Yucatán

“Tren” de ondas tropicales hacia la Península de Yucatán

Después de una breve calma, la actividad de ondas tropicales en la región del Caribe y nuestra zona se incrementará para esta última semana de julio e inicios de agosto, aunque por el momento no existe amenaza de algún ciclón tropical. No obstante, esta misma situación podría indicar que tenemos que estar atentos. Se prevé que desde hoy comiencen a sentirse los efectos de la onda tropical no.15, localizada actualmente sobre la región peninsular, y para este lunes o a más tardar el martes, arribará a la zona la onda tropical no.16. Una tercera onda tropical (no.17) llegaría a más tardar el miércoles, aunque un tanto más activa, circunstancia que dejará fuertes precipitaciones. Cabe destacar que las tres ondas tropicales estarían interactuando con una baja presión y una vaguada sobre el Golfo de México, que les aportará energía adicional. En este sentido, se estima que se presenten tormentas eléctricas muy fuertes que podrían acumular entre 50 y 75 mm en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el transcurso de los próximos días. No se descarta que las lluvias vengan acompañadas de rachas de viento. Por si lo anterior fuera poco, una cuarta onda tropical estaría llegando a la región entre jueves y viernes, prolongando el potencial de lluvias hasta el fin de semana. Es importante señalar que por el momento no se prevé que alguna de estas ondas tropicales tenga posibilidades de convertirse en ciclón tropical, aunque van a favorecer tiempo muy inestable en la península. Agosto inicia con más lluvias El próximo mes de agosto dará inicio con muchas lluvias e incremento de la actividad de sistemas tropicales en la región peninsular, sin descartar que gradualmente comiencen a presentarse ciclones tropicales. De acuerdo con los pronósticos a largo plazo, desde finales de julio y principios de agosto, la dorsal de alta presión en el Atlántico que domina nuestra zona comenzará a alejarse, dando paso a una mayor actividad de sistemas tropicales. De igual manera, estaríamos entrando a una fase convectiva de la oscilación Madden-Julian, circunstancia que sería favorable para que comiencen a formarse ciclones tropicales, tanto en el Pacifico, como en el Atlántico. No obstante, no se puede asegurar que algunos de estos posibles ciclones afecten directamente la península.

Yucatán

“No habrá lugar para la impunidad”, afirma Vila Dosal durante sepelio de policía asesinado

