Reportajes Yucatán

Evalúan estrategias para la repoblación de pepino de mar en la Península de Yucatán

Desde hace 10 años el pepino de mar (Isostichopus badionotus) se convirtió en un recurso pesquero de importancia económica en la península de Yucatán, debido a su alto valor en el mercado asiático, lo que ha llevado a la sobreexplotación de esta especie y al establecimiento de la veda permanente que prohíbe su captura. La importancia ecológica de los pepinos de mar radica en que al alimentarse con la materia orgánica presente en el sedimento, mantienen limpio el fondo marino. De acuerdo con Miguel Ángel Olvera Novoa, investigador del Cinvestav Unidad Mérida, entre 50 y 70 por ciento de las poblaciones de estos organismos en el mundo está sobreexplotado y pueden pasar hasta cinco décadas para que logre recuperarse de forma natural. Al disminuir la cantidad de estos animales, el fondo del mar se deteriora y eso afecta a otros organismos, incluidos algunos de importancia comercial como el pulpo y la langosta, lo que tiene un impacto negativo en la actividad de los pescadores y en el ecosistema marino. Olvera Novoa, adscrito al Departamento de Recursos del Mar, participó junto con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Yucatán, en un estudio en el que fueron evaluadas dos estrategias de restauración poblacional del pepino de mar (I. badionotus), las cuales estuvieron enfocadas en individuos silvestres trasladados desde otras zonas menos afectadas y en juveniles de esta especie cultivados en la Estación Marina del Cinvestav. Los datos, publicados en Estuarine, Coastal and Shelf Science, indican que tanto los individuos trasladados como los cultivados en el laboratorio y luego liberados en Sisal (al norte de la península de Yucatán), en lugares cercanos a refugios naturales y artificiales, sobrevivieron en el nuevo hábitat, lo cual sugiere que las poblaciones de I. badionotus tienen potencial para ser restauradas. De acuerdo con los resultados, la supervivencia de los pepinos de mar silvestres fue mayor cuando los sembraron en bajas densidades, lo cual podría deberse a que existe menor competencia por el espacio y el alimento. En el caso de los juveniles cultivados, este parámetro incrementó significativamente al ser liberados en áreas con refugios artificiales, lo que se atribuye a la protección contra la depredación de otros animales. También se estimó el aumento de talla y peso de los individuos incluidos en el estudio; los ejemplares silvestres sembrados a bajas densidades no mostraron crecimiento, mientras que ocurrió lo contrario con los juveniles cultivados y liberados en zonas con refugios artificiales. Las diferencias en el crecimiento de los organismos puede deberse a que los trasladados desde zonas menos afectadas eran adultos o estaban cerca de serlo; en cambio los pepinos de mar cultivados y liberados eran juveniles. En conjunto, la información reportada en la investigación indica que de optar por estas estrategias de restauración poblacional del pepino de mar, se debe tomar en cuenta la cantidad de ejemplares silvestres a trasladar y el establecimiento de refugios artificiales que garanticen mayor supervivencia de los juveniles cultivados tras su liberación. “Si bien los resultados mostraron la supervivencia y adaptación de los organismos introducidos, para que estas estrategias funcionen se requiere de campañas informativas acerca del pepino de mar y su importancia ecológica. Además de presentarle a las comunidades costeras opciones productivas en aras de disminuir la captura de organismos marinos en su ambiente natural, por ejemplo el cultivo de diversas especies”, señaló el especialista del Cinvestav. La metodología del estudio consistió en trasladar a las zonas más afectadas en la península de Yucatán a 60 individuos silvestres de la especie I. badionotus, sembrados en densidades altas y bajas, y liberar el mismo número de juveniles cultivados en lugares cercanos a refugios naturales y artificiales. Los individuos silvestres fueron monitoreados en nueve muestreos durante 133 días y los cultivados en ocho muestreos en el transcurso de 67 días, a fin de analizar la tasa de supervivencia y crecimiento, factores biológicos clave para los programas de restauración de poblaciones sobreexplotadas. Olvera Novoa mencionó que es necesario continuar investigando acerca de la biología del pepino de mar (hábitos, preferencias alimenticias, ciclos reproductivos, entre otros aspectos) para optimizar las estrategias de protección, restauración y cultivo de este organismo marino.

