Mérida

Mantienen labores para la recuperación de zonas afectadas por lluvias en Mérida

La coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno resulta indispensable para lograr eficiencia y un avance positivo en las acciones realizadas en las comisarías afectadas por los fenómenos naturales, y en ese sentido, reconocemos el compromiso que las autoridades militares tienen con los mexicanos, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. Refirió que desde la llegada de la tormenta tropical “Delta” y del huracán “Zeta”, el Ejército ha realizado un trabajo de apoyo y acompañamiento en las labores permanentes que realiza el Ayuntamiento en las comisarías para llevar la ayuda a quienes más lo necesitan. —Todos estamos haciendo la parte que nos corresponde y la buena coordinación con las fuerzas armadas y el trabajo militar hoy está siendo pilar fundamental también en las comunidades rurales para garantizar la seguridad de la población afectada por las recientes inundaciones —aseguró. En ese sentido Barrera Concha agradeció la labor del Ejército, especialmente en Mérida y consideró que, gracias a su rápida respuesta en casos de fenómenos naturales, como ha sido el caso de los huracanes, “Gilberto” e “Isidoro” y recientemente “Delta” y “Zeta” la población se siente más tranquila y segura. Apuntó que en este esfuerzo por regresar lo más pronto posible a la normalidad, también participan el gobierno del Estado y la Cruz roja. Explicó que las afectaciones que han dejado los recientes fenómenos naturales en colonias y comisarías de Mérida han ocasionado que sea más lenta a absorción del subsuelo para disminuir las inundaciones. Sin embargo, precisó que eso no impide que el Ayuntamiento continúe trabajando a su máxima capacidad para solucionar los problemas que dejaron las intensas lluvias de los últimos meses. En cuanto al operativo que se aplica en las comisarías ubicadas al norte y norponiente de la ciudad que sufrieron inundaciones ante el paso del huracán “Zeta”, el Alcalde mencionó que se continúa realizando un extenso trabajo en la limpieza, desazolve de calles, así como en labores de fumigación, servicio y atención médica, entrega de apoyos y acciones de vigilancia. Las comisarías atendidas son: Cheumán, Cosgaya, Kikteil, Sierra Papacal, Komchém, Noc Ac, Suytunchen, Xcunyá, Santa María Yaxch, Caucel, Chablekal y Dizizilché. Entre las acciones llevadas a cabo destacan el desagüe de patios, calles y casas. La instalación de baños portátiles en 7 comisarías; así mismo se han realizado trabajos de mantenimiento y reparación del alumbrado público y poda de árboles. En coordinación con el Ejercito también se entregaron apoyos en despensas y alimentos para ayudar a los pobladores.

