Yucatán

Académicos, líderes empresariales y transportistas destacan trabajo responsable del Gobierno yucateco para enfrentar retos del 2020

Académicos, empresarios y líderes transportistas destacaron el actuar responsable y proactivo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal durante el 2020, considerado el año más difícil en la historia de Yucatán, pues aseguraron fue determinante para lograr la estabilidad con la que ahora se cuenta en el estado y continuar avanzando en su recuperación económica.   Al ser entrevistado luego del Segundo Informe de Resultados de Vila Dosal, el rector de la Universidad Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez, destacó que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha sido proactivo, prudente y que se caracterizó, especialmente en este año de dificultades, por estar un paso adelante.   Sobre las medidas que se han implementado para el manejo de la emergencia sanitaria, Baquedano Pérez señaló que, a pesar de que muchas disposiciones no han sido populares, los indicadores que se tienen son positivos y actualmente contamos con una estabilidad muy preciada.   “A pesar de que ha sido un año muy complicado, podemos decir que el Gobernador ha manejado bien la situación. No todo ha sido popular entre la población, pero cuando se dieron las razones la gente entendió que es por la salud y cuando el Gobierno ha tenido que rectificar también lo ha hecho”, añadió. El rector de la Universidad Marista destacó también el apoyo adecuado y la respuesta rápida que se ha brindado a las familias yucatecas que se han visto muy afectadas por la pandemia, así como los 2 huracanes y 3 tormentas tropicales que han azotado al estado, lo que ha sido muestra del trabajo proactivo que ha realizado ante el que es considerado el año más complicado en la historia actual de Yucatán.   También, felicitó la labor que se ha realizado para incentivar las inversiones que generan empleos, así como las acciones en seguridad que se han realizado, ya que son temas que no se pueden dejar atrás para seguir avanzando.   Por último, Baquedano Pérez reiteró la importancia de seguir confiando en lo que se ha planeado para salir adelante y la importancia de privilegiar el bien común antes de cualquier otro interés o beneficio personal. “Uno se puede sentir o ser muy afectado, pero hay que pensar en colectivo”.   A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alberto Abraham Xacur, destacó los esfuerzos del Gobierno del Estado para contener el avance de la pandemia y privilegiar la salud de los yucatecos, los cuales, indicó, han dado resultado. El también dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) recordó que antes de la pandemia, al inicio del 2020, los números e indicadores de Yucatán eran muy positivos en materia de inversiones, creación de empleos, desarrollo y seguridad, pero la emergencia sanitaria impactó en el estado.   Ante este escenario, Abraham Xacur afirmó que la serie de disposiciones y estrategias que se han implementado por el Gobierno de Vila Dosal para contener la pandemia en el territorio fueron responsables y, aunque causaron inconformidad en algunos, contribuyeron a que el momento de crisis fuera superado y pudiera iniciarse la reapertura económica.   “Fueron medidas necesarias que impactaron en el bolsillo de los trabajadores y el desarrollo económico de las empresas, pero lo importante es que se cuidó la salud, se logró contener los indicadores de la pandemia y prácticamente todas las actividades económicas ya están abiertas. El Gobernador tomó las decisiones que, aunque no fueron populares, eran necesarias”, añadió.   Asimismo, el empresario indicó que el apoyo que el Gobierno de Vila Dosal brindó a la población más afectada por la pandemia y los fenómenos naturales fue un respaldo fuerte y decidido, pues desde el primer momento se habilitaron créditos, esquemas de ayuda, beneficios fiscales y subsidios en servicios, de manera que se protegió la economía de las familias, pero también de las empresas que son las generadoras de empleos.   En ese sentido, destacó el respaldo puntual de la administración estatal a la iniciativa privada, quienes fueron escuchados y tomados en cuenta, al tiempo que felicitó al Gobernador por su apuesta a la atracción de inversiones y al reforzamiento de la seguridad en el estado, ya que son características determinantes para seguir incentivando la confianza de la iniciativa privada y se siga impulsando la recuperación económica.   Por su parte, secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Alberto Fernández Zapata, señaló la labor que realizó el Gobierno de Vila Dosal para proteger la salud de los yucatecos ante la pandemia del Coronavirus mediante acciones preventivas que permitieron a Yucatán enfrentar la contingencia sanitaria y salir adelante del 2020. De igual manera, el empresario transportista reconoció que la prevención fue fundamental para que el estado y los yucatecos hayamos podido cerrar el 2020 como lo hicimos y dijo que, aunque algunas de las medidas tomadas por la administración de Vila Dosal fueron complicadas para el sector al que representa, “sabemos que lo hizo para cuidar a la gente y que era lo que se requiere porque ahora estamos comprobando con la estabilidad que tenemos”.   En ese sentido, confió en que se seguirá realizando un buen trabajo este 2021 para poco a poco ir mejorando las condiciones y recuperando lo que antes teníamos, pues, afirmó, lo más importante siempre seguirá siendo la salud de la gente.   “Todos tenemos depositada nuestra confianza en las decisiones que tiene que tomar como gobernante, porque le apostamos a la salud, a seguir cuidándonos y siguiendo las disposiciones porque vale más prevenir”, finalizó.  

