Yucatán

Evitan extorsión de 200 mil pesos en Mérida, iban a pagar por supuesto secuestro

Una mujer en Mérida, a quien le hicieron creer que miembros de un cártel tenían secuestrado a su hermano, de 18 años de edad, se dirigía a depositar 200 mil pesos del “rescate”; pero la oportuna intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) evitaron que se consumara la extorsión. Además, con el valioso apoyo de la Fiscalía General del Estado de Campeche, se localizó a salvo al supuesto plagiado, que se hospedaba en un hotel de Champotón y a quien con llamadas telefónicas, una voz masculina mantuvo atemorizado, al grado que creyó que lo vigilaban y grabó un video pidiendo ayuda. Todo era un engaño. La Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y personal de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro UECS) de la FGE, en coordinación con las autoridades de Campeche, trasladaron al joven a Mérida para las diligencias de ley y reunirlo con sus familiares. El primer paso para este exitoso operativo, se dio en la colonia García Ginerés, en Mérida, cuando un policía de la SSP observó una discusión entre mujeres, se aproximó para ver si necesitaban ayuda y dio aviso a la corporación cuando la hermana del joven abordó su automóvil con la intención de ir a depositar el dinero que le exigían por la “liberación” de su familiar. Las investigaciones determinaron que el intento de extorsión se originó en el área donde está el Centro de Reinsersión Social (Cereso) de Altamira, Tamaulipas. Las autoridades de la Policía Estatal y Fiscalía General del Estado reiteran el llamado a la ciudadanía para que si reciben alguna llamada sospechosa o de extorsión, cuelguen y de inmediato llamen al número de emergencias 9-1-1 .

México

Senado entrega reconocimiento a niña genio mexicana por sus logros académicos

Su nombre, Adhara Maité Pérez Sánchez, tiene 9 años y un coeficiente intelectual de 162, dos puntos más que los famosos científicos Albert Einstein o Stephen Hawking. Catalogada como niña genio, a los 5 años concluyó su educación básica, a los 8, el bachillerato y hoy, con 9 años, cursa las licenciaturas de Ingeniería en Sistemas e Ingeniería Industrial en Matemáticas, pero a Adhara Maite también le gusta el tenis, el futbol y dice, le va a los Pumas. “… Nuestra misión es hacer un mundo con más conciencia, destacar más lo que son las altas capacidades y sobre todo dar a conocer lo que tiene Adhara, que se llama doble excepcionalidad, nuestra misión es dar a entender que el autismo no se ve, es una condición de vida, más no una enfermedad…” Nayeli Sánchez Gómez | Madre de Adhara Maité Diagnosticada con el Síndrome de asperger, el sueño de Adhara es convertirse en astronauta y viajar a Marte, para lograrlo, ya solicitó integrarse a los programas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, la NASA. Te felicito por todo lo que has logrado hacer a tu corta edad, tu joven trayectoria es impresionante. Recuerda que la clave para lograr los objetivos y el éxito es muy sencilla, hay que tener disciplina, perseverar, aceptar los errores propios, saber rectificar y siempre seguir adelante. le expresó Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano En el Senado de la República, legisladores le entregaron un reconocimiento. Quiero mucho a mi mamá y ayuda a los niños con autismo, más bien ayudar a todas las personas, a los niños con autismo, a los niños que tienen síndrome de Down, mi mamá ayuda a toda la gente.

