Yucatán

Yucatán no está preparado para el regreso a clases presenciales: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, destacó como “excelente” el trabajo que ha realizado el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ante la pandemia del Coronavirus pero, como la mayoría de los estados, todavía no está listo para el regreso a las clases presenciales. Entrevistado en el aeropuerto de Mérida, previo a dirigirse a Campeche para encabezar la sesión del Consejo Educativo Nacional, resaltó que las acciones que han emprendido Vila Dosal y el secretario de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, en materia de prevención, promoción de la salud, y organización de las medidas de control sanitario, han dado buenos resultados, lo que ha derivado en que los indicadores de Covid-19 en Yucatán estén a la baja. López-Gatell Ramírez informó que, luego de su visita al estado de Campeche, estará regresando a Yucatán para dialogar con el titular de la SSY sobre los programas de salud pública y la estrategia Covid en el territorio, además de que, realizará una gira de trabajo para supervisar el proceso de aplicación de vacunas en diversos puntos de vacunación del estado. López-Gatell realizará una visita de supervisión de la estrategia nacional de vacunación contra Covid-19 en la Península de Yucatán. Primero, en Campeche, estará sosteniendo una reunión de trabajo con la Secretaría de Educación Pública de Campeche y luego participará en el Consejo Educativo Nacional, que tiene como objetivo tomar decisiones sobre el plan de reapertura de las escuelas.

México Yucatán

Yucatán firma Acuerdo Nacional por la Democracia para unas elecciones transparentes

El Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó el Acuerdo Nacional por la Democracia junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Gobernadora de Sonora Claudia Artemiza Pavlovich Arellano y otros gobernadores más del país como muestra del compromiso de llevar un proceso electoral transparente, limpio y libre en Yucatán y México. Desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, en presencia de López Obrador y la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal  aseguró, “Yucatán se adhiere con gusto, pero siempre sabiendo que es nuestra obligación y estamos en Yucatán para hacer respetar la ley”. “El llamado del presidente es a que se respete la ley, a que se respeten las normas e instituciones, a que ninguna autoridad federal ni estatal intervenga en el proceso electoral y nosotros en Yucatán vemos esto con muy buenos ojos. En Yucatán siempre hemos sido un gobierno respetuoso con la ley, democráticamente electo donde además promovemos la democracia”, aseveró Vila Dosal. En este marco, el Gobernador yucateco recordó que en la reciente visita del Presidente de México a Yucatán, Vila Dosal le entregó un documento que contiene la petición firmada por los presidentes municipales yucatecos, en donde expresan que coinciden con los postulados de dicho acuerdo, por lo que manifiestan su interés de sumarse a él y se comprometen a actuar en consecuencia en el proceso electivo venidero. De esta forma, Vila Dosal reitera su voluntad y compromiso con la democracia al adherirse a este acuerdo nacional, el cual ha señalado, promueve el fin de las prácticas antidemocráticas pasadas en nuestro país y acrecienta la convicción en los valores democráticos y el absoluto respeto al sufragio efectivo. En su contenido, el Acuerdo Nacional por la Democracia exhorta a los gobernadores a velar por la no intervención para apoyar a candidatos de los partidos políticos; a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales; a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de cuello blanco para financiar campañas; a impedir la compra de lealtades o conciencias; a no traficar con la pobreza de la gente; a no solapar trampas; a evitar el acarreo y el relleno de urnas, la falsificación de actas u otras prácticas ilegales y antidemocráticas.

Entretenimiento México

Películas en México sólo se exhibirán con subtítulos, no habrá doblajes

Desde este lunes, en los cines mexicanos sólo se podrán exhibir películas en su idioma original y con subtítulos en español. Esto, con el fin de garantizar el derecho a la cultura de las personas con discapacidades auditivas. Las reformas al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía fueron publicadas en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF) luego de que fueran aprobadas en el Congreso de la Unión. En cuanto a las películas infantiles y los documentales educativos, estos contenidos sí podrán ser dobladas al español, pero también deberán ser presentadas subtituladas. El Poder Ejecutivo federal deberá de dar un plazo de 60 días naturales a partir de la entrada en vigor de este decreto para que quede modificado por completo el reglamento de la ley y las demás disposiciones. El 16 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó las reformas con 443 votos a favor y una abstención. En el dictamen del palacio de San Lázaro, el presidente de la comisión de cultura y cinematografía, Sergio Mayer, expresó que estas modificaciones son un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de todos los mexicanos. Según datos del Observatorio Tecnológico, en México hay casi 2.4 millones de personas con algún tipo de discapacidad auditiva. De los cuales el 34.4 por ciento tiene entre 30 y 50 años, mientras que el 47. 4 por ciento son mayores a 60 años. Asimismo, tres de cada mil recién nacidos presentan alguno de estos problemas.

