Yucatán

Astillero en Puerto Progreso toma fuerza: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena sostuvo reuniones con ejecutivos de Fincantieri y autoridades italianas, donde conoció la operatividad y el potencial económico de la industria naval. – destacó que un astillero es una oportunidad histórica para la economía yucateca y para el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias del estado. La llegada de un astillero de clase mundial a Yucatán representa un parteaguas para la economía local, abriendo un horizonte de oportunidades sin precedentes. Este proyecto, impulsado por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, promete transformar al estado mediante la creación de empleos bien remunerados y la atracción de inversiones estratégicas. El mandatario yucateco inició las primeras gestiones en la ciudad italiana de Monfalcone, a 30 minutos de Trieste, reconocida por albergar uno de los principales astilleros de Fincantieri, líder global en construcción naval. Este complejo es responsable de edificar los cruceros más grandes del mundo, lo que ha posicionado a la región como un motor económico, generando miles de empleos y dinamizando sectores clave como la logística, la manufactura y el turismo. Acompañado por los ejecutivos de Fincantieri, Alessandro Tocci, Máximo Costa y Andrea De Cesco, Díaz Mena precisó que la experiencia internacional demuestra cómo los astilleros pueden cambiar el destino de las ciudades. En Italia, abundó, Monfalcone no solo fabrica embarcaciones, sino que fomenta un ecosistema de innovación y capacitación, beneficiando tanto a trabajadores como a empresas locales. Añadió que, de manera similar, países como Noruega y Brasil han logrado destacar en la construcción de barcos ecológicos, consolidándose como referentes en tecnología sostenible y asegurando estabilidad económica para sus poblaciones. En el país sudamericano, la industria de los astilleros ha sido un factor determinante en la lucha contra la pobreza. Díaz Mena fue recibido por el alcalde en funciones de Monfalcone, Italia, Antonio Garritani, durante su visita al astillero de Fincantieri, uno de los más destacados del mundo. En el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre las posibilidades y beneficios que representa un proyecto de esta magnitud para el desarrollo económico y social de sus respectivas comunidades. El alcalde italiano destacó cómo el astillero ha transformado la región, generando empleo estable y fortaleciendo la economía local, convirtiendo a Monfalcone en un referente global en construcción naval. El astillero cuenta con una plantilla de entre 1,500 y 2,000 trabajadores directos provenientes de 30 nacionalidades, a lo que se suman 5,000 empleos generados por subcontratistas, reuniendo a unas 7,000 personas diariamente en sus instalaciones. Este complejo opera prácticamente las 24 horas del día y produce un millón de horas laborales al mes, lo que refleja su capacidad y eficiencia. Díaz Mena resaltó el potencial de replicar este modelo en Yucatán, con miras a generar empleos bien remunerados y dinamizar la economía estatal a niveles sin precedentes. El mandatario estatal señaló que Yucatán podría seguir este camino, transformándose en un polo estratégico para la industria naval. Un astillero de esta magnitud no solo diversificaría la economía, sino que también incentivaría la capacitación de mano de obra especializada, abriendo la puerta a carreras técnicas y profesionales de alto impacto. Además, el incremento en los ingresos familiares dinamizaría sectores secundarios como el comercio y los servicios, beneficiando a toda la región. Acompañado del Coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, Díaz Mena insistió en que este proyecto también es una oportunidad para consolidar un modelo de desarrollo más justo y sostenible, reduciendo la desigualdad y mejorando la calidad de vida de miles de yucatecos. Al posicionarse como un punto clave en el mapa naval global, Yucatán no solo atraerá inversiones, sino que se consolidará como un estado innovador, competitivo y preparado para los retos del futuro. La visión está trazada, y el potencial es innegable: el astillero podría marcar el inicio de una nueva era de prosperidad para el estado.