Yucatán

Se prevé gradual incremento de temperaturas en los próximos días en Yucatán

Se espera que la masa de aire frío sobre la región, genere para este día condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado y probabilidad para lloviznas dispersas sobre la porción sur de los tres estados de la península de Yucatán, así como ambiente cálido durante el día y fresco a templado en el transcurso de la madrugada. Las temperaturas mínimas esperadas son de entre 16 a 18 grados para el cono sur, cinturón central de cenotes y ex zona henequenera, y de 18 a 20 grados para el resto del Estado, incluyendo la ciudad de Mérida. Mientras que para mañana miércoles, el amplio sistema de alta presión sobre el golfo de México, favorecerá condiciones de cielo despejado en la mayor parte de la región, así como nubosidad dispersa con baja probabilidad para lloviznas en el sur de los estados de Quintana Roo y Campeche, para el estado de Yucatán no se prevén lluvias. Asimismo, se pronostican temperaturas cálidas en el día y templadas durante la noche. Viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en zonas costeras. Las temperaturas mínimas serán de 14 a 18 grados, y las máximas de 25 a 29 grados centígrados.

Cultura Yucatán

Científicos identifican en antiguas vasijas residuos de planta que los mayas usaban como medicina

Científicos han identificado por primera vez la presencia de una planta que no es de tabaco en los antiguos envases con sustancias medicinales que usaron los mayas. Los investigadores de la Universidad Estatal de Washington (WSU por sus siglas en inglés) detectaron caléndula mexicana (Tagetes lucida) en residuos tomados de 14 vasijas de cerámica mayas en miniatura. La caléndula, como planta medicinal, ayuda a combatir las quemaduras, golpes, acelera los procesos de cicatrización y cualquier afección cutánea. Pero sobre todo se utiliza como remedio externo en forma de infusiones, tinturas y pomadas para tratar la dermatitis. Originalmente enterrados hace más de mil años en la península de Yucatán en México, los recipientes también contienen trazas químicas presentes en dos tipos de tabaco curado y seco, Nicotiana tabacum y N. rustica. El equipo de investigación, dirigido por el postdoctorado en antropología de la Universidad de Washington State Mario Zimmermann, cree que la caléndula mexicana se mezcló con el tabaco para hacer más agradable fumar. El descubrimiento del contenido de las vasijas pinta una imagen más clara de las prácticas de uso de sustancias medicinales de los antiguos mayas. La investigación, que se publicó en Scientific Reports, también allana el camino para futuros estudios que investiguen otros tipos de plantas psicoactivas y no psicoactivas que fueron fumadas, masticadas o inhaladas entre los mayas y otras sociedades precolombinas. “Si bien se ha establecido que el tabaco se usaba comúnmente en todas las Américas antes y después del contacto, la evidencia de otras plantas utilizadas