Yucatán

Proponen que festividades de Santos Reyes en Tizimín sean declaradas Patrimonio Cultural

El diputado Wilmer Monforte Marfil presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa para declarar las festividades en honor a los Santos Reyes de Tizimín como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán. Esta festividad, que ha sido uno de los eventos más emblemáticos del estado, se distingue por su fusión de culturas, su rica tradición gastronómica y la realización de exposiciones ganaderas, recibiendo cada año a miles de visitantes. El legislador destacó la importancia de preservar esta celebración para fortalecer la identidad cultural de la región. En la misma sesión, se aprobaron por unanimidad los dictámenes de los galardonados con el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” y la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, siendo los recipiendarios Ariel Avilés Marín y Pedro Pablo Chuc Pech, respectivamente. Además, se presentaron varias iniciativas legislativas, entre ellas la propuesta para reformar la Ley del Instituto de Defensa Pública, la implementación de un lenguaje incluyente en la Constitución, y la inclusión de la “crianza positiva” en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. La LXIV Legislatura también abordó otros temas relevantes como la protección de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y la promoción de una cultura de paz en Yucatán. Durante los asuntos generales, el Legislador Julián Bustillos Medina presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Ley del Instituto de Defensa Pública del Estado para que la figura del profesional que hable el idioma o lengua materna del ciudadano que solicite un servicio no solamente sea aplicable en materia penal, sino para todos. Daniel González Quintal, Diputado de Morena, entregó una iniciativa para asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad y al trabajo, mientras que la Diputada Clara Rosales Montiel (MORENA) hizo entrega de una iniciativa para reformar el Código Penal Local sobre el ciberacoso y ciberacoso sexual. Posteriormente, el Diputado del PT, Francisco Rosas Villavicencio presentó a la Mesa Directiva la iniciativa para implementar el lenguaje incluyente en todo el articulado de la Constitución. En su turno, la Diputada del PRI, Rosana Couoh Chan entregó la iniciativa para incluir el concepto de “crianza positiva” en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. La Diputada Neyda Pat Dzul (MORENA) y las diputadas del PAN, Melba Gamboa Ávila y Manuela Cocom Bolio coincidieron en la necesidad de reflexionar sobre la situación actual de los derechos humanos en Yucatán y su relevancia para el desarrollo de la sociedad más justa y equitativa, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora el 10 de diciembre. La Diputada María Esther Magadán Alonzo (MORENA) habló sobre la importancia de combatir la corrupción e hizo un llamado a la sociedad para sumarse a estas acciones mientras que la Diputada Zhazil Méndez Hernández habló sobre la necesidad de reflexionar sobre la aprobación de diversas propuestas a nivel federal y el Diputado David Valdez Jiménez (PAN), destacó la importancia de la cultura de la paz en el estado. Ante la presencia de 33 de los 35 Diputadas y Diputados de la LXIV legislatura, la Mesa Directiva saludó al Presidente Municipal de Tizimín, Adrián Quiroz, así como visitantes de Sucilá y Ariana Sodi, dirigente de Yucatrans, Asociación Transgénero Yucatán. Durante la plenaria, se aprobó por unanimidad el dictamen en el que se nombra a Ariel Avilés Marín como recipiendario a la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y el dictamen en el que nombran a Pedro Pablo Chuc Pech para recibir el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”. A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se turnó la iniciativa para reformar artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia electoral, referente al tema de la violencia política en razón de género como causal de nulidad de una elección. También, las reformas a artículos del Reglamento del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo; y otra, para modificar y adicionar la Constitución Política en materia de austeridad.

