Yucatán

Analiza Yucatán con Semarnat temas sobre energías renovables y ordenamiento ecológico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, para revisar los avances en los proyectos que se desarrollan en el territorio como parte de la agenda ambiental conjunta que se impulsa en Yucatán. Durante el encuentro, Vila Dosal y la funcionaria federal dieron seguimiento a los principales temas relacionados al desarrollo de Yucatán como un estado sustentable, así como a las acciones que la Federación y el Gobierno del Estado llevan a cabo en la materia. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y del subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Juan Carlos Vega Milke, el Gobernador y la titular de la dependencia federal hablaron sobre los proyectos de energías renovables que se encuentran proyectados para Yucatán, por lo que solicitó apoyo de la Semarnat para la debida respuesta de los trámites En ese marco, también se recordó que ya suman 5 megaproyectos de este tipo que se han inaugurado en lo que va de esta administración, los cuales son 3 parques de energía eólica ubicados en Tizimín, Dzilam de Bravo y Progreso, y 2 parques de energía solar, uno en Peto y otro en Progreso. Solo ellos, están generando 300 megawatts. De igual manera, se señaló que, en Yucatán, existe una cartera de 24 proyectos eólicos y fotovoltaicos a desarrollarse durante este sexenio. Como parte del trabajo realizado, se revisaron avances del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Mérida (POETY), del Centro Ciudadano para la Sustentabilidad, del Acuerdo de producción limpia; y se analizó el progreso en las solicitudes en la Zona Federal Marítimo Terrestre y ambientes costeros (ZOFEMATAC) Asimismo, se expuso el trabajo que el Gobierno del Estado, a través de la SDS, realiza como parte del eje Yucatán verde y sustentable contemplado dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, con temas como agua, manejo costero, residuos sólidos y manejo especial, movilidad sustentable, cambio climático y energía, evaluación de impacto ambiental, conservación y biodiversidad, desarrollo sustentable y transversal, y producción primaria sustentable. Entre las acciones más importantes, se mencionaron las Estrategias Yucatán Cero Residuos y la Estatal Hídrica; la Ley Estatal de Aguas, proyectos para el manejo costero, el programa de Manejo de Zona Metropolitana de Mérida, la implementación de la estrategia de conservación de la biodiversidad (ecusbey), entre otros.  

Yucatán

UADY capacita a docentes para este cambio educativo en modalidad virtual

Los niveles de bachillerato y licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) iniciaron el ciclo escolar 2020-2021 en la modalidad virtual, lo que implicó un proceso previo de capacitación a los docentes para que adecuaran sus asignaturas al entorno digital, informó el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto. En este semestre ingresaron dos mil 966 estudiantes de primer semestre de bachillerato y tres mil 898 a licenciatura, con lo que la matrícula de la UADY asciende a más 25 mil estudiantes de nivel medio y superior. Estrada Pinto explicó que los cursos impartidos a los profesores incluyeron la adaptación de las planeaciones didácticas para trasladarlas a modalidad no presencial o virtual, el establecimiento de estrategias pedagógicas, manejo de herramientas digitales y la capacitación en la plataforma “UADY virtual”. “UADY virtual”, dijo, es un espacio de aprendizaje en el cual estudiantes y profesores interactúan para poder llevar acabo la integración didáctica, y esta herramienta es complementada con Microsoft Teams, en la cual se transmiten las clases no presenciales. El directivo universitario destacó que a los estudiantes que no cuenten con computadora o internet se les apoyará con los materiales de aprendizaje impresos, para que desarrollen las actividades y proyectos, además de que tendrán acompañamiento de los maestros a través de aplicaciones de mensajería accesibles por celular. Asimismo, indicó que las materias prácticas que se pudieran trasladar a forma virtual por medio de simuladores se podrán ofertar; y en las asignaturas que no puedan desarrollarse en esa modalidad, se pospondrá su impartición hasta que se pueda garantizar la salud de los estudiantes, profesores y trabajadores administrativos y manuales. Entre la oferta académica de este semestre los estudiantes de licenciatura pudieron optar por alguna de las asignaturas libres deportivas y culturales, las cuales también fueron adaptadas de manera virtual, así como el diplomado en Educación Financiera, que fue posible por un convenio con la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