México

Ciudadanos “desairan” consulta popular, sólo participó el 7.74%

La consulta popular para enjuiciar a expresidentes fracasó. El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento. Para que la consulta fuera vinculante se necesitaba que el 40 por ciento de la lista nominal participara en el ejercicio. En tanto, respecto al resultado de la votación, entre el 89.36 y el 96.28 por ciento votaron por el “Sí”, es decir, para investigar crímenes cometidos por los titulares del Ejecutivo en los sexenios pasados. Mientras que entre el 1.38 y el 1.58 por ciento votaron por el “No”, según el conteo rápido del árbitro electoral. Los votos nulos, por otra parte, oscilan entre el 2.19 y el 9.21 por ciento. El Instituto detalló, previamente, que de las 57 mil 077 mesas receptoras programadas para la consulta popular se instalaron 57 mil 014 (lo que representa el 99.98 por ciento). Asimismo, el organismo señaló que al corte de las 16:00 horas (horario del centro del país) se habían reportado un total de 476 incidentes, de los cuales cuatro se trataron de inutilización de boletas antes de las seis de la tarde, por parte de funcionarios de mesas receptoras de opinión. Para que una consulta popular sea vinculante, según la Ley Federal de Consulta Popular, se requiere que la participación total corresponda, al menos, al 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. Solo en este caso los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como las autoridades competentes, iniciarán las acciones legales correspondientes con el resultado. “Cuando el informe del Instituto indique que la participación total en la consulta popular corresponda, al menos al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como para las autoridades competentes, y lo hará del conocimiento de la Suprema Corte, la cual notificará a las autoridades correspondientes para que dentro del ámbito de su competencia realicen lo conducente para su atención”, señala el Artículo 64 de la Ley Federal de Consulta Popular. La pregunta que contestaron los ciudadanos en la papeleta este domingo fue la siguiente: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? Dado que no se alcanzó el mínimo de la votación, la consulta no será vinculante, esto es: no se llevarán a cabo las acciones legales encaminadas al enjuiciamiento de políticos.

Deportes México

Rommel Pacheco avanza a semifinales en clavados trampolín 3m en Tokio 2020

Después de la primera ronda, Rommel Pacheco marchaba en quinto lugar con 76.50 y se avecinaba una larga prueba clasificatoria, donde había otros 28 clavadistas queriendo ingresar a las semifinales. Rommel comenzó a dominar en el trampolín de 3 metros, con dos mortales y medio hacia atrás y 3.0 grados de dificultad se fue a la cima, la cual se la quitó el chino Zongyuan Wang, quien mostró un nivel excepcional en cada clavado que hizo. En el quinto clavado, Rommel hizo tres vueltas y media hacia atrás, sumaba 382.35 unidades que lo ubicaban en la cuarta posición de la competencia y casi aseguraba el pase a las semifinales. Un clavado de 3.8 grados de dificultad ejecutado por Rommel le dio el pase a las semifinales, luego de sumar un total de 479.25 puntos y se perfila como uno de los favoritos para estar en el podio olímpico al finalizar tercero.

México

Mexicano de 11 años gana medalla de oro en Competencia Internacional de Matemáticas