Yucatán

Impulsa Huacho Díaz el proyecto “Renacimiento Maya” en reunión con la SRE

En reunión con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión estratégica con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para fortalecer los vínculos en favor del desarrollo económico y social de la entidad. Durante el encuentro, llevado a cabo en las oficinas de la SRE en la Ciudad de México, Díaz Mena presentó el proyecto del Renacimiento Maya, una iniciativa clave para impulsar el desarrollo económico y cultural del estado. El Gobernador destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El titular del Ejecutivo estatal enfatizó la relevancia de coordinar esfuerzos con la SRE para fortalecer las acciones que permitan atraer inversiones del extranjero, destacando que estas contribuirán a la consolidación del proyecto Renacimiento Maya. “La inversión internacional es esencial para vigorizar la economía y garantizar el bienestar de las y los yucatecos”, señaló el mandatario. En la reunión, también se acordó dar continuidad a los proyectos conjuntos entre el gobierno estatal y la cancillería mexicana, los cuales buscan beneficiar directamente a la población yucateca, tanto dentro del estado como en el extranjero. Díaz Mena destacó la sólida coordinación que se mantiene con las dependencias del Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite implementar iniciativas clave en diversos ámbitos. Asimismo, agradeció las atenciones y el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayando la importancia de trabajar en unidad para atender las necesidades del pueblo de Yucatán. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores reafirmó la disposición de la dependencia para colaborar estrechamente con el gobierno estatal, buscando soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo de Yucatán y refuercen los lazos con la comunidad migrante. Con este encuentro, el gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la federación, priorizando el bienestar de su población dentro y fuera del estado. La reunión representa un paso más en los esfuerzos por mantener a Yucatán como un referente de colaboración efectiva y atención a sus ciudadanos en todos los niveles.

Mérida

Lleva Gobierno del Estado Feria Navideña de Mujeres Emprendedoras a la Plaza Grande

Por primera vez, 40 mujeres emprendedoras podrán comercializar sus productos en la Plaza Grande de Mérida durante la Gran Feria Navideña organizada por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres). – las expositoras fueron parte del curso “Sé mujer emprendedora” en el que adquirieron conocimientos para impulsar y profesionalizar sus emprendimientos. “Participar en una feria de mujeres emprendedoras es una gran oportunidad para dar a conocer nuestros productos y tener un punto de venta que difícilmente tendríamos debido a los altos costos”, aseguró María Belén Carlo Pérez, expositora de la Gran Feria Navideña organizada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), y que se realizará este viernes 13 de diciembre con el fin de impulsar a las emprendedoras de Yucatán a través de espacios de comercialización. Con ella suman 40 mujeres originarias de 7 municipios, quienes expondrán por primera vez sus productos en la Plaza Grande de Mérida gracias al apoyo que les brinda el Gobierno del Estado para impulsar la autonomía económica de las artesanas y emprendedoras que viven en Yucatán. Las expositoras formaron parte del curso “Sé mujer emprendedora” realizado por la Semujeres, con el objetivo de fortalecer las habilidades de organización, planeación y liderazgo de las mujeres artesanas y emprendedoras, quienes se prepararon en temas de emprendimiento, plan de negocios, costos, mercadotecnia y fotografía. En este sentido, la titular de la Semujeres, Sisely Burgos Cano, recordó que para el Gobernador Joaquín Díaz Mena es una prioridad generar oportunidades que beneficien a las yucatecas, y una forma de hacerlo es a través de la capacitación y la generación de espacios en donde puedan comercializar sus productos. Señaló que esta es la primera ocasión que se realiza una feria de emprendedoras en un espacio tan emblemático como la Plaza Grande, que representa un gran escaparate para que den a conocer sus marcas y con ello mejoren su economía familiar. La Gran Feria Navideña se realizará de 5 de la tarde a 10 de la noche y las personas podrán encontrar productos artesanales de excelente calidad, como bolsas tejidas, joyería artesanal, decoraciones pintadas a mano, playeras, artesanías de macramé y madera, blusas bordadas, servilleteros, cremas corporales, faciales, jabones, productos de henequén, piñatas, productos derivados de la miel melipona y velas artesanales, entre otros. Las expositoras, que son originarias de Mérida, Tixkokob, Kinchil, Tzucacab, Tecoh, Motul y de la comisaría Kimbilá, Izamal, ofrecerán también alimentos, productos de repostería, salsas artesanales de habanero, dulces de miel y diversos productos medicinales y orgánicos. El Gobierno del Estado, a través de Semujeres ofrece capacitación para artesanas, emprendedoras y microempresarias, a fin de continuar impulsando la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres que viven en Yucatán. Durante el mes de diciembre se realizarán ferias de emprendedoras en Dzemul, Sotuta y Espita, donde participarán usuarias de los Centros Regionales Violeta. Las convocatorias pueden consultarse a través de las redes oficiales de la dependencia como @Semujeres en Facebook, Instagram y X.