México Yucatán

Inauguran Vila Dosal y López Obrador el primer Tianguis Turístico Digital

Yucatán se convierte en un polo que congrega el turismo y la innovación, al ser sede del primer Tianguis Turístico de México en formato 100% digital, el cual fue inaugurado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo que coloca al estado y sus atractivos en la mira del mundo. Junto con el titular de la Secretaria de Turismo, Miguel Torruco Marqués, el Gobernador y el presidente encabezaron de manera virtual el arranque de esta muestra que, después de realizarse en 44 ediciones de forma presencia. Por primera vez se lleva a cabo en un formato digital este día y mañana 24 de septiembre, todo ello con miras a la edición 45 a concretarse en Mérida en marzo del próximo año, la cual debió ser pospuesta como una medida para proteger la salud de los yucatecos y los participantes ante la pandemia del Coronavirus. Esta novedosa modalidad generó gran interés entre los diversos sectores de la industria sin chimeneas, concretándose la participación de los 32 estados de la República, así como de más de 1,964 compradores, 1,185 empresas, todos ellos provenientes de 45 países. Así como más de 217 expositores, que hace referencia a todos aquellos corporativos prestadores de servicios turísticos como hoteles y aerolíneas, entre otros. Además de ello, se han registrado más de 20,838 citas de negocios. Al dar su mensaje, Vila Dosal afirmó que Yucatán está listo para participar de manera muy activa y mostrarle al mundo que contamos con un estado con un vasto patrimonio cultural, arqueológico y con una oferta turística sin igual, donde también presentaremos nuevos productos turísticos. “Hoy vemos que, con el mismo entusiasmo, compradores, expositores y empresarios se han sumado a este tianguis turístico digital; que viene a generar confianza en el sector del turismo y será una herramienta fundamental para la reactivación económica de México”, aseveró el Gobernador. Vila Dosal señaló que este evento, con el que se inaugura una nueva forma de promocionar al sector turístico de nuestro país, es muy especial para los yucatecos porque, recordó, Yucatán será la sede del próximo tianguis turístico, el cual se iba a realizar a principios de año, pero con motivo de la pandemia global del Coronavirus y para proteger la salud de todos, tuvo que posponerse para el 2021. En ese marco, Vila Dosal indicó que, para el cierre de 2019, Yucatán se había consolidado como uno de los mejores lugares para visitar de México, con una cifra histórica de más de 3.2 millones de visitantes en el año, así como un lugar que mejora su infraestructura turística, con la ampliación del Centro de Convenciones Siglo XXI y un inventario hotelero que supera las 14 mil habitaciones. Yucatán, abundó, también atrae inversiones de nivel mundial, como el reciente anuncio de que será la sede del estadio más moderno y sostenible de México y que cuenta con una certeza de inversiones en el sector turístico que superan los 17 mil millones de pesos. Aunado a ello, el Gobernador agregó que Yucatán es reconocido internacionalmente. Por ejemplo, Mérida se encuentra dentro de los mejores 25 destinos del mundo de acuerdo con la revista Travel and Leisure; está calificada como la “Mejor ciudad pequeña del mundo” por la revista Condé Nast Traveler y es considerada la segunda ciudad más segura de América de acuerdo con la revista CEO World Magazine. En su intervención, el presidente de México dio la bienvenida a este importante evento que permitirá impulsar el sector, ante la actual situación que se está viviendo en el mundo, e invitó a conocer y seguir promocionando las maravillas con las que cuenta el país. Por su parte, Torruco Marqués aseguró que la organización del Tianguis Turístico en esta modalidad dejará una huella muy profunda en la historia del turismo del país y que será una muestra de creatividad, innovación y adaptación, elementos medulares para enfrentar los retos de la nueva realidad. El funcionario federal afirmó que esta primera edición es ya un éxito, dadas las cifras de los participantes que fueron atraídos por una novedosa estrategia que permitiría contar con un espacio virtual para llevar a cabo la difusión, promoción y comercialización de los productos, lo que será un fuerte impulso a la ya próxima temporada de invierno. A su vez, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, felicitó esta gran iniciativa de convertir este evento en una muestra virtual, ya que recalcó la importancia de reactivar al sector turismo para que poco a poco vaya recuperando su fuerza.  

Mundo

En 60 mil voluntarios de México, EU, Sudamérica y Sudáfrica recae la esperanza. J&J inicia hoy fase III

