Entretenimiento

Homenaje a Silvia Pinal en Bellas Artes será con cuerpo presente y emotivos detalles

En una emotiva conferencia de prensa, los hijos de la gran diva del cine mexicano, Silvia Pinal, expresaron entre lágrimas y palabras cargadas de sentimiento la importancia de honrar su memoria y legado. Alejandra Guzmán, Sylvia Pasquel y Luis Enrique Guzmán coincidieron en pedir respeto para la familia durante este difícil momento. La familia anunció que el homenaje a Silvia Pinal se llevará a cabo mañana a las 11 de la mañana en el Palacio de Bellas Artes, donde estará de cuerpo presente. Este evento será una oportunidad para que seguidores y admiradores se despidan de una de las figuras más icónicas de la cinematografía mexicana.

Yucatán

Yucatán, pionero en recibir el distintivo de “Pueblo Comunitario” 

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena y la secretaria de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, sostuvieron este día una serie de reuniones con el sector empresarial local. Ahí se anunció que la entidad será la primera del país en recibir este nuevo distintivo. Yucatán se convertirá en la primera entidad del país en recibir el distintivo de Pueblo Comunitario, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) debido a su riqueza gastronómica y cultural. El anuncio fue realizado este día en una reunión encabezada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y la secretaria de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora. El distintivo destaca a Yucatán por sus cualidades únicas que lo posicionan como un referente turístico a nivel nacional e internacional. El anuncio tuvo lugar en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, donde se realizó una reunión encabezada por Díaz Mena y la funcionaria federal con empresarios del sector turístico para conocer propuestas y establecer estrategias para fortalecer la actividad recreativa en el estado. El Gobernador señaló que el turismo es una prioridad para su administración, destacando la importancia de un plan conjunto que potencie la llegada de visitantes nacionales e internacionales interesados en la oferta gastronómica, cultural y artesanal de Yucatán. “Estos sectores son de los más reconocidos a nivel mundial y nacional, y debemos trabajar en conjunto para proyectar esta riqueza”, afirmó.  Díaz Mena también resaltó que este esfuerzo se complementará con la promoción de zonas arqueológicas, cenotes, playas y la diversidad cultural de los pueblos originarios, quienes contribuyen con sus artesanías y tradiciones. Estas acciones buscan consolidar a Yucatán como un destino de turismo diversificado, atractivo para distintos segmentos de viajeros. La visita de la secretaria Rodríguez Zamora reafirmó el compromiso del Gobierno Federal con el estado para seguir posicionando a Yucatán como un líder en el turismo cultural y gastronómico, con el distintivo de Pueblo Comunitario como un paso clave en este objetivo. Además, Díaz Mena explicó que, a través de la conjugación del talento, la creatividad y el trabajo conjunto, se podrá hacer realidad el anhelo histórico de aumentar las noches por pernocta. Por ello, recalcó, es de suma importancia trabajar en equipo entre los gobiernos federal, estatal y la iniciativa privada para lograr esta meta. Asimismo, recordó que, desde el inicio de esta administración, los representantes del sector turístico han mostrado total disposición para laborar en conjunto, por lo que reiteró que su gobierno mantendrá las puertas abiertas en todo momento para recibir todo tipo de ideas y, juntos, salir a promover a Yucatán.  Previamente, el Gobernador acompañó a la titular de Sectur en un recorrido por la Hacienda San Antonio Hool, donde conoció el trabajo que realizan mujeres de la empresa yucateca Mayan Honney, quienes elaboran más de 40 productos derivados de la miel de abeja melipona. Asistieron los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Yucatán, Claudia González Góngora; de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy), Armando Casares Maitret; y del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz. Además de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez; de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), Levi Abraham Macari; del Centro Empresarial de Mérida de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Emilio Blanco del Villar; y del Grupo Dicas, Emilio Díaz Castellanos. También asistió el director general del Consejo Nacional Empresarial Turístico Peninsular (CNET), José Chapur Zahoul.

