Mérida

Promoverán en Mérida la protección de los animales domésticos y fauna

Con el objetivo de crear políticas públicas con la participación de sociedad y especialistas, para trabajar en la promoción de la protección, respeto, trato, digno y humanitario para los animales domésticos y hacia toda la fauna, el cabildo meridano aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para la creación del “Consejo Consultivo de Protección de la Fauna”. En ese sentido, el Concejal destacó que, con esta acción, la presente administración privilegia los espacios de diálogo con el fin de escuchar todas las opiniones y propiciar la participación libre y responsable de la ciudadanía en la toma de decisiones, enriqueciendo las acciones a favor de la fauna doméstica y silvestre del Municipio. Este consejo será un órgano de consulta, asesoría y opinión de propuestas de políticas públicas municipales relativas al control y posesión de fauna, dentro de su ámbito de competencia, el cual se conformaría por organizaciones e instituciones de la sociedad civil encargadas de la protección de animales, representantes destacados en la materia y autoridades competentes, para orientar las políticas públicas de protección a la fauna. El Consejo estará integrado por un presidente, que será el Presidente Municipal; una secretaria ejecutiva, que será la titular de la Unidad de Desarrollo Sustentable; una secretaria técnica, que será la jefa de Cultura Ambiental de la Unidad de Desarrollo Sustentable; la regidora presidenta y un regidor integrante de la Comisión Permanente de Salud y Ecología; la regidora presidenta y un regidor integrante de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito; la regidora presidenta y un regidor integrante de la Comisión Permanente de Servicios Públicos y el Secretario de Participación Ciudadana. Además, también estará integrado por directores del Ayuntamiento, representantes de las dependencias federales y estatales; representantes de las instituciones, organismos y miembros de la sociedad civil, colegios de profesionistas, instituciones académicas, organizaciones civiles y ciudadanos con experiencia en el tema, organismos e instituciones relacionadas con la protección de la fauna a invitación del Presidente de “El Consejo”. En otro punto, para continuar dotando de más obras y servicios que beneficien a las zonas del Municipio que más lo necesitan, las y los ediles aprobaron la creación del “Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal”. —

México

¿Cuándo inician y cuándo terminan las vacaciones de invierno?

A pocos días de terminar el mes de noviembre, las vacaciones de invierno se encuentran cada vez más cerca y de acuerdo con el calendario oficial de Secretaría de Educación Pública (SEP), dicho descanso llegará en unas cuantas semanas. Según la dependencia, el primer periodo vacacional del ciclo escolar 2021-2022, el cual se otorga a los alumnos de nivel básico con la finalidad de celebrar las fiestas decembrinas, llegará el próximo viernes 17 de diciembre. ¿Cuándo iniciarán las vacaciones invernales para la SEP? El periodo de descanso iniciará a partir del lunes 20 de diciembre y durará hasta el viernes 31 de diciembre, así que los alumnos deberán regresar a clases a partir del 3 de enero del 2022. Durante este tiempo, se espera que los estudiantes, jóvenes y trabajadores de la SEP puedas disfrutar de las celebraciones del mes, tales como Navidad, posadas y la llegada del Año Nuevo. A su vez, el 6 de enero de semana del 2022, tampoco habrá clases, ya que ese día se celebra el Día de los Reyes Magos, fecha donde muchos alumnos reciben juguetes, regalos y comen la tradicional rosca. ¿Cuál será el primer megapuente del año para la SEP? Tras disfrutar de las celebraciones decembrinas, los estudiantes de nivel básico no tendrán clases el viernes 28 de enero, por lo que ese fin de semana será el primer megapuente del año, ya que se llevará a cabo la primera cita del Consejo Técnico Escolar (CTE). Además, durante el segundo mes del año, los alumnos tampoco tendrán clases el 7 de febrero con motivo al Día de la Constitución. No habrá clases el próximo viernes Cabe señalar que este próximo viernes 26 de noviembre, los alumnos que asistan a escuelas de la SEP no tendrán clases debido a la última junta del CTE.

Mundo

Hombre declarado sin vida en India es descubierto en una morgue vivo

Después que un hombre sufre un trágico accidente en India, es declarado muerto, pero fue encontrado con vida, respirando en un estado crítico tras haber pasado una noche en la morgue de un hospital, informó a la AFP el director del centro. “El médico de urgencias lo examinó. No constató señales de vida y, por consiguiente lo declaró muerto”, declaró este domingo a la AFP el director del hospital, Rajendra Kumar. Acto seguido, el cuerpo fue colocado en una cámara fría de la morgue hasta la llegada de su familia, seis horas más tarde. “Cuando un equipo de la policía y su familia llegaron para realizar los trámites administrativos para autorizar la autopsia, lo encontraron con vida”, dijo el director del hospital. No obstante, está en curso una investigación para determinar el motivo del error de diagnóstico. El hombre se encuentra aún en estado de coma.

