México

“¡P*nche burro!”: Profesor de la UANL se burla de alumno con Asperguer

En redes sociales causó indignación el comportamiento de un profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) con un alumno que padece el síndrome de Asperger. Alumnos denunciaron que el profesor de nombre César Augusto Leal Chapa lanzó varias burlas contra su compañero, quien responde al nombre de Jesús, en plena clase virtual. “Eh cabrón te estoy diciendo que lo hagas en la libreta a mano pinche burro, no te chifles güey, hazlo… la ingeniería no es para chiflados, es para gente sensata, tal vez el arte pueda servir para chiflados… “Si le sigues, te voy a reprobar desde antes por falta de capacidad intelectual, Jesús hazlo, échalo andar güey, no nos interrumpas”, dijo el profesor, quien tiene más de 45 años de docencia. Luego de que el video se hizo viral, la Asamblea Estudiantil de la UANL convocó a una concentración con sana distancia en la Flama de la Verdad, ubicada en Rectoría, en apoyo a Jesús. “Exigimos la destitución del Ingeniero César Augusto Leal Chapa y una disculpa pública, así como también compromiso por parte de la FIME y la UANL de dar cursos de NO DISCRIMINACIÓN a sus catedráticos”, señalaron. Asimismo, dieron a conocer que la concentración se llevará a cabo el lunes 19 de octubre a primera hora, mientras tanto, la Dirección de Comunicación de la UANL no ha informado sobre si el académico recibirá algún tipo de sanción.

México

Los quesos de Lala, Caperucita, Fud, Zwan y Covadonga volverán a los anaqueles: Canilec

Los quesos de las marcas Lala, Covadonga, Fud, Zwan y Caperucita volverán a los anaqueles, aseguró la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec). Después de una reunión con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Dirección General de Normas (DGN) las empresas aclararon la inmovilización dispuesta por la Secretaría de Economía esta semana. El jueves cuatro empresas queseras se reunieron con las dependencias y “al haberse hecho las aclaraciones (…) volverán al anaquel en cuanto se concluyan formalidades administrativas”, aseguró la Canilec en su cuenta de Twitter. Ayer, Ricardo Sheffield Padilla, titular de Profeco, y Alfonso Guati Rojo Sánchez, director de la DGN, se reunieron con representantes de las empresas productoras de quesos para explicar las reglas que se incumplieron y que originaron la sanción de prohibir la venta a 19 marcas. Graciela Márquez Colín, Secretaría de Economía, informó sobre la reunión durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Senado. Dijo que en la reunión se les explicaría a las personas representantes de la industria los incumplimientos detectados, los procesos que siguieron para la detección y presentar la evidencia al respecto. “No es una medida que tomamos el viernes pasado y la pusimos en marcha el lunes y el martes”, dijo la Secretaria, sino que se trató de un trabajo colaborativo con la Profeco y la puesta en marcha de la Ley de Infraestructura y Calidad, que se basa en una NOM creada en 2014. “Los quesos que son quesos se siguen vendiendo en las tiendas departamentales, los que no son quesos son los que se han retirado porque no cumplen con la Norma Oficial”, aseguró Márquez Colín. La Profeco realizó pruebas científicas para la determinación de qué alimentos no contenían los insumos necesarios para su comercialización. Sin embargo, Márquez destacó que la dependencia a su cargo debe hacer cumplir las NOM, pues si no no tendría sentido llevar a cabo el proceso de normalización si no se va a cumplir.

