México Reportajes

Mejoran injerto de tomate para aumentar su producción en México

En México la mayor parte de variedad de tomate se cultiva en el suelo, sin el uso de materia orgánica y con plantas sin injertar, lo que suele generar serios problemas de patógenos en la raíz, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Para mejorar la producción, diversos países que se dedican al cultivo de esta planta herbácea en invernaderos recurren al injerto, pero el problema ocurre cuando la fijación tarda mucho tiempo y produce estrés oxidativo. Con el fin de contrarrestar esta problemática, Víctor Olalde Portugal, investigador del Cinvestav Unidad Irapuato, ha evaluado diversos mecanismos para mejorar las técnicas de cultivo: el control de patógenos y la aplicación de bacterias que estimulan el crecimiento de la planta. En un artículo reciente publicado en la revista PeerJ Chemistry, Life & Enviroment, el investigador junto con su estudiante de doctorado, María Dolores Arias Padró, proponen el uso de la bacteria Bacillus subtilis en injertos, porque además de ser beneficiosa para el rendimiento y la calidad de los cultivos, también induce en las plantas colonizadas enzimas antioxidantes y ácidos fenólicos que favorecen la respuesta química a las condiciones de estrés. “El injerto consiste en sembrar una planta tolerante a patógenos y posteriormente incrustarla en alguna variedad altamente productiva. Pero como el tomate requiere de un corte, tiende a oxidarse y tarda en sellar”, comentó Víctor Olalde. Para mejorar las condiciones de oxidación y evaluar el impacto de B. subtilis, se esparció la bacteria sobre la incisión del injerto; al mismo tiempo estudiaron qué cambios sucedían con todas las propiedades antioxidantes de la planta. Entre los resultados obtenidos se observó que cuando se roció la bacteria incrementaron algunas enzimas y otras disminuyeron, mostrando un equilibrio que permitió a la planta no oxidarse y adicionalmente el injerto selló más rápido. Esto se comprobó a través del microscopio, donde se observó que los conductos interiores de la planta se unieron perfectamente. El proceso consistió en utilizar como vástago a plantas de Solanum lycopersicum variedad Río Grande, es decir, un tallo nuevo que brota de otra planta y como portainjerto la variedad Cerasiforme (tomate cherry). Las plantas germinaron en bandejas que contenían una mezcla de cal, vermiculita, perlita y peatmoss (tipo de musgo). Cuando desarrollaron cuatro o cinco hojas, después de 30 días de crecimiento, se realizaron cortes en los vástagos con una cuchilla de afeitar, en algunos se roció la bacteria y en otros solo agua, para finalmente unir con un clip de silicona el tomate Río Grande con el portainjerto. La cicatrización postinjerto se realizó en contenedores que tenían cada uno 30 plantas, las cuales se mantuvieron en estas condiciones durante 28 días. Los tratados con agua tardaron en sellarse 28 días, mientras que los inoculados con la bacteria en 15 días ya estaban sellados. Al comparar el tiempo de los injertos tratados con la bacteria a diferencia de los de agua, se concluyó que B. subtilis influye en el rendimiento, al aumentar la producción de las plantas. Se busca saber si esta mejora en la producción se debe completamente a la antioxidación o también a otros procesos en beneficio de la planta, por ejemplo, segregación de sustancias como fitohormonas que aportan al rendimiento y translocación de los nutrientes. También, se detectó que B. subtilis indujo mecanismos antioxidantes en plantas injertadas, por lo cual, sugiere que la inoculación con esta bacteria promotora del crecimiento puede representar un enfoque biotecnológico para mejorar el éxito en el injerto de tomate. Se pretende que esta propuesta tecnológica del Cinvestav utilizando la bacteria Bacillus subtilis en injertos se pueda probar en otro tipo de frutos y que su aplicación, así como distribución entre los productores, sea más completa.

