Yucatán

Los yucatecos estamos saliendo adelante, consideró el gobernador Vila Dosal

En Yucatán, la pandemia del Coronavirus nos ha enseñado que cuando trabajamos unidos, ponemos nuestras coincidencias por encima de las diferencias y apostamos por el diálogo para resolver los problemas, siempre podemos salir adelante, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al compartir, junto con los gobernadores de Antioquia, Colombia, Aníbal Gaviria Correa, quien participó por videoconferencia; y de Río de Janeiro, Brasil, Cláudio Bomfim de Castro e Silva, su experiencia encabezando la administración estatal frente una de las épocas más difícil en la historia de Yucatán, Vila Dosal afirmó que los yucatecos nos dimos cuenta que solos nos podemos, por lo que se ha trabajado en colaboración. “La pandemia nos deja muchas enseñanzas, mucho sufrimiento y dolor por pérdidas irreparables, pero creo que parte de ser resilientes y parte de lo que muy bien ha hecho la humanidad es aprender de las situaciones difíciles y nosotros nos llevamos la experiencia de cuando estamos juntos siempre se puede salir adelante”, añadió el Gobernador. Refirió que, en Yucatán, desde el inicio de la pandemia, se buscó lograr un equilibrio entre la salud y la economía, para lo que el diálogo ha sido la mejor herramienta, por lo que ahora toca repensar lo que debemos hacer para asentar las bases del estado que queremos para los siguientes años. Sobre las acciones que su Gobierno ha realizado para hacer frente a las afectaciones por la pandemia, el Gobernador señaló que, en febrero de 2020, cuando mucha gente pensaba que el Covid no llegaría al territorio, el Gobierno del Estado ya se estaban comprando insumos y equipos médicos, y comenzó a planear la creación de los Hospitales Temporales de Valladolid, de 100 camas, y del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, de 400 camas. “Fuimos de los primeros estados de la República en cancelar el ciclo escolar y la primera entidad en declarar el uso del cubrebocas como obligatorio porque nos dimos cuenta que sería una situación a corto, mediano y largo plazo”, afirmó Vila Dosal. Para apoyar a los que más lo necesitaban, el Gobernador indicó que se creó un programa de apoyos alimentarios, donde se repartieron más de 2 millones 400,000 apoyos alimentarios de manera quincenal; se creó el Seguro de Desempleo en beneficio de más de 40,000 familias; se cubrió el pago de 2 meses de agua potable, 2 meses de recolección de basura de todos los yucatecos; y se respaldó con el 50% del recibo de luz a medio millón de casas en Yucatán, que tenían un consumo de los más bajos; y se pusieron a disposición incentivos fiscales en todos los impuestos que cobra el Gobierno estatal. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal apuntó que, además de las dificultades por la pandemia, también se registró la peor época de lluvias en la historia del estado, momento en que los yucatecos nos apoyamos entre todos a través de iniciativas como Yucatán Solidario, la cual recibió un reconocimiento de Naciones Unidad como el mejor proyecto de gestión social en la contingencia, y el estado fue reconocido como el estado de la República que más programas saco para poder ayudar a sus ciudadanos. Aunado a ello, el Gobernador recordó que se apoyó a hoteles y restaurantes con la nómina de sus empleados para cuidar los trabajos, se apoyó a más de 15 mil pescadores, se distribuyó más de 200 millones de pesos en créditos para emprendedores y se hizo un programa de apoyo a los artesanos. En el tema de recuperación de empleos, Vila Dosal afirmó que es un proceso que va muy bien, pues durante entre marzo y agosto en el estado se perdieron 25 mil empleos, de los cuales, al 30 de agosto, habíamos recuperado ya 21 mil 500 de esos empleos, lo anterior, comparado con lo que sucedió con la influenza, donde se tardó 8 años en recuperar los empleos que se perdieron. En ese sentido, el Gobernador resaltó que ahora nos toca seguir retornando a nuestras actividades diarias para que las familias puedan ir recuperándose, pero cuidándonos y siguiendo con las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas y la sana distancia. Por último, el Gobernador señaló que, resultado de este esfuerzo, a pesar de muchas situaciones que se han dado a lo largo de la pandemia y de decisiones que no han sido tan populares en el cuidado de la salud, Yucatán es uno de los 2 estados de la República que nunca regresó al semáforo rojo; además que solamente hubo 2 olas de la pandemia, cuando a nivel nacional se dieron 3.