Mundo Policia

Decapitan en París a profesor que mostró caricaturas de Mahoma en clase

El hombre decapitado cerca de París era un profesor de historia que mostró caricaturas de Mahoma en una clase sobre la libertad de expresión, dijo una fuente policial. La víctima fue decapitada en plena calle en la localidad de Conflans-Sainte-Honorine, a 50 kilómetros de París, cerca de la escuela donde trabajaba. El presunto autor del ataque fue abatido por la policía, indicó la fiscalía nacional antiterrorista, que investiga el caso. Los hechos ocurrieron alrededor de las 17:00, cerca de una escuela, según fuentes policiales. La fiscalía nacional antiterrorista abrió una investigación por “asesinato en conexión con una empresa terrorista” y “asociación criminal terrorista”. La policía de la localidad de Conflans Saint-Honorine fue alertada por la presencia de un individuo sospechoso que merodeaba por una escuela, indicó la fiscalía. Al llegar, la policía descubrió a la víctima decapitada a 200 metros de la escuela. Trataron de detener a un hombre que llevaba un cuchillo, pero éste los amenazó, por lo que los agentes le dispararon, hiriéndolo gravemente. Se estableció un perímetro de seguridad y se llamó al servicio de desminado ante la sospecha de que el hombre llevara un chaleco explosivo. El ministro del Interior Gérald Darmanin, que estaba en Marruecos, decidió volver a París inmediatamente.

Yucatán

En Yucatán 12 trabajadores de salud han fallecido a causa del Covid-19

El titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas reconoció la labor de 12 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría que han fallecido a causa de la nueva cepa del coronavirus, como el doctor Julio Alfonso Góngora Escobedo, las enfermeras Laura Esther Gómez Lugo, María Lucila Pisté Mena y Libia Antonia Manzanilla Cob. De igual manera, extendió el homenaje a Raquel Aguilar Coronado, Perla Beatriz de Lourdes Casares Kumul, Gerónimo Kumul Bacab y Manuel Jesús Tuz Pool. Complementan la lista Roger Alfonso Sandoval Acereto, José Luis González Poot, Luis Alberto Barredo Solís, y Genaro Díaz Ortega. Del total, cuatro se contagiaron estando en servicio, por lo que el titular de la SSY hizo un gran reconocimiento por su loable labor, siempre poniendo como prioridad la salud de las y los yucatecos. Al develar la nueva placa del auditorio del Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, que desde este día se llamará “Doctor Víctor Manuel Lara Perera”, dijo que “honramos la labor de un médico con gran sentido humanista, que dedicó más de 32 años formando becarios en este hospital”. Ante la viuda y la hija del galeno, Marisol Ventura Leyrana y Syndel Pamela Lara Ventura, respectivamente, el funcionario destacó la trayectoria loable y el compromiso del homenajeado con la población que acudía a este nosocomio. “Un profesional con un profundo humanismo, que siempre compartía gratos momentos de amistad y con el que tuve la oportunidad de convivir”, acotó. Sauri Vivas señaló que Lara Perera fue docente por incontables años, formando más de 30 generaciones de especialistas médicos, y siendo parte de la preparación de pasantes y residentes del área de la salud, incluso de posgrado. “Pudiendo ausentarse por su enfermedad, permaneció firme durante la pandemia, para realizar su noble labor”, subrayó. “Tengo la certeza de que seguirá ese gran ejemplo de profesionalismo de su señor padre”, aseguró el titular de la SSY en un emotivo mensaje dirigido a Syndel Pamela. Tras develar la placa y agradecer este detalle para con su esposo, la viuda del homenajeado dijo que le trae gratos recuerdos ver los pasillos por los que él caminaba y la pasión por su trabajo que tanto amaba, así como a su familia y el béisbol, deporte del que fue jugador. He tenido la satisfacción, continuó, de recibir tantos mensajes de gente que extraña su amistad y alegría, desde el lavacoches, la enfermera, el vendedor de tacos, el médico, el pasante, el residente médico; a todas y todos ellos, mi gratitud. El homenajeado se desempeñó como internista adscrito al área de Medicina Interna, así como jefe de esa área por espacio de 10 años, además de ser profesor titular de la especialidad con sede en este hospital. Aunado a eso, su coraje y entrega le hizo permanecer al pie del cañón cuando inició la pandemia, hasta su muerte.

