Yucatán

Aumentan probabilidades de formación ciclónica en el Golfo de México

Una nueva zona de inestabilidad atmosférica que se localiza sobre el occidente del Golfo de México, favorecerá lluvias importantes en varios estados de México en el transcurso de los próximos días. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, una zona de baja presión aumenta a 50% su probabilidad de desarrollo ciclónico en el Suroeste del Golfo de México en las próximas 48 horas. Mientras que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, considera que esta zona de inestabilidad tiene un 70% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 5 días. De hecho, observaciones meteorológicas muestran que en niveles altos de la troposfera domina una circulación anticiclónica, lo cual resulta favorable para una futura intensificación. De acuerdo con Meteorología Yucatán, en algunos estados de la República Mexicana se presentarían lluvias torrenciales por la circulación de esta baja presión. Las predicciones señalan que en caso de convertirse en ciclón tropical, se moverá lentamente hacia el norte o noreste sobre aguas del Golfo de México, ya que un sistema frontal que se localizará al sur de Estados Unidos lo mantendrá encajonado. Esto podría ser un problema, debido a que mientras más tiempo esté el sistema sobre el mar, es más probable que agarre más energía. En todo caso, es posible que finalmente se dirija hacia la costa sur de EE.UU. No obstante, su extensa circulación dará origen a lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) en Tabasco, Veracruz y Chiapas, lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en Tamaulipas, Campeche y Oaxaca, así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Puebla, Morelos, Estado de México, Guerrero, Guerrero y Yucatán. En el resto de la República Mexicana se estiman lluvias de moderadas a puntualmente fuertes, pero de carácter más disperso.

Mérida

Alcalde supervisa remodelación del parque de la colonia Miraflores

El trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno es el que nos permite avanzar en la construcción de una Mérida de 10, con mejor infraestructura y servicios en los espacios públicos para beneficio de las familias meridanas y de la ciudad en general, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Es importante destacar que nosotros, como autoridades, continuamos los trabajos necesarios para lograr ese objetivo, pero todo es gracias a las y los meridanos que no han dejado de cumplir con sus obligaciones ciudadanas —puntualizó. —En correspondencia, el Ayuntamiento administra de la manera más transparente y creativa posible los recursos de todos, para destinarlos a obras que fortalecen el bien común —señaló. El Concejal visitó el parque de la colonia Miraflores, ubicado en la calle 19 entre 22 y 24, donde se realizan obras de remodelación bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos. Durante la visita y acatando los protocolos sanitarios, la señora María May Martínez, vecina del lugar, se acercó al Primer Edil para agradecerle por los trabajos. —Gracias por escuchar la voz de la ciudadanía y atender la petición de rehabilitar nuestro parque —dijo En respuesta, el Concejal precisó que la participación ciudadana es la columna vertebral de las políticas públicas de la Comuna al consolidar la labor humana y social del municipio para que todos disfruten de sus beneficios. —La unión de una comunidad solidaria que se preocupa por su ciudad permite alcanzar mejores condiciones de vida para todos demostrando con ello que somos una gran familia —expresó. Barrera Concha detalló que a la fecha 22 parques han sido remodelados o se encuentran en proceso bajo este esquema de diseño participativo en los cuatro puntos cardinales de Mérida y cuatro comisarías. En total 2 mil personas, 70% mujeres y 30% hombres, han participado de manera directa en la elaboración de los proyectos. Es preciso señalar que en total 68 vecinos participaron activamente en el diseño del parque de la colonia Miraflores, a través de 3 reuniones de trabajo los cuales se llevaron a cabo en coordinación con el Ayuntamiento los meses de noviembre a diciembre del 2019.

