Yucatán

Organizadores de fiesta en Chicxulub podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos

Más de 70 jóvenes, de entre 16 y 23 años, se encontraban en una fiesta organizada en una casa a la orilla de la playa en Chicxulub Puerto, la cual fue clausurada por personal del Gobierno del Estado, ya que no se respetaban las medidas sanitarias ante la pandemia del Coronavirus, además que este tipo de actividades se encuentran suspendidas desde el pasado 14 de diciembre. Por este hecho, tanto el dueño de la casa como el organizador del evento serán multados, de acuerdo con la Ley en materia sanitaria. La multa podría ser de hasta 180,000 pesos. Personal del Gobierno del Estado acudió a una casa de playa donde corroboró que la fiesta se llevaba sin las medidas y protocolos sanitarios con la presencia de más de 70 personas, entre ellas menores de edad, quienes ingerían bebidas alcohólicas, por lo que se procedió a clausurar la reunión y a los menores se les dejó ir. Como parte de los operativos de vigilancia sanitaria, elementos de las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) también se clausuraron 2 unidades deportivas, una en el municipio de Yaxkukul y la otra en Cholul, comisaría de Mérida, donde se llevaban a cabo un torneo de fútbol con la presencia de público y una visoria para detectar nuevos talentos infantiles y juveniles. Ambos espacios deportivos podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos por incumplir con las disposiciones sanitarias. Por otra parte, en el caso de la unidad deportiva en el municipio de Yaxkukul, elementos de la SSP, SSY, Procivy y la SGG, clausuraron un torneo amateur que se llevaba a cabo con la presencia de público, cuando ligas y torneos se encuentran suspendidos por la contingencia sanitaria, ya que solo se ha reanudado la práctica de deportes que no sean de contacto, ni de conjunto. Mientras que, en la unidad deportiva Chivas Mérida de Cholul, personal del Gobierno estatal procedió a clausurar este sitio debido a que en él se estaba desarrollando una jornada de visoria a niños y adolescentes menores de 16 años, acto que también congregaba a los padres de familia que acudieron en acompañamiento. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Mundo

Expertos recomiendan doble cubrebocas para aumentar nivel de protección

Los funcionarios de salud pública están sugiriendo el doble cubrebocas como una forma de aumentar el nivel de protección contra el coronavirus y sus múltiples variantes más contagiosas. “Si tiene una cubierta física con una capa, se coloca otra capa, simplemente tiene sentido común que probablemente sea más efectivo, y esa es la razón por la que ve a la gente haciendo cubrebocas dobles o haciendo una versión de una máscara N95″. El doctor Anthony Fauci, ahora asesor médico en jefe del presidente Joe Biden, le dijo a NBC. Biden y la vicepresidenta Kamala Harris se han puesto cubrebocas duplicados durante semanas; de hecho, a menudo se ve a Biden con una máscara quirúrgica debajo de su cubierta de tela negra antes de asumir el cargo. La poeta inaugural Amanda Gorman usó una máscara quirúrgica debajo de su versión de Prada. Una máscara de una sola capa no es realmente efectiva para bloquear aerosoles, según muestran los estudios, e incluso las máscaras de tela caseras de dos y tres capas son solo parcialmente protectoras, en algún lugar en el rango de efectividad entre el 50 y 60 por ciento. Las mascarillas quirúrgicas, también llamadas mascarillas de grado médico, están hechas de tres capas de tela no tejida típicamente de plástico. La capa superior coloreada de la tela está hecha de polipropileno hilado de grado médico, que es un polímero de resina unido por calor en una estructura similar a una red. Un estudio de 2020 encontró que las mascarillas quirúrgicas eran aproximadamente un 50 por ciento efectivas para proteger al usuario de los aerosoles de otras personas y entre un 60 y un 70 por ciento de efectividad para proteger a otros. Pero colocar una mascarilla quirúrgica debajo de una mascarilla de tela le obtendrá “una eficiencia de eliminación de partículas superior al 91 por ciento”, dijo Joseph Allen, profesor asociado de Harvard T.H. Chan School of Public Health. A mediados de diciembre, Linsey Marr, profesora de ingeniería civil y ambiental en Virginia Tech, y la doctora Monica Gandhi, profesora de medicina en UCSF/San Francisco General Hospital, publicaron un comentario pidiendo el doble cubrebocas. “Para una protección máxima”, Marr y Gandhi sugirieron que el público podría “usar un cubrebocas de tela ajustado encima de una máscara quirúrgica que actúe como un filtro y el cubrebocas de tela proporcione una capa adicional de filtración mientras mejora el ajuste”. Una segunda opción, dijeron, podría ser usar un cubrebocas de tres capas hecho de una tela flexible y de tejido apretado que se adapte a la cara, con un inserto de un “material filtrante no tejido de alta eficiencia”.