Mérida

Se desfonda Morena y sus operadores en las comisarías de Mérida

En un proceso que no estuvo exento de intervención de operadores de MORENA, el partido guinda se desfondó al obtener únicamente 17 de las 47 comisarías que hoy eligieron a sus autoridades auxiliares. Personas identificadas con el Partido Acción Nacional obtuvieron el triunfo en 29 de las 47 comisarías del municipio de Mérida donde se llevó a cabo la elección para elegir al titular de cada comisaría. Aunque no se trata de un proceso electoral en el que participen directamente los partidos políticos, es inevitable que estos se vean involucrados en la elección de comisarios municipales. El PAN consiguió la victoria en 29 comisarias y de manera sorpresiva recuperó varias comisarías del norte meridano, de las más grandes como Chablekal y Komchén, además de Dzununcán, Xcanatún; así como Molas y San Pedro Chimay, al sur, entre otras. El proceso transcurrió en un clima de tranquilidad y registró una alta participación ciudadana; no obstante que se reportó la intervención de operadores políticos como el diputado federal Oscar Brito que fue captado en la comisaría de Petac -donde también ganaron los panistas-; y se detectó la operación “Círculo Guinda” mediante la movilización de sindicatos de taxistas ligados a Mariel Flota. De acuerdo con fuentes cercanas al Comité Municipal del PAN; los panistas habrían obtenido la victoria en 29 comisarías donde habitan 44,641 personas; que representan el 63% del total de sus habitantes que son 70, 525 distribuidos en 47 comisarías. Morena únicamente habría obtenido el 35% de la simpatía de los habitantes de las comisarías, sin tomar en cuenta que en comisarías como San José Tzal, la diferencia únicamente fue de 60 votos. En círculos panistas los resultados fueron interpretados como un refrendo a la nueva forma de gobernar de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada que en menos de 100 días de gobierno ha recorrido todas las comisarías, siendo precisamente Chablekal, una de las primeras que visitó al inicio de su administración.

Mérida

En una jornada tranquila y con alta participación se desarrolla la elección de comisarios en Mérida

En una jornada en la que imperó la tranquilidad, así como una gran participación ciudadana, se realizó la elección de los 47 comisarios del Ayuntamiento de Mérida. “Me llena de orgullo que en nuestro municipio tengamos procesos ejemplares como el que se vivió hoy, con la certeza de que la voz de la gente se escucha. Mi reconocimiento a las y los habitantes de cada una de las comisarías por poner su granito de arena en esta jornada ciudadana y democrática”, destacó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Este domingo 24 de noviembre hubo elecciones en las 47 comisarías y subcomisarías de Mérida para definir a las autoridades auxiliares en las que se registraron más de 150 candidatos. Hubo la más alta participación que se haya tenido en este tipo de procesos, lo que demuestra el civismo de la comunidad y la confianza en sus autoridades. “A cada una de las autoridades que resultaron electas en este proceso, en primer lugar, mi felicitación. Les invito a que trabajemos juntos, con respeto y coordinación, por nuestras comisarías y subcomisarías, las cuales merecen todo nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo y todo nuestro amor”, pidió la Alcaldesa A las y los ciudadanos que participaron en este proceso, Cecilia reiteró que “pueden tener confianza de que desde el Ayuntamiento vamos a trabajar sin descanso, 24/7, para llevar justicia, prosperidad y bienestar a cada una de nuestras comunidades”. “Vamos todos juntos, porque estoy convencida de que Mérida, contigo es mejor”, subrayó. Para la presente administración, la atención a las comisarías tienen relevancia por lo que se implementó el programa de fin de semana “Alcaldesa en tu comisaría” con el que se acercan los servicios a la comunidad. Esta actividad permite escuchar las necesidades de la comunidad y atenderlas con oportunidad, lo que se seguirá realizando junto con la programación de otras actividades sociales y culturales para el desarrollo de los habitantes.

