Mundo

Dmitriy Stuzhuk, el influencer que negó la existencia del Covid-19, muere tras contraer el virus

Desde que el SARS-CoV-2 comenzó a esparcirse por el mundo, los expertos hicieron una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de la Covid-19. Una de las principales recomendaciones es quedarse en casa en la medida de lo posible, sin embargo, muchas celebridades e influencers han ignorado los consejos de los expertos. Además de ignorar los consejos de los científicos y expertos, muchas personas han negado la existencia del Covid-19 y muchos argumentan que en realidad es un complot creado por los gobiernos para controlar a la población. Dmitriy Stuzhuk, el influencer que no creía en el Covid-19 Una de estas personas era el influencer ucraniano Dmitriy Stuzhuk, quien murió después de contraer Covid-19 a los 33 años, tras negar la existencia del mortal virus. Hace un par de días, el influencer publicó| un mensaje en Instagram, en el cual confirmaba que había contraído la enfermedad en un reciente viaje a Turquía. En su publicación explicaba que: “Me desperté en medio de la noche porque mi cuello estaba hinchado y me costaba respirar. Al mismo tiempo, me dolía un poco el estómago. ⠀ Al día siguiente, empezó a aparecer tos, pero no había temperatura. Tampoco había síntomas particulares de la enfermedad, por lo que pensé que podrían ser consecuencias después de hacer deporte, cambiar el clima y la nutrición, y además dormir debajo de un aire acondicionado”. Stuzhuk señaló que después de regresar de Turquía se hizo varias pruebas y dio positivo a Covid-19. El influencer pasó ocho días en el hospital y continúo su tratamiento en casa. A pesar de ser deportista y de haber creado su carrera con base en sus rutinas de ejercicio, Dmitriy Stuzhuk no estaba en las mejores condiciones de salud e incluso necesitaba aparatos especiales para respirar. ⠀ En su última publicación aseguraba que su estado de salud era estable. Sin embargo, medios internacionales reportan que Dmitriy regresó al hospital días después de su publicación en redes sociales. Su exesposa, Sofia Stuzhuk, dijo que el influencer estaba grave de salud e inconsciente. Según la también influencer, Dmitriy tenía problemas en el sistema cardiovascular y su corazón estaba fallando. Murió poco tiempo después.

Yucatán

Apoyo a productores yucatecos, un alivio para reactivar el campo y crear empleos

Productores yucatecos de los municipios de Muna y Sacalum ya cuentan con las herramientas, maquinaria y materiales que necesitan para reactivar el trabajo en sus unidades productivas y generar los empleos que se requieren en este sector, tras recibir del Gobernador Mauricio Vila Dosal apoyos del programa “Peso a Peso”. De gira de trabajo por estos municipios del sur del estado, Vila Dosal continuó con la distribución de dichos artículos a pequeños agricultores y ganaderos de ambas demarcaciones, como parte del mencionado programa estatal que beneficia este año a 13,846 hombres y mujeres de todo el estado. En compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador también supervisó la entrega de mobiliario y obras de mantenimiento y ampliación de espacios escuelas en ambos municipios. Ante las afectaciones que enfrentan los productores yucatecos por el paso de 3 tormentas tropicales y un huracán, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, Vila Dosal realizó la entrega de los apoyos de “Peso a Peso” a productores de Muna para que puedan recuperarse de los daños que dejaron estos fenómenos naturales. En ese marco, Díaz Loeza informó que en este municipio se realizó la entrega principalmente de fertilizantes para todos los cultivos que se desarrollan en esta zona y que servirá para que los agricultores, puedan preparar su tierra para sembrar nuevamente. En presencia del alcalde de Muna, Rubén Carrillo Sosa, Díaz Loeza recordó que meses atrás, en forma de apoyo a los productores con motivo de la pandemia por Coronavirus, se entregaron ayudas económicas a 562 productores de 32 unidades de riego y a 83 apicultores. Al continuar su recorrido por el municipio, junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador siguió con la entrega de un total de 16,976 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Desde el Jardín de niños “Vicente Riva Palacio”, Villanueva Trujillo explicó que la entrega de este mobiliario se realiza con el objetivo de que, cuando las condiciones de la pandemia del Coronavirus lo permita y, vuelvan a las clases presenciales, los alumnos y maestros de escuelas públicas del estado cuenten con muebles nuevos, más seguros y cómodos. En ese mismo plantel educativo, el Gobernador supervisó las obras de mantenimiento y ampliación de espacios que se realizaron a un total de 6 escuelas de este municipio a través de una inversión de más de 5 millones de pesos en beneficio de 1,290 alumnos.  