Yucatán

El loro «Paco», torturado en un taller mecánico, avanza ya en su rehabilitación

Hoy les presentamos a Paco, un Loro Cachetes Amarillos (Amazona autumnalis) cuya historia es similar a la de miles y miles de loros que en la actualidad viven en cautiverio en México y que son producto de tráfico y comercio ilegal. Paco fue «rescatado » de un taller mecánico donde los trabajadores se divertían con él bañándolo con un karcher a presión, pues les parecía chistoso el sufrimiento y estrés que le ocasionaban. Esto indignó a un ciudadano,que previo acuerdo logró hacerse del ejemplar, y fue está la forma en que lo retiraron de ese lugar en el cual no sabemos cuántos años permaneció. Las secuelas que ya Paco presentaba era terror a cualquier manguera o baño y la agresividad que quedo marcada en su conducta cotidiana, finalmente el estrés por el que Paco día a día pasaba y lo difícil que resultaba tenerlo en casa por lo poco sociable y por el ruido que implicaba sus cada vez más frecuentes arranques de histeria, a pesar de todos los cuidados que le daban, fue el motivo por el que la familia decidió entregarlo Proyecto Santa María. Después de cuatro meses, son muchos los cambios que se han logrado. Cuando Paco llegó no podía volar pues toda su vida o hasta donde se tiene conocimiento Paco estuvo en una pequeña jaula, ahora ya empezó a volar y es un loro sociable. Ahora dejó atrás todas esas conductas agresivas y ya convive con otros loros de su especie y poco a poco avanza en su rehabilitación, con paciencia y muchos cuidados Paco está dejando atrás su triste pasado. No compres loros silvestres, no contribuyas al sufrimiento y muerte de muchos que no podrán tener una segunda oportunidad como Paco .

Yucatán

Gobernador reconoce labor de personal de salud durante tradicional Grito de Independencia

“¡Viva la unidad de los yucatecos, viva el personal el personal médico, vivan las enfermeras y enfermeros, viva todo el personal de salud!, ¡Viva Yucatán, Viva México!”, expresó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la tradicional ceremonia del Grito con motivo del 210 aniversario del inicio de la Independencia nacional, para reconocer a los trabajadores del sector que desde hace 6 meses libran la batalla ante la pandemia del Coronavirus. Desde el balcón central de Palacio de Gobierno y acompañado únicamente por autoridades civiles y militares, Vila Dosal, con el lábaro patrio en la mano, rememoró al cura Miguel Hidalgo y Costilla, que en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 convocó a la movilización social para comenzar la lucha por la independencia de México. “¡Mexicanos, viva la independencia nacional!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva la soberanía nacional!, ¡Viva México, viva México, viva México!”, exclamó el Gobernador para posteriormente hacer tañer la campana y ondear la bandera nacional. En tanto, los yucatecos, desde sus hogares, pudieron seguir la transmisión en vivo de la ceremonia por la señal de TeleYucatán y las redes sociales, con lo que participaron de esta conmemoración nacional, dando muestra una vez más de patriotismo, pero sobre todo de unión y respetando las disposiciones sanitarias ante la complicada situación actual que vive el estado, el país y el mundo a causa de la pandemia. Enseguida, se escucharon los acordes del Himno Nacional mexicano, momento que se volvió especial en cada una de las viviendas de las familias yucatecas. Como se informó anteriormente, en esta ocasión no hubo espectáculo de fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna, por lo que solo se cumplió con lo dispuesto en la ley respecto a los símbolos patrios. La ceremonia comenzó minutos antes de las 11:00 de la noche cuando Vila Dosal se dirigió al Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, en donde recibió el lábaro patrio de manos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, quien a su vez la tomó de la escolta de la corporación policíaca que fue la encargada de ingresarla hasta ese lugar desde el Salón Carranza. Después, la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, dio lectura al Acta de Independencia, para que luego saliera el Gobernador al balcón principal del histórico edificio a encabezar el acto.