con fines medicinales o religiosos ha permanecido en gran parte sin explorar”, dijo Zimmermann en un comunicado. “Los métodos de análisis desarrollados en colaboración entre el Departamento de Antropología y el Instituto de Química Biológica nos dan la capacidad de investigar el uso de drogas en el mundo antiguo como nunca antes”. Arqueólogos del personal de PARME excavando un entierro de cista en el sitio de Tamanache, Mérida, Yucatán. Foto: WSU El trabajo de Zimmermann y sus colegas fue posible con un nuevo método de análisis basado en la metabolómica que puede detectar miles de compuestos vegetales o metabolitos en residuos recolectados de contenedores, tuberías, cuencos y otros artefactos arqueológicos. Luego, los compuestos se pueden usar para identificar qué plantas se consumieron. Anteriormente, la identificación de residuos de plantas antiguas se basaba en la detección de un número limitado de biomarcadores, como nicotina, anabasina, cotinina y cafeína. “El problema con esto es que si bien la presencia de un biomarcador como la nicotina muestra que se fumó tabaco, no te dice qué más se consumió o almacenó en el artefacto”, dijo David Gang, profesor del Instituto de Química Biológica de WSU y coautor del estudio. “Nuestro enfoque no solo le dice, sí, que encontró la planta que le interesa, sino que también puede decirle qué más se estaba consumiendo” . Una vasija maya en miniatura. Foto: WSU Zimmermann ayudó a desenterrar dos de las vasijas ceremoniales que se utilizaron para el análisis en la primavera de 2012. En ese momento, estaba trabajando en una excavación dirigida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México en las afueras de Mérida, donde un contratista descubrió evidencia de un sitio arqueológico maya mientras limpiaba tierras para un nuevo complejo de viviendas.   Zimmermann y un equipo de arqueólogos utilizaron equipos GPS para dividir el área en una cuadrícula similar a un tablero de ajedrez. Luego se abrieron camino a través de la densa jungla en busca de pequeños montículos y otros signos reveladores de edificios antiguos donde a veces se encuentran los restos de personas importantes como los chamanes. “Cuando encuentras algo realmente interesante como un recipiente intacto, te da una sensación de alegría”, dijo Zimmermann. “Normalmente, tienes suerte si encuentras una cuenta de jade. Hay literalmente toneladas de tiestos de cerámica, pero las vasijas completas son escasas y ofrecen un gran potencial de investigación interesante” . Zimmermann dijo que el equipo de investigación está actualmente en negociaciones con varias instituciones en México para obtener acceso a contenedores más antiguos de la región que puedan analizar en busca de residuos vegetales. Otro proyecto que están llevando a cabo actualmente es buscar residuos orgánicos conservados en la placa dental de restos humanos antiguos.

Yucatán

La solidaridad yucateca, el principal motor para hacer frente a la pandemia: Vila