Yucatán

Canainve entrega de 211 mil chamarras del programa “Impulso Escolar”

El programa “Impulso Escolar” del gobierno de Yucatán abrió la posibilidad a 80 talleres del estado de participar en el proceso de corte y confección de 211 mil 207 chamarras, que generó una derrama económica de más de 25 millones de pesos. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, destacó que sus asociados cumplieron en tiempo y forma con la entrega de las chamarras escolares, que serán distribuidas a los alumnos de educación primaria de las escuelas públicas del estado. Las prendas, que serán utilizadas en la temporada de invierno por los estudiantes, cuentan con calidad y acabado de primera, ya que son debidamente supervisados por la Canaive, a fin de que cumplan con los requisitos señalados. Explicó que este programa se realizó bajo la coordinación, capacitación y supervisión de un equipo de colaboradores de la Canaive,  por medio del cual se logró beneficiar a 80 talleres de diferentes municipios del estado como: Tekit, Acanceh, Espita, Hunucmá, Motul, Temax, Hocabá, Cansahcab, Mama y Mérida. Este año, indicó, aún con la pandemia del Covid-19, se incorporó a un mayor número de talleres, quienes tuvieron un respiro con el programa, “Impulso Escolar”, que opera la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado. El líder empresarial resaltó que con esta acción se permite avanzar en la reactivación económica de este sector en el interior del estado, que requiere recuperar su dinámica productiva que estuvo detenida por más de seis meses. La pandemia del Coronavirus, dijo, no fue un impedimento para que los 80 productores asociados cumplieran con el compromiso de entrega en tiempo y calidad requerida para las chamarras. Muñoz Carrillo aseguró que este programa social fue muy importante para los productores, porque les permitió mantener activas sus plantas productivas, con el debido cumplimiento en las medidas de higiene para cuidado de la salud de todos los colaboradores. Los programas sociales, señaló, motivan el consumo interno por medio de las compras al gobierno, generando que la derrama económica permanezca en el estado y genere bienestar para las familias.  

México

Rafael Ojeda, secretario de Marina, tiene Covid-19, informa AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó la mañana de este domingo que José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), dio positivo a la COVID-19. “En esta ocasión el Almirante Ojeda no nos acompaña por estar afectado por la COVID-19. Afortunadamente está bien y por eso está aquí quien lo representa”, reveló durante su visita a la presa Ángel Albino Corzo, ubicada en Ostuacán. Los secretarios vinculados a las Fuerzas Armadas, el General Luis Cresencio Sandoval y el mismo Almirante Ojeda tienen en sus manos algunos de los proyectos más importantes del Presidente. Ambos van de gira permanentemente con él. Su cercanía es muy estrecha. El viernes, el secretario de Marina acompañó al presidente López Obrador a un recorrido por las nuevas instalaciones del aeropuerto Felipe Ángeles en la base militar aérea de Santa Lucía. Además, asiste de lunes a viernes a las reuniones del gabinete de seguridad en Palacio Nacional a las 06:00 horas