Yucatán

Apoyos del Fondo Microyuc a emprendedores contribuirá a reactivación económica

Micro, pequeños y medianos negocios pueden generar nuevos empleos con el apoyo económico del Fondo Microyuc para Emprendedores que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante el cual se han canalizado más de 21 millones de pesos para este tipo de empresas. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) informó que estos recursos se han otorgado a través de 503 créditos a tasas preferenciales, una buena parte de ellos destinados para mujeres que están al frente de sus empresas, con lo que se contribuye a impulsar la reactivación económica del estado, y proteger las actuales fuentes de trabajo y crear nuevas. Entre los beneficiarios de esta estrategia se encuentra el artesano maderero, Gilberto Chi Pech, quien recibió un apoyo económico por 31 mil pesos, los cuales utilizará para adquirir la maquinaria necesaria para impulsar sus actividades e innovar sus productos, además de que lo ayudará a mejorar sus ingresos, los cuales se vieron afectados por la emergencia sanitaria. “Soy artesano de Dzityá y trabajamos la madera torneada. Ahora, con esta ayuda que acabamos de recibir, queremos comprar dos máquinas que serán útiles para innovar los productos que elaboramos porque si no lo hacemos vamos a estar estancados con el mismo tipo de producto y al adquirir las nuevas herramientas podremos hacer otro tipo de trabajos”, comentó el hombre. El Fondo Microyuc Emprendedores es un financiamiento con tasas preferenciales y fácil accesibilidad para las empresas y emprendimientos que tengan la mayoría de sus actividades en el interior del estado. Los montos van desde 25 mil hasta los 100 mil pesos, mismos que podrán ser utilizados para el personal que colabora dentro de los negocios, rentas, capital de trabajo en general, así como en la compra de insumos, mobiliarios, materias primas, inventario y equipos, entre otros. Cabe recordar que las personas que acceden al Fondo cuentan con facilidades de pago, a fin de que las empresas y negocios de este esquema puedan recuperarse de forma más rápida de las afectaciones que ha ocasionado la emergencia sanitaria actual. Por otro lado, el emprendedor Andrés Roberto Guzmán Núñez también recibió un apoyo económico por la cantidad de 60 mil pesos, que serán utilizados para obtener la maquinaria necesaria para realizar el bordado y sublimación de los cubrebocas que se elaboran en su taller textil ubicado en el municipio de Chemax. “A pesar de que estamos en una situación difícil y aunque suene contradictorio, siento yo que es el mejor momento para hacer algo y poner un granito de arena para reactivar la economía y hacer todo lo que pueda ayudar. Voy a estar elaborando cubrebocas y eso ayuda mucho. Creo que es importante hacer conciencia de que es un momento difícil y este tipo de proyectos y oportunidades nos pueden ayudar a salir adelante” aseveró. A pesar de las condiciones actuales de la pandemia, el joven de 21 años de edad decidió emprender una pequeña empresa, en conjunto con su familia, en la cual elaboran cubrebocas que pueden ser personalizados con distintos diseños, de acuerdo con los gustos de sus clientes. “Gracias al Gobierno del Estado por otorgar estos apoyos en momentos tan adversos. Mi sincero agradecimiento por el trato, la oportunidad y por la aceptación de este proyecto que esperemos funcione lo mejor posible. La gente que me atendió fue muy transparente, me mostraron las pautas, las cláusulas y todo lo que tenía que hacer. Eso me motiva, porque son oportunidades de emprender y hacer lo que me gusta”, concluyó.  

Entretenimiento México

Muere Magda Rodríguez, productora del programa Hoy

La tarde de este domingo, a través de redes sociales, se informó sobre el fallecimiento de la famosa productora Magda Rodríguez, quien imprimiera su sello en programas de entretenimiento como Hoy y Guerreros, en la casa de las estrellas, además de iniciar Enamorándonos, de la televisora del Ajusco. “Con Profundo Pesar se informa el Lamentable Fallecimiento de la Productora Magda Rodríguez. Descanse En Paz @magdaproducer”. Televisa Espectáculos en Twitter. El cuerpo sin vida de la conocida productora de programas de entretenimiento habría sido hallado en la cama. Presuntamente el deceso de la prestigiosa productora Magda Rodríguez podría haberse debido a un infarto, sin embargo, aún se espera el reporte oficial.

Mérida Policia

Fallece mujer en tortillería del sur de Mérida al parecer por un infarto

Una empleada de una tortillería del sur de Mérida comenzó a convulsionar y luego quedó inconsciente. Los hechos ocurrieron en un expendio en la calle 86 con 153 de la colonia Emiliano Zapata Sur 3, donde la responsable de la tortillería “D´Pawly” pidió apoyo a las autoridades, pues una de sus empleadas cayó al piso. Al sitio llegaron agentes de la SSP y paramédicos, quienes notificaron que la mujer ya no tenía signos vitales. De acuerdo con la versión de algunos testigos, la mujer estaba “como si nada”, pero de pronto comenzó a convulsionar y cayó, de modo que creen que se trató de un paro cardíaco. La ahora occisa se llamaba Yenny T.S. y tenía 50 años de edad. (Diario de Yucatán)