El estudiante mexicano Rodrigo Saldívar Mauricio, de 11 años, ganó la medalla de oro en la Competencia Internacional de Matemáticas que se realizó en Indonesia. El joven estudiante de sexto año de la primaria Beatriz González Ortega, en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, participó en el grupo B de la competencia individual, que comenzó el pasado 27 de julio y concluyó este domingo, obteniendo la medalla de oro en la prueba, la segunda que gana en dos años consecutivos. Te puede interesar: Lejos de Tokio seis mexicanos son medallistas olímpicos, pero en matemáticas La Competencia Internacional de Matemáticas Indonesia 2021 se llevó a cabo de forma virtual y entre los ganadores también hubo alumnos de primaria y secundaria procedentes de Hidalgo, Coahuila, Jalisco, Zacatecas, Ciudad de México, Nuevo León, Morelos, Chiapas, Baja California Sur y San Luis Potosí. El canciller Marcelo Ebrard felicitó a Rodrigo por su desempeño en la competencia, refiriéndose a él como “orgullo de México“. De igual forma extendió su felicitación para el resto de los jóvenes participantes. Los alumnos de primaria mexicanos participaron de forma individual obteniendo los siguientes resultados: Rodrigo Saldívar Mauricio de Zacatecas, medalla de oro individual Yara Peimbert de Ciudad de México, medalla de plata individual Olaf Magos de Nuevo León, medalla de bronce individual Takumi Higashida de Ciudad de México, medalla de bronce individual En cuanto a los equipos, éstos se conformaron en dos grupos, denominados A y B: Equipo A nivel primaria, medalla de bronce en top de grupo Equipo A nivel secundaria, medalla de plata en top de grupo Equipo B nivel secundaria, medalla de bronce por equipos La Competencia Internacional de Matemáticas y tiene el propósito de desarrollar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, compartir conocimientos y experiencias culturales. Para asistir a dicha justa, los participantes se inscribieron a la Olimpiada Nacional de Matemáticas, y al ganar el concurso nacional, aseguraron su lugar para la competencia internacional.

Mundo

Tras mejores índices de eficacia, Pfizer y Moderna suben el precio de sus vacunas

Las farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Moderna subieron en más de un cuarto y una décima, respectivamente, el precio de sus vacunas anticovid en los últimos contratos de suministro a la Unión Europea, afirma este domingo el periódico “Financial Times“. Los términos de los contratos, firmados este año hasta 2023 para un total de 2 mil 100 millones de dosis, se renegociaron después de que unos estudios clínicos indicaran que las vacunas tipo mRNA de Pfizer y Moderna tenían mejores índices de eficacia que las más baratas de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson, dice el periódico. El precio de una dosis del preparado de Pfizer pasó de 15.50 euros actuales a 19.50 euros, según partes del contrato a las que ha tenido acceso FT. El precio de una dosis de Moderna subió a 25.50 dólares, de unos 19 euros o 22.60 dólares fijados en el primer acuerdo de suministro. No obstante, esa cantidad es inferior a unos 28.5 dólares que se habían pactado con anterioridad, pues se aumentó el pedido, explica el rotativo. El periódico señala que las farmacéuticas ganarán mucho dinero a medida que los países aumentan sus encargos con el fin de administrar terceras dosis de la vacuna el próximo invierno. De acuerdo con datos de consultoras del sector, en 2022 se prevé que Pfizer, que comparte beneficios con la alemana BioNTech, ingrese 56 mil millones de dólares por la venta de su vacuna, mientras que Moderna ganaría unos 30 mil millones. AstraZeneca, que ofrece su preparado a precio de coste indefinidamente a los países en vías de desarrollo, ingresaría unos 15 mil millones de dólares, afirma el FT. Según el periódico, la UE negoció los nuevos contratos más caros con Pfizer y Moderna en un momento en que estaba bajo presión para aumentar el suministro, mientras los reguladores investigaban la posible conexión de los preparados de J&J y AstraZeneca con unos inusuales trombos. Con información de EFE

Yucatán

Siempre sí emiten orden de aprehensión contra ex pareja de Teresa por Doble Homicidio