Yucatán

Enfermera yucateca obtiene máxima distinción por su labor ante pandemia

La enfermera yucateca Steffany Tec Tabasco fue galardonada con la condecoración “Miguel Hidalgo 2020” Grado Collar, la más alta distinción por actos heroicos de difícil repetición que otorga el Estado Mexicano para reconocer al personal de salud ante la emergencia sanitaria por el Coronavirus, con lo que se convirtió en una de los 58 trabajadores del sector de todo el país que recibirán este reconocimiento. La profesional de la salud, quien presta sus servicios en el Hospital Provisional de Valladolid, cuya instalación dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la atención médica en el oriente del estado frente a esta emergencia, fue nominada a esta condecoración por los mismos pacientes a quienes atendió y que en varios de los casos contribuyó a salvar sus vidas, los cuales decidieron plasmar su gratitud en esta convocatoria. “Me siento completamente feliz, no esperaba recibir este premio, desde el inicio de la pandemia me apunté como voluntaria, soy una apasionada de mi labor, me llena de satisfacción brindar ánimo a mis pacientes, alimentarlos, darles todo mi cariño y afecto y ser el vínculo entre ellos y sus familiares”, expresó Tec Tabasco. La enfermera agradeció a quienes la postularon, porque eso quiere decir que la recuerdan y tienen aprecio por lo que pude hacer por ellos, “doy gracias a Dios y siempre daré lo mejor de mí en esta profesión, este reconocimiento no es únicamente para mí, más bien es para todos mis compañeros de equipo del hospital porque todos estamos en el frente de la misma batalla”, externó la mujer de 26 años, Licenciada en Enfermería y madre de dos menores. “Estoy muy orgullosa de ser una enfermera de vocación y humildad. Me llevo este gran trofeo representando a mi estado, Yucatán. Orgullosa por hacer historia junto con el Gobierno del Estado”, manifestó. Para obtener esta distinción, la enfermera yucateca fue nominada por los propios pacientes que han estado ingresados en este hospital, que atiende casos de Coronavirus, quienes hicieron el registro a través del sitio web http://www.condecoracionmiguelhidalgo.gob.mx/. Steffany fue seleccionada por un Jurado Calificador, integrado por titulares de las instituciones federales que prestar servicios de salud, como las Secretarías de Salud federal, Defensa Nacional y Marina, así como el Insabi, IMSS, Issste y Petróleos Mexicanos (Pemex). Tras resultar galardonada, Tec Tabasco obtendrá un estímulo económico de 100,000 pesos en efectivo, la Roseta Alusiva y un diploma, todo esto en apego a la normatividad que se establece en la Ley de Estímulos, Premios y Recompensas. La enfermera recibirá la distinción en una ceremonia programada para mañana miércoles 16 de septiembre a las 11:00 horas en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al respecto el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, reconoció el esfuerzo de esta profesional de la salud y de sus compañeros de equipo, quienes se encuentran en esa primera línea de batalla asumiendo riesgos, exponiéndose y ayudando a los yucatecos que han tenido que ingresar a este hospital por complicaciones. Por su parte, la directora del Hospital General de Valladolid y responsable del Hospital Provisional, Lorena Barradas Rodríguez, dijo que Steffany siempre ha mostrado una gran responsabilidad y es muy atenta con sus pacientes, se preocupa por sus pertenencias, lee las cartas que envían los familiares y pone de su tiempo para apoyar a sus compañeros en caso de requerir ayuda. La condecoración “Miguel Hidalgo 2020” además del Grado Collar, también contempla el Grado Cruz que se otorgará a 500 médicos y personal de enfermería de los hospitales que están atendiendo la pandemia, quienes recibirán un estímulo de 50,000 pesos en efectivo. Mientras que, el Grado Banda está dirigido para 7 mil 150 personas que integran hospitales, como camilleros, personal de seguridad, conductores de ambulancias y todos aquellos que han demostrado conductas ejemplares. A ellos se les dará 25,000 mil pesos.