México

Cofepris autoriza uso de emergencia a vacuna CanSino envasada en México

Las 940 mil 470 dosis de la vacuna contra COVID CanSino serán utilizadas de manera inmediata en las 32 entidades federativas, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Fueron ya liberadas por Cofepris, es lo que ocurrió hoy, es muy positivo aquí quiero destacar porque el trabajo fue muy cuidado y cómo hemos dicho desde el día cero es indispensable que la autoridad sanitaria, en este caso Cofepris, tome cada uno de los pasos, el tiempo que necesite pero a la vez que no se convierta en un cuello de botella burocrático o un capricho administrativo”, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Al ser una vacuna de una sola dosis y no requerir de ultra congelación se estima tener un avance sustancial de vacunación en las zonas rurales. “Está es obviamente la primera vacuna que es de una sola dosis, es decir, no requiere de dos dosis, basta con una sola para poder lograr la eficacia que ha sido en su momento evidenciada en los diferentes ensayos y además no requiere ni de congelación ni de ultra congelación y el hecho de que sea una sola dosis pues obviamente genera el beneficio que con una sola visita o intervención la persona recibe el esquema completo”, refirió José Luis Alomía, director General de Epidemiología. López-Gatell informó que este martes presentarán un decálogo para que la población tenga elementos que tomar en cuenta para su protección durante la Semana Santa, pues a pesar de que se ha visto una reducción de contagios de la pandemia, nada garantiza que así permanezca. “No hay ninguna garantía en ningún país del mundo de que la epidemia va a terminar excepto que la epidemia empiece a cesar en el mundo entero, tener un balance de, desde luego optimismo por una epidemia que ha ido a la baja, conciencia de que nada garantiza que permanezca así, lo vemos ya en varias naciones tanto de América del Sur como de Europa en este momento y en otros momentos lo vimos para otras regiones del mundo”, concluyó López-Gatell. Al día de hoy, se reportaron 2 millones 391 mil 367 casos confirmados acumulados de la COVID-19 en México, 31 mil 839 casos activos y 198 mil 239 defunciones.

Yucatán

Cerrarán durante Semana Santa malecones tradicional e internacional de Progreso

Por recomendación de Comité de Asesoramiento en Salud, integrado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública de Yucatán, el Gobierno del Estado anunció que a partir del día 26 de marzo y hasta el 11 de abril próximo permanecerá cerrados, tanto al tránsito vehicular como peatonal, los Malecones Tradicional e Internacional de Progreso, medida orientada a seguir protegiendo la salud de los yucatecos y evitar un incremento en el número de contagios por Coronavirus que ponga en riesgo la capacidad hospitalaria. No obstante, el Gobierno estatal precisó que los restaurantes que se encuentran sobre el Malecón Tradicional del puerto continuarán operando bajo los protocolos y medidas sanitarias establecidas para este tipo de negocios. El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, reiteró que estas disposiciones se tomaron con base en las recomendaciones de dicho Comité, para tener unas vacaciones de Semana Santa seguras, que contribuyan a no poner en riesgo la capacidad hospitalaria del estado y, con ello, la reactivación económica. En ese marco, el funcionario estatal y los especialistas que conforman el Comité, hicieron un llamado a permanecer en casa y no realizar fiestas, ni reuniones durante la temporada vacacional de Semana Santa, a fin de tener un periodo seguro que evite mayores riesgos de contagio del Coronavirus entre la población, así como el cierre de negocios que pudieran interrumpir la reactivación económica del estado. Además, el Gobierno del Estado reforzará la presencia de los Amigos de la Salud en las playas para seguir para invitar a la gente a evitar lugares concurridos, promover la responsabilidad individual y el fortaleciendo de las medidas de higiene para prevenir la transmisión del Coronavirus Sauri Vivas y los expertos en salud también solicitaron a la población denunciar al 911 cualquier evento o fiesta que se efectúe. Es importante recordar que, la realización de eventos sociales que impliquen la celebración de bodas, bautizos, XV años o cualquier otro festejo similar, no está permitida. Desde el 1 de marzo pasado, las haciendas, hoteles, salones de eventos y similares pueden realizar reuniones, utilizando hasta el 30% de la capacidad del lugar, con motivos laborales, de negocios, convenciones, entre otros. Con ello, se busca que la reactivación gradual del sector se dé de una forma segura y que vaya acorde al estatus de los indicadores epidemiológicos del estado.