Policia Yucatán

Explosión de moto en Opichén cobra su segunda víctima, muere la esposa

En menos de 24 horas el mundo de una niña de 12 años se convirtió en una tragedia, pues sus padres fallecieron, el papá en el lugar del accidente y la mamá en un hospital a donde la trasladaron para su atención. Ayer por la mañana René G. Cox M. de 47 años se preparaba para iniciar su trabajo como repartidor de periódicos. Tomó un botellón con gasolina y llenó su tanque, pero rebosó. Su esposa, Mariana Tun D. de 36 años le advirtió a su esposo que el tanque rebosó y cayó al suelo el combustible, pero el hombre quizá por la prisa arrancó la moto y sobrevino una explosión en la vivienda de la calle 115 entre 36 y 38 de Paseos Opichén sección Las Nubes. La pequeña estaba en la sala y vio todo, observó lo que hizo su padre y después cuando estalló, ella salió por una ventana y subió al techo a pedir auxilio. El hombre murió en el lugar del accidente y en los primeros minutos de este día la señora también perdió la vida. (El Gran Kanxoc)  

Yucatán

Refuerzan medidas para restringir la movilidad social innecesaria para evitar contagios

Debido al aumento en distintos indicadores del semáforo estatal de salud, para continuar protegiendo la salud de los yucatecos y seguir con la reactivación económica segura, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) anunció un reforzamiento a las medidas para evitar la movilidad social innecesaria. Por ello, a partir del viernes 29 de enero se aplicarán multas y, de acuerdo con la gravedad, se podría llegar a la retención de la licencia del conductor o el vehículo, de quienes transiten después de las 11:30 de la noche. El horario de restricción vehicular a las 11:30 de la noche se estableció desde septiembre del año pasado, sin embargo, a consecuencia del considerable aumento de la movilidad social innecesaria de las últimas semanas, se aplicarán multas para reforzar el cumplimiento de esta medida por parte de la población, a fin de contribuir a reducir los riesgos de contagio y para proteger la salud de todos. De igual forma, la SSY en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso, informó que, con motivo de las fiestas carnestolendas, las cuales no se realizarán este año en el municipio costero para evitar aglomeraciones y procurar la salud de la población, a partir del 4 hasta el 17 febrero se cerrará, tanto para la circulación vehicular como peatonal, el acceso a las playas y a los Malecones Tradicional e Internacional de Progreso. No obstante, los restaurantes que se encuentra en el boulevard continuarán operando como lo han venido haciendo hasta ahora, cumpliendo con los protocolos y medidas sanitarias. Con base en el decreto 344/2012 publicado en el Diario Oficial del Estado (DOE), se modifica el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad para considerar, ante la situación de emergencia sanitaria, como infracción grave el tránsito vehicular después de las 11:30 de la noche, por lo que será sancionada con multa que va de 44 a 56 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que al día de hoy tiene un valor 89.62 pesos. Es decir, entre 3,943 y hasta 5,000 pesos y, de acuerdo con la gravedad, se podría llegar a la retención de la licencia del conductor o el vehículo. La SSY determinó que los recursos monetarios que se recauden por las multas mencionadas se destinarán a la adquisición de equipo de protección para nuestros doctores, enfermeras y demás trabajadores de la salud que laboran en el área Covid. Es importante recordar que dicha restricción no aplicará para los vehículos que trasladen a pacientes que requieran atención médica de urgencia, así como aquellos que se utilicen para la adquisición de medicinas. También donde se traslade personal de salud debidamente identificado en cualquiera de sus especialidades: paramédica, administrativa o de apoyo. La restricción tampoco aplica para vehículos en el cual se traslade al personal de las instituciones de procuración o administración de justicia debidamente identificado, los dedicados a la prestación del servicio de entrega de medicinas a domicilio, los dedicados a la prestación de servicios funerarios, servicio de transporte de carga para el suministro de las actividades esenciales diferentes a tiendas de autoservicio, cuyo suministro deberá efectuarse dentro del horario comprendido Hay que recordar que, tras estas medidas y otra serie de acciones, la evolución de la pandemia registró una estabilidad hasta finales del año pasado, no obstante, hubo un repunte debido a la movilidad originada por las celebraciones decembrinas, por lo que el Gobierno del Estado hace un llamado a la cooperación de toda la población para acatar estas medidas, a fin de reducir los riesgos de contagio.