México

Funcionarios de Sedena involucrados al caso Cienfuegos serán suspendidos, dice AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que es “muy lamentable” el arresto del General Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fuera Secretario de la Defensa Nacional con Enrique Peña Nieto, pero que junto con la detención, también en Estados Unidos, de Genaro García Luna, son muestra de la degradación que se sufre en México. “Todos los que resulten involucrados en este caso, que estén actuando en el Gobierno, van a ser suspendidos, retirados y, si es el caso, puestos a disposición de las autoridades competentes. No vamos a encubrir a nadie. Ya pasó ese tiempo”, dijo. “El solo señalamiento de funcionarios, aún sin concluir el proceso, ya va a incluir el retiro de sus cargos. Así actuamos en el caso García Luna y así actuaremos en este caso”, agregó López Obrador, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y titular del Ejecutivo federal. “Independientemente del resultado de la indagatoria, es muy lamentable que esto suceda. Estamos ante una situación inédita porque está detenido por la misma acusación el que fue Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón y ahora detienen al Secretario de la Defensa durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen; de cómo se fue degradando la función pública, la función gubernamental en nuestro país durante el periodo neoliberal”, expuso el Presidente mexicano. “Yo siempre dije que no era una crisis lo que se padecía, que era una degradación progresiva. Y ahora estamos constatando la profundidad de esta descomposición, que se fue gestando de tiempo atrás. Tenemos que seguir insistiendo, y ojalá que esto sirva para comprender que el principal problema de México es la corrupción”, señaló. El Presidente López Obrador aseguró que no hay información” en México sobre investigaciones contra Cienfuegos Zepeda por sus presunto vínculos con el narcotráfico. “No teníamos conocimiento de alguna investigación contra el General Cienfuegos”, dijo. “A mí me informó hace 15 días la Embajadora [en Washington] Martha Bárcena que se hablaba de una investigación contra el General”.

Mundo

Fiebre del Valle del Rift cobra la vida de 16 personas en Mauritania

Al menos 16 personas fallecieron en Mauritania tras ser infectados por la fiebre del Valle del Rift, según informó un alto responsable de Sanidad confirmando los rumores que se hicieron virales los últimos días sobre la enfermedad. Las muertes son parte de los 44 casos identificados de contagios por este virus que se descubrió hace tres semanas en el país, indicó Sidi Ould Zahav, director general de Salud. Zahav explicó, en declaraciones a la televisión mauritana la noche del jueves, que los casos identificados fueron diagnosticados en nueve de las 13 regiones de Mauritania, con predominio en el centro del país. La fiebre del Valle del Rift es una epidemia que afecta principalmente a los animales, que a su vez la transmiten a los seres humanos. Hasta la fecha no se ha documentado la transmisión de persona a persona En Mauritania se transmite sobre todo por los camellos, que suman 1.5 millones de cabezas en el país. Tras declararse la enfermedad, la actividad comercial vinculada a la venta del camello, o de su carne y leche, fue fuertemente impactada. En Nuakchot, desaparecieron los puestos ambulantes de venta de leche del camello que se colocaban a lo largo de las carreteras de acceso a la capital. Las autoridades lanzaron campañas de sensibilización donde abundan los criadores de camellos para señalar cualquier síntoma potencial de la enfermedad y aislar a los animales infectados. Mauritania fue golpeada por esta misma epidemia en 2010 y 2015, causando entonces decenas de muertos Las personas infectadas son asintomáticas o padecen una forma leve de la enfermedad caracterizada por un síndrome febril de tipo gripal con cefalea y dolores musculares y articulares. Algunos pacientes presentan rigidez de la nuca, sensibilidad a la luz, pérdida de apetito y vómitos; estos casos pueden confundirse en sus fases iniciales con una meningitis.