Mundo

Disturbios en España y Francia por restricciones anticovid

Varias ciudades de Francia y España fueron el escenario de incidentes la noche del sábado, con enfrentamientos y disturbios en protesta por las medidas de restricción impuestas por la pandemia de covid-19, informaron fuentes policiales de ambos países. En pleno confinamiento en Francia, varias ciudades cerca de París, y Burdeos, se registraron autobuses incendiados y apedreados y disparos de fuegos artificiales contra policías. En los últimos años, la fiesta de Halloween el 31 de octubre se ha visto salpicada de violencia urbana en diferentes ciudades francesas. En Sartrouville, en el departamento de Yvelines, cercano al a capital, los bomberos intervinieron hacia las 23H00 para apagar un incendio de un autobús, vacío de pasajeros. El conductor pudo salir cuando se dio cuenta de que el vehículo estaba en llamas, por lo que no hay heridos”, precisaron los bomberos. En otra ciudad, Mureaux, hacia las 22H00 varias personas lanzaron “proyectiles” a un equipo de policías “sin alcanzarlos”, según una fuente policial, que añadió que los agentes utilizaron granadas lacrimógenas. Entre incidentes en otra ciudad, agentes fueron el blanco de “una veintena” de disparos de fuegos artificiales hacia las 23H00, según la misma fuente. No se registró ningún herido. También hubo incidentes en otras tres comunidades del mismo departamento, según la policía. El sábado por la noche en Burdeos, la carrocería de un furgón de las fuerzas de seguridad CRS de la policía fue perforada por un proyectil en el barrio de Aubiers, donde estos agentes estaban patrullando. El agujero “podría corresponder al de un objeto metálico disparado por una honda”, indicó la policía, que señaló que no se pudo localizar al autor. En otro barrio de esta ciudad del suroeste de Francia, un autobús fue apedreado el sábado por la noche por una decena de personas, según la policía, aunque no hubo heridos. DECENAS DE DETENIDOS EN ESPAÑA Por su parte, la policía española detuvo la noche del sábado al domingo a decenas de personas en varias ciudades del país, donde se produjeron por segunda noche consecutiva disturbios y protestas contra las restricciones impuestas por el covid-19. Los mayores altercados se produjeron en Madrid, con grupos de manifestantes gritando “¡Libertad!” y montando barricadas en una de las principales arterias de la capital, la Gran Vía, según imágenes divulgadas por las redes sociales. Doce personas, incluyendo a tres policías, resultaron levemente heridas en los enfrentamientos. La policía anunció que detuvo a 32 personas. También se produjeron disturbios en Logroño, capital de la zona vitícola de La Rioja, donde fueron detenidas seis personas, así como en Bilbao y Santander (norte), además de Málaga (sur). El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, condenó los incidentes. Sólo desde la responsabilidad, la unidad y el sacrificio lograremos vencer a la pandemia que asola a todos los países. La conducta violenta e irracional de grupos minoritarios es intolerable. No es el camino”, tuiteó el jefe del ejecutivo español. El viernes por la noche, al menos 20 policías resultaron heridos en enfrentamientos con manifestantes en Barcelona (nordeste), donde 12 personas fueron arrestadas. Más de 35 mil personas han muerto por el covid-19 y más de 1.1 millones se contagiaron en España, que adoptó un estricto confinamiento en la primavera boreal y donde las numerosas restricciones impuestas desde julio no fueron suficientes para evitar la segunda ola que sacude al país. En España, cinco regiones, incluida la de Madrid, ordenaron esta semana un cierre perimetral del territorio (no se puede entrar ni salir) y los diputados aprobaron prolongar seis meses el estado de alarma.  (Excélsior)