Yucatán

Menores de 12 a 17 años con comorbilidades recibirán segunda dosis a partir del 29 de noviembre

Adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves recibirán, del próximo 29 de noviembre al 1 de diciembre, la segunda dosis contra el Coronavirus en Mérida y 6 municipios del interior del estado, con lo que el proceso de vacunación en Yucatán no se detiene y continúa avanzando de forma favorable, informó la Secretaría de Salud (SSY). La dependencia estatal indicó que también se estarán aplicando primeras dosis a este sector de la población para lo cual es indispensable que la persona esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal y presentar la constancia médica que certifique el diagnóstico expedida por su médico tratante. Para los que reciban la segunda dosis, sólo deberán contar con su comprobante de vacunación de la aplicación de su primera dosis. Esta nueva etapa de vacunación, en la que se aplicarán dosis de la farmacéutica Pfizer, se desarrollará en Hospitales públicos de los municipios de Mérida, Tizimín, Valladolid, Maxcanú, Tekax, Izamal y Oxkutzcab. Por disposición del Gobierno federal, la vacunación de este sector de la población se llevará a cabo en Mérida, en los hospitales Susulá del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y de la Amistad Corea México de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como en el Centro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado a un costado del Hospital General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1. En tanto, en los municipios del interior del Estado, se vacunará en los Hospitales generales de Valladolid y Tekax; y en los del IMSS de Tizimín, Maxcanú, Izamal y Oxkutzcab. De igual forma, se precisó que este proceso de vacunación será únicamente para la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves. Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Yucatán mantiene impulso del sector ganadero pese a restricción presupuestal

Yucatán se mantiene como uno de los pocos estados del país que continúa impulsando una estrategia de mejoramiento genético para el sector ganadero, a pesar de las disminuciones de recursos presupuestales federales, resaltaron productores y dirigentes del ramo. Durante un encuentro con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en el marco de Feria Ganadera Xmatkuil 2021, se recordó que a través del Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero se apoya a productores con montos máximos de hasta 120,000 pesos, para la adquisición de vientres, embriones, ovejas y otros productos, con recursos de origen 100% estatal, disponibles para los interesados durante todo el año. Los presidentes de las Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro en la entidad y Brangus Rojo de México, Salvador Pérez Arjona y Edmundo Villareal González, respectivamente, agradecieron los apoyos que otorga para este rubro, lo cual, aseguraron, contribuye de buena forma para los propios productos y para el sector en general. En su mensaje, Vila Dosal aseveró que Yucatán es un estado lleno de oportunidades, tranquilo, seguro, con mucha calidad de vida, donde se brinda las condiciones para poder invertir y hacer negocios. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, y el vicepresidente de la Asociación Brangus Rojo nacional, Jorge González Cantú, el Gobernador expuso que esta actividad es muy importante en la entidad, especialmente en la zona oriente, por lo que, como Gobierno, sabemos que lo que debemos hacer es estar cerca de los productores, para poder apoyarlos y, entre todos, salir adelante. Destacó igual que el éxito de la recuperación económica y de los empleos de nuestro estado se debe a que sus habitantes sabemos el rumbo que queremos tomar y a dónde queremos llegar, incluso ante las diferencias, “las cuales siempre se resuelven a través del diálogo y el trabajo conjunto, con lo cual hemos salido adelante, a pesar de las afectaciones de diversos fenómenos meteorológicos”. A su vez, María Dzul Dzib compartió que es una de las productoras beneficiarias del Programa, con el que ha logrado mejorar 20 ganados y hacer crecer su unidad. “Hemos comprado para cambiar la genética, mejoramos la raza y obtenemos más carne y leche, lo que nos sirve para la crianza y generamos más ingresos; este apoyo que brinda, Gobernador, es fascinante, porque obtenemos un beneficio bastante bueno”, añadió. En el marco de la 15 Exposición Nacional Brangus Rojo, Vila Dosal entregó el premio para el campeón de esta raza, al ejemplar número 25, propiedad de Eduardo Rodríguez Berlanga, así como a la ganadora hembra, de la Ganadería de San Ángel, de los Altos de Jalisco. Por su parte, el titular de la Seder comentó que este encuentro añade mucho a la economía estatal, ya que, luego de 2 años de no tener eventos presenciales, que tanto hacen falta para el mejoramiento genético del ganado de Yucatán y de México, el día de hoy, la entidad es anfitriona de diversas ganaderías locales, de Tamaulipas, Nuevo León y Jalisco, con Brangus de excelente calidad.