Mérida

La naturaleza será la protagonista del Carnaval de Mérida 2025

El Carnaval de Mérida 2025 será una fiesta diferente y mágica ya que transportará a las familias al corazón de la selva más rica y fascinante del planeta: el Amazonas, y promoverá el cuidado de la naturaleza, anunció la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. En un ambiente de fiesta, alegría y magia natural, el Ayuntamiento de Mérida, a través del Comité Permanente del Carnaval, presentó a las reinas y reyes, tema e imagen de la edición 2025, que se realizará del 26 de febrero al 5 de marzo. “Queremos que todas y todos sean parte de la diversión con conciencia ecológica y cuidado del medio ambiente y el bienestar animal. Que se unan a este viaje en familia, en una ciudad viva que disfruta las tradiciones que fortalecen nuestra identidad”, afirmó la Alcaldesa. “Estamos listos para bailar y cantar a un ritmo diferente, en una celebración que garantiza espacios limpios, en la que cobra especial relevancia la creatividad para estar alineados con el mensaje verde del Ayuntamiento de Mérida”, añadió. La Secretaria Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Mariana Villamil Rodríguez, señaló que en esta nueva forma de gobernar se valora y cuida a la naturaleza y el medio ambiente, por lo que será una fiesta diferente ya que fusiona la fantasía, alegría, diversión y el baile con el amor por el medio ambiente y los animales. “Será una celebración llena de magia que nos hará vibrar al ritmo de la música, los vestuarios coloridos, los deslumbrantes carros alegóricos y que nos pondrá en contacto directo con la naturaleza”, manifestó. Villamil Rodríguez mencionó que las familias vivirán una experiencia única, llena de color y fantasía, rodeados de un entorno natural, garantizando la seguridad, accesibilidad e inclusión para que todas las personas gocen de una divertida y alegre celebración en comunidad. Como parte de las novedades de la edición 2025, Villamil Rodríguez anunció que durante la inauguración del Carnaval “Amazónico” 2025 se evitará el uso de pirotecnia para proteger la Reserva Ecológica Cuxtal, ya que el recinto ferial forma parte de esta área natural protegida, ofreciendo así un espectáculo de drones luminoso y sin ruido. Fomentará el ahorro y la sustentabilidad con la utilización de materiales biodegradables para disfrutar de un Carnaval limpio y responsable. También contará con áreas especiales para mujeres, personas con discapacidad y personas mayores, privilegiando su comodidad y accesibilidad. Asimismo, habrá una zona “pet friendly” que promoverá el cuidado y la adopción responsable de mascotas. Por primera vez habrá un circo sin animales, que ofrecerá diversión responsable para toda la familia. Las familias disfrutarán de acceso gratuito a las actividades, espectáculos artísticos, conciertos musicales y estacionamiento del recinto ferial. El Carnaval de Mérida “Amazónico” 2025 será una experiencia que unirá diversión, conciencia ecológica y respeto por la naturaleza. Como parte del evento, se presentaron a las y los soberanos electos 2025, Julia Rivero Sáenz y Oscar Pereira Herrera, respectivamente; Mariana Puerto Ic y Cabillo Junior Aranda Poot, reina y rey juveniles electos, respectivamente. Samia Hernández Ávila y Matías Campos Ongay, son la reina y rey infantiles electos, respectivamente; Yeydi Pacheco Medina y Adán Ramírez Couoh son soberana y soberano electos con Discapacidad Intelectual, y Geisell Valdez González y Tomás Guicho Ochoa, reina y rey electos con Discapacidad Motriz, respectivamente.

