México

‘Ya chole’ , la respuesta de AMLO ante las acusaciones de feministas contra Salgado Macedonio

Ante la manifestación que han realizado mujeres en redes sociales exigiendo con el hashtag “#PresidenteRompaelPActo” que el presidente Andrés Manuel López Obrador rompa el pacto de mantener a Félix Salgado Macedonio como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero por denuncias por violaciones sexuales, el titular del Ejecutivo federal aseguró que “respeta mucho” a las mujeres que han presentado denuncias, pero manifestó que “ya chole” con esta campañas que acusó de promovidas en contra del senador con licencia. En conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró que en épocas electorales puede haber rivales dentro de Morena que buscan el mismo cargo, así como aquellos que buscan debilitar al partido y que éste no gane. “(A las mujeres que han presentado denuncias) las respeto mucho. Ya expliqué que esto corresponde al pueblo de Guerrero y corresponde a las autoridades competentes, y di a conocer también que en épocas de elección, los rivales, los que quieren el mismo cargo, se dice en política, que se es amigo hasta que no se compite por el mismo cargo. Lee también Piden a AMLO romper “pacto patriarcal” por Félix Salgado Macedonio “¿Sería este el caso?”, se le cuestionó. “Es que hay quienes están muy interesados, unos que quieren el cargo y otros pues que no quieren que un partido determinado gane y buscan debilitarlo. Yo creo que sería muy bueno porque esto ayudaría entender las cosas, que se hicieran encuestas, porque esto aclararía porque tanta campaña, porque tanto linchamiento mediático, hay que tener confianza al pueblo de Guerrero. El pueblo de Guerrero es mayor de edad. “(…) Entonces ya, como dicen algunos “ya chole”, o sea qué, porque van a lanzar una campaña en los medios, que el Reforma, EL UNIVERSAL, que los programas de radio como era antes, conductores de radio, con especialistas, sentenciado, juzgando. Si nosotros padecimos eso durante años, ataques tras ataques”, dijo.   En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario indicó que ante estas manifestaciones en contra del candidato de Morena al gobierno de Guerrero se debe de preguntar “¿de parte de quién?”. “O sea, ¿por qué todo esto? ¿Qué hay detrás? Independientemente de que se trate de una legítima demanda y un asunto delicado. De todas maneras, existo porque dudo”, comentó. “¿Qué le dice que sean tantas mujeres las que ha presentado denuncias?”, se le preguntó. “Tienen su derecho, como también tiene su derecho el pueblo de Guerrero, los que apoyan a Félix, es lo mismo. Son derechos de todos, a la libertad. Y ¿cómo se dirime? Como se tiene que ver estas cosas, mediante mecanismos democráticos y con la ley, con denuncias, para eso está el ministerio público, el juez, no campañas promovidas”, contesto.  

Yucatán

Cambios bruscos en temperaturas por ingreso de nuevo frente frío a la Península

Las condiciones del tiempo cambiarán por la llegada del nuevo frente frío número 36 “Max”, trayendo consigo evento de “norte”, precipitaciones y posibles cambios de temperaturas. A partir de la tarde-noche de este jueves, habrá un cambio brusco en las condiciones meteorológicas, esto debido a la llegada del frente frio “Max” (No.36) y su vaguada inducida sobre la península. Las temperaturas máximas serán de entre 32 a 36 grados centígrados, mientras que las mínimas de 18 a 22, este jueves. El viernes y sábado podrían bajar de 16 a 20 grados centígrados las mínimas. Tal situación incrementará los nublados y el potencial para tormentas fuertes en zonas del norte, centro y sur de la península de Yucatán, así como tormentas dispersas en el resto de la región. Asimismo empezará a cambiar el viento de competente Norte, incrementándose por la mañana del viernes con velocidades que podrían superar los 70 km/h, oleaje de 2 a 3 metros de altura, así como el descenso de las temperaturas máximas y mínimas, las cuales se sentirán más bajas hasta el fin de semana que la masa de aire frío este sobre la región. El viernes 19. El frente frío 36 recorrerá la península de Yucatán por lo que se prevén condiciones de cielo mayormente nublado con probabilidad de lloviznas e intervalo de chubascos en los tres estados, sobre todo tormentas fuertes en el centro, noreste y sur de Yucatán. Mientras que el sábado, el frente frío se ubicará sobre el mar Caribe y su masa de aire frío cubrirá la península de Yucatán, por lo que se prevé cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de lloviznas aisladas en el noreste de Yucatán.  