Cultura Mérida

Ayuntamiento de Mérida brinda apoyo al fomento literario local

En apoyo al fomento y la producción literaria local se entregaron libros a los ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias del Ayuntamiento de Mérida en el Centro Cultural José Martí. Cuento, novela, crónica, poesía, ensayo y periodismo nutren las páginas de los materiales entregados. Al acto asistieron seis de los 10 escritores, quienes se mostraron emocionados de poder tener el material en sus manos. El Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias se creó para estimular y promover el trabajo de los escritores. Se han emitido tres ediciones de libros digitales, en 2013, 2014 y en 2019. Las obras que participaron en la convocatoria de la última edición fueron dictaminadas por un comité que seleccionó los mejores trabajos para recibir el apoyo que hoy se entregó, que consistió en la publicación de la obra en formato digital y un tiraje de 50 ejemplares en papel para cada autor. Los libros se podrán descargar, a precios accesibles, a través de LibrosenRed.com en versiones PDF y ePUD. Los textos que se entregaron son “Crónicas del arte, la creación e identidad yucatanense” de Emiliano Canto Mayén. Las crónicas de este libro relatan la vida de los gobernantes, artistas y mujeres que más contribuyeron al engrandecimiento de la identidad regional. En el rubro de cuento se entregaron tres materiales: “Despedida a una musa y otras despedidas” de Aída López, que contiene un veintena de relatos donde es posible apreciar el desarrollo y talento narrativo de la autora. “Antología de aventuras y una que otra muerte”, antología de Alicia Alfaro con los escritores Brenda Alcocer, Melba Alfaro, Jorge Luis Arquieta Hernández, Yare Ávila Mena, Arnaldo Ávila Montalvo, Iván Canul Ek, Noé Castillo Sánchez, Alejandro Castro, Landy Cortés Monforte, Rosy Gutiérrez Díaz, Cristina Leirana, Ligia Carolina Pérez Alfaro, Silvia Rojas Sánchez,  Juan Ariel Sánchez Gómez y Helena Ventura, con narraciones que incluyen temas sobre la vida, gastronomía, atractivos en la península y muertes en la ciudad capital. También “La perra que conoció el mar”, antología de los escritores Iván Noé Espadas Sosa, Zindy Abreu Barón, Patricia Garma Montes de Oca, María Elena González Ortega, Marta Rosario y Gabriel Briceño. Asimismo la novela “¿Dónde están todos?” de Alicia Ayora, una reflexión sobre lo que no queremos ver; el abandono y olvido en el que el campo ha quedado, perpetrando una violencia consuetudinaria. “Como aprendí a volar”, es una novela para niños que incursiona en los terrenos de la tanatología, al tiempo que explora diferentes maneras en las que sus personajes aprenden a volar, de manera tanto metafórica como literal,. “Sabotaje de la Che más otros dos poemarios de humor neoquevedianos”, que incluye tres poemarios en los que se plantea como una radiografía de la realidad en el México contemporáneo, siguiendo la tradición de poetas satíricos como Quevedo, Caviedes y Fernández de Lizardi. Ambos libros son del escritor Fer de la Cruz. También “Como un sonoro arroyito, Textos periodísticos sobre cultura yucateca” (en periodismo) de Enrique Martín Briceño, que recoge un par de amplios ensayos en torno a la música de Yucatán, y “Prius est esse quam taliter ese. La disputa por el descanso dominical en Yucatán” de Víctor Borges Caamal, donde se retrata una relación de hechos, acciones y reconocimiento sobre derechos laborales. Completa la lista “Herejías”, del periodista Eduardo Lliteras Sentíes, que se editó como estímulo literario. A partir de la próxima semana y como parte del programa “Letras Virtuales”, una nueva iniciativa que promueve el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, y Leer por Placer A.C., se realizarán las presentaciones de los libros de manera virtual y se podrán seguir en la página de Facebook Mérida es Cultura. Las fechas y horarios se podrán consultar en www.merida.gob.mx/cultura .

Yucatán

Sigue la distribución de herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”

Impotencia, tristeza y desesperanza son los sentimientos que experimentó Rodolfo Yam Cupul, productor agrícola de Cuncunul, cuando vio que sus sembradíos de maíz y frijol, principalmente, se perdieron a causa de las fuertes lluvias que dejaron los fenómenos naturales que impactaron el estado en los últimos meses.   Decidido a comenzar de nuevo, pero sin los recursos necesarios para hacerlo, Rodolfo se encontraba desesperado, hasta que recibió los apoyos del programa “Peso a Peso” que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la generación de empleos y reactivar las labores del campo yucatecos mediante la distribución de herramientas, maquinaria y materiales.   Yam Cupul, quien ha dedicado toda su vida a la agricultura, obtuvo una bomba aspersora con la que podrá reanudar los trabajos en su parcela luego de sufrir la pérdida total de su siembra a causa de las lluvias recientes, que ocasionaron mermas en el producto que vende y consume, además de significativas reducciones en sus ingresos.   “Me dedico a cultivar maíz, frijol, pepita, jícama y camote, pero lo perdimos y hasta daban ganas de llorar cuando lo vi. Esto afectó la producción para mi consumo, el de mi familia y también mis ingresos. Se perdió todo, pero ahora con este equipo y el apoyo del Gobierno del Estado vamos a regresar al campo, para trabajar fuerte como siempre lo hemos hecho para salir adelante”, expresó el hombre.   El productor, de 57 años de edad, comentó que de inmediato va a reiniciar el sembrado de algunas semillas, en cantidades menores a las que normalmente acostumbra, a fin de seguir trabajando para obtener un ingreso para él y su familia.   En este sentido, Yam Cupul agradeció la existencia del programa “Peso a Peso” y los esfuerzos hechos por el Gobierno del Estado para apoyar a este sector con herramientas, maquinaria y materiales para el campo.   “El programa nos ayuda bastante porque las herramientas y equipos que entrega nos urgen mucho. Lo importante es que nos pongamos a trabajar lo más pronto posible para reanudar nuestras actividades en el campo y poder recibir un ingreso”, manifestó.   Para concluir, Yam Cupul externó su agradecimiento al Gobierno del Estado y dijo sentirse orgulloso por recibir este equipo que contribuirá para que, poco a poco, él y su familia se recuperen de las pérdidas y afectaciones sufridas.   Hay que recordar que, este año “Peso a Peso” apoya con herramientas, maquinaria y materiales a 13,846 hombres y mujeres dedicados a la agricultura y ganadería en todo el estado, en los que se invierten más de 103 millones de pesos. Por otra parte, Daniel Cauich Kuk, quien también es beneficiario de este programa comentó que “Peso a Peso” es una iniciativa que aporta mucho al sector agrícola ya que, para él, costear las herramientas e insumos que adquirió, habría sido muy difícil porque su cosecha la usa en su mayoría para consumo de él y su familia, por lo que sólo puede vender una pequeña parte que le deja pocos recursos.   “Yo siembro maíz y calabaza, pero perdimos más de la mitad con las lluvias que han caído y eso nos puso en una situación dificultosa, pero no vamos a dejar de trabajar porque así lo hemos hecho siempre. Este programa del Gobierno nos alivia de esa situación y mientras den los productos es bueno. Es un empuje para volver a sembrar”, afirmó.   Cauich Kuk comentó que con este programa estatal los productores del campo pueden mejorar sus condiciones de trabajo ya que el equipo, maquinaria e insumos que se ofertan son esenciales para sus labores diarias por lo que refirió “es una excelente ayuda la que está dando el Gobernador”.   “La carretilla nos sirve mucho para mover muchas cosas porque sin ella tenemos que dar muchos viajes y el fertilizante hará que la tierra esté nutrida y con eso la siembra va a crecer mejor. Es bueno que el Gobierno nos apoye porque así vamos a mejorar” externó Daniel.   Por último, Cauich Kuk manifestó que este año ha sido muy difícil debido a la pandemia, y recientemente, por las fuertes lluvias ocasionados por diversos fenómenos meteorológicos consecutivos, pero está decidido a continuar trabajando para sacar adelante a su familia, “porque no sabemos hacer otra cosa y ellos me apoyan. Mi hijo más grande y mi esposa me dijeron que pidiera estos apoyos, y ahora, veo que el Gobierno sí cumple y nos ayuda”. En el caso particular de Cuncunul, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que mediante este esquema se benefició a 224 productores, entre ellos Rodolfo, lo que representa que el número de personas apoyadas se incrementó 4 veces más. Los productores apoyados recibieron, entre otros artículos, triciclos, tinacos, láminas, fertilizantes, desbrozadoras, equipo apícola y azúcar, los cuales son de gran importancia para dar mantenimiento a las colmenas, además de semillas de maíz, sorgo, y machetes.   Además, el Gobierno del Estado, a través de la Seder, ha otorgado a 120 pequeños productores agrícolas de la región paquetes de semillas de maíz y fertilizantes para retomar sus cultivos, considerando que éstos son utilizados para su autoconsumo.  

Entretenimiento Mundo

Muere Sean Connery, el legendario James Bond

El destacado actor británico Sean Connery, quien interpretó al legendario agente James Bond en siete películas, murió este sábado a la edad de 90 años, informó su familia. El actor fue el primero que llevó el papel del agente 007 a la gran pantalla, apareciendo en siete films de la saga. Durante su carrera como actor, que duró varias décadas, ganó un Oscar, dos premios Bafta y tres Globos de Oro. Connery también es conocido por sus papeles en películas como The Hunt for Red October (La caza del Octubre Rojo), Indiana Jones and the Last Crusade (Indiana Jones y la última cruzada) y The Rock (La Roca). La crítica cinematográfica lo ha calificado en varias oportunidades como el mejor actor que ha interpretado al agente 007 en la franquicia. Ganó el Oscar en 1988, cuando fue nombrado mejor actor de reparto por su papel de experimentado policía en The Untouchables (Los intocables). En el año 2000 fue nombrado caballero por la reina Isabel II en el Palacio de Holyrood, en Escocia. Y en agosto celebró su cumpleaños número 90. (BBC)