México

SEP prevé que en un mes todos los alumnos regresen a las aulas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que ya es seguro que todos los alumnos de educación básica, es decir de los niveles preescolar, primaría y secundaria vuelvan de manera presencial a los salones de clases. Delfina Gómez titular de la SEP dio a conocer que se prevé que en un mes todos los alumnos vuelvan a las escuelas, ya que no se han presentado rebrotes de Covid-19 en lo que va del presente ciclo escolar 2021-2022 que inició el pasado 30 de agosto. De este modo niños y adolescentes volverán a clases presenciales a partir de noviembre, pues es meta que tiene la SEP, en coordinación con el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que ya es tiempo de que los menores retomen sus actividades sociales en la escuela. “La meta es que ya, en estos próximos, no sé, un mes ya estemos llegando a la meta, que es precisamente, toda la población (esté de manera presencial). El 95 a 97 por cierto de los niños están trabajando, ya se en clase o con Aprende en Casa”, destacó Gómez. ¿Es seguro que los niños vuelvan a los salones de clases? La titular de la SEP Indicó que es un momento seguro para que los alumnos regresen a los planteles escolares, pues no se registrado rebrotes de Covid-19, enfermedad que causó la suspensión de clases presenciales durante más de un año, debido a la facilidad de su contagio. El virus SARS-CoV-2 causó una pandemia que obligó a las autoridades educativas a poner en marcha el programa Aprende en Casa para que los menores de edad continuaran su aprendizaje a través de clases virtuales. Sin embargo desde agosto se retomaron las actividades presenciales pues ya fue aplicada a la mayoría de los mexicanos la vacuna contra el Covid-19, por lo que todos los docentes fueron inmunizados y así se redujo la posibilidad de contagios. De esta manera la SEP determina que es seguro que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria regresen a las escuelas, pues hay que recordar que el presidente Obrador ha insistido en que la escuela es el pilar de la educación, por lo que no pueden seguir posponiendo el regreso a las aulas. ¿Cuáles son las razones de AMLO para el regreso a clases presenciales? Durante la conferencia Mañanera del 22 de julio, López Obrador defendió su postura e insistió que es urgente el regreso a clases presenciales en todo el país, pues la educación es esencial en el desarrollo de los niños y adolescentes. El mandatario enfatizó en que ya se trabaja en hacer las de las escuelas espacios seguros y libres de contagios por lo que llamó a padres y madres de familia, así como a docentes a limpiar los planteles y prepararlos para que estén listos en esa fecha. Visiblemente molesto, dijo que los niños están más expuestos a contenidos tóxicos frente al televisor, por lo que ya no es posible y conveniente que continúen las clases a distancia, pues es necesario pensar en ellos. (Heraldo de México)