En el que ha sido el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán, la solidaridad y el trabajo en unidad de los yucatecos fueron los principales motores para salir adelante y así lo hemos hecho hasta ahora apoyando entre todos a quienes menos tienen con programas como Yucatán Solidario. De igual forma, ante la difícil situación de las familias y reaccionando en solidaridad se pospuso el reemplacamiento vehicular y se cubrió el 100% en la totalidad del pago del agua y el 50% del pago de luz. En el Segundo Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal se enumeraron las principales acciones que los yucatecos hemos emprendido juntos en 2020, año que será recordado por las futuras generaciones y que nos recordará que ante la adversidad viene la unidad y ante los problemas el trabajar juntos para enfrentarlos. Muestra de esta solidaridad que nos ha caracterizado como sociedad, el Gobierno del Estado en conjunto con la sociedad civil y el sector empresarial, pusieron en marcha el proyecto “Yucatán Solidario”, plataforma digital que promueve de manera más rápida, confiable y eficiente la donación de apoyos en favor de los que más lo necesitan. En respuesta al llamado del Gobernador Mauricio Vila Dosal para solidarizarse con los que más resienten esta situación, surgió este proyecto, que une esfuerzos entre autoridades y ciudadanía, el cual mediante la página electrónica www.yucatan.solidario.mx, concentra las acciones de apoyo de la sociedad civil organizada e iniciativa privada. Esta iniciativa fue reconocida por las Naciones Unidas con el Premio a la Solidaridad en Acción por ser una de las acciones más destacadas en el mundo para hacer frente a la pandemia del Coronavirus, al reunir los esfuerzos de los diversos sectores sociales y convertir a los yucatecos en los principales actores del desarrollo y reconstrucción del estado. En respaldo a las y los yucatecos y anticipando las afectaciones económicas que la llegada del Coronavirus a Yucatán generaría, el Gobierno del Estado apoyó a los ciudadanos de los 106 municipios del estado, con el pago del 100% de la cuota por el servicio de agua potable y recolección de basura de los meses de abril y mayo, al igual que con el 50% en los recibos de luz durante un bimestre a quienes mantuvieron sus consumos hasta 400 kilowatts hora. Siguiendo la misma línea de solidaridad, por disposición del Gobernador en apoyo a la economía de las familias yucatecas, el pasado mes de agosto se anunció que el proceso de reemplacamiento vehicular, que reiniciaría el 1 de septiembre de 2020, se pospone hasta enero del 2022. En materia educativa, con el objetivo de que los niños y jóvenes estén listos para realizar sus tareas a distancia y cuenten con sus útiles para cuando las condiciones epidemiológicas permitan las clases presenciales, Vila Dosal puso en marcha la distribución de 272,840 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar” para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior del estado y comisarías de Mérida. A la par, para garantizar la seguridad alimentaria de los niños, se distribuyeron 4 millones 366 mil 390 paquetes por bimestre en beneficio de cerca de 115,000 niños de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, para que cuenten con esos productos alimenticios, aunque por el momento no haya clases presenciales. Asimismo, para proteger la salud de los niños y las niñas ante el inicio de la temporada invernal y, con ello, prevenir enfermedades respiratorias comunes en esta época del año, el Gobernador también puso en marcha la distribución de 211 mil 207 chamarras de dicho programa para alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado, al mismo tiempo que se distribuyeron becas económicas a 16 mil 122 estudiantes de primaria y secundaria, a fin de apoyar con los gastos de su educación y aliviar con ello la economía familiar. En la parte de prevención, la dependencia estatal aplica el Programa de Participación Comunitaria para la Prevención de las Violencias contra las Mujeres en los municipios, por medio de talleres y un amplio número de programas que reciben las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia, al igual que mediante campañas de concientización para que aquellos que han cometido un acto violento contra las mujeres creen conciencia y dejen de lado conductas violentas. En el peor año de nuestra historia, podemos estar orgullosos de que ha sido el año en el que más nos hemos ayudado entre todos, por ello el Gobierno del Vila Dosal reitera su llamado de mantenernos unidos este 2021 para seguir cambiando a Yucatán.  

Yucatán

Yucatán firma convenio con fundación alemana para un estado más eficiente y moderno