Mérida

Mérida, líder a nivel internacional en protección y cuidado del entorno natural

Las acciones en materia ambiental emprendidas en el municipio que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha han contribuido a seguir posicionando a la ciudad como líder a nivel internacional en el ámbito de protección y cuidado del entorno natural ante las consecuencias del cambio climático. Al presidir la cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida, realizada en formato virtual y en la que se presentaron el Plan Municipal de Acción Climática 2021 y la Plataforma Ciudadana de Acción Climática “Unidos por el Clima”, el alcalde destacó la importancia de las acciones en este rubro, toda vez que lo que se haga ahora definirá el rumbo de la ciudad. En su mensaje, el Concejal aseguró que con la presentación del Plan y la Plataforma Ciudadana de Acción Climática, Mérida reafirma nuevamente el ofrecimiento hecho en 2019 durante la Conferencia Internacional sobre la Acción Climática llevado a cabo en Heidelberg, Alemania, manteniendo su liderazgo como uno de los municipios del país más comprometidos en el combate al cambio climático y sus efectos de gas invernadero. Enfatizó la importancia de la plataforma ciudadana que permite visibilizar los esfuerzos para enfrentar el cambio climático desde diferentes sectores, como el público, el privado, la sociedad civil y la academia. —El reto del cambio climático es tan grande, que sólo se le podrá hacer frente de manera colectiva, con todos los sectores de la sociedad sumándose—puntualizó. En su intervención como miembro del Consejo de Sustentabilidad, Diana Pérez Jaumá, subsecretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Yucatán, reconoció el trabajo y compromiso del Alcalde meridano, así como de todo su equipo de trabajo para impulsar desde el Ayuntamiento, el desarrollo y la sustentabilidad en el municipio en el que el punto toral dijo, ha sido la participación ciudadana. —En los dos años y medio que han pasado, vemos con muy buenos ojos estos resultados no solo en números, sino también en la actitud de la ciudadanía que cada día han sido participes de este cambio y eso ha sido posible porque tienen muy buenos líderes en ustedes— indicó. La funcionaria ratificó la disposición por parte del gobierno del Estado de continuar realizando un trabajo conjunto en aras de seguir fomentando una Mérida más verde y sustentables que traiga mayor beneficio a las y los meridanos. A su vez Ileana Cerón Palma, socia fundadora de la asociación civil FabCity Yucatán, tuvo a su cargo la presentación de la Plataforma Ciudadana de Acción Climática “Unidos por el Clima”, en la que destacó y explicó los beneficios de contar con una página web, que abona a la suma de voluntades para cumplir con las metas del plan. Mérida es la primera ciudad en la que se implementará esta iniciativa, proyecto que se concreta gracias a la colaboración de diferentes actores, como la Coalición Empresarial Contra el Cambio Climático, FabCity Yucatán, además del decidido empuje del Ayuntamiento. Esta sinergia se enmarca dentro del programa de Protección del Clima en la Política Urbana de México (CiClim), implementado por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), por encargo del Ministerio de Medio Ambiente, Protección a la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, como parte de la Iniciativa Internacional del Clima. A través del mapa de proyectos que incluye, la plataforma permite visibilizar y ubicar las acciones contra la crisis climática que han sido implementadas por instituciones de diferentes sectores (sector público, iniciativa privado, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y/o acciones interinstitucionales) y de esta manera dar a conocer todo el camino recorrido que tiene Mérida en el tema, además de compartir las buenas prácticas y experiencias. Gracias al mapa de proyectos y a través de iconos de colores es posible identificar cuáles son de mitigación y cuáles de adaptación, además cuenta con simbología que responde a sectores o líneas de acción. Cabe destacar que para desarrollar la plataforma la base fue el Plan Municipal de Acción Climática, con algunas adiciones o cambios que permitieron lograr un lenguaje más genérico, de manera que se facilite la inclusión no sólo de proyectos del municipio, sino de otros actores. En su mensaje, Barrera Concha recordó que, para el desarrollo del Plan de Acción Climática, Mérida fue elegida para recibir apoyo técnico directo del Programa de Cooperación Urbana Internacional (IUC) de la Unión Europea. En la sesión, que se realizó a través de la plataforma digital ZOOM, se enfatizó que el objetivo del Plan Municipal de Acción Climática 2021 es integrar políticas públicas en el municipio de Mérida con 23 medidas de mitigación en los sectores de Energía, Trasporte, Forestal y de Residuos Sólidos. Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo sustentable y secretaria técnica del Consejo, informó que el programa a desarrollar este año se propone alcanzar la meta propuesta de la actual administración municipal de sembrar en todo el municipio un total de 200 mil árboles, de los cuales 100 mil corresponden al Ayuntamiento de Mérida y 100 mil al gobierno del Estado. Recordó que, con apoyo de la sociedad organizada, a la fecha, la Comuna ha sembrado alrededor de 80 mil nuevos árboles, alcanzando así, el 80 % de su meta.   —