Mérida Policia

Avanza Mérida en la consolidación de una ciudad inteligente y sostenible

En la administración municipal siempre se ha privilegiado el uso de la tecnología como una herramienta para elevar el grado de bienestar social porque a través de ella logramos establecer relaciones interactivas con las y los ciudadanos que nos permiten avanzar hacia la consolidación de Mérida como una ciudad inteligente y sostenible, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la reunión virtual de presentación de resultados de la evaluación de Mérida como Ciudad Inteligente realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Deloitte, Barrera Concha señaló que los informes presentados orientarán el trabajo hacia el aprovechamiento de la infraestructura digital para acercar el gobierno a los ciudadanos. Cabe recordar que el BID seleccionó en el año 2020 a Mérida, entre 15 propuestas recibidas, para que sus consultores trabajarán en conjunto con el Ayuntamiento para realizar un diagnóstico sobre los retos y potencialidades para convertirla en una ciudad inteligente. Así, Mérida fue la única ciudad mexicana que logró calificar en este programa internacional ya que se distingue en materia de movilidad, medio ambiente, economía, seguridad, estilo de vida y educación. “Mérida sobresale por su estabilidad, sentido de pertenencia y cohesión social, características que apuntalan el trabajo municipal para mejorar todos los aspectos que se requieren para convertirse en Ciudad Inteligente y el diagnóstico que hoy nos presentan ayudará en mucho a potencializar esas características”, expresó el Concejal. El concepto de Smart City corresponde a la aplicación de las Tecnologías de la Información (TICs), con el fin de proveer de infraestructura a una ciudad para garantizar un desarrollo sostenible, incremento de la calidad de vida de sus habitantes, mayor eficacia de los recursos disponibles y una gobernanza abierta. En ese sentido, Barrera Concha destacó que es necesario aprovechar el uso de las tecnologías para que las ciudades se vuelvan resilientes e inteligentes, además de generar lazos de cooperación y comunicación entre éstas para conocer las experiencias y casos de éxitos de otras partes del mundo. “No es sólo un plan de infraestructura tecnológica, sino de utilizar la información para tomar decisiones que respondan con mayor eficiencia a las necesidades, hacer más transparentes nuestros procesos y comunicar adecuadamente al ciudadano”, dijo. El especialista senior de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, Mauricio Bouskela, felicitó al alcalde por hacer que Mérida se acerque cada vez más a una Ciudad Inteligente apalancando sus recursos y oportunidades. “Esos datos que hoy se nos presentan necesitan analizarlos para la toma de mejores decisiones para en corto plazo puedan potencializarlos y así Mérida se coloque como una Smart City”, apuntó. A su vez, María Paloma Silva de Anzorena, también representante del BID, agradeció a Renán Barrera por la elaboración del diagnóstico para conocer la madurez de Mérida en su camino hacia una Ciudad Inteligente. “Estamos sorprendidos con el compromiso que ustedes tienen al respecto y también con el equipo que te respalda, porque a pesar de las inundaciones y de la pandemia por COVID-19 estuvieron trabajando 24/7 en esas adversidades y además cumplir con estos estudios de Smart City. Tienen el compromiso y están avanzando. Estos resultados les permitirá atender las áreas de oportunidad”, continuó. En su intervención, el socio de Ciudades Inteligentes e Infraestructura de Deloitte, Alfredo Molina Ledesma, explicó que la metodología de evaluación consistió en revisar dos aspectos: dimensión (medio ambiente, movilidad, economía, seguridad, estilo de vida y educación) e Infraestructura (física, digital y potencial de datos), dando como resultado que Mérida tiene puntuación “emergente” de 2.87, con fortalezas como apoyo del gobierno municipal, un área encargada de la planeación estratégica, así como una infraestructura física y digital sólida. El nivel de “madurez” como ciudad inteligente se califica en cuatro partes en una evaluación del 1 al 5 como calificación: Inicial (0-1.25), Intencional (1.26-2.50), Emergente (2.51–3.75) e Integral (3.76-5.00). En madurez de las Dimensiones, Mérida tiene una calificación del 2.653 y en Infraestructura 3.726, informó. Con base en esta priorización, continuó, se propuso un plan de acción de 5 años en los proyectos de Elaboración de un mecanismo de financiamiento para proyectos tecnológicos, Mejora de infraestructura en el Estado de Yucatán, Desarrollo de un sistema integral de gestión de datos, Desarrollo de la plataforma de turismo inteligente del Estado de Yucatán y Creación del Centro de Movilidad Inteligente. El proyecto de Ciudad Inteligente abarca temas vitales, desde el medio ambiente (acceso al agua, contaminación, energía); Movilidad (Accidentalidad, Planeación del transporte, Tráfico, y Transporte urbano); Economía (Desarrollo económico local, Gobierno digital, y Turismo); Seguridad (Seguridad ciudadana, y Resiliencia urbana); Estilo de vida (Inclusión social y diversidad, Vivienda y desarrollo urbano, y Salud); y Educación (Talento, Infraestructura educacional, y Brecha digital).