Yucatán

Díaz Mena participó en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Acapulco, Guerrero.- El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, participó en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; se acordó continuar reforzando los programas y acciones que permitan mantener la paz y tranquilidad de las familias de Yucatán y de todo el país. El mandatario yucateco destacó que Sheinbaum Pardo demostró su compromiso con la construcción de la paz y la implementación de estrategias efectivas en materia de seguridad y paz para todo el país. “Asistí a la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Acapulco, Guerrero, encabezada por la presidenta @Claudiashein, quien demuestra su compromiso con la construcción de la paz y la implementación de estrategias efectivas en materia de seguridad”, dijo. En el encuentro, realizado este martes en Acapulco Guerrero, y donde también participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, Díaz Mena refrendó el compromiso del Gobierno de Yucatán para mantener la coordinación con las instancias del Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas, a fin de contribuir a la pacificación de todo el país, así como preservar la tranquilidad que caracteriza a la entidad yucateca. En su mensaje, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que juntos y juntas, el Gabinete de Seguridad, así como los gobernadores y gobernadoras de todo el país, lograrán construir paz y seguridad en México. “Juntos vamos a salir adelante, juntos y juntas, no hay nada que nos vaya a detener. Vamos a dar todavía más resultados en seguridad, estoy segura de ello, porque hay una enorme coordinación con todos los gobernadores, gobernadoras y con el Gabinete de Seguridad”, destacó.

Mérida

Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena la Villa Navideña

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto a su esposa, y presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, inauguró esta noche la Villa Navideña del Gobierno del Estado en el parque de La Plancha, con el propósito de ofrecer a las familias yucatecas un espectáculo que celebra la magia de la Navidad. Con este espectáculo, indicó el Gobernador, se marca el inicio de la Navidad, una de las épocas más esperadas del año, además de ser un espacio donde todas y todos podrán compartir la alegría, unión y esperanza que representa esta temporada. “La familia, la solidaridad y el amor hacia los demás caracterizan esta época, por lo que significa una oportunidad para reforzar los lazos que nos unen como comunidad, tender la mano a quien más lo necesita y renovar el compromiso de nuestra administración con Yucatán”, aseveró el mandatario estatal. Agradeció al equipo de trabajo integrado por diversas dependencias estatales que hicieron posible este espectáculo, que, afirmó, será un punto de encuentro para las familias yucatecas, además de ser un recordatorio de la importancia de permanecer unidos. Detalló que la Villa Navideña incluye el show Gran Fiesta del Polo Norte, el cual se presentará los sábados y domingos a las 7 de la noche. Agregó que en el Palacio de Gobierno se habilitó la línea telefónica 999 930 3100, para que las escuelas interesadas que cuenten con alguna pastorela o espectáculo navideño puedan presentarse en este espacio para todo el público que visite el parque. “La Villa Navideña es un símbolo de lo que somos como yucatecos, con tradiciones heredadas y una visión hacia el futuro llena de esperanza. Es, además, un recordatorio de que en tiempos de retos podemos encontrar motivos para estar unidos, compartir y soñar con un mañana mejor”, aseguró Díaz Mena. “Hagamos de esta temporada un símbolo de unión y alegría, y juntos construyamos un Yucatán lleno de luz, esperanza y felicidad. Que esta Villa sea el comienzo de fiestas llenas de solidaridad y sueños cumplidos. Que todas y todos los yucatecos tengamos una feliz Navidad y que el 2025 venga lleno de prosperidad, bienestar y felicidad para todos los yucatecos”, concluyó. Luego de cortar el listón inaugural, el Gobernador, en compañía de las familias yucatecas, funcionarios estatales y diputados locales, realizó un recorrido por la instalación, donde presenció el show navideño y supervisó la villa, que incluye cabañas, osos polares, duendes y árboles navideños, entre otros elementos. Las y los visitantes podrán aprovechar este espacio para llevarse un recuerdo fotográfico.