Mérida

Entrega Patrón Laviada becas económicas para personas con discapacidad

“La inclusión y la equidad son fundamentales para el Ayuntamiento de Mérida, por lo que estamos comprometidos con brindar oportunidades a las personas con discapacidad”, destacó la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. “Tenemos que incluir, tenemos que dar calidad de vida a las personas con discapacidad, y hoy esta administración pone la parte que le corresponde para que puedan acceder a una mejor calidad de vida”, expresó. Acompañada de la directora del DIF Mérida, Brenda Ruz Durán, la Alcaldesa encabezó la entrega simbólica de becas para personas con discapacidad para el ciclo 2024-2025. Este programa busca brindar un apoyo económico para que puedan acceder a servicios de educación especial, rehabilitación y otros mecanismos que les permitan alcanzar su máximo potencial. Ante un nutrido grupo de beneficiarios, Cecilia subrayó que el Ayuntamiento refrenda su compromiso por la inclusión apoyando a los que más lo necesita con 560 becas que consisten en 1 mil 200 pesos bimestrales.    “Me da muchísima alegría ser ese motor que impulse que ustedes puedan tener apoyos con los que podrán continuar asistiendo a sus terapias, a una escuela de educación especial o institución de rehabilitación, y así, mejorar su calidad de vida”. En su intervención, la directora del DIF Municipal precisó que en este ciclo 326 beneficiarios lo reciben por primera vez y los 225 restantes renovaron, lo que indica que las familias siguen confiando en el Ayuntamiento de Mérida para conseguir sus apoyos. Señaló que las becas económicas entregadas son solo una parte de los esfuerzos que se están realizando para apoyar a las personas con discapacidad por lo que desde el DIF Municipal se continuará trabajando para brindar apoyos y servicios que mejoren la calidad de calidad de vida de las familias que se encuentren en esta situación. En el evento, la Presidenta Municipal entregó de manera simbólica cinco becas a Patricia Betel Naal Fuentes, Emilio Martín Sánchez, Alexis Sulub Yam, Jasiel Cupul Ocho y a Lluvia Marisol Martínez Pérez, beneficiarios del programa.

Yucatán

Entregan constancia a Melissa Puga como alcaldesa electa de Izamal

El pasado 24 de noviembre marcó un capítulo histórico para Izamal con la elección de Melissa Puga como presidenta municipal electa, la primera mujer en ocupar este cargo, representando a la coalición Morena-PT-PVEM. Este triunfo es símbolo del avance en igualdad, participación ciudadana y la consolidación de la Cuarta Transformación en Yucatán. En una emotiva ceremonia celebrada esta noche en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), Melissa Puga recibió la Constancia de Mayoría que la acredita como la nueva presidenta Municipal de Izamal. Acompañada de dirigentes estatales, diputados locales, simpatizantes y militantes, el acto estuvo lleno de alegría, aplausos y manifestaciones de apoyo del pueblo que confía en su visión transformadora. El presidente estatal de Morena, Carlos Bojórquez Urzaiz, y la secretaria general, Marlene Gio, expresaron su entusiasmo por este logro histórico, destacando que la victoria de Melissa Puga es un claro reflejo de la fortaleza del movimiento en Yucatán. Izamal inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de su primera presidenta municipal, quien asume con el compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan la unidad, el desarrollo económico y social, y los valores que identifican a esta ciudad. Este es un triunfo no solo para Morena, sino para todo Izamal, que avanza con esperanza hacia un futuro de bienestar y progreso para todas y todos.

Yucatán

Anuncia Díaz Mena reactivación de créditos Plus para trabajadores al servicio del estado