Mundo

Descenso mundial de casos no es por vacunas; “las medidas que ya teníamos están funcionando”: OMS

El marcado descenso en los casos diarios mundiales de COVID-19, que se han reducido a la cuarta parte en dos meses, no se debe todavía a las vacunaciones, advirtió hoy el responsable de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, quien pidió mantener por ello la cautela. “Las medidas que ya teníamos antes a mano están funcionando, y los descensos aún no son resultado de las vacunaciones”, aseguró Ryan, quien subrayó que “la vacuna no puede ser usada como excusa para abandonar el resto de armas contra la pandemia”. El experto irlandés añadió que la bajada en los contagios podría estar también relacionada con cierta estacionalidad del coronavirus, aunque subrayó que “tiene sobre todo que ver con lo que como individuos estamos haciendo para reducir riesgos”. Ryan indicó que las vacunas son sólo “una adición a las medidas, que en las próximas semanas esperamos ayuden a reducir las muertes y las hospitalizaciones”, una circunstancia que si se produce, subrayó, podría permitir aumentar la relajación de las medidas. “Una vez dejemos de ver UCIs saturadas y tantas personas necesitadas de ventilación, podremos elegir más cosas que hacer, en lo que respecta a abrir nuestras sociedades”, agregó Ryan en el encuentro semanal de la OMS con internautas por redes sociales. Ryan y la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Von Kerkhove, recordaron una vez más que las medidas que deben mantenerse, con o sin vacunas, son el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico o evitar los lugares muy concurridos en la medida de lo posible. La OMS notificó 220 mil nuevos casos globales de COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 1 de septiembre de 2020, y 7 mil 202 muertes, el menor número en más de tres meses. Mientras bajan los casos aumentan las dosis de vacuna anticovid administradas en todo el planeta: según los datos de las redes sanitarias nacionales ya superan los 180 millones. Sin embargo, en muchos casos los pacientes únicamente han recibido una de las dos dosis necesarias y se calcula que sólo unos 30 millones están ya completamente inmunizados. Estados Unidos es el lugar donde más dosis se han administrado (55 millones), seguido de China (40 millones), la Unión Europea (22 millones) y el Reino Unido (15 millones). En términos relativos quien encabeza las estadísticas es Israel, donde casi un 80 por ciento de sus habitantes han recibido al menos una dosis de la vacuna, y sólo en ese país y los Emiratos Árabes se ha comenzado ya a inmunizar a más de la mitad de la población.