Yucatán

Este fin de semana se mantendría potencial de lluvias en la Península de Yucatán

Para este fin de semana se mantendrá el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en buena parte de la Península de Yucatán, condición que incluso podría prolongarse hasta principios de la próxima semana, debido a una vaguada y la posible llegada de un nuevo frente frío. Las predicciones meteorológicas señalan que en el transcurso de este fin de semana una vaguada inducida por el frente frío número 9 que se estacionará sobre el Golfo de México, dará origen a un alto potencial de lluvias en la zona. No obstante, es importante aclarar que el mencionado sistema frontal no llegará a la Península, y solo se sentirán sus efectos de forma indirecta. En este sentido, se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en el estado de Campeche, y lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en Yucatán y Quintana Roo. Las temperaturas máximas estarán alcanzando valores de alrededor de los 30 °C en los tres estados de la Península de Yucatán, sin un incremento significativo por influencia de los nublados y las lluvias. Mientras tanto, las mínimas al amanecer no tendrán cambios significativos, con valores de alrededor de los 20 °C. (Con información de Meteorología Yucatán)

Yucatán

Instalarán módulos permanentes para aplicación de segundas dosis de la farmacéutica Pfizer

Para cuidar la salud de la población, a partir del 22 de noviembre se instalarán en Mérida y en el interior del estado, módulos permanentes para la aplicación de segundas dosis de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer, proceso que el Gobierno del Estado realizará en coordinación con la Secretaría del Bienestar.   Autoridades estatales y federales informaron que en Mérida los módulos de vacunación se ubicarán en la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos estarán en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid será en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud. Tanto en Mérida como en municipios del interior del estado el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, se recomienda a la población:   -Presentar comprobante de la primera aplicación de la vacuna.   – Presentar identificación oficial y CURP.   – Tomar los medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.   La vacuna estará disponible únicamente para personas que requieran segundas dosis.

Yucatán

Yucatán rompe récords y establece nuevas marcas en el Tianguis Turístico

Yucatán rompió con todos los récords establecidos en ediciones anteriores del Tianguis Turístico, por lo que su realización resultó todo un éxito, resaltó el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, al presentar junto con el Gobernador Mauricio Vila Dosal los resultados preliminares de la edición 45 de la máxima muestra del sector en Latinoamérica. Tras destacar que se rompieron varias metas y se establecieron nuevas marcas, el funcionario federal indicó que, de acuerdo con lo reportado hasta el momento por el 17% de las empresas, el volumen de ventas alcanzó los 598 millones de pesos. Torruco Marqués informó que el turismo de naturaleza fue lo que más se vendió captando más del 58% del mercado.   Los 10 destinos más buscados fueron Cancún, Riviera Maya, Mérida, Ciudad de México, Los Cabos, Acapulco, Oaxaca, Puerto Vallarta, los Pueblos Mágicos y Guadalajara, puntualizó el titular de Sectur. De acuerdo con las cifras presentadas, participaron en esta edición 1,635 compradores, superando al récord que se tenía en 2017 de 1,608 en la edición 42. También intervinieron 1,017 empresas, superando las cifras de 2017, estuvieron presentes 43 países que fueron atendidos por 3,492 expositores de 936 empresas superando también las cifras históricas de Acapulco 2019, que fueron de 3,408 expositores de 851 empresas en este rubro. El número de citas registradas fue de 57,287, sin considerar las que acudieron en forma directa, superando nuestra misma marca que implantamos en el 2019 que fue de 47,378. Los resultado se verán reflejados el próximo año con la llegada de más turistas y divisas, finalizó el funcionario federal. En su turno, Vila Dosal aseveró que los resultados de este Tianguis no van a durar 5 o 6 meses, sino que se van a traducir en una relación construida con base en las experiencias de largo plazo de 3, 5 y hasta 8 años. En ese sentido, el Gobernador refirió que durante los días de actividad se encontró con unos touroperadores rusos, quienes le comentaron que a partir de ahora y durante los próximos 5 años traerán 150 turistas de ese país mensualmente para visitar el estado. Todos tuvieron la oportunidad de ver la infraestructura turística de Yucatán, como el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI y el Centro Internacional de Congresos, así como de Mérida y los más de 15 cuartos de hotel que hay en el estado Todos fuimos partícipes de este Tianguis y del renacer del turismo desde nuestra tierra, finalizó el Gobernador desde la la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