Mérida

Ayuntamiento hará mejoras a viviendas de personas mayores en Mérida: Cecilia Patrón 

Para ser justos con quienes nos han cuidado toda la vida, la atención a las personas mayores en el Ayuntamiento de Mérida se intensifica con la incorporación de acciones como “Enchula tu Casa”. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada reiteró que en esta “nueva forma de gobernar” es prioridad mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables como son los mayores que viven en abandono o pobreza. “Las nuevas dinámicas de vida propician que sean cada vez más quienes viven solos a pesar de su avanzada edad y, como sociedad, debemos trabajar juntos para dar solución a los retos que ésto conlleva”, indicó. Destacó el espíritu del programa “Enchula tu Casa”, que se origina de escuchar a ciudadanos preocupados que solicitan a sus autoridades atención para sus vecinos que ya están en edad avanzada. “Lo mejor de esta nueva política pública es que genera comunidad entre las y los meridanos que están pendientes de las necesidades del prójimo y colaboran para darles solución “, dijo Cecilia. Como la Alcaldesa informó, “Enchula tu Casa” consiste en la mejora de la fachada de la vivienda, además de dos acciones de rehabilitación que pueden ser de albañilería, impermeabilización, construcción de rampa para silla de ruedas, plomería, electricidad, poda y deshierbe. En lo que queda de 2024 serán 65 las casas que se intervendrán con 195 acciones  de rehabilitación, con una inversión de 2 millones de pesos, y para el 2025 se brindará apoyo en 250 predios con 750 acciones, por 7 millones de pesos aproximadamente.  Los interesados pueden acudir hasta el 26 de noviembre a la Dirección de Desarrollo Social ubicada en la calle 65 número 368-Interior entre 40 y 42, Centro, con identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, copia de CURP comprobante de posesión o propiedad, deberán ser habitantes y residir dentro del municipio de Mérida y no contar con otro apoyo de vivienda. 

Policia

Lo declaran culpable por homicidio y robo de vehículo

Tras ser valoradas las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.C.P.C. fue encontrado culpable de los delitos de homicidio calificado y robo de vehículo automotor, en la audiencia de juicio oral celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida. Los integrantes del Tribunal Colegiado Segundo de Enjuiciamiento analizaron los datos de prueba presentados por los fiscales de litigación y otorgaron el fallo condenatorio al comprobar la responsabilidad penal del acusado y programaron para el día 27 de noviembre la audiencia de individualización de sanciones. Los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, ocurrieron en abril del año 2022, cuando la víctima se trasladó a bordo de su vehículo marca Mazda a la localidad de Chuburná Puerto, donde había pactado una cita para vender su automóvil. Una vez en el lugar y en un momento determinado, el encausado detonó un arma de fuego en contra de la víctima provocándole la muerte por traumatismo torácico abierto secundario, como determinó el médico forense adscrito al Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía. Acto seguido, el acusado se apoderó sin derecho ni consentimiento del referido automóvil para darse a la fuga y posteriormente ser detenido. Cabe recordar que durante la etapa inicial de este caso, se desahogó bajo la causa penal 34/2022 ante el Juzgado Tercero de Control con sede en Progreso.

Yucatán

Libro expone como los murales pueden revitalizar espacios públicos y fomentar la cohesión social