México

Para salir de la pandemia se requiere confiar en las vacunas, señalan expertos

Aunque cada opción tiene un porcentaje de eficacia diferente, todas son seguras, al proteger contra la forma severa de la enfermedad, evitar la hospitalización y la muerte. Las vacunas representan una de las intervenciones médicas más importantes en la historia de la humanidad; aunque no están exentas de presentar riesgos, es necesario dejar en claro que en general son seguras y su aplicación constituye la única forma de disminuir la transmisión del nuevo coronavirus, coincidieron Rosa María del Ángel y Leopoldo Santos Argumedo, durante su participación en el Coloquio Cinvestav. La investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular de este Centro, Rosa María del Ángel, explicó que si bien se ha reportado un porcentaje de eficacia de cada una las vacunas autorizadas para su uso de emergencia contra covid-19, es complicado hacer una comparación entre ellas basada únicamente en este parámetro. En especial porque al determinar la eficacia influyen múltiples factores, como el número de personas incluidas en los ensayos clínicos de la fase tres, el tiempo que duró el seguimiento a los participantes y la etapa de la pandemia en la cual se llevaron a cabo las pruebas; es decir, si había pocos casos o un alto índice de contagios durante ese periodo”, dijo la investigadora. Así, a pesar de las diferencias entre cada vacuna, en sus mecanismos de acción o en la eficacia reportada, es relevante destacar que la totalidad de las opciones que se aplican en México protegen ante la forma severa de la enfermedad, evitan la hospitalización y la muerte. Las vacunas contra covid-19 tienen el fin de generar tanto anticuerpos capaces de neutralizar la infección como células del sistema inmune encargadas de identificar y eliminar al agente invasor o a las células afectadas. Entre los tipos de vacunas contra covid-19 aprobadas para su uso de emergencia en México se encuentran las de tipo: virus inactivado (Covaxin, Sinovac), virus recombinantes (Oxford/AstraZeneca, CanSino Biologics, Sputnik V) y las basadas en ácidos nucleicos (Pfizer/BioNTech). Las vacunas de virus inactivado mantienen la estructura externa del patógeno, pero éste no puede infectar y solo le presenta al sistema inmune la proteína espiga, ubicada en la superficie del nuevo coronavirus y que le da su forma de corona, para que se generen anticuerpos. Las vacunas de virus recombinantes utilizan adenovirus modificados genéticamente para producir la proteína espiga, y las de ácidos nucleicos, que son de tecnología más moderna, usan instrucciones genéticas, en forma de ARNm (ácido ribonucleico mensajero) o ADN (ácido desoxirribonucleico), para producir dicha proteína y así generar una respuesta inmune sin necesidad de utilizar al agente infeccioso. Hasta el momento, en el país, el porcentaje de personas que han recibido una dosis de alguna de las vacunas es del 11 por ciento y el de dos dosis es de 7.4 por ciento, por lo cual las posibilidades de un rebrote de contagios todavía están latentes, mencionó Rosa María del Ángel. En su intervención, Leopoldo Santos Argumedo, investigador del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav, se refirió a los efectos adversos relacionados con la vacunación, esto para resolver algunas de las dudas que han surgido al respecto. En lo referente a la inmunización contra covid-19, se ha reportado dolor, enrojecimiento de la piel e inflamación en el sitio de la aplicación, aunque también se han identificado, en un bajo número, problemas de coagulación varias semanas después de la aplicación de determinadas vacunas. En particular mencionó el caso de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, la cual ha entrado en controversia en Europa, donde se han aplicado 5 millones de dosis y en menos de 60 casos se asoció a un cuadro de trombocitopenia, que a su vez se relacionó con trombosis arterial o venosa. Por lo que el riesgo de trombosis tras recibir la vacuna de Oxford/AstraZeneca, de aproximadamente cuatro casos por un millón de habitantes (0.0004 por ciento), es menor en comparación al de fumar (equivalente al 0.18 puntos porcentuales) o enfermar de covid-19 (16.5 de cada 100), ya que este padecimiento puede provocar una tormenta de citocinas y llevar a la muerte tras una serie de eventos trombóticos. Finalmente, Santos Argumedo insistió en que el éxito del programa de vacunación contra covid-19 en México, requiere de la confianza de la población, en especial porque para llegar a la llamada inmunidad de comunidad y detener la transmisión del virus, se debe vacunar a cerca del 80 por ciento de la población.

Yucatán

Llegan a Yucatán un millón 790 mil 527 boletas para elecciones de diputados federales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recibió 1 millón 790 mil 527 boletas electorales correspondientes a la elección de diputaciones federales, así como documentación diversa y el líquido indeleble que se utilizarán durante la jornada electoral del próximo 6 de junio. Durante la recepción del material electoral custodiado, el presidente del Consejo Local del INE en el estado, C.P. Fernando Balmes Pérez destacó que con la llegada de este material electoral y a menos de un mes para la celebración de la jornada electoral, “estamos en condiciones de asegurar a la ciudadanía, que el proceso electoral más grande de nuestra historia democrática avanza y avanza bien”. Los plazos y tareas, continuó, se cumplen con legalidad, lo que nos permite garantizar a cada una de las personas inscritas en la lista nominal -1 millón 660 mil 64 ciudadanas y ciudadanos-, que el próximo 6 de junio contarán con todos los elementos para ejercer en libertad, su derecho al sufragio. El también vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto refirió que a “23 días de la jornada electoral, estamos recibiendo como marca la ley, el material y la documentación correspondiente a esta entidad, cuyo traslado ha sido custodiado por la Secretaría de Marina Armada de México desde su salida en la sede del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México, hasta el estado de Yucatán. El recibir el día de hoy las boletas electorales y su traslado a los consejos distritales, es uno de los actos más importantes para el desarrollo del proceso electoral; significa que el proceso electoral 2020-2021 avanza conforme a los plazos de ley y al calendario establecido. “Como cada proceso electoral, nos apoyan en las rutas de distribución que se van a seguir, para que hoy mismo, toda la documentación quede a buen resguardo en las instalaciones de los cinco consejos distritales, mientras inicia el proceso de entrega a las y los presidentes de las 2 mil 816 casillas que se instalarán el día de la jornada electoral. El C.P. Balmes Pérez subrayó que “en esta actividad como en todas las actividades y etapas del proceso electoral se aplican las medidas establecidas en los protocolos de mitigación de riesgo de contagio, tanto cuando las boletas lleguen a los consejos distritales, como durante su sellado, agrupamiento y enfajillado, asimismo, cuando se entreguen los paquetes a las y los presidentes de las mesas directivas de casilla, y también cuando se reciba la votación. De igual modo, “cuando se activen los mecanismos de recolección; y, por supuesto, durante la sesión preparatoria de los cómputos, y en la sesión misma de cómputo, se estarán aplicando los protocolos de sanidad correspondientes.