México

Pensión a adultos mayores aumentará y baja a 65 años la edad para recibirla

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró este domingo que los adultos mayores recibirán sus pensiones a partir de los 65 años y que éstas incrementarán su monto al doble en 2024. “La pensión universal de los adultos mayores se entregará a partir de los 65 años como se hace cuando se trata de población indígena; la actual pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble al inicio de 2024. Este plan iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15 por ciento; en enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será de 20 por ciento anual más inflación, hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales”, dijo el mandatario en Guelatao, Oaxaca. El Jefe del Ejecutivo dijo además que el presupuesto anual para dichas pensiones subirá en los próximos años. “(El aumento en el monto de las pensiones) representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024”, comentó. “De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores. Estos recursos saldrán del recurso público, sin aumentar la deuda ni los impuestos”, continuó.

Mundo

El asteroide más grande del año pasará este domingo cerca de la Tierra a 124.000 kph

El mayor asteroide que se acercará a la Tierra en 2021 tendrá este domingo la mayor aproximación al planeta de su recorrido, sin riesgo de colisión, y permitirá que los astrónomos estudien este objeto celeste. Bautizado 2001 FO32 y de menos de un kilómetro de diámetro, pasará a 124.000 km/h, “más rápido que la mayoría de los asteroides” que circulan cerca de la Tierra, según la NASA. El cuerpo rocoso alcanzará su punto de mayor aproximación a nuestro planeta este domingo a las 16.02 GMT. Entonces estará a 2.016.158 kilómetros de la Tierra, lo que equivale a unas cinco veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna. “No hay riesgo de colisión con nuestro planeta”, explicó la agencia espacial estadounidense. Su trayectoria es “suficientemente conocida y regular” para descartar cualquier peligro, garantizan los expertos del Observatorio de Paris-PSL. Sin embargo, el gran cuerpo rocoso está clasificado como “peligroso”, como todos los asteroides cuya órbita se sitúa a menos de 19,5 veces la distancia entre la Tierra y la Luna y cuyo diámetro es superior a 140 metros. Astrónomos de todo el mundo “persiguen incansablemente” esta categoría para elaborar el inventario más exhaustivo posible, subraya el Observatorio, recordando que el primer asteroide (y el más grande), Ceres, fue descubierto en 1801. El asteroide “2001 FO32” fue descubierto en marzo de 2001 y su trayectoria está siendo seguida desde entonces. Pertenece a la familia de asteroides geocruceros “Apolo”, que dan la vuelta al Sol en al menos un año y pueden cruzar la órbita terrestre. “Actualmente, sabemos poco sobre este objeto, así que este encuentro tan próximo nos da una oportunidad increíble para aprender mucho” sobre él, valoró Lance Benner, científico del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, del que depende el Centro de Estudios de Objetos Próximos de la Tierra (CNEOS).

Cultura Yucatán

Trasmitirán en redes sociales el “descenso de Kukulkán”

Se transmitirá en vivo el espectáculo arqueoastronómico que ocurre en el Castillo de Chichén Itzá por el equinoccio de primavera, conocido como el descenso de Kukulkán, este domingo 21, a través de las redes sociales del Patronato para las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), anunció el director General de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo.   En días pasados, se informó sobre el cierre de diferentes zonas arqueológicas en el estado, como parte de las medidas para evitar aglomeraciones y evitar contagios de Covid-19; por tal motivo, Cultur tomó la decisión de llevar el espectáculo de luz y sombra a toda la población, con tal de que no pase desapercibido tan importante acontecimiento para la cultura maya, declaró el funcionario.   La transmisión comenzará alrededor de las 16:30 horas, cuando el espectáculo se aprecia con mayor intensidad, y concluirá apenas se observe en plenitud la Serpiente Emplumada sobre las escalinatas de la majestuosa pirámide, añadió. Se realizará en la página de Facebook “Cultur Yucatán” y, de ser posible, también en el canal de YouTube “Cultur Patronato”.   Finalmente, recordó que este esfuerzo es parte de las acciones que ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, orientadas hacia promocionar a Yucatán y las maravillas que ofrece; también, agradeció a autoridades y custodios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por otorgar todas las facilidades para llevar a cabo esta iniciativa.  