Cultura Yucatán

Fallece el músico y director de orquesta Carlos Uicab Chalé

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a recordar la participación en la Gala Yucateca del músico y director de orquesta Carlos Uicab Chalé, quien, lamentablemente, falleció esta mañana, luego de breve dolencia a los 75 años. El maestro Carlos Armando Uicab Chalé, fue un reconocido músico, director orquestal, arreglista y director de la Banda de Música del Estado. En un comunicado, la dependencia estatal invita a revivir la presentación de la Banda de Música del Estado, bajo la batuta del referido personaje, que se llevó a cabo en el marco de tal evento, cuyo recital se tituló Caprichos Musicales, disponible la página de Facebook de la dependencia en el enlace https://www.facebook.com/sedeculta/videos/1406681189513943 Durante el concierto de la agrupación, que dirigió desde el 2007, se interpretó temas de diversos géneros como “México de Noche”, de Bebu Silvetti; “New York, New York”, de John Kander y Fred Ebb; y el danzón “Nereidas”, de Amador Pérez Torres “Dimás”, que compusieron la primera parte de la velada. De esa noche, también se puede escuchar “In the mood”, de Joseph Copeland; “Rosario de Filigrana”, de Rubén Darío Herrera; el tema de la Pantera Rosa, de Enrique Nicola Mancini; “Rico Mambo”, de Pérez Prado, y el vals “Danubio”, de Johan Strauss. Carlos Uicab Chalé nació el 4 de noviembre de 1946 en Tunkás, Yucatán, y aprendió música con su padre Donato Uicab. Fue trompetista de la orquesta Satélites Musicales de Bartolomé Loría y de la Banda Sinfónica del Estado, a la par de que fungió como docente de ese instrumento en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) e instructor en el Centro de Seguridad Social del Instituto Mexicano del Seguro Social por 30 años. Fue, además, integrante de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), para la que realizó más de 80 arreglos que forman parte del archivo histórico de dicho conjunto, mismo que también dirigió en ocasiones especiales, como la Serenata 2000 del Parque de Santa Lucía en octubre 21 de 2004. A su vez, formó parte del Ensamble de Metales del extinto Instituto de Cultura de Yucatán y acompañó musicalmente a cantantes de la talla de Celia Cruz, Rolando Laserie y Carlos Lico, por citar algunos de renombre.  

Cultura Yucatán

Rinden homenaje póstumo a Adolfo Patrón Luján, con la medalla “Héctor Victoria Aguilar”

Como reconocimiento a su filantropía y sobresalientes aportaciones al fomento, la promoción y el impulso tanto a la cultura como a las artes de Yucatán, Adolfo José Patrón Luján recibió de manera póstuma, de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, la medalla y diploma de honor “Héctor Victoria Aguilar”, homenaje al que se sumó el Gobierno del estado. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra participó en la entrega del máximo galardón otorgado por el Poder Legislativo que recibió la viuda del extinto empresario, benefactor y artífice de la creación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) y su patronato, Margarita Molina Zaldívar, durante emotiva ceremonia realizada en Sesión Solemne. La distinción, creada por decreto en 1988 y que, en 2008, se dispuso que se entregue cada año, en conmemoración de la promulgación de la Constitución Política del Estado, reconoce y honra a yucatecas y yucatecos que han trascendido por sus aportaciones en los campos del derecho, el arte, la cultura, la promoción y defensa de los derechos humanos, la preservación del medio ambiente y cualquier otra actividad humanista en beneficio de la entidad, la nación o el mundo. Luego de recibir la presea y agradecer la distinción, desde la tribuna que ocupó para emitir su mensaje, la actual presidenta del Patronato de la OSY  resaltó la iniciativa que presentó en el Poder Legislativo, de declarar a la OSY como Legado de Adolfo Patrón Luján y Patrimonio Cultural del Estado, propuesta que, aseguró, será ley, ya que más de 12 mil ciudadanos han respaldado el proyecto de vida de su fundador. Ante el pleno y representantes de los tres Poderes del Estado, recordó que a Patrón Luján “le causaba pesar que la cultura se llegase a considerar un concepto ornamental y no fundamental, un elemento decorativo y no esencial, como realmente lo es para la formación de los seres humanos”. “En discursos y pláticas, siempre decía: Sin cultura no habrá progreso. La cultura es lo más democrático que existe; no distingue credo, raza, nivel socioeconómico o género, simplemente es el resistol que nos une a todos, es la esencia de nuestras vidas y, por eso, estamos llamados a defenderla y promoverla”, parafraseó. “Su memoria vive en los planteles escolares que apoyó para reconstruir después de los sismos. Vive en cada uno de los estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, y en los músicos y notas de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Adolfo Patrón Luján es memoria viva, y su legado es tradición y cultura”, puntualizó. Durante la sesión, encabezada por el presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso local, diputado Luis Enrique Borjas Romero, la legisladora Mirthea Arjona Martin dio lectura a la semblanza del constituyente Héctor Victoria Aguilar, así como la del recipiendario de la medalla, nacido en Mérida el 19 de diciembre de 1926. Patrón Luján trabajó desde joven en la empresa Adhesivos Resistol, fundada por su padre Rodolfo Patrón Tenorio y que producía pegamentos a partir del almidón de yuca; más tarde, bajo su tutela, creció hasta consolidarse como una de las mayores compañías químicas de México. La empresa familiar, que se inició en 1934 con cinco empleados y se asoció, a lo largo de los años, con otras firmas internacionales para constituir el Grupo Industrial Resistol, se convirtió, medio siglo después, en un conglomerado de más de 20 marcas, cotizado en la Bolsa Mexicana de Valores, con alrededor de cinco mil trabajadores. Su filantropía, manifestada principalmente en la promoción de la música y la ópera, lo llevó a ser el fundador de varios patronatos, como el del Conservatorio de Las Rosas, en Morelia, Michoacán, además de que fue patrocinador de la Fundación Pro-ópera para la difusión y promoción de nuevos talentos artísticos. Fundó y presidió el patronato de la OSY, dirigido a partir de 2015 por su esposa Margarita Molina Zaldívar, del cual fue el principal impulsor, durante 22 temporadas (11 años) de actividad orquestal. Fue también promotor del proyecto Sistema Estatal de Orquestas y Coros Juveniles. Fallecido el 11 de abril de 2020, a los 93 años, don Adolfo Patrón Lujan recibió el homenaje póstumo con un intenso aplauso de las y los integrantes del pleno, y asistentes al Congreso en su memoria. A