Johnson & Johnson comenzó este miércoles la etapa final de un enorme estudio para tratar de demostrar si una vacuna de una sola dosis contra la COVID-19 puede proteger del virus. Será uno de los mayores estudios de vacunas del mundo contra el coronavirus hasta el momento, pues probará la vacuna en 60 mil voluntarios en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Sudáfrica. Otras vacunas en Estados Unidos —incluidas las realizadas por Moderna Inc. y Pfizer Inc., y otras en varios países— ya se encuentran en la etapa final de pruebas. Hay muchas esperanzas de que a fines de año haya éxito con al menos una de las candidatas que se están probando en Estados Unidos, tal vez antes. Los funcionarios de salud estadounidenses insisten en que la búsqueda mundial de una vacuna no está tomando atajos riesgosos. “Queremos hacer todo lo que podamos sin sacrificar la seguridad o la eficacia. No vamos a hacer eso, para asegurarnos de terminar con vacunas que salvarán vidas”, dijo a los periodistas el doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés). No obstante, muchos especialistas en vacunas se preguntan si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se apegará a ese objetivo bajo la intensa presión del Gobierno del Presidente Donald Trump, quien busca la reelección en las elecciones de noviembre. Mientras tanto, la prueba de otra vacuna experimental, fabricada por AstraZeneca, permanece detenida temporalmente en Estados Unidos mientras las autoridades examinan cuestiones de seguridad, a pesar de que los estudios con ella ya se reanudaron en otros países. (AP)

Policia Yucatán

Detienen ebrios a director y cuatro policías de Chocholá en Campeche

En estado de ebriedad fueron detenidos en Nunkiní, Campeche, el director y cuatro elementos de la Policía Municipal de Chocholá, Yucatán, que usaron una camioneta oficial para ir al vecino estado. La patrulla con número económico DPM-204 asignada al Ayuntamiento de Chocholá, fue detenida por agentes estatales de Campeche en la localidad de Nunkiní. De los policías de Chocholá, entre ellos una mujer, se hicieron cargo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, destacados en la caseta limítrofe de Halachó, para trasladarlos a la cárcel pública. El Secretario de Seguridad Pública, Cmdte. Luis Felipe Saidén Ojeda, dialogó sobre el suceso con el alcalde de Chocholá, Dr. Pedro Pech Aragón, coincidieron en que con este tipo de conductas ningún elemento puede pertenecer a una corporación policial en Yucatán. El munícipe y el Titular de la SSP reiteraron su mutua disposición de cooperación en el marco de la Policía Coordinada para beneficio de la sociedad.

Policia Yucatán

20 años de prisión a sujeto que abusó de una menor en un taxi en Mérida

Tras valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) y al contar con la anuencia de las partes involucradas, M.A.C.V. fue encontrado penalmente responsable de los delitos de abuso sexual y violación equiparada, en agravio de una menor de edad de identidad reservada. En la audiencia de procedimiento abreviado el sujeto recibió una sentencia de 20 años de prisión y 500 días de multa. Los hechos, reunidos en la causa penal 200/2018, ocurrieron en septiembre de 2018, cuando el sentenciado se encontraba en el interior de un automóvil habilitado como taxi, acompañado de una menor y tras la indagatoria, se estableció que ejecutó actos lascivos en agravio de la víctima, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en el presente fallo. Durante la audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, una vez que se contó con la autorización de las partes, la Juez Segunda de Control dictó el fallo condenatorio y se estableció, que además de las penas señaladas, el condenado tendrá prohibido acercarse a la víctima y su domicilio tres años después de compurgar su pena en prisión, así como también deberán suspenderse sus derechos políticos.

México

Campeche y Chiapas podrían regresar a clases presenciales en octubre: SEP

El secretario de Educación Pública (SEP) Esteban Moctezuma, adelantó que Campeche y Chiapas podrían ser los primeros estados en regresar a clases presenciales en octubre, de esta manera, iniciaría el regreso a clases diferenciado en el país, de acuerdo con el semáforo epidemiológico de los estados. Durante su participación en el webinar la Visión de la Educación, en el entorno actual en México, organizado por la Universidad Panamericana, el funcionario explicó que según las proyecciones de la Secretaría de Salud, estas entidades podrían pasar a semáforo verde en las próximas semanas, lo que permitiría a las autoridades estatales determinar el regreso a los planteles educativos. “No sabemos cuándo vamos a regresar a clases presenciales, el estado que más va adelante de todos es Campeche y luego le sigue Chiapas, es probable que en esos estados se pase a semáforo verde en 15 días y sería entonces cuando por estado se podrían iniciar clases presenciales”, dijo. Moctezuma Barragán indicó que la SEP ya cuenta con un plan para el regreso presencial que incluiría las primeras tres semanas de evaluación diagnóstica para conocer las condiciones de los estudiantes en el plano académico y socioemocional. Además, los grupos se dividirán en la asistencia del 50 por ciento de los estudiantes según el día y por orden alfabético. De esta manera, el lunes y miércoles asistiría un grupo de estudiantes, otro el martes y el jueves, mientras que el viernes acudirían los estudiantes con un mayor rezago académico. “Queremos que los maestros hablen, evalúen a cada niño para ver qué es lo que traen después del aislamiento, desde el punto de vista académico y socioemocional, porque habrá quienes sí tuvieron un espacio para estudiar, un escritorio, que pudieron trabajar sin ningún obstáculo, incluso sabrán más porque en este periodo también se impulsó el autodidactismo. “Pero hay muchos otros que tendrán un rezago porque en su casa había violencia intrafamiliar, eran muchos en casa con una sola televisión. Entonces hay que tener un diagnostico personalizado para poder iniciar el curso presencial y los maestros puedan trabajar de una manera más efectiva”, señaló. En la exposición moderada por el rector de la UP, José Antonio Lozano, el secretario reiteró que también se vigilará el cumplimiento del uso del cubrebocas, las medidas de limpieza y desinfección de planteles, así como los tres filtros sanitarios: uno en la familia, escuela y salón. “Vamos a ser muy estrictos para que en caso de que se presente un solo contagio toda la escuela se cierre. Lo peor que nos puede pasar es un rebrote”, indicó.  (Milenio)