Probamos que, en Yucatán, nadie ni nada está por encima de la Ley. Honremos la vida de Raúl haciendo de este estado el lugar que quiso para su familia y sus amigos: un Yucatán seguro y pacífico, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el funeral del policía tercero Raúl Adrián Couoh Aké, quien fue privado de la vida en cumplimiento de su deber el pasado viernes 23 de julio.   Al dirigir un mensaje en el sepelio del elemento de 23 años, realizado en el Mausoleo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el Cementerio de Xoclán de esta ciudad, el Gobernador expresó su más sentido pésame a los familiares y amigos, a quienes, reiteró, cuentan con todo su respaldo y apoyo por parte del Gobierno del Estado. Asimismo, lamentó la muerte de la joven madre a la que se le privó de la vida como parte del doble homicidio que se suscitó esa mañana. “Sin duda, la pérdida de cualquier vida como producto de la violencia es imperdonable”.   Acompañado de los titulares de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, y de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal destacó la heroica acción realizada por Raúl Adrián, que evitó quedara impune un crimen ocurrido en el fraccionamiento Gran San Pedro Cholul de esta ciudad y logró poner fuera de peligro la vida de una niña de 3 años de edad, quien se encontraba junto al cuerpo de su madre, víctima de asesinato. “Es un hecho que duele y lastima a todos los yucatecos. Tengan la completa seguridad de que la cobarde agresión que le costó la vida a Raúl Adrián no quedará impune y que será debidamente investigada y juzgada por parte de las instancias correspondientes para que se aplique todo el peso de la ley sobre los responsables”, aseveró el Gobernador en presencia de la madre del fallecido agente, María Juana Aké Aké, su padre, Sargento Segundo de Fuerza Aérea Mexicana, Santos Rosario Couoh Chim; y su hermano, el también policía tercero del Grupo Especial Antidisturbios (GEA), Eduardo Josué Couoh Aké.   “Lamento profundamente la pérdida que están sufriendo en estos momentos y comparto con ustedes este profundo dolor, pues no creo que haya algo más lamentable que, por la poca humanidad de algunos, la vida de quienes día con día luchan por hacer de este mundo mejor, se pierda”, señaló Vila Dosal. Ante el fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, el Gobernador afirmó que el heroico y valeroso legado de Raúl Adrián Couoh será honrado con nuestro esfuerzo y trabajo diario, ya que es la mejor manera de valorar y reconocer la trayectoria de un ser humano que en todo momento antepuso sus valores y su deber por hacer de este estado y este país, un mejor lugar. Por otra parte, Vila Dosal hizo extensiva su muestra de apoyo y solidaridad a todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, ya que este doloroso hecho también pone de luto a una corporación que ha logrado hacer de Yucatán uno de los mejores lugares para vivir en todo el país. “Su vocación de servicio y sacrificio por los demás es un ejemplo no solamente para quienes somos servidores públicos, sino también para todas y todos los yucatecos. En nuestros oficiales de policía reconocemos a aquellos hombres y mujeres que todos los días desempeñan un trabajo heroico y que demuestran un compromiso total con su estado y con su deber y a quienes agradezco la labor que realizan diariamente en beneficio de toda la población”, añadió el Gobernador.   Por último, Vila Dosal expresó su más sincero reconocimiento a las familias de cada uno de nuestros policías desplegados en todo el estado, a las madres, padres, parejas e hijos de cada oficial de policía, quienes representan el mejor apoyo y respaldo a la diaria labor que realiza la Policía estatal de cumplir con la misión que tiene encomendada, a cuidar y defender al pueblo yucateco. Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, indicó que, cuando muere un policía en el cumplimiento de su deber, no sólo se pierde a un servidor público, sino a un hombre o a una mujer cuyo proyecto de vida se basaba en cuidar de las personas, lo que también significa una importante pérdida para la sociedad.   Venimos hoy a despedirnos de un héroe de la vida real, quien con hechos supo honrar la profesión de policía. Un joven de 23 años de edad que desde la primera vez que portó el uniforme de la Secretaría de Seguridad Pública, en enero de 2018, lo hizo con dignidad y valor, y no se apartó ni un instante de la misión de servir y proteger. A Raúl Adrián Couoh Aké lo han separado de nosotros de manera cobarde. Del castigo a sus victimarios se encargarán las leyes, apuntó el funcionario estatal. En ese sentido, Saidén Ojeda señaló que, de igual manera, hace una semana se perdió a otro integrante de la corporación, el Policía Tercero José Luis Canul Simá, de 42 años de edad y 17 de servicio, quien también murió cumpliendo con su deber durante un operativo en la vía pública, entregando su vida con heroísmo para preservar la seguridad y la paz en Yucatán.   Por lo que el secretario de Seguridad Pública agradeció a la ciudadanía el valor que dan a la labor que realizan los policías todos los días para salvaguardar la integridad y el patrimonio de la sociedad, ya que la gente ha hecho llegar de manera personal, por las redes sociales y a través de los medios de comunicación, los mensajes de pésame y respeto por la muerte de los integrantes de la corporación.   El féretro con el cuerpo del policía tercero Raúl Adrián Couoh Aké llegó poco después de las 10 de la mañana de este día al Mausoleo de la SSP en el Cementerio Xoclán. La carroza fúnebre que salió desde su