Mérida

Ayuntamiento extiende apoyos a las comisarías más afectadas por las inundaciones

A fin de atender las necesidades prioritarias de las y los ciudadanos que habitan en las comisarías más afectadas por las inundaciones registradas luego del paso del huracán “Delta”, el alcalde Renán Barrera Concha ha mantenido un monitoreo constante de esas comunidades, en las cuales realiza recorridos periódicos. Asimismo, ante las pérdidas en esas comunidades, invita a productores y emprendedores de las comisarías a integrarse a los programas municipales de apoyo que ofrece la Comuna. Durante un recorrido por Sierra Papacal, el Concejal reiteró su apoyo a quienes perdieron casi todo a causa de las intensas lluvias y señaló que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un operativo en el que sus distintas direcciones están presentes en las comunidades inundadas, a fin de agilizar los trabajos para determinar las necesidades y la atención de las mismas. —El Ayuntamiento está presente para todos ustedes y hoy, aquí en Sierra Papacal, venimos a recordarles que no están solos, que el momento es complicado para muchos, pero que nosotros como autoridad municipal estaremos para brindarles todo el apoyo que requiera porque para eso confiaron en nosotros —abundó. El Alcalde le ofreció tramitar el apoyo del programa emergente “Manos al campo”, creado para hacer frente a la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19, pero que también aplica en esta situación por la que atraviesan decenas de familias de las comisarías que tienen un negocio. Glendy Moo Herrera, propietaria de una carnicería, reconoció la labor del Alcalde y consideró muy importantes los recorridos por las comisarías inundadas porque así se entera de primera mano de todo lo que necesitan. —En esta breve plática que tuve con el Alcalde, me orientó para solicitar un apoyo del programa “Surte tu negocio”, lo que me parece una muy buena opción, ya que necesito insumos para mejorar la carnicería, donde actualmente parte del equipo que utilizo lo conseguí en préstamo. Durante esta visita a Sierra Papacal, el Concejal también entregó paquetes alimentarios a las familias más necesitadas.  

Yucatán

Programa “Peso a Peso” llega a productores de Opichén

Las actividades del campo y los empleos que éstas generan para miles de familias yucatecas reciben un fuerte impulso a través del programa “Peso a Peso”, cuyos apoyos, consistentes en herramientas, maquinaria y materiales, continúa entregando el Gobernador Mauricio Vila Dosal en beneficio de 13,846 productores de todo el estado. En gira de trabajo por el municipio de Opichén, Vila Dosal distribuyó estas ayudas para hombres y mujeres que se dedican a la agricultura, ganadería y apicultura, quienes siguen trabajando para levantar de nuevo sus unidades de producción luego del paso de las tormentas tropicales “Amanda”, Cristóbal”, “Gamma” y el huracán “Delta”. Durante su visita a esta demarcación, el Gobernador también supervisó los trabajos de mantenimiento y construcción de nuevos espacios en escuelas públicas de este poblado, entregó mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, a planteles educativos y recorrió el consultorio “Médico 24/7”. En el domo municipal de Opichén, el Gobernador y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, entregaron los apoyos de “Peso a Peso”, que en este municipio benefician a 338 productores, quienes recibieron, entre otros artículos, tinacos, mangueras, cajas para colmenas, bombas hidráulicas, carretillas, bombas portátiles de fumigación, alambre de púas y fertilizantes. Junto con el subsecretario de Desarrollo Rural, Roberto Tolosa Peniche, Díaz Loeza explicó que en Opichén durante la pandemia del Coronavirus y el paso de los primeros fenómenos naturales en junio pasado, se ha apoyado a agricultores con semillas de maíz y fertilizantes, se otorgaron ayudas económicas a los apicultores y alimento para sus animales a los ganaderos. En ese marco, la agricultora Irene Che Chan recibió del Gobernador un triciclo y fertilizante, insumos que impulsará la reactivación de sus tierras después de haberlo perdido todo por el paso de fenómenos naturales. “Con la tormenta tropical ‘Cristóbal’ perdimos todo lo que sembramos, que fue más o menos una hectárea de maíz, todo eso lo perdimos junto con el dinero que habíamos invertido en las semillas de esa cosecha”, indicó la mujer. Debido a las afectaciones, Irene y su esposo no sabían si podrían volver a sembrar pues no contaban con los recursos necesarios para activar de nuevo su parcela que, además, sirve para su autoconsumo. “Ahora que recibimos este triciclo y fertilizante ya podemos volver a sembrar, porque este apoyo nos sirve para empezar de nuevo y además ya tenemos con qué llevar lo que necesitamos para el campo, como a veces no hay transporte, nosotros tenemos que ver cómo hacer para llegar a la parcela para llevarse a las cosechas por lo que este triciclo será de mucha ayuda”, aseguró la productora. La gira de trabajo del Gobernador en este municipio comenzó en la escuela preescolar “Jaime Nunó” de la comisaría de Calcehtok, en donde supervisó los trabajos de mantenimiento y construcción y ampliación de espacios educativos que se realizan en 4 planteles de esta demarcación en beneficio de 813 alumnos con una inversión superior al medio millón de pesos. Asimismo, Vila Dosal constató la entrega de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, al preescolar “Jaime Nunó” y una Telesecundaria, como parte de las 16,976 piezas de estos artículos que se reparten 367 escuelas de 79 municipios. Ante directores y profesores de las escuelas que reciben estos apoyos, el Gobernador reconoció la labor que los docentes están haciendo para ayudar a los niños y jóvenes yucatecos que están tomando las clases del actual ciclo escolar a distancia desde sus casas, debido a la emergencia sanitaria, por lo que los invitó a redoblar esfuerzos para seguir atendiendo a los estudiantes. Por último, Vila Dosal visitó el consultorio “Médico 24/7”, que pertenece a los 105 instalados en las cabeceras municipales del interior del estado para brindar atención médica complementaria cuando el centro de salud de su localidad concluye con sus labores. En el lugar, el Gobernador constató que el espacio cuente con el equipo y los insumos necesarios para una atención médica de calidad a los habitantes de este municipio que lo requieran.    