Yucatán

Reportan en octubre, 52 por ciento de ocupación hotelera en el estado

La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán informó que la ocupación hotelera en Yucatán durante el octubre registró 52 por ciento, cifra que indicó un descenso de dos puntos respecto al mismo mes de 2023, tendencia que se reflejó también en el mes de septiembre. El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, indicó que en décimo mes del año Mérida fue el desino con el mayor número de cuartos llenos, al reportar 55 por ciento, observándose una baja del dos por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En octubre, precisó, las habitaciones de los hoteles en el interior del estado alcanzaron el 30 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2023 se obtuvo 35 por ciento, cifra que significa que en este año el movimiento en los hoteles disminuyó cinco por ciento. En el interior del estado, el destino que repuntó fue Valladolid, ciudad colonial catalogada como Pueblo Mágico de México, por su belleza, cultura e historia, octubre de 2024 dejó 33.78 por ciento de ocupación. El líder empresarial subrayó que en el comparativo mensual de este organismo empresarial del sector turismo, se muestra que las playas, en el mes referido, tuvieron en sus hoteles una ocupación de 32 por ciento. Subrayó que Izamal, Pueblo Mágico que destaca por su color amarillo en honor al sol, registró 28.72 por ciento de sus habitaciones ocupadas, y en la zona arqueológica Chichén Itzá, una de las siete Maravilla del Mundo Moderno, se reportó 19.16 por ciento. La información, detalló, se obtuvo de 100 hoteles, de los cuales 77 se ubican en Mérida y 23 en el interior del estado. hoteles que participaron en el muestreo, y que aportan en total 5 mil 815 habitaciones. Martín Pacheco señaló que en diciembre por las vacaciones de invierno y las fiestas navideñas y años nuevo se espera una recuperación de ocupación hotelera, para equilibrar los meses en que se disminuyó en la captación de huéspedes en los hoteles de Yucatán. Los empresarios ven con optimismo el último mes del año para recuperarse y empezar con dinamismo el 2025.

Mérida

Cecilia Patrón presenta resultados de sus primeros 100 días como alcaldesa de Mérida

