Vacunados sí pueden contagiar, confirma la OMS
Casos de Delta entre inmunizados pueden ser tan transmisibles como entre los que no se han aplicado dosis, alertan; OMS: los contagios se duplicaron en gran parte del mundo.
Casos de Delta entre inmunizados pueden ser tan transmisibles como entre los que no se han aplicado dosis, alertan; OMS: los contagios se duplicaron en gran parte del mundo.
El cantante cubano avecindado en Yucatán Alex Puentes y el rapero yucateco Moy Muñoz lanzan el tema “para darle fuerza al pueblo cubano en esta lucha por la libertad”. Tras varias protestas desde la ciudad de Mérida, AP en colaboración con Moy lanzan de forma oficial a manera de sencillo “Cuba libre”, el tema habla sobre la dictadura y la sangre que últimamente ha sido derramada por la problemática que atraviesa la hermana República Cubana. En el video se ven escenas reales que se han hecho virales gracias a la difusión por internet entre turistas y personas que se encuentran en Cuba.
Con un partido de ensueño para México y para el yucateco Henry Martin este sábado se consiguió el pase a semifinales y ahora Brasil será el rival con el que el Tri tendrá que medirse en busca de asegurar una medalla. El yucateco metió dos cabezazos y fue trascendente para que el Tri olímpico venciera a Corea por un marcador de 6-3. Ahora, México enfrentará a Brasil el próximo martes y si le consigue ganar estaría asegurando una medalla olímpica y luchando por el oro. El partido fue intenso y bastante difícil para México, sobre todo en el primer tiempo cuando Corea mostró la rapidez como su arma ofensiva. Pero México lo comenzó ganando con un gol de Henry Martin, quien a centro de Romo terminó empujándola con la cabeza para marcar el 1-0. El segundo estuvo a cargo del propio Romo, quien se ha destacado como uno de los jugadores más importantes para el tricolor en la justa olímpica. Antes de terminar el primer tiempo, la selección nacional ya lo ganaba tres a uno tras la ejecución del Sebastián Córdoba, el delantero del América, que brindó una exhibición magnífica y también sería el encargado del quinto gol con un trallazo que terminó por desencajar a los coreanos. Minutos antes, había sido el yucateco quien en un tiro libre mandó el balón al fondo de un certero cabezazo para enfriar a los coreanos quienes ya merodeaban el empate. El yucateco salió de cambio al minuto 77 dejando el partido ganado para el Tri. Quien cerró la cuenta para el Tri olímpico fue Eduardo Aguirre marcando su segundo tanto en lo que va del torneo. Corea se despidió con el 6-3 en compensación, pero el daño ya estaba hecho y ahora se enfrentará a Brasil en busca de pasar a la final. El juego será el próximo martes a las tres de la mañana, por lo que habrá que madrugar para ver esta nueva aventura nacional. (Novedades)
La autoridad judicial resolvió vincular a proceso penal a tres personas por su probable coautoría material directa en los delitos de homicidio calificado contra servidor público y feminicidio, ambos cometidos en pandilla, hechos ocurridos en un fraccionamiento del oriente de esta ciudad de Mérida y en un tramo de la carretera Mérida-Motul el pasado 23 de julio del presente año. La Jueza de Control del primer distrito judicial del sistema penal acusatorio y oral del estado, Suemy del Rosario Lizama Sánchez, expuso en la audiencia que se cumplieron los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación por dichos delitos, con lo cual se continuará el proceso penal por esos hechos. La juzgadora estableció el fundamento legal relacionado a los hechos delictivos y el relacionado con la perspectiva de género, entre estos los Tratados internacionales que prevén el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, disposiciones de orden público, interés social y observancia general en el país. En la audiencia explicó que, luego de apreciar de forma conjunta los datos de prueba expuestos por la Fiscalía, con base en la sana crítica y la máxima de la experiencia, existen indicios razonables que permiten suponer que dichas conductas delictivas fueron cometidas por los tres detenidos, quienes atacaron a una mujer por razón de su género en su domicilio, demostrando odio y desprecio, de forma tal que le causaron la muerte por herida por arma blanca y privaron de la vida al servidor público víctima a quien desarmaron y le dispararon provocando su muerte. Los hechos expuestos por los fiscales en la audiencia son los siguientes: “Que el pasado 23 de julio de 2021, aproximadamente a las 7:20 los hoy imputados sorprendieron a una mujer en su propio domicilio, ubicado en la Col. San Pedro Cholul de esta ciudad, al momento en que ésta, con su hija en brazos, se dirigía a abordar su automóvil; momento en el que los ahora detenidos la sometieron intentando arrebatarle a su