Yucatán

Capacitación para evitar enfermedades y complicaciones en el embarazo

Con una serie de actividades comunitarias, equipo de profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) difunden los resultados del proyecto “Alimentación, salud y enfermedad durante el embarazo en el contexto intercultural” (UADY-Fundación Kellogg) que se realiza con mujeres mayas de la localidad de Yaxcabá. En su tercer y último año, el proyecto de investigación-acción, busca implementar un “modelo de intervención” que coadyuve al mejoramiento de la nutrición durante el ciclo reproductivo, evite enfermedades y complicaciones en el embarazo, parto y puerperio. En los dos primeros años, este modelo se basó en guías de acompañamiento diseñadas con la información surgida en los diálogos con las mujeres, las parteras locales, el personal de salud, y en general, de los resultados y materiales creados en el proyecto.   Miguel A. Güémez Pineda, investigador del CIR-Sociales de la UADY y responsable del proyecto, explicó que este estudio se hizo pensando en la utilidad que pudiera tener entre el personal de salud y de los tomadores de decisiones para que actúen de acuerdo con las necesidades y características socioculturales de la región, y no solo con base en normas y protocolos generales de educación alimentaria. Detalló que, en esta fase participan cuarenta mujeres embarazadas y puérperas, parteras locales y personal del centro de salud. No obstante, ante la contingencia sanitaria y las restricciones para realizar trabajo de campo, las actividades se realizan en su modalidad virtual y de manera semipresencial. Entre las acciones se distribuyeron folletos para la prevención y qué hacer ante el Covid 19: desde el uso correcto del cubrebocas, hasta la alimentación basada en productos de la milpa y el solar para reforzar el sistema inmunológico, pasando por mensajes para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad evitando el consumo de productos ultraprocesados, entre otros. Además de la folletería, se distribuyó cubrebocas y gel antibacterial. Asimismo, se impartieron pláticas de orientación alimentaria durante el embarazo y el puerperio (organizado por el DIF-Municipal) en la que aprovechamos hacer un conjunto de recomendaciones de salud y alimentación durante el embarazo, el puerperio y la lactancia; difundir un recetario de platillos acordes a la alimentación tradicional en los que se utilizan productos locales y/o de temporada y bajo costo; así como la importancia de cuidar los tiempos de comida antes y durante el embarazo. Güémez Pineda dijo, que el sábado 5 de julio se realizó la segunda Feria de la Salud Alimentaria Materna “Arma tu platillo en casa” en su modalidad mixta: se elaboraron platillos que compartieron y comentaron a través de Whatsapp. Así como visitas domiciliarias en las que el equipo de trabajo realizó mediciones de glucosa, peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial.   Paralelamente a estas acciones, se difunden y comentan diversos materiales audiovisuales diseñados en maya y español (infografías, cápsulas informativas, podcast, etc.) a través del grupo de Whatsapp creado expresamente para este fin y que, originalmente, se habían pensado realizar mediante talleres presenciales y grupos focales, agregó. Estos materiales buscan soluciones a problemas de la alimentación materna y a recuperar y aprovechar los saberes y productos locales provenientes de la milpa, del solar, el terreno, y esperamos puedan ser apropiados y difundidos por las mujeres. Con el fin de contribuir al proceso de registro y control de expedientes médicos de mujeres embarazadas y lactantes que se atienden en el Centro de Salud, el pasado miércoles 21 de julio se donó una impresora multifuncional; así como insumos médicos (glucómetros, estetoscopio, baumanómetros y exímetros, guantes, cubrebocas y tiras reactivas, para beneficio de la comunidad). En la entrega estuvieron presentes la Mtra. Margarita Zarco (UPS UADY), la Dra. Gloria Uicab de la Facultad de Enfermería, los becarios Ma. José García (enfermería) y Rafael Uicab (nutrición). Recibió las donaciones la Dra. Noemí Quintal, responsable del Centro de Salud de Yaxcabá.  

Yucatán

Gobierno yucateco ofrece apoyo a familiares de Teresa y buscará máximo castigo para sus asesinos