Política energética y para el desarrollo sustentable, ciudades inteligentes, innovación como eje del desarrollo y comunidad maya son las áreas de oportunidad que se podrán explorar para poder recibir financiamiento a través del convenio de cooperación 2021-2024 que firmaron el Gobierno del Estado y la Fundación alemana Konrad Adenauer. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la Fundación Konrad Adenauer México, Hans-Hartwig Blomeier, suscribieron dicho acuerdo, el cual abre la posibilidad de impulsar estrategias y planes de trabajo conjuntos en torno a estos temas, los cuales están dirigidos a construir un estado más eficiente y moderno para los yucatecos. Al respecto, el Gobernador señaló que esta cooperación trae una importante oportunidad para Yucatán, dada la relevancia de las áreas consideradas en el convenio, por lo que indicó que el Gobierno del Estado cuenta con toda la disposición de seguir trabajando en conjunto para llevar a cabo los proyectos planteados y otros que de él se deriven. Vila Dosal indicó que, como parte de esta cooperación y ganas trabajar de la mano, Yucatán se encuentra abierto a seguir construyendo una agenda que permita fortalecer esta relación que tiene como objetivo impulsar el desarrollo del estado. Por su parte, el director de la Fundación Konrad Adenauer México, Hans-Hartwig Blomeier, agradeció la disposición del equipo de trabajo de la administración de Vila Dosal, que ha demostrado conocimiento, profesionalismo y compromiso para determinar los ejes de acción de este convenio. “Hemos tenido un acercamiento muy fácil con las dependencias del Gobierno de Yucatán y los temas encajan en las ideas de ambas partes, lo que contribuye a continuar con la buena dinámica, como lo hemos estado haciendo”, aseveró. Ante esto, el director de la Fundación Konrad Adenauer México señaló que ya se cuenta con los planes de trabajo para ir explorando las oportunidades de trabajar conjuntamente en el estado, de manera que este convenio no se quede solamente en buenas intenciones, sino que sus beneficios se vean reflejado en el bienestar de los yucatecos. La Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) es una fundación alemana, cuyo trabajo es buscar, garantizar y fomentar la democracia, la paz, la libertad y el bienestar en Europa y el mundo. Dispone de fondos públicos alemanes y cuenta con más de 100 oficinas en el mundo y proyectos en 120 países. En México, la oficina de la KAS está trabajando desde hace más de 40 años, contribuyendo en la consolidación y profundización de la democracia como sistema político y forma de convivencia para que las personas puedan vivir en libertad y con dignidad. KAS tiene una amplia colaboración con socios estratégicos como partidos políticos, gobiernos estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones empresariales, jóvenes, think tanks (laboratorio de ideas) y universidades, comunidades y líderes indígenas, mujeres líderes, periodistas y expertos en comunicación.

México

En México, familia pierde a 16 integrantes debido al Covid-19

José Martín Chávez Enríquez ha perdido a 16 familiares a causa de la pandemia de Covid-19, la mayoría primos y tíos, pero también ha perdido a su madre, quien falleció hace unos días. “No he tenido tiempo ni de llorar, estoy como pasmado. Mi mamá murió antier, mi papá todavía lo tengo enfermo en casa y mi hermana, ya logró salir adelante. No sé de dónde me salen fuerzas para seguir con esto”, expresó Chávez Enríquez. El hombre de 32 años, narró que en el 2020 un tío lejano murió de Covid-19 y gran parte de la familia acudió al velorio en un domicilio del vecino municipio de Cuautitlán Izcalli, sin saber a lo que se exponían y muchos parientes se infectaron del coronavirus SARS-CoV-2. “El virus arrasó, acabó con casi toda la familia. Fueron enfermando y muriendo. Mi mamá de 62 años estuvo en cama, pero se puso grave y la tuve que llevar al Hospital Vicente Villada (en Cuautitlán), no logró sobrevivir y falleció el viernes. La incineré y tengo sus restos en mi casa, porque ni tiempo de ir al panteón”. Su abuelo y tres tíos directos también perecieron por Covid-19. José Martín, quien es propietario de un Spa que está cerrado por la pandemia, indicó que tuvo que disponer de sus ahorros para el pago de médicos, oxígeno y fármacos; “he gastado como 80 mil pesos, mis demás familiares llevan gastados como 200 mil pesos”. Reconoció que él también acudió al velorio, pero no se enfermó “gracias a Dios, fui fuerte y me encargué de mi mamá, pero no se pudo salvar; a mi papá, lo tengo en cama y mi hermana que ya se recuperó”. Expresó su desazón porque ni siquiera pudo darle un buen sepelio a su mamá, todo es tan rápido, hay que incinerarlos, no se pueden enterrar. “Accedí a la entrevista, porque quiero que toda la gente se entere y vean que importante es cuidarse y protegerse de esta enfermedad”, dijo. Hasta el pasado 16 de enero en Tultepec se han reportado 174 defunciones por covid-19; mil 482 casos confirmados; 405 sospechosos; mil 619 negativos: 88 activos y una letalidad del 11.74 por ciento. El 51.14 por ciento de las defunciones fueron hombres y el 48.86 por ciento mujeres. (Milenio)