Este día trascendió que la juez Suemy del Rosario Lizama Sánchez emitió una orden de aprehensión contra Omar M., ex pareja de Teresa Aurora y ahora sospechoso de ser el autor intelectual del feminicidio cometido en pandilla contra la joven madre. Desde las primeras horas de los violentos hechos, se dio a conocer que Omar N, era el principal sospechoso de la muerte de Teresa, suceso que derivó también en la muerte del agente Raúl Adrián Cohuo Aké, de 23 años de edad. Sin embargo, en declaraciones en exclusiva para el periódico Por Esto!, la madre de Teresa de nombre Maritza y su esposo descalificaron esa línea de investigación y desestimaron las acusaciones contra Omar “N”, padre de la menor que fue hallada junto al cadáver de Teresa Aurora. Hoy la bebé, junto con su hermana de 4 años, están bajo custodia de la señora Maritza. Ante la orden emitida, se pidió la colaboración a las autoridades de Morelos, estado donde radica el sospechoso, quien según algunos medios de comunicación, ya se habría amparado para evitar ser detenido y traído a la capital yucateca. La realidad es que hasta ahora no se saben los motivos por los cuales, el autor intelectual pagó a los sicarios por matar a Teresa. Algunas versiones hablan de un supuesto fanatismo religioso que hacía que su asesino no soportara la vida social que llevaba Teresa en esta ciudad, lo cual habría detonado el crimen, pero eso no ha sido confirmado por los autores materiales. Por otra parte, la acusación de feminicidio en contra de los tres sicarios oriundos del Estado de México( Moisés Alfredo López. J., Alejandro Á.S. y María de Jesús R.G.) se debilita, ya que todo parece indicar que no reúnen los requisitos para juzgarlos por este delito, pues no conocían ni tenían relación alguna con Teresa Aurora, es decir no hay odio contra ella, la mataron porque alguien pagó a sus asesinos para que lo hagan, de modo que la acusación quedaría en homicidio calificado cometido en pandilla. Los sicarios serían condenados igual que los asesinos de Emma Gabriela Molina Canto, por homicidio calificado y por feminicidio agravado a su ex pareja Martin Medina Sonda. A estos tres criminales los vincularon a proceso penal el viernes 30 de julio, luego que los denunciaron por Santos Rosario C.Ch., por la muerte del jovencito policía Raúl Adrián Couoh Aké, y por José Fernando Vega y Cisneros y Maritza Caridad Cuellar Suárez, por el feminicidio cometido en pandilla contra Teresa Aurora. Este doble artero crimen se cometió el viernes 23 de julio, en la mañana: Los sicarios primero mataron a Teresa Aurora, en su casa de Gran San Pedro Cholul, de varias puñaladas que le fueron propinada por la mujer que los acompañaba y al tratar de huir asesinaron al joven policía Raúl Adrián, quien los detuvo y al sentirse descubierto lo ultimaron a balazos con su propia pistola.

Mérida

Este domingo es la Consulta Popular, conoce aquí las mesas receptoras en Mérida

El 1 de agosto de 2021 las y los mexicanos en todo el país estarán convocados a ser parte de uno de los mecanismos de participación ciudadana establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: la consulta popular. La lista Nominal de electores con fotografía que se utilizará en la consulta popular es de 1’668,641. Las Mesas Receptoras de la Consulta, abrirán en un horario de 8:00 a 18:00 horas. Las papeletas que se utilizarán están impresas en tamaño media carta, en papel bond y en su parte frontal se puede leer la pregunta objeto de la Consulta, “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”. MESAS RECEPTORAS EN MÉRIDA AVENIDA ITZÁES NÚMERO 525 ENTRE 71 Y 73, COLONIA CENTRO CALLE 1 E, NÚMERO 99, POR 16 Y 18, COLONIA MÉXICO NORTE CALLE 35, SIN NÚMERO, POR 18 Y 20, COLONIA FELIPE CARRILLO PUERTO CALLE 23, NÚMERO 207, POR 20 Y 22, COLONIA MÉXICO ORIENTE CALLE 20 SIN NÚMERO POR AVENIDA COLÓN, COLONIA GARCÍA GINERÉS, CALLE 46 SIN NÚMERO ENTRE 51 Y 53, COLONIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA AVENIDA JACINTO CANEK NÚMERO 739 ENTRE 106 Y 108, FRACCIONAMIENTO PASEO DE LAS FUENTES AVENIDA ITZÁES NÚMERO 525 ENTRE 71 Y 73 AVENIDA ITZÁES NÚMERO 597 POR 75, COLONIA CENTRO

México

¿Puedo tomar cerveza si me vacuné contra Covid-19?