Mérida

Instalan Órgano de Seguimiento para un desarrollo sostenible en Mérida

Para tener una Mérida de Diez es necesario consolidar un desarrollo sostenible capaz de satisfacer las necesidades del presente, pero sin afectar el futuro del municipio, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que para lograr lo anterior, el Ayuntamiento se ha enfocado a trabajar en los 17 objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030. El Concejal encabezó este día la instalación del Órgano de Seguimiento e Instrumentación (OSI) de la agenda 2030 del Municipio de Mérida, que se realizó de modo virtual. Barrera Concha enfatizó que para alcanzar el desarrollo sostenible es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. —Estos tres factores son fundamentales para poder tener ese desarrollo sostenible que todos buscamos, ya que están interrelacionados y son esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades—dijo. En su intervención, la directora general de la Agenda 2030 en la Oficina de la Presidencia de la República, Gemma Santana Medina, celebró la instalación de este Consejo Municipal, espacio de dialogo y participación que permitirá robustecer las soluciones al interior del Municipio y promover mecanismos de colaboración con los demás sectores del país. —Me causa una gran satisfacción escuchar que este Consejo Municipal tiene entre sus principales objetivos proteger a las mujeres, impulsar la economía y el cuidado de la biodiversidad, porque de esa manera vamos a garantizar una Mérida más próspera en el corto, mediano y largo plazo—expresó. Aseveró que se requiere hacer mucho énfasis en involucrar a emprendedores, sector privado e incentivar la economía circular con acciones que apoyen la función de la biodiversidad y la igualdad de género, así como impulsar la economía incluyente y sostenible. Por su parte, Rafael Hernández Kotasek, secretario de Planeación del Gobierno del Estado de Yucatán y secretario técnico del Consejo Estatal de la Agenda 2030, destacó el interés del alcalde Renán Barrera de promover el trabajo colectivo y trabajar intensamente en el desarrollo de Mérida. De igual manera, Stephan Visser, especialista en Seguimiento e Implementación Subnacional de la Agenda 2030 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó que es oportuna la creación de este órgano de seguimiento municipal para impulsar la colaboración entre los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil para identificar las brechas de desarrollo más apremiantes y co-crear acciones orientadas para atenderlas. En su mensaje, el Alcalde indicó que Mérida cuenta a partir de este momento con un órgano que se encargará de coordinar las acciones necesarias, monitorear y dar seguimiento a las estrategias, políticas y programas que propicien la consecución de los objetivos y metas de la Agenda 2030, con apoyo de los sectores de la sociedad civil.