Yucatán

Fin de semana con lluvias dispersas en la Península de Yucatán

Este fin de semana continuarán las tormentas dispersas en la Península de Yucatán, ocasionadas por una vaguada inducida sobre la zona, influenciada a su vez por el sistema frontal No. 56 que se desplaza sobre el centro-sur del golfo de México. El adelanto de la temporada de lluvias se debió al desplazamiento del sistema frontal, que aunque no llegó a nuestra región se combinó con una onda del Este y sistemas locales vaguada térmica. Se prevé que las tormentas se presenten en zonas centro, oriente y noreste de Yucatán, sur y suroeste de Campeche, así como centro y sur de Quintana Roo. Adicional a esto, se espera máximas de 34 °C a 38 °C, en Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo serán menores. La sensación térmica sería superior a los 40°C, por la humedad que dejarán las lluvias; al amanecer, se esperan mínimas de 20°C y 25°C. El viento soplará del Este-Sureste y Este-Noreste con rachas entre los 40 a 50 km/h en zonas costeras. Por su parte, en Mérida habrá algunas lluvias dispersas, máximas entre 35°C y 38°C y sensación térmica de 40°C; las mínimas serán alrededor de los 25°C y viento dominante del Este-Sureste cambiando durante la tarde al Noreste de 15 a 25 km/h. Con información de Meteorología Yucatán

México

Cierran otra escuela en Campeche por caso COVID-19

Una escuela de la comunidad de Cancabchén, del municipio de Hopelchén, Campeche, cerró tras la detección de un caso positivo de COVID-19. El pasado lunes 19 de abril, 137 escuelas de comunidades apartadas que no cuentan con señal de Internet ni telefonía, regresaron a clases presenciales en esa entidad. Dos semanas después, uno de estos planteles fue cerrado tras confirmarse un caso positivo a COVID-19 en uno de los maestros y 54 alumnos fueron enviados a sus casas por 14 días. Hoy otra escuela fue cerrada en la comunidad Cancabchén del municipio de Hopelchén, a 165 kilómetros al noreste de Campeche. En esta ocasión, según las autoridades de salud, se confirmó un caso positivo de coronavirus en un adulto de la comunidad, y por seguridad, fue cerrada de manera preventiva la escuela primaria “Vicente Guerrero”. “No se ha detectado ningún niño con sintomatología, ningún maestro con sintomatología, los que estamos investigando son adultos, dado que algunos son padres de familia de algunos niños…Recomendamos que los alumnos pues no vayan a clase dado que existe un riesgo en la localidad”, dijo Julián Saldívar, subdirector de salud pública de Campeche. Por otra parte, Alejandro Cuevas López, director de educación básica de Campeche, dijo que “tenemos que cuidar la salud de los niños, pero también la salud de los docentes, si vamos a tomar la decisión de cerrar temporalmente la institución“. Jimmy Dzib, director y profesor de la escuela “Vicente Guerrero” desde hace 27 años, dijo que esta es una medida que busca proteger a los 74 alumnos que asisten a este centro escolar. Debido al cierre de dos escuelas, las autoridades de educación determinaron prolongar por tres semanas la segunda fase del Plan Piloto de Reactivación Escalonado y Mixto de los Servicios Educativos. Con información de Televisa News