Yucatán

Frentes fríos retornarán gradualmente a la Península de Yucatán

El tiempo invernal retornará este mes de febrero a la península de Yucatán, ya que comenzarán a bajar de nueva cuenta los frentes fríos. Actualmente una circulación anticiclónica domina la región de la Península de Yucatán, manteniendo ambiente caluroso y estable, y sobre todo bloqueando la llegada de frentes fríos a la zona. Sin embargo, desde este mes de febrero los patrones atmosféricos cambiarán y el tráfico de frentes fríos retornará gradualmente. Las predicciones meteorológicas indican que desde principios de febrero, el extenso anticiclón que cubre la zona de la península, comenzará a desplazarse hacia el occidente, dejando el camino libre a la llegada de masas de aire frío sobre la región. Este anticiclón hizo que la temperatura promedio mensual en la zona de la ciudad de Mérida se ubique hasta el momento en los 24.2°C, y aunque parecía ser un enero muy frío, este mes de enero es más cálido que los 2018 y 2013. No obstante, el ambiente invernal retornaría en los próximos días, ya que además de que el mencionado anticiclón de bloqueo se desplazará, se estima que en el transcurso de febrero se manifieste una extensa vaguada polar sobre norteamérica, siguiendo un patrón de debilitamiento del vórtice polar y por ende siguiendo la tendencia de una oscilación Ártica en fase negativa. En consecuencia, es muy probable que se manifiesten varios desbordamientos de aire polar continental y ártico hacia latitudes más bajas, condición que reactivará el tráfico de frentes fríos en nuestro país y la península de Yucatán. Aunque parezca que este cambio de patrones atmosféricos vaticina frío intenso en este mes próximo, también aumenta la probabilidad de tiempo más contrastante, debido a que con el paso de varios frentes frios en nuestra zona, se establecerán eventos de «surada» (más calor) y eventos de «norte» (más frío) en periodos de tiempo más cortos. Así que más que prepararse para una heladez prolongada en la península por el retorno de los frentes, lo ideal es cuidarse de un periodo de tiempo «bipolar», que por cierto ocurre muchas veces en los meses de febrero. Frente frío número 32 llega a la península El sistema frontal número 32 favorecerá en el transcurso del día de hoy lluvias y tormentas eléctricas de moderadas a fuertes en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, además de evento de “norte” moderado con vientos máximos de hasta 55 km/h. La masa de aire polar continental que le da impulso propiciará un fin de semana frío, con temperaturas que podrían descender hasta los 10 °C o menos.