Policia Yucatán

Lo sentencian a 40 años de prisión por matar a su ex pareja en Umán

Tras ser encontrado penalmente responsable del delito de feminicidio agravado, G.H.A.P. fue sentenciado a 40 años de prisión, tras matar a su ex pareja sentimental en el fraccionamiento Los Colorines, en la localidad de Umán. El sujeto además tendrá que pagar una multa superior a los 130 mil pesos y más de un millón 700 mil pesos en concepto de reparación del daño moral a la víctima indirecta. Después de contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía General del Estado (FGE), aportó los datos de prueba que se obtuvieron durante la indagatoria realizada por los hechos ocurridos el 23 de mayo del año pasado, donde perdió la vida A.Y.C.S., y que se integraron en la carpeta de investigación de la causa penal 37/2020. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, la Juez Primera de Control del Cuarto Distrito Judicial valoró los datos presentados por la Fiscalía y otorgó el fallo condenatorio por el delito de feminicidio agravado, otorgando la citada pena privativa de la libertad. De los actos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, se estableció que el día de los hechos la hoy fallecida acudió a un predio ubicado en el citado fraccionamiento, bajo el pretexto de que le comprarían unos productos, y una vez en el lugar, la víctima se quedó a solas con el sentenciado, quien fue su pareja sentimental pero ya habían terminado la relación. Sin embargo, al intentar recuperar a su pareja, el encausado hizo uso de la violencia física provocando la muerte de la mujer, quien falleció a causa de una asfixia mecánica por estrangulamiento, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE. En la misma audiencia se disculpó la lectura y explicación de sentencia, por lo que quedan en firme las penas establecidas.  

Mérida

Presentan la solución más viable para el problema en el “paso deprimido”