México Policia

Ofrecen 250 mil pesos por Marlon, presunto feminicida de Monse

La Fiscalía General del Estado ofrece recompensa para quien aporte información veraz y útil que contribuya a la locación, detención o aprehensión de Marlon Botas Fuentes, presunto feminicida de la joven Montserrat Bendimes. La recompensa por 250 mil pesos fue autorizada en el acuerdo 04/2021 publicado en la Gaceta Oficial del Estado del 11 de mayo, luego de la propuesta realizada por la Fiscal Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños, y de Trata de Personas. “Se ofrece recompensa a quién o quiénes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización, detención o aprehensión del ciudadano Marlon Botas Fuentes, por su probable participación en la comisión del delito de feminicidio en grado de tentativa”, detalla el documento. Marlon Botas Fuentes es señalado por el feminicidio de la joven Monse Bendimes en la Carpeta de Investigación UIPJ/DXVII/FESP6/1250/2021, diligenciada por la Fiscal Sexta Especializada en la Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños, y de Trata de Personas con sede en Veracruz. El 22 de abril del 2021, un juez de control giró una orden de aprehensión en contra de Marlon Botas Fuentes por el delito de feminicidio en grado de tentativa, un día después la Monse murió en un hospital de Boca del Río por las heridas causadas por Marlon Botas. Monse, como era conocida por amigos y familiares, habría sido agredida a golpes por su novio Marlon Botas el sábado 17 de abril en su propia casa, lo que le causó una fractura en el cráneo y otra en el cuello, además de otras heridas en el cuerpo. Debido a las heridas por el ataque, la joven ingresó de urgencias a una clínica privada de Boca del Río, en donde su estado de salud se reportó crítico hasta su fallecimiento el 23 de abril. En redes sociales, familiares y amigos difundieron el acto de violencia de género del que fue víctima Montserrat, exhibiendo una fotografía de su novio Marlon, al que señalan como el agresor, así como de sus padres, a quienes señalan como cómplices de su fuga.

México

Quintana Roo en riesgo de volver al semáforo rojo: Carlos Joaquín

Este miércoles el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, publicó en sus redes sociales un mensaje en el que exhortó a la población a cuidarse, ya que el estado se encuentra en riesgo de regresar al semáforo rojo. Actualmente el Estado se encuentra en semáforo naranja, sin embargo, no han habido las mismas restricciones que se tuvieron la primera vez. El aumento de casos de COVID-19 en Quintana Roo y sobre todo en Cancún podría derivar en una nueva reconversión del Hospital General, que actualmente tiene alrededor de 30 camas en uso para pacientes con SARS-CoV2. Aurelio Espinosa Rojas, director del nosocomio, indicó que la semana anterior la ocupación todavía se reportaba estable, con el ingreso de 10 o 12 pacientes en áreas COVID, pero a partir del jueves 6 de mayo este número incrementó. “Hemos llegado a tener cerca de 40 pacientes, ahorita tenemos intubados casi 12 pacientes, entonces es algo que nos inquieta, ya que en caso de seguir a la alza en número de ingresos vamos a tener que empezar a reconvertir nuevamente áreas del hospital”, dijo. Actualmente, el nosocomio tiene dos unidades de cuidados intensivos para COVID, con ocho camas, más un espacio adicional de 38 y se espera abrir uno más con 16 camas más. “En caso que llegue a rebasarlo, entonces si vamos a tener que reconvertir completamente la hospitalización”, señaló.

México

Pfizer pedirá aval para aplicar su vacuna a menores de 12 a 15 años en México

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que los laboratorios Pfizer solicitarán a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) su autorización para aplicar su vacuna contra el Covid-19 destinada a menores de entre 12 y 15 años de edad. A través de su cuenta de Twitter, Ebrard adelantó lo siguiente: “Les comparto la buena noticia de que Pfizer someterá en los próximos días a autorización de Cofepris la vacuna aplicable a menores entre 12 y 15 años”. El canciller también compartió la carta que la farmacéutica envío a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la cual informa que ya está elaborando la solicitud que presentará a la Cofepris. Esta vacuna de Pfizer para menores de edad ya se está aplicando en algunas ciudades de Estados Unidos, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) le dio su autorización para uso de emergencia en ese país. Igualmente, a principios de este mes, el gobierno de Canadá aprobó la utilización de este biológico destinado a menores de edad, que ahora también se planea aplicar en México. (Proceso)

Mérida

Aseguran Hummer H3 e investigan posible venta ilegal de autos en taller de Mérida

Un vehículo Hummer H3 fue asegurado el pasado día 6 por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el fraccionamiento Yucalpetén de esta ciudad, al detectarse irregularidades en la documentación de importación y en el número de serie. El supuesto propietario de la unidad y dos individuos que lo acompañaban al momento de la revisión policial, fueron trasladados al edificio de la corporación para la realización de un acta de entrevista, tras lo cual se les permitió retirarse, en tanto la investigación sigue en proceso. El camión permanece bajo custodia de la SSP a fin de que se hagan pruebas de autentificación de códigos de seguridad por parte de personal especializado de la Comandancia de Recuperación de Vehículos Robados de la Policía Estatal de Investigación (PEI). De acuerdo con reportes de vecinos de un taller automotriz en el poniente de Mérida, donde laboran las personas que viajaban en el mencionado Hummer, ahí son llevados vehículos adquiridos en otras entidades con cheques apócrifos, los remarcan y los venden con documentos alterados.