“Han sido 100 días de acción y de dar resultados a las y los meridanos cumpliendo con la palabra en una nueva forma de gobernar que pone en el centro a las personas, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, al dar a conocer los logros de los primeros días de su gobierno. “Hicimos lo que nunca antes se había hecho. Seguiremos como hasta ahora, trabajando 24/7, porque las y los ciudadanos son prioridad, y estoy segura que los tres mejores años de Mérida están por venir”, subrayó. Entre los primeros resultados destaca el apoyo a las mujeres con la entrega de 200 créditos “De mujer a mujer” por hasta 20 mil pesos, la atención con 3 mil 945 consultas médicas, 732 mastografías y 60 ultrasonidos. Además, con la campaña “En Mérida tienes una aliada” se han realizado 12 acciones de prevención y atención de la violencia de género. Para 2025 se contempla un incremento de un 18.4 por ciento el presupuesto destinado a los programas y servicios para las mujeres. En la inclusión, bienestar y desarrollo con justicia social a las comisarías y colonias se han visitado 37 comunidades con el programa “Alcaldesa en tu comisaría”, y 60 con “Alcaldesa en tu colonia”, con mesas de atención de los servicios municipales y visitas casa por casa para conocer las inquietudes de los vecinos. Se ha recibido 500 solicitudes para el programa “Enchula tu casa” para atender la vivienda de personas mayores en situación vulnerable, y se establecieron seis clubes integrales para personas mayores, instalados en el Roble Agrícola, Zazil-Há, Chablekal, Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh y Salvador Alvarado Sur. La Alcaldesa también recordó que inauguró la primera ludoteca municipal “La Magia de los Libros” en la Emiliano Zapata Sur, así como el módulo de la Academia de Inglés en San José Tecoh. Se encuentran en desarrollo 385 acciones de vivienda entre cuartos para baños y cocinas, dormitorios, pisos, techos firmes y fosas sépticas para familias más vulnerables. En estos más de tres meses se atendieron 83 mil baches en la ciudad y sus comisarías. Se realizaron 135 acciones equivalentes a más de 47 mil 900 metros lineales de construcción, rehabilitación y repavimentación de calles y caminos. Se entregaron nueve parques rehabilitados y construidos con inversión o presupuesto participativo en las comisarías de Tzacalá, Petac, Chablekal y Cholul, así como en colonias como la Miguel Alemán, Pacabtún Villas Zona Dorada, Real Montejo y Yucalpetén. Con la campaña “Calle por calle” más de 700 funcionarios recorrieron Mérida durante las afectaciones del Huracán Milton, para el levantamiento de reportes de primera mano. Se recibieron y dieron atención a 470 solicitudes. Hoy la capital yucateca cuenta con un Plan Municipal de Desarrollo que se conforma por seis ejes, 72 objetivos y 27 indicadores, gracias a la participación activa de la ciudadanía con más de 6 mil propuestas. Además contará con indicadores para su seguimiento y evaluación. La Alcaldesa agregó que en los primeros días se brindaron más de 5 mil consultas médicas en distintos módulos, y se atendieron a 780 personas con movilidad reducida a través de “Médico a Domicilio”. Asimismo se creó la oficina de Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, presidida por la atleta paralímpica Gilda Cota, y se realizó en “Empleotón 2024” de la mano de Fundación Teletón para acercar a las empresas y a las personas con discapacidad a encontrar mejores oportunidades laborales. Se realizó la primera Expo Arcoíris en el marco de La Noche Blanca y se brindó capacitación contra la discriminación a servidores públicos municipales, comisarias y comisarios. En materia de educación se aumentó en un 20 por ciento al monto de la Beca Económica para Primaria y Secundaria en las que más de 3 mil alumnos fueron beneficiados para este ciclo escolar 2024-2025 y entregaron Becas de Excelencia Universitaria a 428 mujeres y 171 hombres con un promedio de 9 puntos o más. Con el sello de un Ayuntamiento de las juventudes se llevó a cabo el primer Laboratorio de Innovación Social en la que se incluyeron la creación de políticas públicas municipales hechas por jóvenes para jóvenes atendiendo la salud mental, cuya inversión de 300 mil pesos de recurso público se destinará para el proyecto ganador. Para una mayor prosperidad y mejor empleo se crearon cuatro nuevos Centros “Aprende y gana más” en el que realizaron 51 cursos con la participación de más de mil personas, de la mano de la iniciativa privada del sector gastronómico, hotelero y turístico. En materia de Seguridad se contó con acciones para la prevención instalando 200 comités de Vecinos Vigilantes, 682 acciones de prevención, beneficiando a 18 mil 082 personas. A la par se entregaron 152 uniformes a guardaparques y 386 uniformes a la policía municipal. Por primera vez en una administración municipal se implementó la iniciativa 4 de 4 de un gobierno honesto y transparente, en la que funcionarios del Ayuntamiento presentaron su declaración patrimonial y de no violencia. Buscando la mejora, y el crecimiento ordenado con justicia social, se superó la meta de 1 mil 547 nuevas luminarias LED en el sur de la ciudad y comisarías, que garantizará una mayor iluminación para la seguridad de las familias. Además, se construyeron siete aljibes para evitar inundaciones y se desazolvaron 288 pozos en 266 colonias. Se amplió la red eléctrica en seis colonias y cuatro comisarías, y se construyeron 206 drenajes en 15 colonias y comisarías. Para brindar mayor accesibilidad a las juventudes los 100 paraderos municipales de la ciudad hoy cuentan con internet gratuito, una herramienta indispensable para su educación y símbolo de innovación urbana. En una nueva forma de gobernar acercamos la cultura para todas y todos, llevándola a cada rincón de la ciudad y sus comisarías en la que más de 97 mil 500 asistentes, entre turistas y residentes locales, participaron en La Noche Blanca y el Festival de las Ánimas, llegando a las colonias del sur y comisarías como Cholul y Caucel. Se recuperaron espacios públicos como el Parque