hija; acto seguido la arrastraron hasta el interior del predio en donde la golpearon y agredieron con un arma blanca, causándole múltiples lesiones que ocasionaron su muerte. Momentos después, aproximadamente a las 7:40 horas, estas mismas tres personas, a bordo del vehículo de la víctima, fueron detenidas por un agente policiaco, en un tramo de la carretera Mérida-Motul ; los hoy imputados detuvieron la marcha del vehículo y descendieron para atacar al agente a quien despojaron de su arma; misma con la cual le dispararon causándole la muerte”. En su exposición la jueza resaltó el valor de la prueba preconstituida en relación al homicidio, es decir, el video aportado por los testigos que pasaron por el tramo Mérida-Motul y con sus teléfonos pudieron captar en video los hechos, elemento que fue fundamental para la identificación de los detenidos. La Jueza de Control Lizama Sánchez accedió otorgar a los fiscales el plazo solicitado de cuatro meses para continuar con la investigación complementaria del caso. Cabe mencionar que los imputados mantienen la medida cautelar de prisión preventiva impuesta por todo el tiempo que dure el proceso penal.
La actividad para México sigue dentro de los clavados, pues una vez terminadas las finales en parejas donde nuestra delegación se colgó el bronce con Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, fue el turno para Aranza Vázquez y Arantxa Chávez de empezar el camino en el plano individual con su participación en trampolín de tres metros femenino. En esta larga prueba de cinco rondas con 27 participantes, califican las primeras 18 a la siguiente ronda antes de definir a las finalistas, por lo que la probabilidad para México era muy amplia; sin embargo, un accidente dejó fuera prematuramente a Arantxa de cualquier posibilidad de pelear por un lugar en la siguiente ronda. https://www.youtube.com/watch?v=Kh4Na6Igv4g&ab_channel=MarcaClaro En su tercer intento, la mexicana se acercó a la orilla del trampolín para iniciar su clavado, pero se quedó sin espacio y al intentar recomponer cayó al agua para llevarse el cero de los jueces y con eso colocarse en el último lugar de la competencia ya sin posibilidad de remontar. Un incidente parecido ocurrió con la delegación de Rusia en la final donde Juan Celaya y Yahel Castillo no aprovecharon la pifia de los rusos, quienes sincronizaron de forma accidentada su clavado, el cual también fue calificado con puros ceros por parte de los jueces. (MIlenio)
A partir del lunes 2 de agosto, los restaurantes podrán cerrar hasta las 11:00 de la noche y sus trabajadores contarán con un permiso especial hasta las 12:30 a.m. para que puedan trasladarse a sus hogares luego de su jornada. Estas medidas fueron anunciadas por el Gobierno del Estado, y advirtieron que se mantiene la restricción a la movilidad nocturna desde las 11:30 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana. Se informó que esta nueva disposición es resultado de las reuniones que el Gobierno del Estado ha sostenido con empresarios de esta industria para conocer sus inquietudes y necesidades, así como para encontrar acuerdos que permitan continuar con la reactivación económica de Yucatán. El Gobierno estatal precisó que, los empresarios del sector deberán tramitar dichos permisos para sus colaboradores siguiendo los pasos que a continuación se mencionan: El propietario o representante legal del establecimiento debe enviar, vía oficio, un documento en formato Excel con los datos de los vehículos que requerirán el holograma de permiso, dirigido al Lic. Jaime David Victoria Palma, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). El oficio se tendrá que entregar en la ventanilla de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios en las instalaciones de la SSY, ubicadas en calle 72 Número 463 x 53 y 55, colonia Centro, C.P. 97000, en Mérida. En un plazo de 5 días hábiles se les notificará para que puedan pasar a recoger las calcas. En caso de no contar con el formato de solicitud lo podrán pedir a través del correo electrónico, [email protected]. Vale la pena mencionar que el portador de dicho holograma será responsable de su correcto uso y deberá identificarse ante las autoridades que así lo requieran como trabajador o representante de la empresa restaurantera respectiva. El vehículo será exclusivo para el transporte de personas y no es transferible ni podrá ser usado para fines distintos a los expresamente señalados anteriormente, de lo contrario la autorización será nula. Por mal uso de estos permisos, el Gobierno del Estado retiraría los mismos al restaurante y se impondría al negocio una multa de hasta 89,000 pesos. En caso de que el vehículo en cuestión realice o esté en proceso de reemplacamiento o cambio de propietario deberá gestionar un nuevo holograma.