Cultura Entretenimiento Yucatán

La Trova Yucateca de Luto: murió Tony Espinosa “El Señor Amor”

Tras permanecer hospitalizado a causa del coronavirus Covid-19, el cantante y trovador yucateco Tony Espinosa, mejor conocido como El Señor Amor, falleció la noche de este miércoles a causa del virus que aqueja al mundo. Antonio Espinosa Becerra nació en Oxkutzcab, Yucatán, el 11 de junio de 1952. Se inició en la trova a los 20 años, bajo la guía de su tío Luis y su hermano Joaquín. En Mérida recibió asesoramiento guitarrístico del notable compositor Pastor Cervera Rosado y el apoyo de la recordada cantante y directora artística Beatriz Eugenia Semerena, quien lo dio a conocer con el sobrenombre de “La Trova Joven de Yucatán”. Debutó en las serenatas yucatecas del parque de Santa Lucía, el jueves 13 de febrero de 1975. A partir de entonces, fueron numerosas sus aplaudidas presentaciones en ese foro. Con frecuencia hizo presentaciones en los principales teatros de Mérida, el Museo de la Canción Yucateca y realizó giras a la Ciudad de México y a otras ciudades del país y, ocasionalmente, a los Estados Unidos. A lo largo de su exitosa carrera, fue director artístico de los centros nocturnos El Trovador Bohemio y La Trova del Hotel Mérida. En octubre de 2010, inauguró su propio bar El Nuevo Trovador Bohemio, donde cantó hasta sus últimos días antes de ser atacado por el mal del siglo. De 2013 a 2015, fue presidente del Comité del Día del Trovador Yucateco. En numerosas ocasiones cantó acompañado por la Orquesta Típica Yukalpetén en el Teatro Peón Contreras, en conciertos de gala y en tributos musicales a notables compositores y poetas de nuestra trova; lo mismo que con su inseparable guitarra en eventos del Museo de la Canción Yucateca, la Semana de Yucatán en México y en los traslados de personajes al Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca. El 30 de octubre de 2019, la Sociedad Artística Ricardo Palmerín le confirió la Medalla Ricardo Palmerín y, el 25 de marzo de 2020, la Secretaría de la Cultura y las Artes dictaminó a su favor la Medalla Pastor Cervera “Por toda una vida en la trova”. Su retrato al óleo forma parte de la galería de intérpretes del Museo de la Canción Yucateca. A lo largo de 45 años de fructífera trayectoria grabó 15 discos en variados géneros. Descanse en paz el carismático cantante, notable trovador y entrañable amigo Tony Espinosa. (Novedades)

México Reportajes

Nuevas variantes del SARS-COV-2 no son más letales pero sí más contagiosas: Cinvestav