Mundo Policia

Mujer es detenida tras confesar que asesinó a sus tres hijas en Viena

Una mujer de 31 años confesó haber matado a sus tres hijas, de 8 meses, 3 años y 9 años, en un apartamento de Viena, informó en un comunicado la policía austríaca. La sospechosa llamó a los servicios de emergencia a primera hora de la mañana de este sábado diciendo que quería suicidarse. Al llegar al lugar, la policía descubrió los cuerpos sin vida de las dos niñas más pequeñas. La hija mayor fue hospitalizada, pero las unidades de cuidados intensivos no pudieron salvarla, señala el comunicado. La madre, que en ese momento no dio explicaciones, presentaba heridas leves. Los investigadores procedieron a la recolección de pruebas en la escena del crimen. Aún se deben realizar autopsias para determinar la causa de las muertes. Según los primeros elementos, las niñas habrían sido asfixiadas, informó la prensa local.  

Mérida

Habrá que pensar bien construir en la zona Norte por nivel de manto freático, expertos

El alcalde Renán Barrera Concha presidió la sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en la que se instaló una mesa de trabajo con la participación de regidores, directores municipales y los ingenieros Jorge López González, Juan Vázquez Montalvo e Ismael Sánchez y Pinto, especialistas en hidrología e hidráulica. En su intervención, el especialista Vázquez Montalvo hizo un recordatorio acerca de las grandes precipitaciones que han caído en Mérida como lo es “Hilda” en el año de 1955 con 155.5 mililitros (ml) de agua por metro cuadrado, el cual causó grandes inundaciones en el municipio. Posteriormente en 1988, “Gilberto” generó en Mérida 120 ml de agua por metro cuadrado, que en cantidad de precipitaciones no pudo superar a “Gilda” por lo que en base a ello se hacían los diseños de desagüe de todo tipo en la capital yucateca. En junio pasado, continuó, se sintieron los efectos de la tormenta tropical “Cristóbal”, que causó precipitaciones comparables con el huracán “Isidoro” en 2002, que en solo cinco días recibió 600 mm de precipitación a diferencia de los 250 mm en promedio que “Isidoro” dejó. Poco más de 100 días a la llegada de “Cristóbal”, tuvimos la presencia de la tormenta “Gamma” y el huracán “Delta” que dejaron un volumen tan grande de lluvias que desestabilizaron el manto acuífero. Ambos fenómenos, dejaron una precipitación pluvial de 1,217.5 mm por metro cuadrado, abundó. Por su parte, Sánchez y Pinto explicó que el subsuelo de Mérida tiene capacidad de absorción, pero no es uniforme. —Lo que hace que los pozos en el centro puede que tengan una elevada capacidad de absorción, pero eso no significa que todo Mérida tenga esa capacidad de absorción, es algo que varía—refirió. Necesitamos hacer pruebas de absorción para conocer la capacidad de infiltración del terreno. Pero incluso, en una misma zona puede ser que se tenga un pozo que absorba mucho y otro que absorba menos, esto habla de la gran heterogeneidad de nuestro subsuelo, añadió. —Estamos en el momento de aprender y resolver, tenemos que revisar qué fue lo que en estas zonas ha motivado que estas inundaciones ocurran, más que buscar cuál es el culpable, hay que buscar entender el problema físico, revisar, hacer un estudio y entender cuáles son los factores cruciales que debemos cuidar y cómo podemos actuar para resolver el problema—indicó. En su turno, López González mencionó