El alcalde Renán Barrera Concha, dio a conocer hoy que con base en los estudios y proyectos realizados por el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán y especialistas de la Facultad de Ingeniería de la UADY, la propuesta más viable para solucionar el problema del distribuidor vial de la prolongación de Paseo de Montejo es elevar el nivel de los carriles inferiores y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta, a fin de privilegiar una mejor movilidad en la zona. En rueda de prensa, en el Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el Primer Edil indicó que la propuesta será turnada en los próximos días a Cabildo para su eventual aprobación, a fin de dar inicio al proceso de licitación para realizar las obras y poder abrir a la circulación ese eje vial, cuyos carriles inferiores llevan 130 días cerrados al tránsito. Se informó que el costo de la propuesta sería de entre 25 a 30 millones de pesos. En su mensaje, Renán Barrera destacó la importancia de la participación ciudadana en éste y todos los temas del Ayuntamiento, ya que eso garantiza un buen gobierno, cercano e incluyente. Recordó que ante las múltiples y constantes dificultades registradas por el distribuidor vial, el Ayuntamiento inició la búsqueda de la mejor opción para dar una respuesta clara y concluyente al problema. Por eso, dijo, se convocó de manera formal a los especialistas en la materia para que elaboren propuestas cuantificables que nos permitieran tomar las mejores alternativas de solución. Desde un principio hemos dado puntual seguimiento a cada una de las expresiones, propuestas y condiciones que nos han permitido llegar a este día, no con una propuesta unilateral por parte de la autoridad, sino con un planteamiento profesional consensuado que ahora compartimos con todos, asumiendo las mejores decisiones para la ciudad, aseveró. También hizo un breve recuento de los daños que presenta el distribuidor vial en más del 50% de su estructura, como paredes, cárcamo y carpeta de rodamiento, afectada por cuarteaduras y filtraciones. Asimismo, agradeció a los meridanos su comprensión por el tiempo que ha llevado la búsqueda de las mejores soluciones de esta condición estructural que se recrudeció con el paso de las tormentas tropicales que impactaron a Mérida el año pasado, pero que nos permite aún bajo estas circunstancias, impulsar una cultura de corresponsabilidad social. Durante el encuentro, el Ing. Jorge Arcila Arjona, ex presidente y miembro del Consejo de Honor del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, presentó las tres propuestas turnadas al Ayuntamiento y elaboradas luego de minuciosos estudios y análisis de la zona. En la primera estrategia presentada por los especialistas se sugirió disminuir a un solo carril en cada sentido del tránsito por debajo de la glorieta y aumentar a dos carriles en la parte superior a nivel de la glorieta. La segunda estrategia contempla elevar la superficie de rodamiento de los carriles inferiores (no más de 1.50 metros sobre la superficie actual) y conservar los carriles superiores adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta. Dicha elevación permitirá aprovechar el espacio debajo de los carriles inferiores para construir un nuevo cárcamo que garantice la hermeticidad e integración de los nuevos elementos de muro y losa de rodamiento. Según se explicó, la elevación de la pendiente de descensos y ascensos disminuiría en un 4% el paso de vehículos pesados que transitaban sobre los pasos inferiores. La tercera estrategia, comentó, consiste en rellenar todo el paso dejándolo al nivel anterior a su construcción. Según consideraron los expertos, esta decisión sería la menos viable tomando en cuenta los datos arrojados por el estudio vial, debido a que a más tardar en 30 años se tendría que adecuar nuevamente para hacer más ágil el aforo de vehículos. Al respecto, el director de Obras Públicas, Ing. David Loría Magdub, dio a conocer que de acuerdo con los análisis y proyecciones de movilidad, tanto vehicular como peatonal, la estrategia de elevar los carriles inferiores es la más viable incluso tomando en cuenta una curva de costo-beneficio. Señaló que en esa obra se invertirían de 25 a 30 millones, en contraste con los 46 a 50 que se requerirían para rellenar el paso a desnivel. La primera estrategia costaría de 16 a 20 millones, pero representaría a corto plazo más perjuicios que beneficios a la vialidad. En la rueda de prensa estuvieron presentes también el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Miguel Ángel García Domínguez; Alfredo Rubén Várguez Pérez, vicepresidente del mismo colegio; Mario Gómez Mejía, miembro designado para el Desarrollo de las Propuestas y Diseño del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; así como Roger González Herrera, coordinador académico de Hidrología e Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UADY. Además, Alejandro Ruz Castro, secretario municipal y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.