¿Puedo tomar cerveza si me vacuné contra Covid-19? es una de las preguntas que más realizan las personas que acuden o acudirán a vacunarse. Se recomienda no beber alcohol por lo menos durante 3 días posteriores a cualquier vacuna, esto para que no afecte de ninguna manera la respuesta inmune. Si hay alguna reacción adversa a la vacuna, y se bebe alcohol, se pueden confundir o incrementar ciertos síntomas. De acuerdo con un reporte de la Agencia Reuters, no hay pruebas de que tomar una o dos copas pueda reducir la eficacia de ninguna de las actuales vacunas que se administran en Estados Unidos como Pfizer, Moderna y Johnsoon & Johnson. Algunos estudios han descubierto incluso que, a largo plazo, el consumo de cantidades pequeñas o moderadas de alcohol podría beneficiar al sistema inmunitario al reducir la inflamación. Lo mejor es esperar, no beber ni antes ni después. Al menos 3 días. Y si se realiza, el consumo debe ser moderado. ¿Después de cuántos días puedo beber cerveza? La recomendación es que después de 3 días puedes beber cerveza o alguna otra bebida con alcohol, eso sería lo ideal. Lo cierto es que aunque hay que tener muy claros los posibles síntomas de las vacunas, hacer la vida normal es lo mejor. En general los síntomas de las vacunas son: Frecuentes: dolor, endurecimiento, inflamación o aumento de la temperatura en el sitio de inyección, dolor de cabeza, debilidad, dolores musculares o articuilares, mareo, escalofríos. Poco frecuentes: náuseas, fiebre, taquicardia, dolor de garganta, escurrimiento nasal, tos. Raros: diarrea, enrojecimiento de la piel, vómito. Muy raros: afectación del sistema nervioso central, alergia grave, alteraciones en el sistema cardiovascular. En caso de presentar síntomas dentro de los 30 días después de haber recibido tu vacuna, llena este formulario con tus datos para que un especialista se comunique contigo a la brevedad. Muchos creen que la cerveza no es dañina como vinos u otras bebidas, pero es mejor prevenir.

Deportes México

La mexicana Aremi Fuentes gana medalla de bronce en la halterofilia

La halterista mexicana Aremi Fuentes ganó el tercer lugar dentro de la categoría de 76 kilogramos femenil en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Fuentes levantó un total de 245 kilogramos para ubicarse por debajo de la ecuatoriana Neisi Dajomes con 263 kilogramos y la norteamericana Katherine Nye con 249. Esta medalla significa el tercer bronce que México ha conquistado en estos Juegos Olímpicos y también es la cuarta presea en la historia del país en levantamiento de pesas. El primer metal para nuestro país fue ganado por Soraya Jiménez en Sidney 2000, cuando la mexicana levantó 127.5 kilogramos, peso que le valió para conquistar el oro. En Beijing 2008, Damaris Aguirre se alzó con el bronce al igual que Luz Acosta en Londres 2012, quien recibió su presea luego que varias competidoras perdieran sus medallas por dopaje. Aremi logró cargar 108 kilogramos en la fase de arrancada, peso que consiguió levantar en su segundo intento. Mientras tanto en la fase de cargada y jerk, el peso máximo que pudo levantar Fuentes fueron 137 kilogramos. La medalla de Fuentes se definió dramáticamente luego que la sudcoreana Suhyeon Kim no logró levantar los 140 kilogramos que intentó en dos ocasiones en el jerk que le habrían dado 246 para superar a la mexicana. Kim levantó 140 kilogramos en su segundo intento en el jerk luego de no conseguir 138 en su primer turno, sin embargo, los jueces anularon el levantamiento por faltas, en su última oportunidad perdió la barra y no pudo levantarse.