México

Éstos son los estados donde la gente es más feliz, Yucatán se encuentra entre ellos

Si estás pensando en buscar la casa de tus sueños, hazlo en uno de los estados de la República donde la gente es más feliz; aquí te decimos cuáles son y cuánto cuesta vivir en ellos. Los estados más felices Una encuesta realizada por la casa de opinión Arias Consultores, donde fueron consultadas 18, 650 personas a través de las redes sociales, reveló que, hasta agosto de 2021, los estados donde la gente se considera más feliz son: Tamaulipas Yucatán Campeche Baja California Sur Oaxaca Sin embargo, las entidades de Tamaulipas, Sonora, Campeche, Querétaro y Baja California Sur son consideradas por sus habitantes no sólo como estados donde se vive feliz, sino donde además tienen una mejor calidad de vida. Además, la encuesta también dio a conocer que los estados con mayor bienestar general son: Oaxaca Tamaulipas Durango Sonora Baja California Sur Pero ¿cuánto cuesta vivir en estos estados? Las viviendas ubicadas en los estados donde la gente se considera más feliz y tiene mayor calidad de vida se valoran mejor, de ahí que varíen los costos de una región a otra, asegura Leonardo González, analista de bienes raíces. “La calidad de vida se determina por la seguridad de la zona, la eficiencia de servicios públicos, las opciones inmobiliarias, los proyectos para el desarrollo y los precios de viviendas. Esto brinda alternativas de diversidad urbana a sus habitantes, potenciando el bienestar”, indica González. Tamaulipas Según González, adquirir una vivienda en Tamaulipas cuesta entre 1.5 y 2.2 millones de pesos, mientras que la renta de una oscila entre los 7 mil 268 y 10 mil 949 pesos mensuales, aproximadamente. Campeche y Oaxaca En los estados de Campeche y Oaxaca el precio medio de las casas en venta es de 2.3 millones de pesos y entre 2.2 y 2.9 millones de pesos los departamentos. Respecto al alquiler, hay opciones que van de los 6 mil 886 hasta los 15 mil 740, según la entidad. Yucatán y Baja California Sur En los estados de Yucatán y Baja California, las casas en venta tienen un precio medio de 2.5 a 3.5 millones de pesos, y las rentas mensuales de 9 mil 346 a 18 mil 691 pesos. Sonora Comprar una casa en Sonora tiene un precio promedio de 1.6 millones de pesos y los alquileres de entre 6 mil 886 pesos y 10 mil 329 pesos mensuales. Querétaro En el caso de Querétaro, las casas tienen un precio que oscila los 2.8 millones de pesos, mientras que los alquileres rondan los 14 mil 264 pesos al mes. Durango En Durango, las casas en venta tienen precios promedio de 1.8 millones de pesos y los departamentos de 1.4 millones de pesos. En cuanto al costo de las rentas, éstas van de los 7 mil 378 pesos a los 11 mil 850 pesos mensuales.

México

AMLO urge a universidades públicas a regresar a clases presenciales

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a todas las universidades del país para que regresen a las clases presenciales, pues los maestros ya fueron vacunados contra el Covid-19. “Es un llamado a los sindicatos de las universidades, es un llamado respetuoso a las autoridades universitarias y también a los estudiantes, ya vamos a reunirnos, reencontrarnos en las aulas. Es un llamado respetuoso porque nos hace falta, es tóxico, enajenante estar solo sometido a los sistemas de internet, llámese como se llamen, hay que leer, se puede leer en el internet en las tabletas, pero los libros, es importantísimo el debate en las aulas” señaló. En conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador declaró que muchas universidades no han retomado las clases en las aulas, y criticó que es muy “cómodo” para los maestros que reciban un sueldo, sin correr riesgos. “Por qué se demoran las universidades en el regreso a clases, por qué no muchas universidades no regresan a clases y escuelas públicas que no están regresando a clases, por qué razón, está muy cómodo para quien está recibiendo su dinero, y está en su casa y no corre ningún riesgo, y ¿nos vamos a acostumbrar a eso?”, apuntó. López Obrador consideró que no regresar a clases representa un atraso para los estudiantes.

México Policia

Detienen a tres menores por el asesinato y abuso a niña de 13 años en Ciudad Juárez