El comediante Sammy Pérez murió hoy, 30 de julio de 2021, tras complicaciones derivadas por el COVID-19, a los 55 años de edad, así se confirmó a través de su cuenta de Instagram. Se detalló que Sammy Pérez sufrió un infarto cardiovascular, a las 03:50 horas de la madrugada, por lo que le intentaron hacer maniobras para salvar su vida, pero no fue posible. Hace un par de días, Erick de Paz, representante de Sammy Pérez informó que el doctor que atiende al comediante se había comunicado con ellos para informarles que el panorama de salud se había complicado un poco más, a causa de COVID-19. Sammy era diabético y ya había presentado problemas renales, además de que tenía la presión muy baja. El domingo, agregó el mensaje, el doctor se le detectó a Sammy un hongo en el pulmón, el cual tuvo un aumentó en su tamaño. Desde que se informó su ingreso al hospital, familiares y representante pedían las las oraciones de todos sus seguidores para que el comediante pueda mejorar y salir de esta situación tan complicada. El 17 de julio se informó que Sammy Pérez había sido hospitalizado a causa de COVID-19. Además de estaban solicitando apoyos económicos, debido a que la cuenta del hospital donde se encontraba, ya rebasaba la cifra del medio millón de pesos. ¿Quién fue Sammy Pérez? Samuel Pérez Reyes, mejor conocido como Sammy Pérez, nació el 3 de octubre de 1965, en el seno de una familia humilde en el municipio de Pantepec, Puebla, donde llevó a cabo sus estudios. El comediante tuvo su primera aparición en la televisión en 1993 en el programa “El Calabozo” con Esteban Arce y Jorge “El Burro” Van Rankin, donde formaba parte del público y tuvo una oportunidad gracias a su peculiar personalidad, posteriormente, participó en “Toma Libre”, pero fue hasta el 2002 cuando Eugenio Derbez le brindó una oportunidad en la exitosa emisión HX-DяBZ, junto a Miguel Luis en el sketch “Sección Imposible”, en la que gracias a su “humor involuntario” lograron cautivar al público con la genialidad de su redundante y muy trabada forma de hablar. También, formó parte del equipo de Televisa Deportes en los Juegos Olímpicos de China, de nueva cuenta de la mano de Derbez, quien también le extendió una invitación para ser parte de algunos capítulos de la “Familia P. Luche”, así como para participar en la película “No se aceptan devoluciones’.” Sammy trabajó en programas televisivos como “No manches”, “Más noche”, “Derbez en cuando”, “Vecinos”, “Doble sentido”, “La cantina del tunco Maclovich” y en el programa matutino “Hoy”. Con información de Noticieros Televisa y Televisa Espectáculos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó plataformas electrónicas para tramitar vía internet el Permiso COVID-19, que se puede presentar como incapacidad ante el trabajo. El Permiso COVID-19 del IMSS permite al trabajador protegerse ante el patrón por ausentarse de sus labores durante un periodo determinado y recibir un subsidio cuando cumpla con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social. La incapacidad por COVID-19 puede tramitarse en la página imss.gob.mx/covid-19/permiso o a través de la app móvil IMSS Digital. El Seguro Social informó en un comunicado que el permiso es vigente por un lapso de diez días y para tramitarlo solicita a la persona la prueba positiva de coronavirus, misma que puede realizarse en un laboratorio externo y cuya autenticidad será revisada por médicos del Instituto. También deberá adjuntarse una identificación oficial por los dos lados y estado de cuenta con CLABE interbancaria, no mayor a tres meses, a donde se depositará el depósito por parte del IMSS del subsidio, en caso de que corresponda. En caso de no contar con prueba positiva de COVID-19 el paciente deberá resolver un cuestionario de tamizaje para recibir un certificado de incapacidad por un día para que acuda a un Módulo de Atención Respiratoria del IMSS para su toma de muestra. En caso de dar positivo se expedirá el Permiso COVID-19 por los días que resten hasta llegar a diez. Si el estado de salud del paciente se agrava y requiere hospitalización el médico tratante será el encargado de expedir la incapacidad correspondiente.