Yucatán

Recomendaciones para aprovechar al máximo el aguinaldo

Ante la cercanía del pago del aguinaldo, el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García emitió una serie de recomendaciones para hacer una correcta administración de esta prestación. El especialista puntualizó que, en primera instancia, las y los trabajadores deben programar sus gastos y tener una correcta planeación para no derrochar su aguinaldo, en este sentido, explicó, hay cuatro rubros fundamentales en los que se recomienda utilizar este ingreso. El primero de ellos, dijo, es cubrir todas aquellas deudas que generan intereses y que a largo plazo pueden convertirse en un problema; recomendó destinar el 40 por ciento de dinero a esos pagos con el fin de tener menos preocupaciones financieras en los próximos meses. Como segunda recomendación, invitó a destinar el 30 por ciento para inversión, esta puede ser en reparaciones del hogar o en caso de ser necesario en adquirir insumos que ayuden en el trabajo como por ejemplo, una computadora, un celular o cualquier otro equipo. Las adquisiciones y gastos de fin de año también van incluidos en esta planeación, y de acuerdo con Becerril García, el 20 por ciento del monto total se puede dirigir a compras de regalos, ropa, e insumos para las cenas de navidad y año nuevo. Para poder administrarlo mejor, apuntó, se deben comparar precios, anticipar transacciones y evitar adquirir productos con premura, pues esto puede resultar negativo. “Siempre hemos recomendado que, al momento de realizar sus compras navideñas, las personas salgan descansadas, con tiempo, bien organizados y sobre todo que eviten compras de pánico para evitar adquirir productos a un costo más elevado y que el dinero les rinda menos”, explicó. Sobre el 10 por ciento restante, el especialista afirmó, se puede utilizar para un gusto especial de la persona trabajadora. El profesor investigador de la UADY, invitó a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones para poder cubrir la mayor parte de los rubros que tienen contemplados. Además, enfatizó que el plazo para realizar el pago vence el próximo 20 de diciembre. Advirtió que el incumplimiento podría derivar en problemas legales para las empresas, incluyendo multas que podrían superar el monto originalmente destinado al aguinaldo.

Cultura

Alberto Ruy Sánchez gana el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025

Por su escritura que descubre mundos al lector desde la intimidad del cuerpo y la intensidad de su prosa, Alberto Ruy Sánchez fue nombrado recipiendario del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, máximo galardón otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y la asociación académica UC-Mexicanistas para reconocer la obra literaria de un escritor mexicano sobresaliente en diversos géneros. El jurado otorgó por unanimidad el Premio Excelencia en las Letras a Ruy Sánchez por su narrativa que se adentra en la sensualidad y el pensamiento del norte de África, abriendo un campo para la experimentación que hace de su obra un espacio de diálogo interminable entre otras culturas y escrituras, asimismo, con su ensayística ha impulsado la crítica y el arte. En su trayectoria se reconoce una participación en varios géneros en los que ha marcado las letras mexicanas: novela, poesía, ensayo y cuento. Ruy Sánchez se ha consolidado como una figura que se distingue por su compromiso con la promoción de la cultura y la defensa de la libertad. El anuncio del galardón fue dado a conocer por Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; María Teresa Mézquita Méndez, directora de la FILEY, y Sara Poot Herrera, directora de UC-Mexicanistas, durante la clausura del XXVII Congreso Internacional de Literatura Mexicana llevado a cabo en diversas sedes del estado de Jalisco. El jurado fue integrado por Beatriz Mariscal Hay, presidenta del jurado (El Colegio de México); Luzelena Gutiérrez de Velasco Romo (El Colegio de México); Vittoria Borsò (Heinrich Heine Universität Düsseldorf); Eloísa Alcocer Vázquez (Universidad Autónoma de Yucatán) y David Toscana (Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024). Ruy Sánchez nació en la ciudad de México el 7 de diciembre de 1951. Vivió en París ocho años, donde estudió con Roland Barthes, Gilles Deleuze, Jacques Rancière, terminó un doctorado y se hizo editor y escritor. Desde 1988 dirige la revista Artes de México y ha publicado 32 libros. En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire, recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia, y se convirtió inmediatamente en un libro de culto, que desde entonces no ha dejado de ser reimpreso cada año. En él inicia una exploración poética y narrativa del deseo que continúan las novelas En los labios del agua (1996), que recibió en su edición francesa el prestigioso Prix des Trois Continents; Los jardines secretos de Mogador (2001), Premio Cálamo / La otra mirada (Zaragoza, 2002); La mano del fuego: un Kama Sutra involuntario (2007) y Nueve veces el asombro (México, 2005). El conjunto de estos libros es conocido ahora como Quinteto de Mogador. Su obra ha sido traducida a quince idiomas y distinguida por la Fundación Guggenheim, el Sistema Nacional de Creadores y el gobierno de Francia, que lo condecoró como Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras. Alberto Ruy Sánchez recibirá el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, durante la inauguración de la décima tercera edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán el 22 de marzo.