México

Infonavit otorgará créditos a trabajadores inactivos

Más de un millón 100 mil derechohabientes sin relación laboral vigente podrán acceder a los ahorros de su subcuenta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para obtener un crédito hipotecario a través de la banca. Se trata de un nuevo modelo llamado Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, creado en conjunto por el Instituto y la Asociación de Bancos de México (ABM), que tiene como objetivo reconocer el derecho de los trabajadores sin relación laboral y que perciban sus ingresos de manera independiente para acceder al financiamiento de un inmueble. El titular del Infonavit, Carlos Martínez, explicó que esto es parte de la reforma de diciembre de 2020, que permite a trabajadores sin relación laboral, pero que fueron registrados por alguna empresa con seguridad social y actualmente no cotizan, puedan tener un crédito. Según el organismo hay poco más de 72 millones de derechohabientes, de los que 32.2 millones son trabajadores no activos; de esa cantidad, hay un millón 100 mil trabajadores con un ahorro en su subcuenta de vivienda de 120 mil pesos. Las hipotecas podrán tramitarse a través de Banorte, HSBC, BBVA, Scotiabank y Santander, instituciones que podrán tomar el dinero ahorrado en la cuenta Infonavit para el pago del enganche y el banco deberá hacer el perfil de cada cliente y el monto de financiamiento. Como paso final, del dinero que será otorgado a crédito, el Infonavit participará con 30 por ciento o con un tope de 325 UMAS (que son alrededor de 885 mil 446 pesos). https://www.milenio.com/negocios/infonavit-otorgara-credito-a-trabajadores-inactivos

Yucatán

Yucatán une esfuerzos con la Unesco para impulsar un turismo sustentable

Yucatán reafirmó su apuesta por un turismo sustentable, que proteja, promocione y salvaguarde el patrimonio cultural y natural del estado, y continúe luchando contra todo tipo de discriminación y exclusión, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Frédéric Vacheron, firmaron un convenio en la materia. Ambas autoridades ratificaron esta suma de esfuerzos para el desarrollo y la puesta en marcha de un programa integral, descentralizado, para un turismo natural, cultural y creativo, que conserve las riquezas naturales y, al mismo tiempo, contribuya con un desarrollo sostenible para la población local. En ese marco, Frédéric Vacheron indicó que este es un momento histórico para la cooperación entre la Unesco y Yucatán, y recordó que la organización mundial ha reconocido a la entidad, en aspectos como sus sitios arqueológicos y ecosistema creativo. Sobre los trabajos que incluye este convenio, Frédéric Vacheron indicó que el turismo puede ayudar a preservar el patrimonio, fomentar la creatividad y resolver problemas de exclusión social, y en Yucatán, se está proponiendo uno inclusivo, por lo que es necesaria la colaboración con diferentes dependencias del Gobierno estatal, para diversificarlo a través de todos los acervos culturales que tiene el territorio. Se formularán planes de gestión, salvaguarda y fortalecimiento, para identificar estrategias de promoción turística, que aporten a la valoración y preservación del patrimonio cultural, material, inmaterial y subacuático, así como del natural, reservas de la biosfera y Áreas Naturales Protegidas. Por su parte, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, indicó que  tener la guía de la Unesco, sobre cómo hacer desarrollo turístico cuidando el medio ambiente y nuestras tradiciones, permitirá realizar inventarios de toda la herencia que tenemos, aprendiendo a mejorar la imagen urbana de nuestros destinos y la oportunidad de aspirar a denominaciones o designaciones, que nos ayuden en la promoción de Yucatán. En presencia de la secretaria de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, se indicó que el convenio también contempla la implementación de metodologías y herramientas, como la Recomendación del Paisaje Urbano Histórico, para los planes de desarrollo de ciudades y sitios históricos, como Mérida e Izamal; además, identificación y elaboración de inventarios de patrimonio cultural inmaterial y gastronómico. Los anteriores estarán basados en los principios éticos de la Organización e incluirán prácticas como, por ejemplo, la vaquería y la jarana, y se plantea reconocer y dar valor a los conocimientos tradicionales, en particular los vinculados con la lengua maya, arquitectura vernácula, medicina tradicional y senderos etnobotánicos. De igual manera, la Unesco brindará apoyo técnico para la aplicación de principios, conceptos y procesos básicos de las convenciones culturales; identificación de activos culturales; creación de geoparques y geositios de alto valor turístico, de acuerdo con los lineamientos de su Programa Mundial en la materia, y adopción de los Indicadores Temáticos de Cultura 2030.