que debemos de adaptarnos a estas circunstancias y promover un tipo de construcción que se adapte a nuestro subsuelo. Como ejemplo citó que, en lugar de hacer estacionamientos de dos niveles hacia abajo, deberían de ser de un nivel hacia abajo y el siguiente al nivel del terreno. Asimismo, subrayó que el crecimiento de la ciudad está siendo más al Norte que al Sur de la ciudad, por lo que las construcciones conforme más se acerquen a la costa, la profundidad del freático es menor —Si estamos hablando de que se nos están inundando fraccionamientos y estacionamientos subterráneos, conforme vayan construyendo todavía más hacia el Norte habrá que pensarlo bien, porque ya sabemos que en ese lugar hay 5 metros de manera natural al nivel del manto freático y más adelante vamos a tener cuatro, luego, tres, dos, uno, hasta llegar a un nivel freático visible—refirió. —

México

Y ahora… roban 10 mil dosis de vacuna contra influenza

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó por el robo de más de 10 mil dosis de la vacuna Vaxigrip, usadas contra la influenza, de las que detalló, son de uso exclusivo para el Sector Salud. De acuerdo con lo indicado por la dependencia, fue el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la instancia que le notificó sobre el robo de un camión de la empresa responsable de la distribución de las vacunas, del que se detalla, ocurrió el pasado 12 de octubre. De la misma forma, en el comunicado de la Cofepris se destaca que en el atraco, fueron sustraídas 101 piezas de la vacuna Vaxigrip suspensión con número de lote U3J491V, equivalente a 10 mil 100 dosis. Debido a lo ocurrido, el organismo advirtió que no se puede garantizar la seguridad y eficacia de este producto, toda vez que por los hechos, su uso o aplicación representa un riesgo para la salud. De la misma forma, en el reporte se destaca que las vacunas que fueron hurtadas, son producidas por la empres Sanofi Pasteur y solo se distribuyen en el Sector Salud, por lo cual se alertó a la población en general que no pueden ser adquiridas en farmacias particulares, hospitales privados o por medio de ventas en internet. En el mismo sentido, se hizo un llamado para que nosocomios y farmacias particulares, se abstengan de adquirir el producto con el lote reportado, además de que se solicitó que en caso de detectarlo circulando fuera del Sector Salud, se denuncie ante las autoridades. Finalmente, la Cofepris garantizó que continuará llevando las acciones de vigilancia necesarias, para evitar que los productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y con ello, se eviten riesgos a la salud de la población. Ante los hechos, el Instituto Mexicano del Seguro Social emitió un comunicado por separado, en el cual refirió que la sustracción de las dosis del medicamento, no afectan la actual campaña vacunación que se está llevando a cabo. En su desplegado, el IMSS detalló que el asalto se registró la tarde del lunes 12 de octubre, cuando el camión que transportaba las vacunas circulaba a la altura de la Avenida Bordo de Xochiaca y Circuito Exterior Mexiquense, en el Estado de México. Este robo se suma al registrado el pasado 10 de octubre de más de 37 mil medicamentos oncológicos de la empresa NOVAG INFANCIA, S.A. DE C.V. que serían destinados para niños con cáncer, aunque las autoridades reportaron que este día aparecieron bolsas con el producto sustraído.