A mitad de diciembre de 2020, Reino Unido informó a la OMS la identificación de una nueva variante de SARS-CoV-2, identificada como B117. Entre sus características, se reportó un índice de entre 40 y 70 por ciento mayor de transmisibilidad con la versión anterior; a la fecha se ha observado esta variante en 50 países, incluidos México. “Las variantes de SARS-CoV-2 que preocupan son la B117, identificada en Inglaterra; las P1 y P2, observada en Brasil, y la P1351 o 20C501Y.B2, descubierta en Sudáfrica, porque presentan mutaciones en la espiga o cerca de ella permitiendo al virus pegarse bien con sus receptores humanos y con ello la hacen más transmisible”, explicó Angélica Cibrián Jaramillo, investigadora de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA) del Cinvestav. El mecanismo de infección por SARS-CoV-2 es simple, entra al cuerpo por aerosoles o contacto físico, y una vez dentro se pega a las células humanas; mediante la espiga del virus (RDB), a un receptor humano llamado angiotensina ACE2, que está en la superficie de muchas células humanas; después infecta la célula, y una vez dentro, libera el genoma viral gracias a unas proteasas humanas que lo rompen; y el ciclo se repite. La espiga es clave porque funciona como llave, y si no está bien conformada en el virus es incapaz de pegarse y reconocer el ACE2, donde se encuentra el receptor; las nuevas variantes, que han encendido la alarma, presentan un cambio en las proteínas de la espiga por la mutación N501Y, entre otras, así cuando la espiga o llave reconoce su receptor ACE2, encuentra la cerradura o RDB y se pegan muy bien. “El principal problema de las mutaciones B117, P1 y P2 y P1351 o 20C501Y.B2 es su coincidencia con una espiga que permite un mejor ensamble con su receptor AC2. En general las mutaciones no son malas, pasan todo el tiempo en los virus, pero en este caso va a llegar un punto donde encuentre una combinación ideal para facilitar su entrada con su hospedero y se escape al sistema inmunitario, y es cuando la mutación se vuelve preocupante”, consideró Cibrián Jaramillo. A la fecha no se ha reportado evidencia directa de que estas mutaciones o variantes sean más peligrosas o mortales; sin embargo, sí pueden ser más persistentes porque se pegan con mayor facilidad a los receptores y por lo tanto pueden replicarse más veces. El problema de la variante B117 es que ya se haya detectado en 50 países, incluido México, esto significa mayor número de contagios, la infección de personas más susceptible con posibilidades de morir y la saturación de los sistemas de salud. Es posible que se presenten mutaciones del SARS-CoV-2 más mortales, porque es un virus muy eficiente en su infección hacia los seres humanos y otras especies como perros, gatos hurones u otros primates, aunque todavía no se tiene certeza de su origen; esto significa que está probando en diferentes hospederos diversas combinaciones y con los billones humanos no es descabellado pensar que pueda surgir una variante más peligrosa. Sin embargo, “no es conveniente para el virus volverse letal porque se le acabaría el hospedero provocando su desaparición; por selección natural, va a surgir un balance entre letalidad y capacidad de dispersión; entonces puede ser que surja una variante más peligrosa, pero nunca tan letal que acabe con el hospedero; puede suceder pero es poco probable”, sostuvo Angélica Cibrián. Es más factible el surgimiento de una nueva variante con un escenario similar a la influenza, con una tasa de mutación muy rápidas, tanto que cada año se deben tomar lo sobrante de las variantes del año para diseñar la vacuna del siguiente y la del posterior; es probable que para la vacuna del SARS-CoV-2 suceda lo mismo, donde cada año se deba actualizar para las nuevas variantes. En el esfuerzo por identificar variantes del nuevo coronavirus, Cinvestav está contribuyendo con información de nuevas mutaciones y al momento el grupo de colaboración dirigido por Cibrián Jaramillo se encuentra secuenciando 50 genomas mexicanos de pacientes positivos; en los próximos días se tendrán las secuencias para observar si se identifican variantes nuevas y en general, cómo se colocan estos genomas en las bases de datos mundiales. Existen dos formas de identificar nuevas variantes de un virus: una es secuenciando genomas completos y comparándolos con los de referencia en bases de datos; se observan cambios a nivel de nucleótidos y de aminoácidos para los que codifican; además, se pueden usar partes de ADN para zonas específicas como la espiga. Desde un punto de vista poblacional también se pueden identificar variantes por el comportamiento de los contagios, si aumentan anormalmente, se sospecha de la presencia de una nueva variante. A nivel internacional los taxónomos virales mantienen un debate sobre cómo definir las nuevas cepas, linajes o variantes del SARS-CoV-2; se considera una cepa nueva cuando el virus ha mutado lo suficiente para escapar del sistema inmune del hospedero respecto al virus original; desde un punto de vista evolutivo se habla de variantes o linajes y en un aspecto médico o epidemiológico una nueva cepa presenta características clínicas diferentes.

Entretenimiento Mundo

Murió Cloris Leachman, la abuela ‘Ida’ en ‘Malcolm el de en medio’; ganadora de 9 Emmy y un Oscar