La Fiscalía General de Justicia de Chihuahua informó que detuvo a tres menores de 15, 16 y 17 años como presuntos responsables del feminicidio de una niña de 13 años, cuyo cuerpo fue localizado en un lote baldío en Ciudad Juárez. En comunicado, la dependencia informó que, tras cinco días de localizar el cuerpo en la colonia Pánfilo Natera, fueron detenidos los adolescentes como presuntos responsables del abuso sexual y feminicidio de la menor. La Fiscalía estatal indicó que se dio con los presuntos responsables tras labores de la Fiscalía Especializada en Atención Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y la Familia. La dependencia reportó que los hechos tuvieron lugar el 30 de septiembre en el lote mencionado, en el que presuntamente abusaron de la niña, la asfixiaron y dejaron su cuerpo. Luego de su captura, los menores imputados fueron puestos a disposición de un Juez Especializado en Justicia para Adolescentes del Distrito Judicial Bravos que los requería, a fin de que un Agente del Ministerio Público les formule imputación por los delitos de violación y feminicidio. En redes sociales la víctima fue identificada como Rosa Isabel Muñoz por quienes familiares y amigos piden justicia. La joven fue hallada sin vida y con huellas de haber sido violentada sexualmente, en un terreno de la calle Pavorreal y 12 de octubre, la tarde del jueves pasado, pocas horas después de que su familia había pedido ayuda de la ciudadanía, a través de Facebook, para ubicarla. El cuerpo estaba a pocos metros de una escuela, a la mitad de un amplio terreno donde hay basura, maleza y escombro, donde fue localizado por una persona que atravesó el lugar caminando. (Paco Zea Home)

México

Mexicanos le pierden miedo al COVID: ya no lo consideran el principal problema

La tercera ola de contagios está bajando en las percepciones de la gente, lo cual se ve reflejado en la disminución del porcentaje de mexicanos que menciona al coronavirus como el principal problema del país, de 27 a 15 por ciento entre agosto y septiembre. Así lo revela una encuesta nacional de EL FINANCIERO realizada en el mes pasado. El estudio también indica que el porcentaje que opina que los contagios de COVID-19 van disminuyendo subió de 12 a 32 por ciento en ese mismo periodo. Aun así, hay una población más nutrida, de 48 por ciento, que opina que todavía podría haber más contagios, y la mitad, el 50 por ciento, manifestó estar muy preocupada por el coronavirus. La proporción de entrevistados que se dice muy preocupada por el COVID-19 se ha mantenido ligeramente por arriba de 50 por ciento desde abril pasado, pero llegó a estar en 67 por ciento en febrero, cuando el país comenzaba a salir de la segunda ola de contagios. Según el estudio, la pandemia ha cedido como problema principal del país, pero no ha dejado de ser un problema. A ese respecto, el 53 por ciento de las personas entrevistadas considera que se deben mantener las restricciones y medidas de aislamiento, mientras que el 46 por ciento opina que se debe volver a las actividades normales y reabrir los negocios. El mes anterior, el 37 por ciento apoyaba esta postura de regreso a la normalidad. De acuerdo con la encuesta, el 78 por ciento de los entrevistados manifestó ya haberse puesto la vacuna anti-COVID, con un 65 por ciento de ellos que ya ha recibido el esquema completo. Un 11 por ciento desea ponerse la vacuna lo más pronto posible y un 6 por ciento prefiere esperarse. Una minoría de 5 por ciento no desea ponerse la vacuna, el porcentaje hasta ahora más bajo de rechazo a la inoculación en lo que va de la serie de encuestas de esta casa editorial, en torno a diversas temáticas y problemáticas de la pandemia. Respecto a la vacunación de niños y niñas, el 60 por ciento de los entrevistados considera que los menores de edad ya deben vacunarse contra el COVID, mientras que un 37 por ciento opina que la vacunación a los niños debe esperar a que se termine de vacunar a todos los adultos. Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 900 mexicanos adultos del 10-11 y 24-28 de septiembre de 2021. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.3 por ciento. *Pregunta realizada el 10-11 de septiembre (n=500).

Yucatán

Toma precauciones este jueves pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en Yucatán

Debido a la interacción de los remanentes del frente frío 2 y la onda tropical 35, el clima en Yucatán este jueves 7 de octubre será de lluvias fuertes a muy fuertes. El paso de la onda tropical 35 sobre la Península de Yucatán y el gran aporte de humedad por parte del frente frío 2 en el Golfo de México, generarán condiciones de cielo medio nublado con probabilidad de intervalos de chubascos a lo largo del día. Habrá tormentas de fuertes a muy fuertes en el oriente, noroeste, norte, centro y sur de Yucatán. En Mérida, las lluvias se presentarán de manera vespertina a nocturna. Las temperaturas serán de cálidas a calurosas durante el día y cálidas al amanecer. Las máximas oscilarán en rangos de 32 a 37 grados en Yucatán, y entre los 32 a 35 grados en Mérida. El viernes, un canal de baja presión, abundante humedad en la región y una vaguada en niveles altos de la tropósfera serán los causantes de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de tormentas fuertes en el norte, noroeste y sur de Yucatán. Mientras que el sábado, la vaguada en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de aire marítimo tropical hacia la península de Yucatán favorecerán condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el noreste, norte-centro y sur de Yucatán. Las precipitaciones comenzarán a disminuir para este domingo 10 de octubre, cuando empiece a dominar la circulación de un sistema de alta presión.