Mundo

Caída de meteorito causa fenómenos luminosos en cielo de Cuba

Una serie de fenómenos luminosos en el cielo seguidos de una explosión se registraron el viernes en el oriente de Cuba,  en Moa, según el Servicio Sismológico Nacional, que dijo que pudieron deberse a la caída de un meteorito, sin que se informara sobre personas afectadas. A las 10:06 pm (02H06 GMT del sábado) se registraron “varios fenómenos luminosos en el cielo. Según describen las personas en el lugar se avistó una luz roja y blanca seguida por una explosión fuerte”, dijo el portal de noticias Cubadebate. Enrique Arango Arias, Jefe del Servicio Sismológico Nacional, confirmó que “por la naturaleza del fenómeno, tentativamente se produjo la caída de un meteorito”. El fenómeno fue registrado por la estación sismológica de Moa, ubicada en la provincia de Holguín. Un meteorito que cayó el 1 de febrero de 2019 sacudió varios municipios de la provincia de Pinar del Río en el occidente del país, sin causar pérdidas humanas ni daños materiales. En esa ocasión las autoridades dijeron que se trató de un meteorito de tipo pétreo, que tiene una aleación de hierro y níquel, así como una gran cantidad de silicato de magnesio. En la turística localidad de Viñales cayeron varias partículas de piedras, la más grande de entre 20 y 30 centímetros. Con información de AFP

Yucatán

Extraen más de 95 medidores de luz de cenote Chen há, en Kopomá

Especialistas en buceo lograron extraer 95 aparatos o medidores de luz del cenote Chen há, mismos que por el tipo de modelo, fueron manufacturados posiblemente hace más de 30 años, y se desconoce el tiempo que llevan en el fondo del cenote. En esta ocasión, y ante la presencia de ejidatarios y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, “tuvimos la oportunidad de extraer residuos sólidos del cenote Chen há, ubicado en el municipio de Kopomá, Yucatán, mismo que saneamos el 6 de diciembre de 2020, informó el arqueólogo Sergio Grosjean Abimerhi. En esa ocasión, refirió,  se lograron extraer alrededor de 700 kilos de residuos sólidos entre los que se incluyen 117 medidores de energía eléctrica. Como recordáremos, a diferencia de las decenas de saneamientos realizados con el apoyo de la Fundación Bepensa como ahora, comisarias ejidales y municipios, en esa oportunidad y para nuestra sorpresa debido al gran volumen y características de los residuos sólidos, se desenterraron los citados medidores de luz. Los desechos se ubicaron gracias a la combinación de la experiencia de los espeleobuzos y de un detector de metales, ya que por ser un cenote abierto y a la constante precipitación de materia orgánica, así como el mismo peso de los artefactos, estos se encontraron debajo de una gruesa capa de sedimento. Cabe señalar que este tipo de aparatos electrónicos poseen componentes altamente contaminantes como cobre, plomo e imanes, y de allá nuestra interrogante en conocer si estos metales pesados fueron los que originaron la muerte de peces que se observaron depuestos en el fondo; siendo que unos se encontraban en buen estado de conservación y otros solo se vislumbraba el esqueleto; a ello hay que sumarle los cráneos de 3 cocodrilos. Son dispositivos que van desde caseros hasta industriales, e incluso uno de ellos lo encontramos solidificado a un pesado “fantasma” que se utiliza en las carreteras, lo que nos habla de su antigüedad . Luego de varias inmersiones, explorar nuevamente la zona con detectores de metales y extraer estos artefactos, nos resulta evidente que es imposible extraerlos todos sin dedicarle varias jornadas más y con el apoyo de equipo pesado como en ocasiones anteriores hemos utilizado, ya que todo parece indicar que son cientos de estos aparatos que se encuentran debajo de una espesa capa de sedimento producto de los años de acumulación de materia orgánica. El especialista en espeleobuceo aseguró que lo anterior “nos obliga a pensar que la enorme mayoría de estos artefactos llevan allá décadas descomponiéndose y con ello provocando un daño ambiental de proporciones hasta ahora desconocidas por sus componentes altamente contaminantes”. Se aprecian al menos dos elevaciones que poseen este tipo de equipos, lo que nos hace pensar que al menos un par de volquetes pegaron a la orilla del cenote y descargaron allá estos residuos sólidos. Finalmente, esperemos que las autoridades de cualquier orden de gobierno o la misma CFE apoyen para lograr sanear de manera definitiva este cenote que podría ser un importante atractivo de la comunidad, y un generador de fuentes de empleo bien remunerados, constantes, y sobre todo amigable con el medio ambiente.