Mérida

Especialistas en hidrología buscarán solución integral a inundaciones en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha presidió un encuentro con integrantes de la mesa de diálogo formada a raíz de los problemas por las inundaciones en el fraccionamiento Las Américas, con el fin de seguir logrando acuerdos que permitan concretar soluciones a corto plazo. Un primer acuerdo derivado de la reunión es que hoy viernes, sesionará la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para instalar una mesa de trabajo en la que participarán regidores integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y los ingenieros Jorge López González, Juan Vázquez Montalvo, Ismael Sánchez y Renán Méndez, especialistas en hidrología e hidráulica. El objetivo de esta mesa de trabajo será analizar la situación de las inundaciones en el municipio, tanto en colonias como en comisarías, a fin de encontrarles una solución integral. Esta mesa de especialistas, además, ha sido una inquietud planteada por los vecinos del fraccionamiento Las Américas desde las primeras reuniones con las autoridades. En la reunión, Barrera Concha enfatizó que precisamente se convocó a este primer encuentro con la idea de dar continuidad, de manera ordenada y pacífica, a la mesa de diálogo que permita concretar acuerdos. Señaló que en esta mesa de diálogo ofrece a todos, vecinos e instancias involucradas, el apoyo incondicional del municipio en un ambiente de respeto, armonía y diálogo. Resaltó la importancia del trabajo coordinado entre los niveles de gobierno estatal y municipal, lo que demuestra el compromiso de ambos con la ciudadanía. Puntualizó que incluso en el Congreso del Estado los diputados han expresado su compromiso de seguir dialogando sobre el tema con el propósito de abonar a la construcción de una mejor Mérida. Asimismo, en la reunión se presentó un avance de los acuerdos y medidas tomadas en reuniones previas con los vecinos y representantes del JAPAY y SADASI. Se dio a conocer que del 10 al 14 de octubre se han realizado en esa zona 2,000 viajes de pipas, con el retiro de 42 millones de litros de agua; se perforaron 121 pozos profundos en total. Entre otras cosas, también se intensificaron las labores de fumigación y abatización ente posibles brotes de moscos. En el tema de la seguridad, se informó que la SSP ya aumentó sus rondines de vigilancia en atención a la demanda de los vecinos, quienes señalaron que muchas personas tuvieron que abandonar sus viviendas por la situación en que se encuentran y eso ya estaba derivado en robos a las casas deshabitadas. Se recordó que el restablecimiento del servicio de energía eléctrica fue de los primeros acuerdos en cumplirse, el mismo día que se entabló el primer diálogo con los vecinos. El director de Servicios Públicos, José Collado, informó que hoy y como parte de los acuerdos previos con los vecinos, se instalaron contenedores para la basura domiciliaria en tres zonas, donde hasta el momento no pueden ingresar los camiones recolectores. El trabajo conjunto de autoridades municipales, estatales y el fraccionador en el caso de Las Américas continuarán con nuevos ajustes en fechas próximas. —

Yucatán

Panorama financiero de Yucatán se complica con nuevos recortes federales: Rosas Moya