Yucatán

Productores reciben apoyo para recuperarse de afectaciones por fenómenos naturales

Productores yucatecos se sienten respaldados por el Gobierno de Mauricio Vila Dosal al recibir las herramientas, maquinaria y materiales del programa estatal “Peso a Peso”, que necesitan para reactivar el campo y los empleos que esta actividad genera, sobre todo después del paso de los fenómenos naturales que golpearon a este sector con la pérdida de cosechas. En su recorrido por Motul, el mandatario estatal visitó la planta desfibradora “José María Morelos”, ubicada en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde realizó la entrega de apoyos de “Peso a Peso” a 61 productores henequeneros originarios de los municipios de Suma, Cansahcab, Izamal, Motul, Telchac, Baca, Mocochá, Sinanché, Teya, Cacalchén, Tekantó y Bokobá para impulsar la producción y proteger los empleos de este sector. Junto con el Alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo, durante su recorrido por las áreas de selección, anudamiento, limpieza del henequén, amarre embestidor, tejido anhelar de cintura, el proceso del corchado, costura y trenzado del henequén, Vila Dosal reconoció la labor de los trabajadores que mantienen viva la producción del llamado oro verde, que sigue representando una fuente de trabajo para los yucatecos. Vila Dosal dialogó con el artesano Saúl Ucan Yam, quien adquiere la fibra de henequén para realizar sus creaciones, por lo que el Gobernador le agradeció por contribuir a que no se extinga esta planta autóctona de Yucatán y recibió del artesano un par de bolsas elaboradas con este material. En ese sentido, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal continuó con la entrega de insumos pertenecientes a este esquema estatal que beneficia a 13,846 productores agrícolas, agroindustriales, apícolas, y ganaderos de todo el estado a través de una inversión de 103 millones de pesos. Desde la Plaza Cívica de Motul, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, explicó que la cifra de beneficiarios en el municipio de Motul, considerando los apoyos entregados a productores agrícolas y henequeneros, se triplicó este año con la entrega de triciclos, mangueras, malla borreguera, a todos los sectores productivos del municipio. “Sin duda el campo está atravesando momentos difíciles no sólo por el paso de fenómenos naturales, sino que también nos enfrentamos a recortes del presupuesto, lo que nos ha llevado a ser creativos con los apoyos dirigidos Entre los artículos entregados, se encuentran tinacos, láminas, mangueras, cajas para colmenas, bombas hidráulicas, carretillas, bombas portátiles de fumigación, alambre de púas, fertilizantes, malla ciclónica, entre otros. En materia educativa, junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador constató en la Escuela Jardín de Niños “Esperanza García de Nyseen”, la entrega de 479 piezas de mobiliario entre pintarrones, mesas y sillas para maestro, mesas trapezoidales y sillas para preescolar y primaria, así como sillas con paleta o pupitres. Villanueva Trujillo explicó que, el objetivo es que, cuando las condiciones sanitarias permitan el regreso a clases presenciales, los alumnos y maestros cuenten con mejores instalaciones, más cómodas y que contribuyan al aprendizaje de los niños y jóvenes estudiantes.