Yucatán

Checa cuándo darán la beca Benito Juárez en Yucatán… pagarán dos bimestres juntos

Si te preguntas ¿cuándo darán el pago de la beca Benito Juárez en Yucatán? Tenemos una muy buena noticia, porque llegará muy pronto y además será lo correspondiente a dos bimestres. Es importante mencionar que el pago de este apoyo para alumnos de preparatoria es bimestral, aunque mes a mes el monto de la beca Benito Juárez es de $800.00 pesos, por lo que al bimestre se acumula un total de $1600.00 pesos. La Coordinación Nacional de Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) acordó que otorgaría en una sola exhibición dos pagos de la beca Benito Juárez, correspondientes a dos bimestres. Por lo anterior, se darían $3,200.00 pesos pertenecientes a los últimos dos bimestres que son septiembre a octubre y noviembre a diciembre. ¿Cuándo pagan la beca Benito Juárez? De esta manera, las y los beneficiados recibirán el apoyo económico de dos bimestres en la primera semana de noviembre. El depósito se hará directamente en las tarjetas del bienestar de los beneficiarios o en mesas que anunciará la delegación Yucatán de la Secretaría del Bienestar. (Novedades)

Mundo

Muere en brazos de su cuidador la gorila que posó en varias ‘selfies’

La popular gorila que posó para hacerse selfies con unos guardas ha fallecido a sus 14 años. Ndakasi, este querido animal, daba su último aliento entre los brazos de su cuidador el pasado 26 de septiembre tras una enfermedad en la que su estado se deterioró. Ndakasi fue salvada por los guardabosques del Parque Nacional de Virunga, en el este del Congo, cuando sólo tenía dos meses. Perdió a su madre a manos de una milicia armada. Los guardas la encontraron sobre el cuerpo de su madre después de que le dispararan. Más tarde, la trasladaron al Centro Senkwekwe del parque con Ndeze, otro gorila huérfano. En 2019, se convirtieron en una sensación mundial tras posar en un selfie con el guardabosques Mathieu Shamavu. Finalmente, falleció el 26 de septiembre tras una “prolongada enfermedad en la que su estado se deterioró rápidamente”, dijo el parque en un comunicado, indicando que pasó sus últimos instantes de vida en brazos del cuidador Andre Bauma, que la había atendido durante 14 años. Ambos fueron fotografiados juntos, en una lastimosa última imagen, mientras la gorila moría sobre el hombre. “Ha sido un privilegio apoyar y cuidar a una criatura tan cariñosa, especialmente sabiendo el trauma que Ndakasi sufrió a una edad muy temprana. Se podría decir que se parece a su madre, Nyiransekuye, cuyo nombre significa alguien feliz de acoger a los demás”, dijo Bauma en un comunicado. “Su carácter dulce e inteligencia me ayudaron a comprender la relación entre los humanos y los grandes simios y por qué debemos hacer todo lo posible para protegerlos”, ha añadido el cuidador, que confiesa estar “orgulloso” de haber llamado a Ndakasi como su “amiga”. En palabras de André Bauman, asegura que la echarán de menos pero que estarán siempre agradecidos por lo que les aportó en en Senkwekwe: “La quería como a una hija y su alegre personalidad me arrancaba una sonrisa cada vez que interactuaba con ella”. La propia cuenta del grupo de guardas contra la caza furtiva, a la que pertenece el dueño de la famosa selfie, ha querido dedicar unas palabras al animal, a quien “recuerdan con amor”: “La fama no cambió para Ndakasis. Ella siempre fue una diva. Ndakasi fue monumental, encantadora, amorosa, caprichosa, tierna, traviesa y muy, muy traviesa”.