Mérida

Entregarán de manera gratuita anteojos a niños y niñas de 6 a 15 años en Mérida

El Ayuntamiento reactivará este mes la entrega gratuita de lentes para beneficio de niños y niñas que ante esta pandemia se han visto obligados a cambiar sus métodos de estudio y pasar largo tiempo frente a la pantalla del televisor u otro aparato electrónico, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. En esta ocasión, precisó, la ayuda se enfocará a los menores, pero hay que recordar que desde el inicio de la administración hasta ahora, hemos entregado 1,664 pares de lentes para adultos, a muy bajo costo. Este apoyo se ofrece a través del programa “Ver por Mérida”, a cargo de la Dirección de Desarrollo Social, que encabeza José Luis Martínez Semerena. —Este programa ha sido un éxito porque es un apoyo importante para las familias el subsidio para adquirir lentes y en esta ocasión decidimos dirigirlo a los niños y niñas, de manera gratuita, conscientes de que a causa de la pandemia se exponen a un mayor desgaste visual al permanecer en casa y estudiar únicamente a través de medios digitales —explicó. Por su parte, Martínez Semerena precisó que esta jornada visual del programa “Ver por Mérida” se dirige a niñas y niños de 6 a 15 años. —Por instrucciones del alcalde queremos ayudar a los niños que requieren anteojos a tener un mejor rendimiento en estas circunstancias y también apoyar la economía de las familias ante el gasto que representa la compra de lentes —expresó. Precisó que las familias interesadas pueden inscribirse a través del correo electrónico [email protected] o bien vía telefónica al 9999-24-69-62 y 9999-24-69-00 extensión 81825, donde deberán indicar nombre completo del padre, madre o tutor, nombre completo de la o el niño, teléfono y dirección. Posteriormente se les otorgará una cita para realizar el examen de la vista del menor, bajo todas las medidas sanitarias establecidas ante la contingencia. Los requisitos para participar en el programa son: acta de nacimiento de la o el beneficiario; credencial del INE de la madre, padre o tutor y un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, todo en copias.

Yucatán

Presentan iniciativa para imponer penas más severas por feminicidio en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal envió este día al Congreso del Estado la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado de Yucatán y la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de feminicidio. Por instrucciones de Vila Dosal, el consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, entregó al Poder Legislativo la propuesta de reforma, la cual contempla modificaciones para el delito de feminicidio como parte del compromiso de la actual administración estatal en su lucha contra la violencia hacia las mujeres. Hay que recordar que dicho código estatal prevé una pena por este delito de 32 a 45 años de prisión y de 1,500 a 2,500 días-multa, con determinados agravantes que elevan la pena hasta un máximo de 60 años de prisión, como es el caso de la existencia de la relación de parentesco, laboral, docente o sentimental entre el sujeto activo y la víctima. En este sentido, como se ha dicho, esta iniciativa prevé regular un agravante para el caso de que la víctima sea menor de edad, con una pena mínima de 50, siendo esta la mayor de entre las previstas actualmente en el código penal local, y una pena máxima de 60 años de prisión. Con la reforma a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se busca establecer, como atribuciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), sensibilizar e informar a las personas ofendidas sobre los efectos, implicaciones y alcances del procedimiento abreviado, cuando se trate del delito de feminicidio. Cabe señalar que las reformas propuestas se relacionan directamente con los compromisos 91 y 92 del Gobierno del Estado, establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Con el objetivo de propiciar la igualdad de oportunidades para los grupos en situación de vulnerabilidad “La tendencia nacional a la alza respecto a la comisión del delito de feminicidio es alarmante, y la Organización de las Naciones Unidas Mujeres destaca el peligro existente, en virtud de la heterogeneidad que existe entre ciertas entidades federativas del país y otras, siendo así que el estado de Yucatán requiere reforzar las medidas preventivas y punitivas para hacer frente al delito, con el objeto de erradicarlo”, explicó el consejero Jurídico al entregar el documento en el Congreso del Estado. En síntesis, precisó el funcionario estatal, se propone regular la pena para el feminicidio contra niñas o adolescentes, es decir, mujeres menores de edad, así como aumentar la indemnización correspondiente cuando existan entre el sujeto activo y la víctima o las personas ofendidas del delito, los vínculos mencionados.  