Cultura Mérida

Derecho a la cultura, un bien que no puede eliminarse en tiempos de pandemia

El derecho a la cultura es un derecho humano que no puede ser soslayado, incluso ante la situación de la contingencia que se vive, porque es cuando más se necesita y puede funcionar en beneficio de la sociedad y del estado. Estas consideraciones formaron parte del Conversatorio “Derechos Culturales y Legislación” por Facebook Live en la página de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, la cual organizó la actividad. Este es el quinto ejercicio virtual que se realiza en torno a la cultura y las artes en tiempos de la pandemia. Entre otras recomendaciones, el Dr. Gustavo Ángeles García, autor del libro “Derecho de Acceso a la Cultura”, comentó que se deben tomar en cuenta a todas las personas que tienen la iniciativa de coadyuvar al crecimiento cultural del entorno, más que poner en el camino trabas como procesos administrativos, burocráticos o de impuestos. “Son quienes arriesgan su capital, tiempo y comparten con el estado esa visión, para que más mexicanos se dediquen a las artes, la cultura, el deporte y no pierdan el tiempo en vicios”. Durante su participación, recordó que la Constitución de 1917 sirvió como ejemplo para otras constituciones donde se comienza a plasmar una serie de derechos sociales y a la cultura. Asimismo, afirmó que no se puede continuar con las mismas políticas culturales, sino que hace falta rediseñar procesos, organigramas, formas de organización y escuchar a la sociedad civil y particulares. “La comunidad artística es la parte creativa, pero el resto de la sociedad puede enriquecer el escenario actual para crear nuevas políticas, pues hoy tenemos que prepararnos y anticiparnos a los retos del siglo XXI”. Gustavo García subrayó que los gobiernos han dejado a un lado el derecho de acceso a la cultura cuando en estos tiempos se precisa más el ejercerlo y escuchar a la ciudadanía. Carlos Lara, analista mexicano de la comunicación y la cultura, expuso que hoy se vive una dinámica diferente al contexto sobre el acceso la cultura al que se tenía en 2005, cuando no había una reforma constitucional, ni una Secretaría Federal de Cultura o una ley aprobada en la materia. “El derecho a la cultura, como se plasma en la Constitución, debe entenderse como un derecho de acceso a bienes y servicios culturales que presta el estado, pero también se refiere al ejercicio de los derechos culturales”. Afirmó que el proceso de reforma cultural en el país ha ido cambiando de 2009 hasta el 2017 y hoy ya se cuenta con una base, pero se requiere trabajar más porque todavía no hay un consenso internacional en una ley general de cultura y el ejercicio de los derechos culturales. “Cuando se pasa del derecho cultural al administrativo, a las políticas públicas y se garantizan los bienes y servicios, entonces se cristaliza el derecho a la cultura”. La diputada local Paulina Viana, expuso los principales planteamientos de la iniciativa de Ley de Derechos Culturales para el Estado y Municipios del Estado de Yucatán, que presentó el viernes 18 pasado ante el Congreso local. Indicó que en Yucatán se viven dos realidades, lo que sucede en Mérida y lo que ocurre en el resto de los 105 municipios, de ahí la importancia de visibilizar y garantizar la cultura para todos los ciudadanos. Recordó que en el estado se contaba desde 2005 con una ley enfocada al patrimonio cultural, que hoy requiere cambiar ya que la cultura es un elemento vivo que debe ajustarse a los nuevos formatos nacionales e internacionales. La funcionaria, quien encabeza la Comisión de Arte y Cultura en el Congreso del Estado, reiteró que la participación ciudadana contribuye también con sus voces para sentar las bases para una reforma cultural en el estado. El Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura y quien fungió como moderador, recordó que Mérida es una de las ciudades mexicanas que cuenta con una Carta de Derechos Culturales, sin embargo, la ley estatal que estaba vigente estaba enfocada a la protección del patrimonio cultural, sin embargo, poco a poco se está avanzado en el tema. Compartió igual que en el Ayuntamiento de Mérida, los derechos culturales es un tema que se trabaja desde hace tiempo, donde se entiende que la cultura es un conjunto de valores de convivencia y responsabilidad ciudadana en la que todos debemos participar, para hacer una mejor ciudad.

Policia Yucatán

Sujeto que atacó con un arpón a policía en Hunucmá permanecerá en prisión

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a F.J.U.K. por su presunta participación en la tentativa de homicidio de un agente de la Policía ocurrido en días pasados en la localidad de Hunucmá, por lo que permanecerá en prisión en lo que se resuelve su situación legal. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el pasado 15 de septiembre, en un puesto de control sanitario ubicado en la colonia Santiaguito de la citada localidad. Ahí, el imputado presuntamente haciendo uso de un arpón atacó al agente que se encontraba laborando en el mencionado puesto, con la intención de privarlo de la vida, pero no logró su objetivo gracias a la reacción del elemento, quien resultó lesionado. El presunto agresor posteriormente fue detenido y turnado a la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación, que derivó en la causa penal 57/2020. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, los Fiscales adscritos formularon la imputación del delito que fue calificado con ventaja sobre el servidor público, mismo que se encontraba desarmado en esos momentos. Tras lo ocurrido se presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del imputado, quien se acogió a la ampliación del término legal para definir su situación jurídica, por lo que la Juez Primera de Control estableció que la audiencia continúe el próximo 25 de septiembre. Antes de concluir la audiencia inicial, los fiscales igualmente solicitaron la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue otorgada por la autoridad judicial de manera oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso