Policia Yucatán

Encuentran a Bryan, dice su hermana está en Cancún; huyeron por motivos familiares

La Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizó en Mérida al menor B.S.G.M. de 15 años de edad, quien a su vez manifestó que su hermana N.C.G.M., de 17 años, está en Cancún, que habló con ella y se encuentra bien. Ambos fueron reportados como extraviados por su padre desde el pasado día 11 de este mes, motivo por el cual se emitió una Alerta Ámber. El adolescente, al ser localizado por los policías estatales en la colonia Paseos de Opichén, sano y salvo, dijo que su hermana está bien, le dijo que en Cancún, en casa de una amiga; pero desconoce quién es y dónde vive. Agregó que ambos decidieron salir de su domicilio por motivos familiares. Los agentes investigadores lo trasladaron a la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género (UNIPREV) de la SSP, para que reciba el apoyo necesario y posteriormente para las diligencias de ley. Con ello, el Programa Estatal ALERTA AMBER YUCATÁN, desactivó la Alerta del adolescente Bryan Shaomi Guzmán Macías, de 15 años de edad, misma que fue activada el día 13 de Noviembre de la presente anualidad en el Estado de Yucatán. Pero la ALERTA AMBER Estatal de la adolescente Noemi del Carmen Guzmán Macías de 17 años de edad continua activa toda vez que NO HA SIDO LOCALIZADA, por lo que continuamos solicitando su apoyo para su Búsqueda y Localización en el Estado de Yucatán. Cualquier información al respecto favor de comunicarse a: Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán Fiscalía General del Estado 01 800 00 26 237 (999) 930 32 88 DIRECTO (999) 930 32 50 EXT. 41164

Yucatán

Entregan en Kaua herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”.

Productores agrícolas, agroindustriales, apícolas y ganaderos del municipio de Kaua recibieron del Gobierno de Mauricio Vila Dosal herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”, apoyo que llega de forma oportuna para detonar la recuperación del campo yucateco e impulsar los miles de empleos que este sector genera.   En gira de trabajo, el Gobernador, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, continuó con la distribución de esta ayuda, que este año está llegando 13,846 los hombres y mujeres que trabajan en el campo para ayudarlos a reactivar sus sectores luego del paso de los fenómenos naturales, lo que se está realizando con una inversión de 103 millones de pesos.   De igual manera, Vila Dosal supervisó la entrega de mobiliario para escuelas y las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos, así como el funcionamiento del Programa Emergente de Apoyo Comunitario que dispuso el Gobierno del Estado en apoyo la economía de las familias yucatecas que más lo necesitan, y del consultorio del esquema “Médico 24/7” que ofrece atención complementaria en este municipio.   Sobre la entrega de los apoyos de “Peso a Peso”, Díaz Loeza señaló que este año se está destinando más recursos para apoyar a los productores de Kaua, pues en 2019 se invirtieron 600 mil pesos, mientras que este 2020 se están dirigiendo 800 mil pesos en respaldo de 90 productores, quienes recibieron herramientas, materiales y maquinaria como triciclos, tinacos, aspersores, alambre con púas, equipo apícola, hoja de cera estampada, entre otros artículos.   Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador constató las labores de limpieza, desinfección, descacharrización y recuperación de espacios públicos que hombres y mujeres de ese municipio realizan como parte del Programa Emergente de Apoyo Comunitario y por las que, a cambio, recibirán una ayuda económica de 1,250 pesos.   Son en total 7,000 personas pertenecientes a 42 municipios del estado, que resultaron afectados por el paso de las tormentas y huracanes, quienes se encuentra llevando a cabo este tipo de trabajos durante 15 días trabajos de limpieza, lo que representa una oportunidad de contribuir a la recuperación de las poblaciones y, al mismo tiempo, contar con un ingreso para aliviar su situación económica. Entre los pobladores de Kaua que se estaban laborando en la limpieza de calles y sitios públicos de su comunidad, se encontraba María Dolores Caamal Poot quien, tras el paso de los fenómenos meteorológicos, se encuentra pasando momentos económicos muy difíciles a falta de un empleo, lo que le ha dificultado poner alimento sobre la mesa de su hogar.   Sin embargo, actualmente la madre de familia se encuentra participando en el Programa Emergente de Apoyo Comunitario y sabe que contará con un apoyo para poder comprar alimento, como frijol, arroz, azúcar, leche y frutas, para ella y sus 3 hijos.   “Es un apoyo que necesitamos para la alimentación de nuestros hijos. Ahorita que no hay trabajo es bien difícil la vida y a eso se le suman las lluvias y que se nos inundó todo, perdimos nuestras cosas”, indicó la mujer de 39 años.   Caamal Poot agradeció al Gobernador que personas en la misma situación que ella sean tomadas en cuenta por medio de este esquema, así como otros apoyos que han estado recibiendo por la   pandemia y los estragos que las lluvias dejaron en el estado. “Muchas gracias porque está mandando programas para nosotros, se ve que nos piensa y siempre nos apoya”.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal siguió con la supervisión de mantenimiento y ampliación de espacios educativos y con la entrega de un total de 16,976 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado, acciones que se realizan con el fin de que cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, los planteles se encuentren listos y en mejores condiciones para las clases presenciales.   En Kaua, son 4 escuelas las beneficiadas con acciones de mantenimiento menor, con lo que se estaría favoreciendo a 619 alumnos a través de una inversión de 617,947 pesos. En ese sentido, el del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefey), Luis Jorge Montalvo Duarte, destacó las labores que se están realizando en la escuela primaria Moctezuma, que se le está construyendo su subestación eléctrica particular, pues eran recurrentes sus reportes de falta de energía, por lo que también se está rehabilitando su sistema eléctrico. También, en este municipio se ha beneficiado a un plantel con la entrega de mobiliario, que consistió en 22 piezas entre mesas trapezoidal, sillas, sillas con paleta derecha e izquierda. Todo ello, con una inversión de 14,000 pesos.   Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador, junto con el alcalde de Kaua, Jorge Humberto Aguilar Perera, también constató el funcionamiento del consultorio perteneciente al esquema “Médico 24/7”, desde donde se ofrece atención a los habitantes de esta localidad en el horario en que el centro de salud local se encuentra cerrado.

México

78% de mexicanos, dispuestos a vacunarse contra Covid-19, según sondeo

El entusiasmo por ponerse la anhelada vacuna contra el Covid-19 va en aumento entre los mexicanos, quienes muestran disposición por ser los primeros en ponerse el antídoto. La última encuesta realizada por la firma Ipsos a más de 18 mil adultos en 15 países durante el mes de octubre refleja un aumento de la disponibilidad de los mexicanos por usar el esperado remedio contra el coronavirus. Un 78% de los mexicanos quiere ponerse la vacuna, lo que representa un aumento con relación a 75% registrado en agosto. La disponibilidad de los mexicanos supera la media, 73% dice que sí se pondrá la vacuna. Al igual que en México, hay apertura por vacunarse en la India, Corea del Sur, Brasil, Australia, China y el Reino Unido. Del lado opuesto del espectro se encuentran Francia y Estados Unidos, que registran los niveles de oposición más elevados, uno de cada cinco franceses está en completo desacuerdo con la inoculación. En México sólo 7% está en contra de la vacuna. La ansiedad mundial por que llegue la vacuna lo antes posible quedó evidenciada con la euforia que desencadenó el anuncio de la farmacéutica Pfizer de que su prototipo había alcanzado un nivel de efectividad de 90% ante el Covid-19. El reporte de la farmacéutica igualmente evidenció la batalla que se libra en el planeta por hacerse primero del fármaco. La Unión Europea, a través de su brazo ejecutivo, se colocó a la delantera amarrando de inmediato con Pfizer un contrato de compra de hasta 300 millones de dosis. No obstante los esfuerzos realizados por las autoridades sanitarias europeas para garantizar que su población sea la primera en blindarse ante el virus, los alemanes, italianos y españoles no están en primera fila para ponerse la vacuna, sino los mexicanos. El 71% de los mexicanos no quiere esperar, dice que se vacunaría en menos de tres meses tras su puesta en circulación, el nivel más elevado entre los países consultados. La disponibilidad entre los franceses durante dicho periodo es de solo 38%. En general, la principal justificación a la que recurren aquellos que no pretenden ponerse la vacuna es la preocupación por los efectos colaterales, así como la prontitud con la que se han realizado las pruebas clínicas. Los expertos anticipan que los laboratorios pondrán en circulación la nueva vacuna en un plazo nunca antes visto. Los mexicanos sobresalen entre los que están más en desacuerdo sobre la tesis de que la vacuna no es necesaria ya que la probabilidad de contraer Covid-19 es muy baja. El 59% de los mexicanos está en completo desacuerdo, sólo por debajo de los brasileños. Unicamente 6% de los adultos mexicanos piensa que no es necesario vacunarse debido a que resulta remota la posibilidad de pescar el virus. (El Universal)

Yucatán

Vila Dosal y el director del IMSS abordan el panorama de la pandemia en Yucatán.

Al sostener un encuentro con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el Gobernador Mauricio Vila Dosal refrendó el apoyo y colaboración que ha mantenido el Gobierno del Estado con esta instancia federal para seguir brindando a los yucatecos a una atención médica de calidad.     Durante el encuentro, Vila Dosal le presentó a Robledo Aburto, quien realizó una visita de trabajo al estado, un panorama de las condiciones de estabilidad que registra la pandemia del Coronavirus en Yucatán, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno del Estado y la importante participación de la ciudadanía.     Como parte de esta visita, el Gobernador y el funcionario federal realizaron una gira de trabajo que incluyó la supervisión del hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y los trabajos de construcción de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS en el fraccionamiento “Los Héroes”, así como la inauguración del Centro de Simulación y Excelencia Clínica Quirúrgica de esa institución en Pensiones.     En la reunión, Vila Dosal le compartió al funcionario federal el reporte de los diferentes indicadores que reflejan que la pandemia en el territorio estatal se encuentra en una fase estable.   En su turno, el director general del IMSS destacó el importante trabajo que el Gobierno del estado en conjunto con la sociedad y las instituciones médicas federales ha realizado para lograr que Yucatán sea uno de los estados del país, en donde la pandemia del Coronavirus presenta un comportamiento estable y con las actividades económicas en marcha.     Sobre ello, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, presentó un panorama de cómo se ha respondido eficazmente al brote de Coronavirus en Yucatán, en donde expuso que hasta el 11 de noviembre se tienen 22,238 casos confirmados, 24,112 casos negativos, 614 activos, 458 estables, 156 hospitalizados y 2,580 defunciones.     El funcionario estatal destacó que el promedio de casos de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre disminuyó 38.6% con respecto a la semana del 19 al 25 de octubre y la ocupación hospitalaria continúa reduciendo de manera escalonada llegando a un promedio de 141 pacientes en hospitales públicos.     “Del primero de septiembre al 7 de noviembre el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, llegando al 11%, lo que ubica a Yucatán como el cuarto estado con mayor decrecimiento en la ocupación hospitalaria. Mientras que en el caso de las defunciones diarias tuvo una variación de -75%, ya que al 1 de septiembre se registraban 20 en promedio y de esa fecha hasta el 8 de noviembre se reportan 5 en promedio”, precisó Hernández Fuentes.   El subdirector de Salud Pública de la SSY detalló que en materia de movilidad Yucatán es el estado con menor movilidad en el país, estando 10.9 puntos por debajo del valor naciones que es de -25.7% y se ubica en la posición 10 a nivel nacional en la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes con 29.     Por su parte, el Gobernador resaltó el apoyo que el IMSS a través del personal médico en sus hospitales y unidades médicas otorga para la atención de la salud de los yucatecos y el esfuerzo para implementar la reconversión hospitalaria.   Dentro de la gira de trabajo que llevaron a cabo, Vila Dosal y Robledo Aburto también realizaron un recorrido por las instalaciones del hospital temporal que el Gobierno del Estado habilitó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, espacio que el Gobierno del Estado habilitó para atender a los pacientes con Coronavirus que se encontraban en etapa de convalecencia y provenían de los hospitales del Gobierno Federal, IMSS, ISSSTE, Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán – Hraepy y el Agustín O’Horán, para que de esta manera se pudieran liberar camas en los hospitales del Gobierno Federal.     La habilitación de este hospital temporal forma parte de las medidas preventivas emprendidas para ampliar la capacidad hospitalaria en el estado y procurar atención a los yucatecos, y el cual desde el pasado 30 de octubre no ha registrado ningún ingreso y todos sus pacientes han sido dados de alta.     En el hospital temporal, el Gobernador y el director general del IMSS recorrieron las áreas por las que está conformado y constataron los modernos equipos con los que se cuenta en estas instalaciones para garantizar una atención de calidad a los pacientes con Coronavirus y contribuir a aliviar la ocupación hospitalaria del estado.     Ahí, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, destacó que este nosocomio, además de estar bien equipado, cuenta con un sistema digital, que permite el registro de todos los pacientes con Coronavirus de forma homologada, lo que ha favorecido la automatización de los procesos hospitalarios, administrativos y clínicos, de manera que los familiares no tendrán que estar buscando información en todos los hospitales para conocer el estado de salud del paciente pues se puede acceder a los expedientes y emitir recetas médicas desde cualquier sitio.   Aunado a ello, el funcionario estatal explicó que, a través de esta moderna plataforma, los pacientes podían realizar videollamadas con sus familiares, a través de tabletas, lo que impactaba positivamente en su estado de ánimo; además de que se puede recurrir a la telemedicina, a través de consultas con médicos y especialistas externos a este hospital provisional.     Ante el encargado de este nosocomio, Darwin España Fuentes, Sauri Vivas señaló que durante 3 meses en este lugar se recibieron a más de 400 pacientes con Coronavirus y llegó a contar con 50 pacientes ingresados al mismo tiempo.     Asimismo, el secretario estatal de Salud recordó que, en un principio, se recibía únicamente a pacientes en etapa de convalecencia, no obstante, para ayudar a aliviar la saturación de los hospitales públicos estatales y federales, se ampliaron los criterios de admisión para recibir a pacientes

Yucatán

Síntomas de resfriado común y Covid-19, demasiado similares: infectólogo

En esta época invernal, las enfermedades respiratorias representan un 70 por ciento de las consultas médicas, lo que se complicaría debido a la pandemia actual, porque la Covid-19 y un resfriado común podrían confundirse fácilmente, aseveró el pediatra infectólogo, Antonio Arista Viveros. Durante la conferencia virtual “Las enfermedades respiratorias endémicas en el contexto de COVID-19”.  afirmó que las infecciones de las vías respiratorias aparecen más en invierno, debido a cambios de temperatura y a la transmisión por vía aérea del enfermo al sano. “Además afecta la respuesta defensiva de nuestro organismo, como lo son la edad, inmunodeficiencias, la alimentación, el medio ambiente o alguna otra infección en el cuerpo”, apuntó. Recalcó que en esta época del año se debe tener un doble cuidado en la salud, “el coronavirus se puede confundir con la influenza y un resfriado común, pues cuentan con síntomas sumamente parecidos o casi iguales”. Por ejemplo, entre el Covid-19 y la influenza se presentan síntomas similares: fiebre, dolor de cabeza, tos, ojos llorosos, escurrimiento nasal y en casos graves hay dolor de pecho y falta de aire (disnea), pero su manejo y tratamiento son diferentes. Arista Viveros explicó que la Influenza es una enfermedad con una evolución mucho más rápida, en los primeros cinco días que inicia un cuadro gripal es agudo, inmediatamente se presenta dolor del cuerpo, escurrimiento nasal y tos. Agregó que en el caso de Covid-19 es un padecimiento que después de los siete días puede presentar complicaciones severas. “Esa sería la diferencia, pero de forma inicial necesitaríamos dejar que evolucionen para determinar cuál es la enfermedad”, enfatizó el especialista. Por otra parte, subrayó que es muy importante vacunarse apenas llegue al país la vacuna para el SARS-CoV2. “El beneficio de vacunar a la comunidad es impresionante, si vacunamos al 90 por ciento de la población, se reducirá el riesgo de los contagios en una gran manera. Entre más estemos vacunados, menos posibilidad de que el virus circule y nos infecte”, subrayó. El especialista expuso que los virus con material genético con ARN como sida, sarampión y rubeola mutan con facilidad y cambian, en el caso de la influenza se deben vacunar a las personas cada año y es muy posible que sea igual para la Covid-19. La diferencia con los virus con ADN, detalló, radica en que una vez que las personas se contagien con alguno de ellos como herpes, ébola o hepatitis, entre otras, se quedan en el organismo del huésped. Advirtió que el 90 por ciento de las infecciones respiratorias virales, antes de la pandemia por Covid-19, eran resfriado común, neumonía, bronquitis, otitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis e influenza.

Mundo

Muere por COVID-19 el ‘destripador de Yorkshire’, asesino serial que horrorizó Inglaterra

Uno de los peores criminales en la historia del Reino Unido, Peter Sutcliffe, apodado el “destripador de Yorkshire” por el asesinato de 13 mujeres y condenado a cadena perpetua, murió este viernes, anunció un portavoz del ministerio de Justicia. Sutcliffe había sido recientemente diagnosticado con COVID-19 pero rechazó todo tratamiento, según la prensa británica. El hombre, de 74 años, sufría otros problemas de salud, incluidos trastornos cardíacos y diabetes. El ministerio de Justicia se negó a hacer comentarios y dijo únicamente que había fallecido en el hospital. Tras aterrorizar al norte de Inglaterra durante la década de los 1970, Sutcliffe, cuyo nombre aún resuena en la memoria colectiva del país, fue condenado en 1981 a 20 cadenas perpetuas por asesinar a 13 mujeres en Yorkshire y haber intentado matar a otras 7 entre 1975 y 1980. En 2010, una sentencia de la Alta Corte estableció que no debía salir nunca de prisión. Utilizando un martillo, un destornillador y un cuchillo, Sutcliffe mutilaba los cuerpos de sus víctimas, lo que le valió el siniestro apodo de “destripador”. El hombre dijo estar a cargo de una “misión divina” que lo llevaba a matar prostitutas, pero no todas sus víctimas fueron trabajadoras sexuales. Diagnosticado como esquizofrénico paranoico, pasó 30 años en un hospital psiquiátrico antes de ser recluido en una prisión en Durham, en el noreste del país. Logró escapar durante años Gracias a una serie de errores policiales, Sutcliffe había logrado escapar a la policía durante años. Detenido en 1981 porque su coche llevaba una matrícula falsa, acabó confesando sus crímenes. Los jefes de policía “no miraron a todas partes durante la investigación”, reconoció el viernes a la BBC el exinspector Bob Bridgestock, que participó en ella y en el día de su muerte llamó a “recordar a las víctimas, no al asesino”. “La noticia de hoy va a traer recuerdos muy tristes” a sus familias, aseguró, deseando que al menos les permita “cerrar un capítulo”. Es precisamente lo que dijo sentir “hasta cierto punto” Richard McCann, que tenía 5 años cuando el asesino mató a su madre, Wilma McCann, su primera víctima conocida. “Cada vez que veíamos un reportaje sobre él, donde a menudo se muestran fotos de mi madre, era un recordatorio más de lo que había hecho”, dijo McCann, ahora de 50 años, a la Radio 4 de la BBC. “Lo bueno es que ahora oiremos menos hablar de él”, agregó. Marcella Claxton, una de las siete víctimas que escaparon al “destripador de Yorkshire”, explicó el viernes al canal Sky News las secuelas del intento de asesinato que sufrió en 1976, en la localidad de Leeds, en el norte de Inglaterra. “Tengo que vivir con mis heridas, 54 puntos de sutura en la cabeza y la pérdida de mi bebé porque estaba embarazada de cuatro meses”, afirmó, asegurando que “todavía tiene dolores de cabeza, mareos y lapsos de memoria”. En 2006, la publicación de un informe encargado por el gobierno en 1981 sobre la investigación reveló que Sutcliffe había cometido en realidad más crímenes que los 13 asesinatos y los siete intentos de asesinato por los que fue condenado. Con información de AFP

México

Nuevo billete de 100 pesos: ¡Nezahualcóyotl se va y llega Sor Juana! Así luce ahora

Con el nuevo billete de 100 pesos, el Banco de México (Banxico) le dice adiós a la figura de Nezahualcóyotl para darle la bienvenida a la imagen de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. Sor Juna dejó de ser la imagen del billete de 200 pesos el año pasado, ya que en la nueva familia de billetes se dio paso a los héroes de la independencia Miguel Hidalgo y costilla y José María Morelos y Pavón. La nueva pieza es presentada por el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León y los miembros de la junta de gobierno. El billete estará enfocado en representar la época de la Colonia novohispana y pertenece a la nueva familia G de billetes del banco central. Según lo aprobado por la Junta de Gobierno del Banxico, el billete contará en el frente con la imagen de la poetisa y en el reverso un ecosistema de bosques con la mariposa monarca y pinos y/o encinos, en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca y que fue declarada patrimonio mundial natural de la humanidad. La nueva pieza de 100 pesos se prevé comience a circular a partir de hoy 13 de noviembre, por lo que ya podrás encontrarlo en circulación en alguna entidad bancaria. Con la puesta en marcha de este nuevo modelo, el billete con la figura de Nezahualcóyotl comenzará su proceso de retiro luego de que éste, perteneciente a la familia F, permaneció en circulación por 10 años. (Milenio)

Yucatán

Presenta Vila Dosal ante la Canacintra y CMIC resultados de la evolución de la pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes las delegaciones Yucatán de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes presentó la situación actual de la pandemia del Coronavirus, así como los resultados obtenidos con las medidas y acciones que se han emprendido ante la emergencia sanitaria.   En el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal expuso la evolución de la contingencia sanitaria en los últimos meses, donde actualmente se permanece en etapa de estabilidad, no obstante, destacó la importancia de continuar respetando las disposiciones de salud para evitar situaciones de emergencia, como ha sucedido en otros estados de México y países del mundo.   Acompañado de los titulares de las Secretarías Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek y de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador también presentó los retos económicos que se tienen previstos para el 2021, ante los significativos recortes presupuestales contemplados por parte del Gobierno Federal.   Al presentar los resultados de los indicadores epidemiológicos, Vila Dosal indicó que, a 65 días de haberse implementando las medidas, se han percibido importantes reducciones, y como resultado de ello, desde el 1 de septiembre al 4 de noviembre, todos los indicadores van a la baja. El promedio de casos nuevos bajó en un 53%; los casos activos redujeron en un 35.5%; el promedio de defunciones diarias disminuyó en un 70%; mientras que, el promedio de ingresos diarios bajó un 55% y las camas ocupadas en hospitales públicos redujeron un 59.1%.   Asimismo, el Gobernador señaló que la ocupación hospitalaria de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por día, al momento se encuentra en 156, cuando el 1 de septiembre, para la reapertura económica segura, se registraron 352. Igualmente, el promedio semanal de ingresos hospitalarios se mantiene con una tendencia estable, pues el 1 de septiembre se registraron 40 ingresos y al día 10 de noviembre, tan solo se tiene registro de 17.   Al 9 de noviembre, prosiguió Vila Dosal, el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, pasando de 31% a 11%, lo que ubica a Yucatán en el 3° lugar en el ranking nacional; además, es el cuarto lugar nacional con menor ocupación de camas de hospitalización general y con menor ocupación de camas con ventilador. Aunado a ello, el Gobernador señaló que Yucatán es el estado con menor movilidad en el país, con 9.1 puntos por debajo del valor nacional, que es de -28%. Asimismo, respecto a cuando inició la Reapertura Económica Segura en Yucatán en la que se tenían -41.8 puntos porcentuales, actualmente la movilidad promedio se encuentra 4.7% por debajo, es decir en -37.1%.   Sobre la reapertura económica segura, Vila Dosal informó que de las 823 actividades económicas que existen en Yucatán, se han reanudado el 98% de ellas, y el resto solo corresponde a los servicios educativos; por lo que prácticamente todos han podido regresar a sus labores, a excepción de las escuelas y universidades.   De igual manera, el Gobernador señaló que, a través del Plan de infraestructura para la creación de empleos y apoyo a la reactivación económica, se va a destinar más de 3,300 millones de pesos para la realización de 378 obras públicas y más de 15 mil acciones de obra, lo que tendrá un efecto multiplicador, ya que el sector de la construcción impacta a 66 ramas de la economía y serán proyectos que generen 15 mil nuevos empleos directos y 37 mil indirectos.   Aunado a ello, también se encuentra la inversión para la ampliación y modernización en el Puerto de Progres   o, que será de 4,000 millones de pesos, lo que ayudará a apuntalar al puerto pues vendrá a incrementar su competitividad, lo que traerá la oportunidad de que lleguen nuevas inversiones para este puerto yucateco, añadió Vila Dosal.   A pesar del escenario de pandemia, el Gobernador resaltó que en Yucatán las inversiones por parte de la iniciativa privada no se han detenido, ya que se han materializado proyectos que, en conjunto, representan una inversión de 23,869 millones de pesos y la generación de 137,437 empleos, entre directos e indirectos, por parte de empresas como Walmart, Cementos Fortaleza, Woodgenix, entre otros. Al presentar la situación financiera del estado en 2020 y para el 2021, Vila Dosal puntualizó que la pandemia obligó al Gobierno del Estado a reorientar recursos y ampliar el margen de gasto, además que se tuvo una pérdida recaudatoria significativa, por lo que se tiene previsto un déficit presupuestal para el cierre de 2020 de casi 3,000 millones de pesos, “a pesar de nuestro esfuerzo en reducir gastos, sólo logramos bajar en 24.4% el déficit”.   El Gobernador agregó que este escenario se verá aún más complicado el próximo año, debido a la disminución presupuestal para el 2021 por parte del Gobierno Federal, que será de 1,848 millones de pesos, entre participaciones, aportaciones y convenios. Asimismo, detalló que, de acuerdo con la disminución en los ingresos federales observada desde 2018, la disponibilidad de recursos para el resto del gasto del Ejecutivo es cada vez menor, pues será de -6,052 millones de pesos, pasando de 9,542 millones de pesos en 2018 a 3,490 millones de pesos para el 2020.   Por último, el Gobernador reiteró que, aunque los indicadores epidemiológicos muestran que la pandemia en Yucatán está en una condición de estabilidad, es importante no bajar la guardia y relajar las medidas, por lo que llamó a ser responsables para evitar que las cifras se muevan hacia arriba y se tenga que echar para atrás en la reapertura económica.   Por su parte, el presidente de la Canacintra, Alberto Abraham Xacur, agradeció la disposición de Vila Dosal para presentar información sobre la evolución de la pandemia, al tiempo que destacó la importancia de continuar siguiendo las medidas dispuestas por las autoridades de salud, ya que están funcionando.   A su vez, el dirigente de la CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro, reiteró la

Mérida

Programa “Adopta un Árbol” alcanzará meta de entregar 10 mil plantas este año

Mérida, igual que todo el país y el mundo, necesita de manera urgente mejorar su infraestructura verde para hacer frente a los efectos del cambio climático que ya estamos resintiendo y por eso el Ayuntamiento ha puesto especial énfasis en programas como la Cruzada Forestal y Adopta un Árbol, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que, a través de ambos programas, a cargo de la Unidad de Desarrollo Sustentable, la autoridad municipal pone su granito de arena en el mejoramiento del entorno natural y la ecología, lo que finalmente impactará en una mejor calidad de vida en el presente y el futuro del municipio. El Alcalde comentó que este año el programa “Adopta un árbol” se está llevando también a las comisarías que se ubican dentro de la Reserva Cuxtal, con el propósito adicional de fomentar la producción y el autoconsumo alimentario. —Ante los cambios que está viviendo el mundo tenemos que ser más creativos y empáticos con todos los sectores —puntualizó—. No nos cabe la menor duda de que juntos, autoridades y ciudadanía, lograremos mejorar considerablemente en materia ambiental. Recordó que este año la meta del programa es entregar 10,000 árboles, acción que será posible gracias a la colaboración de autoridades, iniciativa privada y ciudadanía. —Este trabajo compartido en la coordinación, donación, distribución y cuidado de los árboles serán de beneficio para todas y todos —expresó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, señaló que el pasado martes 10 de noviembre se dieron cita en la comisaría de Dzoyaxché para la entrega de árboles, representantes de autoridades municipales, estatales, académicas y de la iniciativa privada. Además de entregar los árboles, los participantes compartieron estrategias para el cuidado del medio ambiente y ratificaron su compromiso de trabajar en colaboración para mejorar la infraestructura verde del municipio, señaló. —Las acciones conjuntas de los diferentes sectores no sólo mejoran la infraestructura verde, logrando una ciudad más arbolada, sino también permiten mayores opciones alimentarias en el municipio —puntualizó. Asimismo, enfatizó que otra colaboración importante es la que hay entre la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México y el Ayuntamiento de Mérida. La corporación extranjera ayuda al municipio en temas de digitalización en el mejoramiento de la infraestructura verde de Mérida.   —

Yucatán

Imparten capacitación sobre diagnóstico temprano de la diabetes en Yucatán

A fin de fortalecer las acciones de prevención de los padecimientos relacionados con la diabetes, 110 profesionales de enfermería de las tres Jurisdicciones Sanitarias y diversas instituciones públicas participan en una capacitación virtual de cuatro semanas. Al dar detalles, la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY), Ileana Fajardo Niquete, explicó que su papel es básico, ya que con frecuencia son el primer contacto con las personas, siendo este grupo el que inicia con la evaluación y da seguimiento al tratamiento. Abundó que su capacitación es vital, razón por la cual el titular de dependencia, Mauricio Sauri Vivas, como conocedor de que las y los enfermeros marcan la diferencia, ha dado la instrucción de impartir este taller, enfocado a un diagnóstico temprano de la diabetes y a comenzar un esquema de atención oportuno. Explicó que, entre los temas a tratar, se abordará el autocontrol y apoyo psicológico para las personas con este padecimiento y, en ese sentido, poderles ayudar a prevenir complicaciones, así como a ampliar sus conocimientos acerca de los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 y las formas de evitarla. Finalmente, acotó que otros tópicos que forman parte de esta formación son el manejo de emociones y trastornos del estado de ánimo, ansiedad y depresión, redes y tipos de apoyo, además de la actividad física como factor determinante en la salud.