Los fanáticos de la serie Malcolm el de en medio están de luto, pues este miércoles se anunció que Cloris Leachman, actriz que encarnó a la abuela Ida Welker en la popular serie de televisión, falleció la noche del martes a los 94 años en su casa en California. Destaca que la famosa ganó un Oscar en 1971 por su interpretación de una ama de casa solitaria en la cinta The Last Picture Show y resaltó con el personaje de Frau Blücher en a cinta Young Frankenstein (1974). Leachman murió mientras dormía por causas naturales en su casa en Encinitas, informó la publicista Monique Moss. Al principio de su carrera televisiva, Leachman apareció como la madre de Timmy en la serie Lassie; interpretó a una prostituta fronteriza en Butch Cassidy and the Sundance Kid y a un miembro de la familia en Crazy Mama. Luego, participó en la versión cinematográfica de 1993 de The Beverly Hillbillies, donde asumió el papel de Granny Clampett. También tuvo una participación ocasional como la abuela Ida en la serie Malcolm el de en medio, papel con el que ganó un par de premios Emmy en 2002 y 2006. En 2008, se unió a las filas de los concursantes en Dancing With the Stars, aunque no duró mucho en la competencia, pero complació a la multitud vistiendo trajes de baile brillantes, sentada en el regazo de los jueces y maldiciendo durante la transmisión de televisión en vivo Leachman encontró una nueva cumbre en el Oscar a la mejor actriz de reparto que obtuvo en 1971 gracias a otro personaje extraordinario, el de Ruth Popper, la frustrada esposa que vive con angustia un romance imposible con un estudiante en La última película, obra maestra de Peter Bogdanovich. El propio director le anticipó que iba a ganar el premio después de rodar una escena muy audaz para la época en la que ella se anima a un desnudo completo

Mérida

Mantienen apoyo al sector rural de Mérida ante pandemia

Con el firme compromiso social y solidario con la ciudadanía, el Ayuntamiento impulsa programas y acciones de beneficio directo a las y los meridanos, a fin de que se puedan incorporar al proceso de reactivación económica del municipio en medio de la pandemia del COVID-19, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde que comenzó esta emergencia sanitaria hemos impulsado acciones que se conviertan en la palanca que ayude a las personas a salir adelante por su propio esfuerzo y de una manera digna —señaló. El Concejal señaló lo anterior durante una visita a la comisaría de Dzununcán para supervisar acciones del programa “Manos al Campo”, proyecto que apoya a las y los ciudadanos productores de Mérida y sus comisarías para que puedan acceder a un crédito que les permita impulsar su economía. Acompañado del director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena y del comisario de Dzununcán, Juan Dzul Celis, el Presidente Municipal visitó la granja avícola de la señora Delta María Uitz Pool, beneficiaria del programa, ubicada en la calle 20 de la comisaría. Barrera Concha remarcó que aun cuando los recursos son limitados ante las necesidades que ha impuesto la contingencia sanitaria, el Ayuntamiento mantiene la entrega de apoyos del programa emergente “Manos al campo”, con el propósito de ayudar al progreso de las familias meridanas que trabajan en la zona rural y resultan severamente afectadas por la actual crisis. —Durante la pandemia, y la temporada atípica de lluvias que azotó al municipio el año pasado, “Manos al Campo” ha representado para decenas de productores de las comisarías una oportunidad de continuar con sus proyectos sin más aval que la confianza que el Ayuntamiento depositó en ellos y las ganas de salir adelante en cada uno de sus respectivos planes de producción —indicó. Delta Uitz agradeció al Alcalde que acuda personalmente a supervisar los buenos resultados que derivan del apoyo que recibió y con el cual adquirió alimento balanceado, pollitos de engorda, láminas de zinc y otros materiales para el techado de un anexo de galera. Comentó que actualmente tiene 1,500 aves en diferentes etapas de engorda y que comercializa en las comisarías San Pedro Chimay, Santa Cruz, San José Tzal y en una tienda de Dzununcán. Platicó que desde hace 20 años emprendió este negocio en el que la han apoyado sus dos hijas y su hermana y ahora sus dos nietos se han sumado a este proyecto que la ha ayudado a salir adelante. —Es por personas como ella que en el Ayuntamiento estamos trabajando para crear programas emergentes como “Manos al campo” con créditos es que tienen una tasa del 0 por ciento de interés, y cuentan hasta con tres meses de gracia para el primer pago, así como un plazo máximo 24 meses, sin requisitos fiscales obligatorios—apuntó. Por su parte, Martínez Semerena explicó que “Manos al campo” brinda ayuda a proyectos agropecuarios como apicultura, horticultura, cría de ovinos y ganadería, y los créditos se destinan a la compra de insumos, materiales, maquinaria y mejora de infraestructura. En aras de la transparencia, esos apoyos son aprobados a través del Comité de Revisión y Autorización de Créditos del Programa Proyectos Productivos, integrado por regidores y funcionarios públicos municipales.