México

CONACyT confirma récord de muertes por Covid-19 en este arranque del 2021

Ciudad de México, 18 enero 2021 (GUILLERMO JUÁREZ/ CDMX MAGACÍN).- México, registra récord de defunciones por Covid-19, superando las registradas en el primer semestre del 2020. Así lo expone el Tablero Covdi-19 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el cual ordena las muertes del virus Sars-Cov2 por la fecha en que ocurrieron y no solo por el día en que se confirmaron. Lo expuesto por el CONACyT indica que la tendencia de las defunciones subió a partir de noviembre de 2020. En México, las cifras, sé mantienen arriba de las 700 muertes diarias desde diciembre pasado, lo cual no había ocurrido desde el primer pico de la epidemia en julio. En el caso de las muertes semanales confirmadas, se observa, que se rebasó el primer pico de muertes por Covid-19 que también se registró en julio. En la semana 29 de 2020, se acumulan 5 mil 74 muertes confirmadas, lo cual representaba el nivel máximo alcanzado hasta entonces, pero en la primera semana del 2021 hay 5 mil 335 muertes confirmadas, de acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud (SSA). Al 6 de enero, ocurrieron 794 defunciones confirmadas por coronavirus en México, con lo cual se rebasó el registro del 21 de julio, que había sido hasta entonces el día de más fallecimientos, con 772. Además, hay 236 fallecimientos sospechosos a la espera del resultado de una prueba de laboratorio para Covid-19. Al 12 de enero, se confirmaron mil 314 nuevas muertes por Covid-19 la mayor cifra registrada pero estos casos no son de un solo día, sino de diversas fechas, pero hasta ese momento se confirmó la infección por coronavirus en estas personas. Para el director de Promoción de la salud de la SSA, Ricardo Cortés lo atribuyó a que hay una mayor cantidad de contagios, personas hospitalizadas y por lo tanto, muertes.

Mundo

El mundo supera los 2 millones de fallecidos y 95 millones de contagios de COVID-19

El número de casos de COVID-19 en el mundo supera ya los 95 millones, según el recuento de la Universidad John Hopkins, que eleva a más de dos millones el número de fallecidos. Según el cómputo que aparece en la página web de esa universidad independiente, el número total de infectados es de 95 millones 051 mil 894, con Estados Unidos a la cabeza con 23 millones 936 mil 773, seguido de India con 10.571.773, Brasil con ocho millones 488 mil 099, Rusia con tres millones 530 mil 379 y el Reino Unido con tres millones 405 mil 740. España ocupa el noveno lugar en contagios con dos millones 252 mil 164 casos. Respecto a Latinoamérica, en el undécimo lugar del ranking aparece Colombia, con un millón 908 mil 413 casos, en el duodécimo Argentina con un millón 799 mil 243 y en el decimotercero México con un millón 641 mil 428. El número de decesos en todo el mundo alcanzó la cifra de dos millones 031 mil 052, con Estados Unidos a la cabeza (397 mil 600), seguido de Brasil (209 mil 847), India (152 mil 419), México (140 mil 704) y el Reino Unido (89 mil 429) Entre los países europeos con mayor mortandad, además del Reino Unido que ocupa el quinto lugar a nivel global, aparecen Italia en sexto (82 mil 177), Francia en séptimo (70 mil 422), Rusia en octavo (64 mil 601) y España en décimo (53 mil 314). Hasta el 17 de enero del 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido notificada de un total de 93 millones 194 mil 922 millones de casos de COVID-19 en el mundo, 683 mil más que en la víspera. Los decesos reportados a la Organización por parte de sus 194 países miembros han llegado a dos millones 14 mil 729 millones, casi 13 mil adicionales a los comunicados el día anterior.