Yucatán impondrá penas más severas contra quienes cometan el delito de feminicidio, luego de que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en esta materia, la cual fue propuesta en enero pasado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con la que reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia hacia este sector. Hay que recordar que dicho código estatal prevé una pena por este delito de 32 a 45 años de prisión y de 1,500 a 2,500 días-multa, con determinados agravantes que elevan la pena hasta un máximo de 60 años de prisión, como es el caso de la existencia de la relación de parentesco, laboral, docente o sentimental entre el sujeto activo y la víctima. Pero con la iniciativa avalada por el Congreso local, se regula un agravante para el caso de que la víctima sea menor de edad, con una pena mínima de 50 años, siendo esta la mayor entre las previstas actualmente en el código penal local, y una pena máxima de 65 años de prisión. Con la reforma a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ahora se establecen como atribuciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) sensibilizar e informar a las personas ofendidas sobre los efectos, implicaciones y alcances del procedimiento abreviado, cuando se trate del delito de feminicidio. De esta forma, se regula la pena para el feminicidio contra niñas o adolescentes, es decir, mujeres menores de edad, así como se aumenta la indemnización correspondiente cuando existan entre el sujeto activo y la víctima o las personas ofendidas del delito, los vínculos mencionados. Las reformas que se aprobaron por el Poder Legislativo a propuesta del Gobernador se relacionan directamente con los compromisos 91 y 92 del Gobierno del Estado, establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Con el objetivo de propiciar la igualdad de oportunidades para los grupos en situación de vulnerabilidad. Cabe recordar que el pasado viernes 23 de julio el Gobernador envió un exhorto a los alcaldes de los 106 municipios del estado para crear en los primeros días de su administración las instancias o Institutos Municipales de la Mujer a fin de contribuir a prevenir, eliminar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad entre hombres y mujeres. De igual manera, Vila Dosal convocó a fortalecer técnica y presupuestalmente, según sea el caso, las instancias o Institutos Municipales de las Mujeres ya creados mediante sus cabildos, con el objetivo de garantizar el acceso a sus derechos, además de establecer la vinculación con las autoridades competentes para garantizar servicios especializados en la atención a la violencia contras las mujeres e implementar el eje transversal “Igualdad de género, Oportunidades y No Discriminación” en sus respectivos Planes Municipales de Desarrollo 2021-2024. En este sentido, el Gobernador giró instrucciones a la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, para no escatimar esfuerzos para otorgar acompañamiento, capacitación, asesoría, así como las herramientas técnicas con las que cuenta la administración estatal a las instancias o Institutos mencionados.
M.A.A. fue encontrado penalmente responsable del delito de violación en un procedimiento de juicio abreviado y sentenciado a ocho años y cuatro meses de prisión por los hechos ocurridos en septiembre del año pasado en un predio del fraccionamiento Piedra de Agua, en la localidad de Umán, en agravio de una mujer de identidad reservada. La Fiscalía General del Estado (FGE) integró la carpeta de investigación tras la denuncia interpuesta por la víctima, misma que derivó en la causa penal 64/2020, que se desahogó durante su etapa inicial en el Juzgado de Control del Cuarto Distrito Judicial, con sede en Umán. Después de valorar los datos de prueba aportados por los fiscales de litigación, el Juez de Control decretó el fallo condenatorio y otorgó, además de la pena privativa de la libertad, mil 167 días de multa y el pago de la reparación del daño. Los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía durante la indagatoria, ocurrieron el 21 de septiembre del año pasado, cuando el sentenciado ingresó al predio de la víctima a la cual amenazó con un cuchillo para agredirla sexualmente.