Unidad Mural, es el libro, resultado del proyecto del mismo nombre realizado por el área de Fomento Cultural y Académico del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y mediante el cual se busca fomentar la cohesión social y resolución de problemas en comunidades vulnerables. Durante la presentación del libro, realizada en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Gerente de Fomento Cultural y Académico del INFONAVIT, Josefina Granados García, detalló que este proyecto consistió en la intervención de muros en 26 unidades habitacionales ubicadas en 15 estados de la república, entre ellos Yucatán. El proceso consistió en la realización de talleres en los que, durante 15 días, se trabajaba con los colonos para poder determinar las pinturas a realizar y los muros a intervenir. “Queríamos abarcar gran parte del país, por ello elegimos lugares de la zona centro, norte, sur. De marzo a mayo realizamos los talleres en cada una de las unidades habitacionales y fue muy bonito ver como la gente se unía y quería ser parte de estos talleres participativos, donde de forma comunitaria pintaron los murales”, expresó ante estudiantes. En el caso de Yucatán, señaló Granados García, se intervinieron murales en el fraccionamiento Wallis, donde participaron 56 vecinos, incluyendo a las y los jóvenes de instituciones de educación básica cercanas. Ahí se pintaron 15 piezas separadas por rejas, en las que se plasmaron elementos de patrones florales y plecas de color para unirlas. En el caso de Ciudad Caucel, explicó, participaron más de 130 personas y la obra refleja la conexión entre la ciudadanía con la flora y fauna de la región, fortaleciendo así su multiculturalidad. Luego de realizar estos murales, se elaboró el trabajo de documentación, dando así origen al libro Unidad Mural, donde se incluyen las 26 paredes intervenidas y su historia; además, como parte del trabajo de conservación, se han acercado a las zonas donde se llevaron a cabo las obras artísticas para compartir con las y los habitantes un pequeño periódico donde se les explica cómo cuidar este espacio. Tras la presentación del material, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto reconoció el trabajo que realizó el INFONAVIT y destacó que Yucatán haya podido ser parte de este programa que dijo, permite fomentar la inclusión y la unión entre habitantes. Además, hizo un llamado a las y los estudiantes de la Facultad de Arquitectura para que se sumen a proyectos como este donde pueden compartir sus conocimientos y aprendizajes. De igual manera, señaló que en la UADY existen diversos espacios que podrían ser intervenidos y, siguiendo el ejemplo de Unidad Mural, se puedan realizar trabajos conjuntos entre la comunidad universitaria. Finalmente, Juan Manuel Sánchez Rodríguez, encargado del Despacho de la Delegación Yucatán del INFONAVIT, precisó que el libro busca darle un nuevo significado al espacio urbano y transmitir este conocimiento a las nuevas generaciones, mediante obras de arte de gran formato. “En Yucatán ejecutamos este proyecto en el mes de mayo y algo muy sobresaliente es que hicimos alianzas muy significativas con el sector educativo, ya que precisamente los murales se pintaron en dos planteles: la Secundaria No. 3 “Ermilo Abreu Gómez” en el turno matutino y que también es la Secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” por las tardes, así como a la Preparatoria 10 de Caucel “Rubén H. Rodríguez Moguel”, puntualizó. Al finalizar, entregaron un ejemplar del libro Unidad Mural al rector Carlos Alberto Estrada Pinto.

Yucatán

Alista Gobernador de Yucatán el astillero más grande de Latinoamérica en Puerto Progreso

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que se reunirá con directivos de la compañía constructora naval Fincantieri, para gestionar la construcción del astillero más grande de América Latina en Puerto Progreso, obra que posicionará a Yucatán como eje clave para el comercio y la logística en el sureste de México. El mandatario informó que, para ello, viajará esta noche a Trieste, Italia, donde se ubica el cuarto astillero más grande del mundo, “con un objetivo claro, hablar con la directiva” de Fincantieri, para lograr concretar este proyecto integral que permitirá modernizar el Puerto de Progreso. Explicó que las obras de ampliación incluyen dragados para alcanzar una profundidad de 14 metros, la ampliación del canal de acceso y plataformas capaces de recibir embarcaciones de gran calado, como barcos de carga de 60 mil toneladas y cruceros clase Icon y Oasis. Además, dijo, con su conexión al Tren Maya a través de un ramal ferroviario, y al Tren Transístmico, Puerto Progreso será parte del corredor logístico del Istmo de Tehuantepec, atrayendo inversiones y reduciendo costos de transporte. Por eso, abundó, tener un astillero de primer mundo es clave para la entidad, ya que los astilleros son centros vitales para la construcción y reparación de barcos de gran tamaño, esenciales para el comercio internacional y para industrias como la pesca. Díaz Mena expuso que la modernización consolidará a Progreso como un punto estratégico para el comercio internacional, conectando a Yucatán con Asia, Europa y Estados Unidos. “Todo esto con un objetivo en mente: garantizar el bienestar de todas y todos los yucatecos”. Finalmente, enfatizó que este viaje forma parte del gran proyecto de transformación que es la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, donde el Gobierno de Yucatán trabaja en equipo con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entretenimiento

