita mantener las medidas, “hay que cuidarse, mantener la distancia y todas las medidas. No podemos olvidar la prevención por la diversión”. Por su parte, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, indicó que dicho esquema ayudará a convertir al Centro Histórico de Mérida en una zona libre de aglomeraciones y segura para todos a través de la generación de un equilibrio entre salud y la actividad comercial. El integrante del Comité de Asesoramiento especializado en salud resaltó que, luego de 6 meses, es momento de lograr un equilibrio y acostumbrarnos a la vida con Coronavirus y, para ello, es fundamental que la sociedad haga la parte que le corresponde. De igual manera, Castro Sansores apuntó que las acciones se encuentran basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contar con lugares donde la gente pueda mantener la distancia mínima de al menos un metro; además que contempla la instalación de puntos de soporte sanitario, donde se brindará gel antibacterial, se revisarán síntomas y aplicarán cuestionarios. El director de la Facultad de Medicina de la UADY destacó que estas disposiciones fueron realizadas por especialistas en movilidad, pero que también cuentan con el respaldo de los expertos en salud, quienes también brindaron sus sugerencias y opiniones para asegurar el cuidado de la salud de la población. A su vez, el director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista, Luis Méndez Trujeque, indicó que era necesario hacer un plan de este tipo, que ayude a reactivar la economía aplicando todas las medidas de sanidad posibles por el bien de la salud de la población en el Centro, punto donde hay una alta concentración de personas. «La responsabilidad que debemos tener con quienes están cerca de nosotros, ese es el compromiso que tenemos que hacer para adaptarnos a estas circunstancias, porque solo siendo corresponsables podremos hacer que las acciones sean efectivas”, finalizó.

Yucatán

Fallece una joven de 22 años de Mérida por coronavirus

Yucatán, que a la fecha suma 16 mil 538 positivos y dos mil 171 defunciones, registró este día el fallecimiento de una joven de 22 años originaria de Mérida, con antecedente de Insuficiencia Renal Crónica. En las últimas 24 horas se reportó además el deceso de: Femenino 75 años de Ticul Asma/Obesidad/HAS, Femenino 47 años de Mérida Obesidad Masculino 39 años de Mérida Cardiopatía Femenino 68 años de Mérida Obesidad Femenino 26 años de Valladolid Obesidad Femenino 59 años de Valladolid HAS Femenino 68 años de Mérida DM/Artritis reumatoide Femenino 56 años de Mérida DM/HAS/Enfermedad cardiovascular Masculino 58 años de Mérida DM/HAS Femenino 85 años de Kanasín HAS Masculino 71 años de Mérida HAS/IRC Masculino 66 años de Mérida HAS/EPOC Masculino 39 años de Tizimín DM Masculino 96 años de Chapab DM Masculino 66 años de Tizimín Inmunosupresión/Obesidad Masculino 72 años de Ticul HAS/IRC Masculino 79 años de Mérida HAS Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). El día de hoy tenemos 269 pacientes en hospitales públicos, 13,197 pacientes ya se recuperaron y 901 estables.

Yucatán

Alertan sobre ofertas fraudulentas en redes sociales sobre empleo en el extranjero

Ante la gran cantidad de anuncios fraudulentos en redes sociales sobre vacantes en el extranjero, el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) hace un llamado a la población a seguir las convocatorias que se emiten directamente desde las páginas oficiales de la dependencia, a fin de evitar poner en riesgo su integridad y economía. En días pasados, se detectó a través de Facebook varias publicaciones en grupos de Bolsa de Trabajo local donde se ofrecían puestos laborales en países como Canadá, que incluyen pago en dólares por hora y gastos de avión, entre otros beneficios. Ahí, se solicitaba los documentos de quien desee postularse. Dichas plazas generaron gran duda entre las y los usuarios que se encuentran en busca de una oportunidad de trabajo, ya que el autor del mensaje tenía los logos y direcciones oficiales del SNEY; sin embargo, no se reconoce como perteneciente a este organismo gubernamental. “En el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, desconocemos a esta persona, la única institución autorizada para ofrecer estos servicios es el SNEY, a través del mecanismo de Movilidad Laboral y es importante destacar que todos nuestros servicios son gratuitos”, declaró la titular de la dependencia, Irais Barón Zermeño. Subrayó que el mecanismo alterno denominado Movilidad Laboral atiende a quienes deseen un trabajo en el extranjero. Para más información, pueden comunicarse a los teléfonos (999) 611 87 60, extensión 43528, o dirigirse a las oficinas centrales, ubicadas en la calle 66 número 438 entre 49 y 53 del Centro Histórico de Mérida, de 9:00 a 14:00 horas. También, está a disposición el portal www.empleo.gob.mx/trabaja-en-el-extranjero