Para atender las necesidades de los derechohabientes al servicio de la administración estatal y mejorar su bienestar, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, desde Trieste, Italia, a través de sus redes sociales, la reactivación de los créditos Plus del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), que se suman a los de corto plazo, así como a opciones para adquirir línea blanca, electrónica y línea móvil. “Estas opciones buscan maximizar el apoyo económico a nuestros afiliados y pensionados. Estas modalidades están diseñadas pensando en nuestros trabajadores; la ventaja es que luego se devuelven vía nómina. Pueden acercarse a las oficinas del Isstey para acceder a estos nuevos créditos, que ya están aperturando su convocatoria”, informó. El mandatario estatal precisó que estos beneficios están dirigidos a los trabajadores al servicio del estado, entre ellos jubilados y pensionados. Los interesados deben contar con al menos 1 año de aportación al Isstey, llevar su último talón de nómina, identificación oficial, comprobante de domicilio vigente y la carátula de su institución bancaria. Dicho trámite se realiza en los módulos de Mérida (Oficinas Generales, Departamento de Crédito), Tizimín, Motul, Oxkutzcab o Valladolid, Yucatán. Para realizar el trámite, se debe presentar la documentación necesaria, firmar los documentos correspondientes y recibir la copia del pagaré. El Isstey informó que, para mejorar el bienestar de sus afiliados mediante la oferta de diferentes tipos de créditos, a partir de este martes 26 de noviembre se reactiva el crédito Isstey Plus, además de los créditos a corto plazo y los destinados a la adquisición de línea blanca, electrónica y telefonía móvil. De esta manera, se maximizan los apoyos económicos para el bienestar de los derechohabientes activos, jubilados y pensionados del sector público. Estas modalidades de crédito han sido desarrolladas pensando en las necesidades cotidianas de los trabajadores y sus familias, brindándoles acceso a financiamiento accesible para mejorar su calidad de vida. La ventaja es que se realizan con un descuento vía nómina, ofreciendo soluciones rápidas para cubrir emergencias o necesidades inmediatas. Los créditos pueden pagarse en plazos de 12 a 48 meses, según el esquema elegido, y están diseñados para ser sostenibles, fomentando un uso responsable del financiamiento sin comprometer la economía de los derechohabientes. Hay que recordar que los interesados deberán contar con un mínimo de un año de aportación al Instituto y presentar, en original y copia, la siguiente documentación: credencial del Isstey, último talón de nómina, identificación oficial, comprobante de domicilio vigente y carátula del estado de cuenta con CLABE interbancaria. Con estas opciones, el Gobierno de Yucatán, a través del Isstey, reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus derechohabientes, facilitando herramientas financieras que promuevan la estabilidad económica y el desarrollo personal. Para más información sobre requisitos, montos disponibles y procesos de solicitud, los interesados pueden agendar una cita para los módulos de las Oficinas Generales en Mérida enviando un mensaje por WhatsApp al 9999303700, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., o bien podrán comunicarse al teléfono 9999303700, extensión 21045 o 21094. Para los módulos en el interior del estado, deberán comunicarse a los siguientes teléfonos: Motul, al teléfono 991 91 504 13; Tizimín, al teléfono 986 86 343 25; y Oxkutzcab, al teléfono 997 68 825 06. Las Oficinas Generales del Isstey están ubicadas en la calle 66 por 65 y 67, en el Centro de la Ciudad de Mérida. Los módulos en el interior del estado están ubicados en Motul, en la calle 27 No. 384 x 46 y 48A, Col. Centro; en Oxkutzcab, en la calle 51 No. 146A x 62, Col. San Esteban; y en Tizimín, en la calle 52 x 51, local de la ex escuela Otilia López, a un costado del Palacio Municipal. Para más información, pueden consultar el sitio web isstey.gob.mx, apartado Trámites y Servicios, o bien comunicarse a los teléfonos 9999303700, extensiones 21045 o 21094, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Mérida