México

COVID-Hunter, el escáner que detecta coronavirus, llega a México esta semana

COVID-Hunter: un escáner que detecta COVID-19 será probado con pacientes de Nuevo León. Aseguran que esta tecnología detecta el coronavirus en el cuerpo humano, a través de un rayo láser. El equipo es conocido como COVID-Hunter o cazador de COVID. “Y si el escáner capta la presencia de la proteína espícula, que es característica y exclusiva del COVID-19, va a emitir un beep muy característico, que el usuario no se puede confundir” Alejandro Díaz Villalobos, médico alergólogo e inmunólogo El médico mexicano Alejandro Díaz busca fabricarlo en nuestro país, el dispositivo, dice, fue creado en Jordania. “Es una tecnología que se hace en combinación entre científicos de Jordania muy avezados en el tema, científicos ex militares, etcétera y científicos de los Estados Unidos“, dice Díaz Villalobos sobre el COVID-Hunter. Alejandro Díaz cuenta que viajó hasta el Medio Oriente para corroborar su eficacia. Asegura que no es un producto milagro. “Yo les hice decenas de preguntas y decenas de preguntas, porque lo primero que hice fue dudar al 100%. Cuando yo vi todo esto dije, sabes qué es muy difícil que gente de este calado, de esta categoría se vayan a pensar a una cuestión de fraude” Se espera que el 18 de febrero el COVID-Hunter llegue a México. Las primeras pruebas se realizarán con pacientes de Monterrey, Nuevo León. “Para poder convencer a las autoridades sanitarias regulatorias de nuestro país, pues hay que hacer pruebas oficiales aquí en México, para que tanto la COESPRIS como la COFEPRIS nos puedan avalar, nos puedan dar un certificado y poder empezar a producirlo”, finalizó Alejandro Díaz Villalobos.

Yucatán

Nuevos espacios educativos y mayor mobiliario para estudiantes de escuelas públicas del oriente de Yucatán

Tizimín, Yucatán, 16 de febrero de 2021.- Más de 13,000 estudiantes de Tizimín y sus comisarías se beneficiarán con los nuevos espacios educativos, mobiliario y equipo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó para que los alumnos de las escuelas públicas de este municipio cuenten con las instalaciones y entornos adecuados para que, cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia del Coronavirus lo permitan, vuelvan a las clases presenciales. Junto a la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo y el alcalde tizimileño, Mario González, Vila Dosal inauguró la escuela primaria de nueva creación “Otilia López”, ubicada en el fraccionamiento Vivah al norte de esta demarcación, en donde cursan sus estudios 380 niños. Luego de que el Gobernador realizó el corte del listón inaugural, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, detalló que la construcción de esta escuela forma parte de los más de 20 millones de pesos que el Gobierno del Estado ha aplicado para la edificación y ampliación de nuevos espacios educativos, así como en labores de mantenimiento que consisten en la reparación de las instalaciones eléctricas y sanitarias e impermeabilización, entre otras acciones. Estas labores, se efectúan en 62 escuelas de este municipio beneficiando a 11,542 alumnos del oriente. Ante la directora del nuevo colegio, Josefina Puerto, el titular de la SOP precisó que esta nueva escuela cuenta con 18 salones, 1 aula para la Unidad de Apoyo a la Educación Regular (USAER), instalaciones sanitarias, oficinas administrativas, plaza cívica, andadores, cancha de usos múltiples, y barda perimetral. Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al interior del recién creado centro educativo para develar la placa conmemorativa y supervisar la entrega de mobiliario para escuelas de este municipio. Al respecto, la titular de la Segey, junto a los directores y las directoras de los planteles beneficiados, detalló que en Tizimín se apoya a un total de 1,690 alumnos de 36 colegios con la entrega de mobiliario, incluidos los planteles de tiempo completo, con una inversión de recursos de casi 1 millón de pesos. De manera específica, Villanueva Trujillo detalló que se entrega mobiliario, entre sillas, sillas con paleta para diestros y zurdos, escritorios, mesas, entre otras piezas, a 11 escuelas de nivel básico no solo de la cabecera municipal de Tizimín, sino que también de las comisarías de Chancenote, San Andrés, Cabichén, Dzonot Carretero, San Juan, San José Montecristo, Cenote Azul, El Edén, San Isidro, Luis Rosado Vega, Kabichén, Chenkekén, el Cuyo y Tixcancal. Respecto a la entrega de equipo para las escuelas de tiempo completo, la titular de la Segey informó que se dota a estos planteles con artículos de limpieza y aparatos de cocina, entre los que se encuentran horno de microondas, estufa, refrigerador, congelador, escobas, cubetas, botiquín e incluso tablas de diferentes colores para cortar y así evitar la contaminación de alimentos, entre otros, ya que estos colegios cuentan con comedor y cocinas para otorgar alimentación a sus alumnos y esto, enfatizó, debe hacerse bajo todas las normas de higiene necesarias cuando los menores puedan regresar a clases presenciales. A través del programa Escuelas de Tiempo Completo, se beneficia a 16,508 alumnos de 49 municipios y se sigue entregando mobiliario escolar para apoyar a 367 escuelas de 79 demarcaciones. Posterior a la entrega de equipamiento, el Gobernador conversó con las directoras y directores presentes, de quienes escuchó diversos planteamientos y les reconoció el esfuerzo que vienen haciendo para impartir enseñanza a distancia, debido a la emergencia sanitaria por el Coronavirus, al tiempo que les pidió continuar apoyando a los estudiantes yucatecos. Asimismo, Vila Dosal explicó que, debido a los recortes presupuestales, el Gobierno estatal recibirá este año 2,000 mil millones de pesos menos, no obstante, les aseguró que con lo que haya disponible se seguirá trabajando y se buscará la forma de hacerlo más eficientes para seguir respaldando al sector educativo. “El año pasado fue el más difícil en la historia de Yucatán con la pandemia y la llegada de tres tormentas tropicales y dos huracanes que trajeron consigo el récord de lluvias más alto en un año jamás registrado, por lo que fue totalmente atípico. Les pido es de su apoyo con el gran esfuerzo que han hecho hasta ahora, atendiendo a alumnos y padres de familia para evitar deserción de alumnos. Para que cuando podamos regresar a clases, lo hagamos con el mismo número de alumnos matriculados”, enfatizó Vila Dosal.