El Gobierno del Estado señaló en un comunicado que brindará acompañamiento jurídico y atención integral, a través de diferentes dependencias, a la familia de T.A.V.C, mujer quien ayer fue víctima de asesinato en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Gran San Pedro Cholul de esta ciudad, hecho en el que están implicadas 3 personas, que ayer mismo fueron localizadas y detenidas.     El Gobierno estatal condena este lamentable hecho y reitera su compromiso de actuar con todo el peso de la ley contra quien o quienes resulten responsables, porque en Yucatán no hay espacio para la impunidad y se hará justicia, al tiempo que se redoblarán esfuerzos para continuar cambiando al estado.     De igual forma, el Gobierno del Estado precisa que desde que se tuvo conocimiento del hecho, la Fiscalía General del Estado (FGE) activó el protocolo de atención de feminicidio.     Además, desde el momento en que el padre de la víctima interpuso la denuncia ante la FGE por el lamentable hecho ocurrido ayer, el Gobierno estatal, mediante la propia Fiscalía, dispuso toda la atención y el acompañamiento jurídico para las diligencias correspondientes y se le da seguimiento al caso conforme se va integrando la carpeta de investigación.     Asimismo, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY) se brinda atención y orientación jurídica al abuelo materno de la niña, hija de la mujer que perdió la vida, y se le entregará un documento de guardia y cuidado provisional para acreditar una red familiar viable para el cuidado y salvaguarda de la menor, en tanto un juez determine la custodia legal.     Por su parte, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ha activado el protocolo de acompañamiento a la familia y víctimas indirectas. Como parte de este respaldo, un equipo interdisciplinario de la dependencia estatal dará atención, acompañamiento y asesoría a la familia de la víctima.     Asimismo, personal de Semujeres trabaja en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) para dar puntual seguimiento al proceso de investigación y coadyuvar en las acciones que sean necesarias para apoyar a la familia de la víctima.     Desde la CEEAV se apoya con asesoría jurídica a la familia de la víctima y acompañamiento psicológico, los cuales contarán durante todo el proceso.     De esta manera, el Gobierno del Estado seguirá trabajando a través de todas las instancias para la prevención de delitos en contra las mujeres, garantizar más y mejores acciones en favor de su seguridad y que los casos no se queden impunes.     De acuerdo con la FGE, no se tienen registros de denuncia alguna interpuesta por la mujer ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ni solicitud de protección por supuestas amenazas o violencia psicológica que ejercía su ex pareja, como circula en algunas versiones.   En Yucatán no hay lugar para la impunidad, sostiene el Gobierno del Estado. Ningún delito, ningún criminal se quedará sin el castigo que marcan las leyes. Por eso, reitera el Gobierno, no se escatima en esfuerzo alguno para que los yucatecos tengan la seguridad que se merecen.

Yucatán

Pide gobernador a alcaldes electos crear instancias para combatir violencia a la mujer

El Gobernador Mauricio Vila Dosal exhortó a los alcaldes electos de los 106 municipios del estado a crear, desde los primeros días de sus administraciones, las instancias o Institutos Municipales de la Mujer, a fin de contribuir a prevenir, eliminar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad entre hombres y mujeres. En el marco de una visita de supervisión a la construcción de la Casa de la No Violencia para la Mujer, que se construye en Valladolid como parte del Programa de Mejoramiento Urbano 2021, Vila Dosal también llamó a los presidentes municipales electos a dotar a estas instancias del presupuesto y las herramientas necesarias para cumplir su labor. Asimismo, les convocó a fortalecer técnica y presupuestalmente, en su caso, las Instancias o Institutos Municipales de las Mujeres ya creados mediante sus respectivos Cabildos, con el fin de garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos. Asimismo, el Gobernador indicó que ha instruido a la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, a no escatimar esfuerzos para proporcionar acompañamiento, capacitación, asesoría y todas las herramientas técnicas con las que cuenta la administración estatal a las Instancias o Institutos Municipales de las Mujeres en todo estado. De igual forma, desde ahora se les capacitará en la creación del andamiaje legal, técnico y administrativo y de coordinación con las instancias estatales relacionadas como la Fiscalía General del Estado (FGE), Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav) y Fiscalía General de la República (FGR). “Tenemos una deuda histórica con las mujeres en su lucha por la igualdad y pleno respeto de sus derechos. Estoy seguro de que podremos avanzar más rápido en este sentido si coordinamos los esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno en esta tarea que es una prioridad estatal”, expresó Vila Dosal. De acuerdo con lo proyectado, La Casa de la No Violencia para la Mujer contará en la planta baja con diferentes locales, galerías, librería, baños, terraza cubierta, cuarto de máquina, bodega, consultorios, refugio, oficina de Telégrafos, vestíbulos y patio exterior. Mientras que, en la planta alta, se encontrará la oficina administrativa, 4 aulas, baños, patio cubierto y terraza de servicios distribuidos en un área de 805 metros cuadrados.