Presenta Cecilia Patrón programas para el cuidado y seguridad de las mujeres en Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó el catálogo de acciones y programas con el que cuenta el Ayuntamiento para la promoción del desarrollo integral de las mujeres, servicios municipales que se acercan a las colonias y comisarías como parte de los ejes prioritarios de la administración municipal para la erradicación de la violencia hacia las mujeres. “En Mérida tienen una aliada y por eso hemos estado trabajando desde el primer día de esta administración en favor de las mujeres, hoy el gobierno municipal lo preside una mujer y por lo tanto todas las meridanas son parte y forman este Ayuntamiento. Es el Ayuntamiento de las Mujeres” subrayó en la reunión semanal con los medios de comunicación. La capital yucateca cuenta con 515 mil 760 mujeres que representan el 52 por ciento de la población en el municipio, por lo que el Ayuntamiento cuenta con servicios, acciones y programas específicos y transversales en la atención integral de este sector poblacional. A través del Instituto de las Mujeres se brinda atención jurídica y psicológica a mujeres en situación de violencia de género, el cual cuenta con la Línea Mujer para casos de emergencia, así como refugios para el resguardo seguro en casos de situaciones de violencia extrema. Entre sus principales líneas de acción destacan la atención de casos penales de las mujeres, atención a niñas y adolescentes en situación de violencia, unión con empresas para la creación de espacios seguros que promuevan derechos e impulso al talento con condiciones de igualdad en este sector. Asimismo se amplió el horario laboral de la dependencia para la atención de la ciudadanía, de 8 am a las 6 de la tarde para la atención oportuna, integral y gratuita de las mujeres, y difusión a través de volanteos y brigadas en las 47 comisarías. Además, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con acciones y programas para mejora del ingreso económico, atención de salud, educación y alimentación, vivienda social y distintos servicios a favor de las mujeres. Destacan el “Crédito de mujer a mujer”, el programa “Hilo contado” enfocado a artesanas, y diversos talleres y capacitaciones en oficios como plomería, electricidad, autoempleo. En servicios a la salud y alimentación se cuenta con Médico a Domicilio, cuidado a las infancias en Centros de Desarrollo Infantil y desayunos escolares en apoyo a madres jefas de familia. El Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes brinda seguimiento a mujeres que padecen esta enfermedad, y con apoyo del DIF Municipal se brindan programas de apoyo de despensas a personas mayores y diversos aparatos ortopédicos como sillas de ruedas y andadores. En materia de educación se ha incrementado en un 20 por ciento el apoyo a Becas de Educación Primaria y Secundaria, y están a disposición a bajo costo clases de inglés para la profesionalización de las mujeres. A esto se suman acciones de vivienda como cuartos para baños y cocina, dormitorios, pisos y techos firmes, y fosas sépticas, en apoyo a su mayoría a mujeres, muchas madres de familia. Durante esta administración las nuevas luminarias LED mejorarán la iluminación de las calles como parte fundamental para la seguridad de nuestras mujeres. “Damos herramientas para que tengan un mayor ingreso, para que tengan también bienestar en lo personal. Queremos que nuestras mujeres se sientan seguras, queremos que nuestras mujeres caminen por las calles libremente y principalmente queremos que en el hogar vivan libres” concluyó. NOCHE BLANCA Y FIESTAS MÁGICAS Por otra parte, Cecilia Patrón reiteró la invitación a disfrutar del amplio programa de la 18a. edición de La Noche Blanca y su Víspera que se realizarán este viernes 29 y sábado 30 de noviembre, para vivir el arte a tope. Por primera vez se extenderá a la comisaría de Caucel y al Centro Municipal de Danza en el poniente, los Centros Culturales del Sur y Wallis, en el oriente, así como dos escenarios en el Monumento a la Patria y el Museo Castro Pacheco. Finalmente invitó a los encendidos de luces navideñas y árboles en los parques de San Cristóbal y La Mejorada, este jueves 28 de noviembre; en el Parque Zoológico del Centenario el sábado 30, y en Remate de Paseo de Montejo el domingo 1 de diciembre.

Entretenimiento

Abre Gobierno de Yucatán un nuevo espacio para los amantes del cine

El Gobierno de Yucatán para difundir y facilitar el acceso a las artes y a la cultura, por medio de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) pondrá en marcha un Cine Club, espacio para el público en general en el que se presentarán ciclos del séptimo arte con diferentes temáticas relacionadas con directores, nacionalidades, biografías, movimientos sociales y artísticos. El rector de la casa de estudios, Domingo Rodríguez Semerena, detalló que cada miércoles la UNAY dedicará la tarde a proyectar dos películas en la modalidad de “permanencia voluntaria”, por lo que el público en general tendrá la posibilidad de elegir si disfruta de una o ambas opciones. El Cine Club iniciará con un ciclo dedicado a Francis Ford Coppola, el miércoles 27 de noviembre, a las 17:00 horas se presentará The Outsiders, largometraje de 1983 situado en la década de los sesenta en Oklahoma, sobre la tragedia que provoca la rivalidad entre las pandillas Soc y los Greasersen, con las actuaciones de C. Thomas Howell, Ralph Macchio, Matt Dillon y Patrick Swayze. Esa misma fecha, pero a las 19:00 horas se presentará The Conversation, de 1974. En ella, un experto en vigilancia comete un grave error al involucrarse en un complot de asesinato, actúan Gene Hackman, John Cazale, Allen Garfield, Cindy Williams, Frederic Forrest, Harrison Ford, Teri Garr y Robert Duvall. Mientras que el miércoles 4 de diciembre a las 17:00 horas tocará el turno a RumbleFish, cinta de 1983 cuya trama se centra en un problemático joven que admira a su hermano mayor, un motociclista, y trata de hallar su lugar en el mundo. Reparto: Matt Dillon, Mickey Rourke, Vincent Spano, Diane Lane, Diana Scarwid, Nicolas Cage, y Dennis Hopper. La Segunda proyección de ese día será The cotton club de 1984, cuya proyección será a las 19:00 horas y es la historia de un músico que salva la vida de un gánster, quien en agradecimiento lo lleva a trabajar a su centro nocturno, en donde se enamora de su novia. Reparto: Richard Gere, Gregory Hines, Diane Lane, Lonette McKee, Bob Hoskins, James Remar, Nicolás Cage, Allen Garfield, Fred Gwynne y Gwen Verdon. Con este ciclo, suman tres las opciones de actividades gratuitas que cada semana la UNAY ofrece al público en general: los miércoles Cine Club, los jueves dedicados a Ópera UNAY con proyecciones subtituladas, y los viernes Cine Foro, éste último dedicado a compartir piezas experimentales y contemporáneas, las cuales se suman a las actividades artísticas programadas de manera periódica. Rodríguez Semerena invitó al público en general a consultar la cartelera de proyecciones en unay.edu.mx y en las redes sociales, así como solicitar informes a través del teléfono 9999 301490 en formato de teléfono tradicional y vía mensajería.