El panorama financiero de Yucatán para el próximo 2021 se complica aún más con los recortes por parte del Gobierno Federal a programas que estaban destinados a impulsar la seguridad, el campo y la educación, lo que viene a sumarse a la reducción en las participaciones que corresponden a los estados y los municipios. Estas afectaciones tendrán un impacto en todas las instituciones de Gobierno que en lugar de pensar en aumentos tendrán que apretarse el cinturón. En el caso del Gobierno del Estado se seguirá haciendo más con menos, haciendo más eficiente el gasto para apoyar a la población más vulnerable que este año sufrió los efectos de la pandemia del Covid-19; de las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal y Gamma y del paso del huracán “Delta”, expresó la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya. La funcionaria informó que, luego de las fuertes reducciones incluidas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PFEF), el estado dejará de contar para el próximo 2021 con 1,848 millones de pesos, en términos reales, respecto al ejercicio fiscal de 2020. Las aportaciones y los convenios son recursos que el Gobierno federal transfiere a los estados y municipios para que puedan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de rubros importantes como lo son educación, la salud, infraestructura básica, entre otros, explicó la secretaria de Administración y Finanzas. Al dar más detalles, Rosas Moya apuntó que los recortes son resultado de la eliminación de 34 programas federales, tales como Escuelas de Tiempo Completo; Proagua Rural; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos, el Fondo Nacional del Emprendedor y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, así como el programa de Fortalecimiento para la Seguridad, el cual es un subsidio que se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados, para el reforzamiento de los temas de Seguridad. Yucatán enfrentará un panorama económico muy complicado pues además del freno económico que impuso la pandemia y los fenómenos meteorológicos también habrá una reducción muy sensible de los recursos de Libre Disposición, del gasto operativo de programas de apoyo y de la obra pública estatal, los cuales disminuyen 2,467 millones de pesos, es decir un 11.6% menos, comparado con lo autorizado en el 2020. Apuntó que esta caída de recursos de Libre Disposición ha sido progresiva, pues desde 2018 han disminuido 6,064 millones de pesos, es decir, un 24%. En contraste, agregó, los Servicios Personales y el pago a Jubilados han crecido en un 6.4%, lo que representa un incremento de 613 millones de pesos. Al abundar sobre los recortes al campo, la funcionaria recordó que al igual que en 2020, este año el presupuesto no contempla el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas; además se eliminó el Programa de Desarrollo Rural con el que se implementaron los Prodeters, el Programa de Atención a Desastres Naturales, SNIDRUS, por lo que en el 2021 sería otro año que se dejarán de recibir casi 100 millones de pesos de la Federación. También se eliminaron de los Programas presupuestales de la SADER el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, entre otros recortes. Asimismo, en el ramo educativo el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, desde el 2019 tuvo un recorte presupuestal federal de casi el 50% y para este año no le fue asignado presupuesto alguno. Otros programas afectados fueron el Programa para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB) y Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE); los cuales en conjunto sumaban más de $4.2 millones de pesos en el ejercicio del 2020. La reducción presupuestal no es asunto exclusivo de Yucatán, sino un recorte generalizado a nivel nacional, indicó. Cabe destacar que, aunque ya se anticipaba la disminución de recursos públicos por la caída de la economía del país y la pandemia del COVID-19, no se debe soslayar que Yucatán ya venía arrastrando recortes presupuestales como resultado de las disposiciones federales. Es momento de ser solidarios, reitera y es momento que todos se aprieten el cinturón. Como hemos dicho antes, dijo, los recursos no caerán del cielo, y por ello nuestra respuesta ante estos ajustes siempre ha sido actuar con más y más eficiencia, haciendo más con menos; esto viene desde el plan de ahorro que el Gobernador impulsa desde el primer día, y los resultados están a la vista, agregó. Por último, recordó que ser eficiente es no poner el foco en pedir más recursos, sino en ocuparse al 100 por ciento en hacer más y mejor con lo que ya tienes y esto es una regla que debe correr para todos, subrayó, al tiempo de invitar a los otros poderes y los ayuntamientos yucatecos a implementar medidas ante el complicado escenario que se vislumbra en las finanzas estatales.  