Yucatán

Brindan apoyo a comunidades afectadas por intensas lluvias en Motul

Ante el avance del frente frío número 9, que propicia lluvias de moderadas a fuertes en todo el territorio, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) desplazó personal, pipas y equipo de desazolve a zonas bajas y áreas urbanas afectadas del municipio de Motul. Conforme a los protocolos en la materia, tras las fuertes precipitaciones de esta madrugada, la instancia trasladó suministros logísticos, es decir, recursos humanos y materiales, a la citada demarcación, para atender los problemas de acumulación de agua pluvial. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, indicó que este apoyo inmediato a las autoridades y al personal del rubro en el municipio de Motul, además de los pozos pluviales, permitió reducir los niveles de estancamiento y, lo más importante, despejar de agua el interior de viviendas afectadas. “Aunque las lluvias en este día fueron fuertes y se alcanzaron los 51 milímetros, el factor que propició la anegación de dicha zona fue la saturación de los mantos freáticos”, mencionó. Desde Motul, el funcionario resaltó la estrecha coordinación con los comités municipales de Protección Civil, el Ejército, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y otros organismos, para apoyar a la población que lo requiere. Destacó que las medidas de prevención y apoyo inmediato a la población han sido permanentes, desde que la tormenta tropical Cristóbal causó severos perjuicios en la región, a principios de junio del presente año. Finalmente, manifestó que el monitoreo de posibles efectos de fenómenos meteorológicos es fijo, al igual que la coordinación de las instituciones listas para brindar apoyo a la población, desde la fase de prevención hasta la de reconstrucción de daños. “Dado que la temporada de huracanes termina el 30 de noviembre, con la secuencia de los frentes fríos y sus efectos, no podemos bajar la guardia; de ahí que será permanente la tarea de protección civil en el estado”, concluyó. Por su parte, ante el informe de Procivy acerca de la apertura de un refugio temporal en el municipio de Motul, brigadas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ya auxilian a la población en ese sitio. En conjunto con el Centro de Salud de esa demarcación, se brindará la atención necesaria a las y los habitantes afectados por el clima. Hasta el momento, se reporta que 40 personas han hecho uso de dicho albergue, ubicado en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 80.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida aplicará descuentos de 50% en multas y recargos durante el “Buen Fin”

El Cabildo Meridano aprobó en sesión ordinaria la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para sumarse al programa “Buen Fin 2020” con descuentos del 50% en multas y recargos respecto al pago del Impuesto predial, el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, derecho de piso en mercados y en las vías o parques públicos, a fin de facilitar que se pongan al día quienes tienen adeudos por esos gravámenes. Con este acuerdo, que se aplicará del 9 al 22 de noviembre, los ciudadanos que por cuestiones de la pandemia por el COVID-19 no pudieron realizar sus pagos y conservan deudas por impuestos ante la Comuna tendrán facilidades para regular su situación tributaria. En la misma sesión, llevada a cabo de forma virtual, los regidores también aprobaron celebrar un segundo convenio derivado del Subsidio FORTASEG 2020, entre el Ayuntamiento y el Instituto de Formación y Especialización Interdisciplinaria, mediante el cual, los elementos de la Policía Municipal de Mérida podrán continuar con su preparación profesional certificada. En otro punto, los ediles aprobaron convenios de pago por la prestación del servicio de recolección y traslado de los residuos sólidos no peligrosos del tipo doméstico con las empresas concesionarias “Pamplona”, “Corbase” y “Saneamiento Sana”. Con lo anterior se seguirá favoreciendo y beneficiando a los habitantes de zonas marginadas y grupos vulnerables, jubilados y pensionados, escuelas públicas inscritas en el programa “Escuela limpia”, así como a los centros de Desarrollo Comunitario y de Atención Múltiple sin fines de lucro que estén inscritos en dicho programa. El Cabildo también aprobó acciones de obra pública a contratar con Recursos Fiscales, mediante el procedimiento de Adjudicación Directa, para rehabilitar el mirador primates y portón de servicios en el Zoológico del Centenario. En otro punto, se acordó otorgar a la “Iglesia de Dios en México Evangelio Completo”, Asociación Religiosa, una prórroga de 12 meses y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga de 24 meses para que puedan suscribir la escritura y construir la Unidad de Medicina Familiar de los predios que les fueron entregados en donación.