Mérida

Brigadas del Ayuntamiento recorren las 47 comisarías con la campaña “En Mérida tienes una aliada”

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la campaña “En Mérida tienes una aliada” llegó a las 47 comisarías con el objetivo de fortalecer el empoderamiento de las mujeres, combatir los índices de violencia de género y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Esta actividad forma parte de las programadas por el 25N que el Ayuntamiento de Mérida promueve a través del Instituto Municipal de la Mujer a fin de fortalecer las acciones de prevención y atención oportuna, pero sobre todo, abordar la problemática de la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades para las mujeres y niñas de las comunidades. Desde temprano, 50 brigadas municipales integradas con personal de las 31 unidades administrativas del Ayuntamiento, visitaron las 47 comisarías de Mérida para informar de primer contacto a las jóvenes, niñas, mujeres, y madres de familias acerca de los servicios que ofrece el Instituto Municipal de la Mujer, los cuales se brindan gratuitamente. “En Mérida las mujeres no están solas, por eso lanzamos la campaña “En Mérida tienes una aliada”, porque para el Ayuntamiento es un compromiso estar cerca de ellas y trabajar de la mano con las comunidades para mejorar su calidad de vida”. “La violencia contra la mujer no necesariamente tiene que ser física, también puede ser económica o psicológica, por eso necesitamos acabar con la impunidad y ¿cómo podemos hacerlo?, movilizándonos y llegando hasta el último rincón para informarles que tienen derechos y que en el Ayuntamiento existen programas que las pueden ayudar a salir de ese círculo y empezar a poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas”, destacó la Alcaldesa. El programa incluye más de 20 actividades en colonias, comisarías, mercados, escuelas y espacios públicos para informar a las mujeres que una vida libre de violencias sí es posible. Actualmente el Instituto de la Mujer cuenta con cuatro sedes ubicadas en el Centro, Poniente, Oriente y Sur. El horario de atención es de 08:00 a 18:00 horas. En sus cuatro sedes ofrece servicios de acompañamiento, asesoría jurídica, psicológica, trabajo social y talleres para la autonomía y empoderamiento de las mujeres. Asimismo, cuenta con la Línea Mujer (999) 923.09.73 y 800 455- 76-72, para la atención y canalización inmediata en casos de emergencia y orientación especializada de psicólogos, trabajadores sociales y abogados las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, la aplicación móvil de la “Línea mujer” para iOS y Android, el Ayuntamiento contribuye a prevenir, atender y erradicar la violencia facilitando la solicitud de servicios de emergencia y auxilio ante las violencias.