Yucatán

Aplican sanciones a 126 trabajadores de la salud por no regresar a sus labores

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que ya se dispuso de la aplicación de sanciones administrativas y económicas, establecidas en las condiciones generales de trabajo, a 126 empleados, quienes después de 6 meses de gozar de su sueldo y prestaciones institucionales no se reincorporaron a sus centros de trabajo. De acuerdo con un comunicado, el pasado 31 de julio expiró el decreto del Gobierno federal y hace un mes venció el plazo para que el personal de salud que estaba de licencia se presentara a sus centros laborales para su valoración. Hay que recordar que, en el caso de la SSY, desde marzo pasado alrededor de 1,800 trabajadores, sustentados en el decreto emitido por el Gobierno federal ante la pandemia del Coronavirus, gozaron de protección por enfermedad o por edad hasta el último día de julio pasado, una vez que venció dicha disposición jurídica. Ante ello, desde el 1 de agosto y en cumplimiento a las nuevas disposiciones por parte de las autoridades federales, la dependencia estatal procedió a citar a ese número de trabajadores del sector para que se reporten a sus respectivos centros laborales con la finalidad de programar una evaluación de riesgo laboral, plazo que venció el día 14 de ese mismo mes. No obstante, se ofreció una prórroga al personal luego de un acuerdo con las diversas organizaciones sindicales, la cual venció el 31 de agosto, por lo que desde el 1 de septiembre toda la plantilla de personal debió estar laborando normalmente en sus centros de trabajo. Sin embargo y luego de múltiples intentos de comunicación para lograr la reincorporación del personal ausente, 126 personas no cumplieron con presentarse en el plazo fijado, por lo que les fueron aplicadas sanciones económicas mediante descuentos de los servicios no prestados. De manera adicional se ha procedido, en cumplimiento de las condiciones generales de trabajo, a levantar las actas administrativas que se harán efectivas a quienes insistan en mantenerse fuera de sus centros de trabajo sin la autorización del mando que corresponda. El Gobierno del Estado reconoce y agradece el esfuerzo y el compromiso del personal que desde el inicio de la pandemia en Yucatán continuó al frente de sus labores y a todos aquellos que al regresar a sus centros de trabajo de manera puntual permitieran que más personal médico pudiera reponerse luego de varios meses de intensas labores en los hospitales que atienden a enfermos de Coronavirus. (Foto Quadratin)

Mérida

Vivimos un septiembre diferente, austero y un confinamiento obligado: Barrera Concha

En sesión solemne de Cabildo con motivo del aniversario número 210 del inicio de la Independencia de México, el alcalde Renán Barrera Concha hizo un llamado a las y los meridanos para seguir haciendo patria con la voluntad, el esfuerzo y la convicción que los caracteriza y que permitirá superar la crisis a causa de la pandemia del COVID- El Concejal remarcó que la grandeza de nuestra ciudad está en sus ciudadanos y que actualmente todos vivimos un tiempo difícil que reclama paciencia, comprensión, voluntad de cambio y sobre todo solidaridad. Acompañado de representantes de los tres poderes de gobierno, integrantes del Cabildo meridano y ciudadanos que siguieron la transmisión virtual de la sesión, el Presidente Municipal agradeció la participación del orador huésped, abogado José Luis Vargas Aguilar. En su mensaje, Barrera Concha recordó que además de conmemorar el inicio del movimiento de Independencia encabezado por el cura Miguel Hidalgo, el 15 de septiembre es también una fecha de gran significado para el Ayuntamiento de Mérida, ya que fue ese día, pero de 1821, cuando el cuerpo edilicio de esta ciudad y la diputación provincial declararon la independencia yucateca del absolutismo español. —Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estamos de razón y de conciencia, debemos usarla para comportarnos fraternalmente con los demás, como reza la Declaración universal de los derechos del hombre —agregó. Apuntó que esta libertad es la fuente de los demás derechos y también de muchas responsabilidades que dan sentido a la libertad. Señaló que vivimos un septiembre diferente, austero, con menos bullicio y un confinamiento obligado para no aumentar los riesgos de la salud. Una epidemia mundial ha amenazado nuestra salud, nuestra economía y, desde luego nuestra normalidad pública acostumbrada a la fiesta popular, a la convivencia de todo el pueblo, puntualizó. En su intervención, el orador huésped destacó el papel de las mujeres en los hechos históricos que permitieron la libertad de México y mencionó a Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín, María Ignacia Rodríguez Velasco, entre otras.  