Policia Yucatán

Centro de Control, Comando e Inteligencia (C5i) dispondrá de tecnología de punta

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó este día los trabajos de construcción del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), obra de infraestructura que fortalecerá la seguridad del estado para cuidar a las familias yucatecas y que contribuye a la generación de 300 empleos, entre directos e indirectos. En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Vila Dosal constató los trabajos que se realizan para la edificación de dicho centro, obra que representa la creación de 100 fuentes de trabajo directas y 200 indirectas. De igual forma, entregó 113 nuevas patrullas a 59 municipios del estado para fortalecer el parque vehicular de sus cuerpos de policía, ambas acciones como parte de la estrategia “Yucatán Seguro”. Durante el evento, se explicó que con estas nuevas unidades ya suman 274 las otorgadas a los ayuntamientos yucatecos, muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad de todo el territorio estatal. Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador constató las labores de construcción y modernización del Centro de Monitoreo Estatal que pasará a ser un C5i, obra de infraestructura que permitirá a Yucatán contar con la mejor tecnología para preservar la paz y seguridad de las familias yucatecas. A través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se dispondrá de tecnología de punta para lograr una mejor coordinación y una pronta respuesta de la policía estatal. Mediante sus servicios de logística y colaboración se podrá dar atención eficaz y eficiente a los incidentes de seguridad pública en todo el territorio y será el enlace directo con las instituciones de seguridad pública que intervienen en el estado. Durante su recorrido por la obra de infraestructura y equipamiento para el desarrollo del C5i, Vila Dosal constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, donde se contempla conservar las instalaciones que están funcionando como el C4 e incrementar los espacios al doble de su área y capacidad con la construcción de un nuevo edificio, todo ello a fin de fortalecer las labores de vigilancia y preservar la paz y tranquilidad que caracteriza al estado. Al respecto, el titular de la Secretaría de Obra Pública, Virgilio Crespo Méndez, dijo que este proyecto de infraestructura consiste en la remodelación de 1,514 metros cuadrados (m2) y la ampliación de otros 1,900 m2, lo que se realizará en 3 etapas, sin que esto signifique la interrupción de las labores que se llevan a cabo en el Centro de Monitoreo Estatal. Ahí, el funcionario estatal explicó que la ampliación se está realizando en la zona donde antes se encontraba la cancha de usos múltiples, la cual está siendo reubicada dentro del mismo complejo de seguridad como parte de este proyecto. Además de que se trata de una construcción mixta, ya que se usarán elementos estructurales de concreto y, al mismo tiempo, de acero en partes como cubiertas. Méndez Crespo detalló que, dentro del plan de ampliación, en el nuevo edificio estará el área de monitoreo de cámaras, con capacidad para 110 personas; el centro de atención telefónica que albergará a más de 60 personas más supervisores; la sala de crisis, que alojará 80 asientos; el área de inteligencia con capacidad para 43 personas trabajando al mismo tiempo, más áreas comunes, oficinas administrativas, de soporte, entre otros. Momentos después, Vila Dosal entregó las 113 unidades que ayudarán de una manera significativa a los 59 municipios beneficiados para que sus corporaciones policiacas puedan realizar sus patrullajes y cuidar a su población. Sobre este tema, el titular de la SSP señaló que esta es la tercera entrega realizada en el marco de la estrategia “Yucatán Seguro”, donde el Gobernador se comprometió a distribuir 216 unidades, meta que se superó con la entrega de este día, llegando así a 274 patrullas distribuidas.  

Mundo

La ciclosporina podría reducir un 81% la mortalidad por COVID-19, según estudio

Un equipo de investigadores españoles ha encontrado indicios en un estudio retrospectivo de que el fármaco ciclosporina podría reducir la mortalidad por COVID-19, aunque aún son necesarios ensayos clínicos para demostrar estos resultados. En concreto, los científicos, que han analizado los tratamientos de más de 600 pacientes con COVID-19, han constatado que aquellos que recibieron ciclosporina -un fármaco que se usa actualmente en pacientes trasplantados- tuvieron un 81 por ciento menos de probabilidad de fallecer que los pacientes que no recibieron este tratamiento. Los resultados de esta observación se publican en la revista E Clinical Medicine del grupo The Lancet y el estudio está liderado por el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, junto con la Universidad Europea. Para llegar a sus conclusiones, se analizaron los tratamientos de más de 600 pacientes con COVID-19 ingresados en el hospital desde el 10 de marzo hasta el 15 de abril. “En nuestra serie los pacientes que recibieron ciclosporina tuvieron un 81 por ciento menos de probabilidad de fallecer que los pacientes que no recibieron este tratamiento”, explica en una nota Daniel Carnevali, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y profesor de la citada universidad. Este experto recuerda que la enfermedad por coronavirus aún no tiene un tratamiento estándar. Durante la primera etapa de la pandemia, explica, “utilizamos terapias sobre las que teníamos una razonable esperanza de que tuvieran efecto, pero sin ensayos clínicos que los avalaran: se utilizaron antimaláricos como la hidroxicloroquina, antivirales como el Lopinavir-ritonavir; antibióticos; corticoides y fármacos que actúan en la fase inflamatoria de la enfermedad como el tozilizumab y la ciclosporina”. “Lo que sí hemos comprobado es que los pacientes que han recibido ciclosporina no son esencialmente diferentes al resto de pacientes, sufrían unas comorbilidades similares y, sin embargo, su resultado clínico ha sido mejor”. Y concluye: “hemos encontrado indicios de que la ciclosporina podría ser un fármaco prometedor. Para confirmar esta hipótesis sería necesario un ensayo clínico en el que se pudiera aleatorizar entre pacientes que tomaran ciclosporina o placebo”.