Cultura Yucatán

El legado histórico de Antonia Jiménez Trava estará presente en la FILEY 2025

El libro “Joyas Documentales” de la Red Nacional de Archivos Judiciales de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), que encabezó la destacada jurista yucateca Antonia Jiménez Trava, primera mujer en México en presidir un Tribunal Superior estatal, será presentado durante la edición número 13 de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY). La obra, que contiene una selección de cuatro actas de las sesiones del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), es resultado de la colaboración que establecieron desde hace varios meses el TSJE y la FILEY para promover el hábito de la lectura, difundir y preservar el legado histórico y cultural con el que se cuenta en los archivos judiciales y, de manera particular, con lo realizado por Jiménez Trava. La presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés sostuvo una reunión con la directora general de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, con quien abordó temas relacionados a esta obra, que se presentará ante el público yucateco el próximo año durante esta importante muestra literaria, la cual, se realizará del 22 al 30 de marzo de 2025 en esta ciudad. En ese marco, Canto Valdés le entregó a la también periodista cultural un ejemplar del libro, toda vez que Mézquita Méndez fue la autora del artículo que acompaña a la selección de actas, dos que dan cuenta de sesiones ordinarias y dos de extraordinarias que presidió Antonia Georgina Alemania Jiménez Trava. Al respecto, la magistrada presidenta del TSJE comentó que la aportación del Poder Judicial de Yucatán a esta obra no fueron solamente documentos legales que se resguardan en el archivo, sino contenido que posee un alto valor histórico para el estado y para el país, ya que el desempeño de “Totó” Jiménez Trava, como se le conoció de cariño, representó un parteaguas en la participación de las mujeres en el servicio público. En su turno, la directora general de la FILEY destacó la trascendencia del legado de la reconocida jurista, parte de ella plasmada en este libro, pues abrió camino para muchas otras mujeres, por lo que la contribución de Yucatán en esta obra no solo es histórica y literaria, sino también con perspectiva de género. Como se recordará, el libro “Joyas Documentales” de la Red Nacional de Archivos Judiciales, que fue presentado hace un par de semanas en el Estado de México, está conformado por 23 expedientes legales o documentos históricos que aportaron 12 Poderes Judiciales y que van del siglo XVI al XX. Entre ellos se encuentran el acta de divorcio entre la actriz Marilyn Monroe y el dramaturgo Arthur Miller que presentó el estado de Chihuahua y el expediente del actor, productor y director de cine Emilio “El Indio” Fernández, quien se vio involucrado en el asesinato de un hombre durante la filmación de una película en Coahuila.

Yucatán

Morena se perfila con triunfo en Izamal y en Chichimilá el PRI lleva ventaja

Los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), reportados el lunes 25 de noviembre, señalan que Melissa Mane Puga Rodríguez, de la alianza Morena, PT y Verde Ecologista, arrasó en Izamal al obtener un 79.92% de los votos. Por otro lado, en Chichimilá, el candidato del PRI, Francisco Medina Martín, lidera los resultados preliminares con una estrecha ventaja de 50.14% frente a Karina Beatriz Pacheco Jiménez, igual postulada por la coalición morenista quien obtuvo el 48.06%. Con el 100% de las actas capturadas, Puga Rodríguez, candidata de la alianza Morena-PT-PVEM, obtuvo una contundente victoria con el 79.92% de los votos (9,324 sufragios), mientras que su contrincante, Maribel Tugores Vega, del PAN, alcanzó solo el 16.75% (1,955 votos). Mientras que en Chichimilá, la elección fue mucho más reñida. Francisco Medina Martín, candidato del PRI, lidera con el 50.14% de los votos (3,021 sufragios), frente a Karina Beatriz Pacheco Jiménez, de la coalición Morena-PT-PVEM, quien obtuvo el 48.06% (2,895 votos). Roberto Ay Tuz, del PAN, quedó en tercer lugar con apenas el 0.68% (41 votos). Los votos nulos representaron el 1.11% (67 sufragios). En un comunicado, el partido Morena Yucatán calificó la jornada como “histórica”, destacó que el triunfo refleja el apoyo ciudadano a los principios de la Cuarta Transformación, con promesas de gobernar bajo los valores de honestidad y justicia social. Por su lado, el Consejo General del Instituto E0lectoral y de Participación Ciudadana de Yucatán clausuró la Sesión Extraordinaria Permanente para dar seguimiento a la Jornada Electoral en Chichimilá e Izamal. Alrededor de las 22:40 horas del domingo 24 de noviembre el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) alcanzó el 100 por ciento de las actas computadas reportando una participación general del 61.68 por ciento. De acuerdo a esta herramienta informativa, en el caso de Chichimilá fueron computadas las 13 actas correspondientes a la totalidad de las casillas instaladas, con seis mil 24 votos registrados, mientras que de Izamal se computaron 37 actas correspondientes al total de casillas, con 11 mil 666 votos registrados. Al respecto, el Consejero Presidente del IEPAC, Moisés Bates Aguilar, consideró que fue una jornada electoral muy tranquila, con una amplia participación ciudadana y que se desarrolló en total paz, lo que demuestra que los yucatecos y las yucatecas salen a elegir a sus autoridades y lo hacen de manera pacífica ejerciendo sus derechos. Destacó la amplia coordinación con el Instituto Nacional Electoral y fuerzas del orden como la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional que estuvieron muy pendientes con un amplio operativo, a fin de garantizar que las ciudadanas y ciudadanos de estos municipios pudieran votar sin contratiempos.