Yucatán

Con moderna tecnología combaten a la langosta en zona oriente de Yucatán

Equipado con un dron de monitoreo capaz de rastrear insectos en amplias extensiones de terreno, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesvy),  combaten a la langosta en todo el oriente de la entidad. Además de ese mecanismo, dotado de cámara y componentes de alta sensibilidad para detectar esta especie a largas distancias, se cuenta con un moderno helicóptero, que únicamente se usará si la plaga supera a las brigadas; en ambos casos, sólo se aplica productos biológicos. Sobre la incertidumbre que se ha generado tras la detección del animal en Sudamérica, el titular de la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la dependencia, Gerardo Solís Pasos, afirmó que Yucatán es seguro para las y los productores, ya que cuadrillas capacitadas realizan acciones de vigilancia, rastreo y muestreo en diversos puntos del territorio. Por ejemplo, se adentraron en un rancho ubicado a cuatro kilómetros de Gran Lucha, localidad del municipio de Buctzotz, donde se reportó la presencia del insecto en su etapa dos; se le combatió por tierra y, en algunos sectores, se requirió el apoyo aéreo. El funcionario subrayó que el helicóptero y las fumigaciones no afectan a la apicultura, pues uno de los protocolos a seguir cuando se emplea estos elementos es que, previamente, se recorre la zona para avalar que no haya apiarios, cuerpos de agua o asentamientos humanos cercanos. Lo anterior se efectúa siempre con apoyo de la tecnología para asegurar el bienestar de la gente y su producción, además de que el vehículo se usa exclusivamente al amanecer, cuando no hay vientos significativos y se puede volar a baja altitud para cuidar todos los detalles. Se destacó que la Dirección y el Cesvy trabajan en coordinación durante todo el año, en labores de monitoreo y seguimiento de las plagas en el estado: de enero a la fecha, han supervisado más de 16 mil hectáreas; en esta última semana, fueron dos mil 552, y han combatido 46 manchones. Finalmente, Solís Pasos recordó que la alerta temprana es importante, por lo que hizo un llamado a las y los productores agropecuarios, para que avisen a la Seder en caso de detectar algo inusual, de manera que se pueda dar una pronta solución al problema y se evite daños a los cultivos.

Yucatán

Supervisan cumplimiento del Plan de Mejora a la Movilidad en el Centro

A fin de que todo transcurra con normalidad y sin inconvenientes para la población, inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial mantienen el operativo de supervisión durante la tercera jornada de operación de las nuevas zonas de ascenso y descenso, así como las demás modificaciones contempladas dentro del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para esta zona En lo que va del tercer día de aplicación de estos cambios para proteger la salud, el personal del IMDUT verifica que el servicio de transporte público se preste de forma ágil y ordenada, así como que los operadores de las unidades implementen las nuevas disposiciones para reducir los riesgos de contagio en los trayectos. Se reitera a los ciudadanos que se encuentran a la espera del abordaje de unidades, así como a quienes concluyen sus recorridos y descienden de los camiones, la importancia de conservar una sana distancia y a usar de manera apropiada el cubrebocas para procurar su salud. La de vigilancia que realizan los inspectores de transporte se complementan con los esfuerzos realizados por las brigadas de personas identificadas con chalecos verdes, quienes son los encargados de orientar a las personas sobre ubicación de las zonas de ascenso y descenso, además de recomendar la adecuada aplicación de las medidas sanitarias.

México

AMLO envía hoy al Senado solicitud de consulta para enjuiciar a expresidentes

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará al Senado de la República una solicitud para llevar a cabo una consulta ciudadana en la cual se le pregunte a la población sobre la posibilidad de enjuiciar a los últimos cinco expresidentes de México. “Nuestra decisión es entregar un escrito a la Cámara de Senadores para la realización de la consulta al pueblo de México sobre sobre el posible enjuiciamiento, en el marco de la legalidad, de acuerdo al debido proceso, de los expresidentes de México de 1988 a la fecha”. El titular del Ejecutivo firmó el documento en el Salón Tesorería de Palacio Nacional y dijo que el escrito será enviado a la Cámara Alta a las 11:00 horas. Acompañado por el Consejero Jurídico de Presidencia, el jefe del Ejecutivo manifestó tener información que los ciudadanos han logrado recabar 2 millones de firmas. No obstante, para tener “más seguridad”, decidió que él mismo presentaría la solicitud. “Consideré importante presentar también este escrito para tener más seguridad sobre la solicitud de una consulta a todos los ciudadanos”. El presidente dijo que ya estableció comunicación, tanto con el presidente del Senado Eduardo Ramírez Aguilar, así como con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, quienes van a recibir este escrito. (EL Universal)