Mérida

Reportan avance del 80% en meta de sembrar 100 mil árboles en Mérida

Con acciones corresponsables a favor de la sustentabilidad del municipio, contribuimos a seguir mejorando nuestro entorno, de manera que podamos ofrecer a todas las familias meridanas la calidad de vida que merecemos todos, en armonía con el medioambiente, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal mencionó que, gracias a ese trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, en Mérida se han logrado plantar alrededor de 85 mil árboles, de un total de 100 mil propuestos como meta por la actual administración municipal. —Esto significa que hasta al momento hemos alcanzado más del 80% de nuestra meta forestal de plantar 100,000 árboles en los tres años de esta administración—expresó. En ese marco, el Ayuntamiento, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, llevó a cabo esta mañana en la comisaría de San Matías Cosgaya, el programa “Adopta un árbol” mediante el cual se entregaron 600 ejemplares de las distintas especies, como ramón, balché y frutales. El evento contó con la presencia de Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, quien destacó el compromiso y trabajo del alcalde Renán Barrera a favor del tema ambiental y la reforestación del municipio que será de gran beneficio para todos los meridanos. —Son dos años que hemos estado trabajando de la mano con el Ayuntamiento en este programa que tiene gran importancia tanto para el alcalde como para el gobernador Mauricio Vila. De hecho, Renán fue el primero que empezó este programa en su periodo previo, ya que como sabemos es de gran interés el poder potenciar la importancia de valorizar lo que nos puede dar un árbol—comentó. A nombre del Alcalde, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, agradeció el interés y el compromiso de las personas presentes, que en su mayoría fueron mujeres, a quienes dijo que el trabajo y el esfuerzo conjunto será de gran beneficio para las nuevas generaciones de meridanos. —Este programa “Adopta un árbol”, se llama precisamente así, porque no solo se trata de recibirlos gratuitamente sino de que nos comprometamos a sembrarlos y cuidarlos para el bien de nuestras familias y nuestra comunidad—indicó. La funcionaria comentó que a través del programa “Adopta un árbol”, más de 8 mil árboles se han dado en adopción en las comisarías del norte de la ciudad.