Le canta Eugenia León a Yucatán

Eugenia León, acompañada de nuestra Orquesta Típica Yukalpetén, dirigida por el Maestro Pedro Herrera, resonará en el anfiteatro del Gran Parque La Plancha como un afectuoso homenaje a nuestra identidad y a la manera en la que lo nuestro y lo que somos se expresa a través de la trova yucateca. Este reencuentro de la intérprete con Yucatán permitirá enlazar, a través de la expresión lírica y musical, a las nuevas generaciones con quienes los anteceden encontrándose ambos en un mismo origen y con una misma visión de nuestra cultura regional que está más viva y presente que nunca, reconociéndose en la visión del Renacimiento Maya. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y en colaboración con la Administración del Gran Parque La Plancha, organizan este evento como parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de ofrecer expresiones culturales y artísticas variadas para todas y todos que nos permitan sentirnos parte de estas al ofrecerse en espacios públicos. Melodías que forman parte del acervo cultural de Yucatán como El pájaro azul, de Pepe Domínguez; La Fuente, de Pastor Cervera; Mi ciudad, de Guadalupe Trigo; Semejanzas, de Ricardo Palmerín; así como Contigo aprendí y Como yo te amé, de Armando Manzanero, formarán parte del repertorio que ofrecerá la cantante mexicana en compañía de la Orquesta Típica Yukalpetén, baluarte del acervo musical del estado. Además del homenaje a Yucatán, la cantante incluirá algunas piezas de su repertorio acompañada del grupo de artistas que conforman su Quinteto. La cita de Eugenia León y la Orquesta Típica Yukalpetén con el público de Yucatán está confirmada para el día 28 de noviembre próximo a las 20:00 horas en el Anfiteatro del Gran Parque La Plancha; el acceso será completamente libre. Este homenaje, de parte de la artista, expresa su sentimiento y relación con la música y los autores yucatecos a los cuales revive desde su voz reconociendo el valor que tienen más allá de nuestra entidad, al igual que en el resto del país e incluso como parte de la creación lírica y melódica mundial. La voz y expresión escénica de Eugenia León son la base de medio siglo de carrera que le ha permitido ser reconocida como una de las 50 mujeres más influyentes de México, de acuerdo con la revista Forbes, además de sus logros como ganadora del Festival OTI en 1985 y del Latin Grammy a la Excelencia Musical, en 2016. Escenarios de Japón, China, Egipto, España, Francia, Canadá, Polonia, Marruecos, Omán, Alemania, Bélgica, Portugal, Chile, Colombia y Estados Unidos, entre otros, han sido sede para recibir sus espectáculos en los que destaca como representante de la música mexicana. En Yucatán, la presencia de Eugenia León con la Orquesta Típica Yukalpetén será un significativo momento para cantar las melodías que al mismo tiempo son historias que nos hacen reconocer nuestra identidad a través del arte que impregna nuestra cultura. La cita es el próximo 28 de noviembre, con entrada completamente gratuita, a las 20:00 horas en el Anfiteatro Gran Parque La Plancha.

Yucatán

Avanza 35% vacunación contra influenza en Yucatán

La campaña de vacunación contra la influenza, impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), reporta un avance del 35%, según el corte de la semana epidemiológica número 45. Esta estrategia, iniciada para la temporada invernal 2024-2025, tiene como meta aplicar 632,437 dosis en el estado. La campaña está enfocada en proteger a la población más vulnerable de las formas graves de la enfermedad, especialmente ante el incremento de casos registrado en los últimos años durante esta temporada. La SSY hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a los centros de salud y módulos de vacunación, destacando que la vacuna es gratuita y está disponible para la población prioritaria: niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, personal de salud, mujeres embarazadas y personas de 5 a 59 años con enfermedades como diabetes no controlada, obesidad mórbida, EPOC, asma, insuficiencia renal, inmunosupresión, cáncer y VIH/sida. Para esta temporada 2024-2025 se está utilizando la vacuna tetravalente contra la influenza estacional, disponible en todas las instituciones del Sector Salud en el estado. Finalmente, se informó que hasta la semana epidemiológica 45 se registran 95 casos acumulados de influenza. El funcionario agradeció el esfuerzo coordinado de las instituciones participantes, como el IMSS Régimen Ordinario, IMSS Bienestar y el ISSSTE, para garantizar la protección de los grupos de riesgo.