Yucatán

Inicia vacunación contra el Coronavirus en personas entre 18 y 29 años en 10 municipios

Yucatán entra a una nueva etapa de vacunación masiva contra el Coronavirus, con el inicio de la aplicación de primeras dosis a las personas de entre 18 y 29 años en 10 municipios del interior del estado.   Este día se puso en marcha la administración de primeras dosis de la farmacéutica Sinovac a la población de ese grupo de edad en los municipios de Sucilá, Sudzal, Uayma, Yaxkukul, Yobaín, Bokobá, Cantamayec, Chumayel, Sanahcat y Baca.   La vacunación en dichas demarcaciones está a cargo de la Secretaría de Salud del estado (SSY), jornada que transcurre con agilidad, sin contratiempos y con buena participación de los jóvenes.   Entre las primeras personas de entre 18 y 29 años se encontraba Celeste Berenice Rosado Euán, habitante del municipio de Yobaín, quien se dijo muy aliviada de recibir su primera dosis contra el Coronavirus, ya que así estará más protegida para ir a trabajar todos los días sin el riesgo de llevar el virus a su casa, donde vive con sus padres.   Desde temprano, la joven de 27 años llegó al Centro de Salud de dicho municipio para recibir la primera aplicación, lo que agradeció con mucha emoción, ya que después de más de año y medio de mucha incertidumbre, la vacuna le da la tranquilidad de que ella y su familia estarán bien. Celeste Berenice calificó como excelente el trabajo que ha realizado el Gobierno del Estado para gestionar la llegada de más vacunas y apoyar en el proceso de aplicación, ya que, en su experiencia, fue un proceso muy ágil.   “Creo que están haciendo excelente las cosas porque la vacunación va avanzando muy bien, aquí ya llegaron para nosotros los jóvenes, ya falta menos y eso nos trae esperanza”, afirmó la mujer del municipio de Yobaín.   En el municipio de Chumayel, desde temprana hora, jóvenes se dieron cita al módulo de vacunación habilitado en la Escuela Primaria bilingüe “Chilam Balam”, para recibir la primera dosis que los protegerá del Coronavirus.   Romina Arleth Chan Xicum de 18 años de edad se convirtió en la primera joven en ser vacunada en esta localidad, dosis que le brinda tranquilidad ante la pandemia.   La joven estudiante de enfermería destacó que una de sus mayores preocupaciones era trasladarse en transporte público a Mérida para sus actividades, por lo que entre los beneficios de recibir la vacuna será que podrá retornar a la universidad próximamente y continuar viajando con mayor seguridad.   “Me siento muy contenta de recibir la primera vacuna, aún no creo que los jóvenes del estado empiecen a ser vacunados, pues en el caso de los estudiantes, nos ayudará mucho para el retorno a clases presenciales, ahora estaré un poco más tranquila, pues es una dosis que nos ayudará mucho a hacer frente a la pandemia”, señaló Romina.   Sin embargo, la joven indicó que el contar con la vacuna no significa que no se contagiarán sino que reduce las posibilidades de terminar en un hospital, por lo que no bajará la guardia en las medidas sanitarias.   Hay que recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.   Cabe mencionar que, a partir del lunes 2 de agosto, iniciará la vacunación con primera dosis de Sinovac en jóvenes de 18 a 29 años de 27 municipios, para continuar protegiendo a la población yucateca de este virus. De acuerdo a lo programado:   -El próximo lunes 2 de agosto arrancará este proceso en los municipios de Valladolid, Progreso, Tekax, Chemax, Ticul, Oxkutzcab, Motul, Hunucmá, Izamal y Peto. De igual forma, se aplicarán segundas dosis de AstraZeneca a la población de 40-49 en Kanasín y Umán.   -El martes 3 de agosto, primeras dosis Sinovac a jóvenes de 18-29 años de Maxcanú, Halachó, Espita, Tecoh, Temozón, Tixkokob, Yaxcabá, Acanceh, Tzucacab y Muna.   -Finalmente el miércoles 4 de agosto se administrarán las primeras dosis a jóvenes pertenecientes a las demarcaciones de Akil, Tinum, Tekit, Conkal, Chichimilá, Seyé y Dzilam González.   El Gobierno del Estado invita a los habitantes de los municipios mencionados que están en estos rangos de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y de esta forma evitar aglomeraciones.