Mundo Policia

Dan cadena perpetua a hombre que se comió a su cita de Tinder

El tribunal ha probado que el hombre, un profesor de 42 años, atrajo a su víctima, otro hombre, hacia su piso antes de matarlo el 6 de septiembre de 2020. Después descuartizó el cuerpo y desperdigó las partes en distintos puntos de la capital alemana. La corte, que encontró culpable al hombre de asesinato y perturbación al descanso de los muertos, ha descartado la posibilidad de que el hombre obtenga la libertad dentro de los primeros 15 años de condena, debido a la gravedad del delito. “Es inhumano“, ha indicado el juez, Matthias Schertz, durante la lectura de la sentencia. “Un acto muy despreciable“, ha añadido. El condenado conoció a su víctima, un hombre de 43 años, en Tinder, una ‘app’ de citas unas horas antes del crimen, según los investigadores del caso. Persuadió a su víctima para que se drogara y se quedara inconsciente, pero su víctima no pensó que fuera a ser asesinado, según el juez. Los investigadores han señalado que atacó a su víctima con un cuchillo y le cortó la garganta mientras aún estaba vivo. Después, según los investigadores, le cortó los genitales y se los comió. El juez ha destacado que el acusado tenía “ideas cada vez más desarrolladas sobre el asesinato y el canibalismo” y visitó diversos foros de internet que hablaban sobre el asunto. El tribunal ha especificado que, a diferencia de algunas de las personas activas en estos sitios, el acusado había planificado el delito con antelación. La Policía encontró herramientas para desmembrar, incluyendo “instrucciones para asesinar y castrar“, en su domicilio. El crimen fue descubierto después de que personas que caminaban en una zona boscosa encontraran unos huesos que más tarde se identificaron como los restos del hombre, que llevaba desaparecido varias semanas. El acusado guardó silencio durante los cinco meses que ha durado el juicio, pero al final negó haber matado a su pareja sexual. Justificó que sus comentarios en los foros eran únicamente “fantasías”, aseguró que habían pasado la noche en habitaciones separadas y que descubrió su cuerpo “al despertar”. Así, indicó que no había llamado a los servicios de emergencia “por miedo” a que su homosexualidad pudiera hacerse pública, un testimonio que el juez rechazó. Se espera que el acusado apele la sentencia. (Con información de: Excelsior)

México

¡Aguas, Uber y DiDi! Lyft alista arribo a México… y ya está reclutando personal

Lyft, la empresa que ofrece servicios de transporte mediante aplicación como Uber, DiDi, Cabify o Beat alista su arribo a México. Está lanzando varias ofertas de empleo para la Ciudad de México y Guadalajara. Aunque la empresa de movilidad con sede en San Francisco, California, no ha dado detalles del posible inicio de operaciones, las vacantes están disponibles en el perfil que la compañía tiene en la red social LinkedIn. Entre las vacantes que Lyft está buscando están desde ingenieros de software, de datos, infraestructura de operaciones, hasta coordinación de reclutamiento, gestión de fuerza laboral y reclutadores técnicos, entre otros. “En Lyft, nuestra misión es mejorar la vida de las personas con el mejor transporte del mundo. Para ello, empezamos con nuestra propia comunidad creando una organización abierta, inclusiva y diversa”, indicó la firma estadounidense en una de sus vacantes. “Lyft está buscando un technical sourcer en la Ciudad de México para ayudarnos a crecer estratégicamente nuestro equipo de clase mundial”. Una de las vacantes de la empresa es de becarios de ingeniería de software para el verano de este año, lo que podría ser un indicio de la fecha estimada. Lyft fue fundada en 2012 por Logan Green y John Zimmer y está disponible para aproximadamente el 95 por ciento de la población de los Estados Unidos, así como para ciudades selectas de Canadá. En su sitio en LinkedIn dice que está comprometido a lograr un cambio positivo de las ciudades compensando las emisiones de carbono de todos los viajes. (El Financiero)

Yucatán

A partir del 12 de enero aplicarán segundas dosis a adolescentes de 30 municipios

Del 12 al 14 de enero iniciará una nueva etapa de vacunación en el estado en la que se aplicarán segundas dosis contra el Coronavirus a adolescentes de 15 a 17 años de 30 municipios del interior del estado, informaron la Secretaría de Salud estatal (SSY) y la Secretaría de Bienestar. De acuerdo con lo programado, el miércoles 12 de enero se llevará a cabo este proceso en los municipios de Motul, Hunucmá, Oxkutzcab, Peto, Izamal, Maxcanú, Espita, Halachó, Yaxcabá y Temozón. Mientras que, el jueves 13, se vacunará a los adolescentes de las localidades de Tecoh, Tzucacab, Tixkokob, Acanceh, Conkal, Tinum, Muna, Chichimilá, Akil y Seyé. En tanto, el viernes 14 de enero corresponderá el mismo proceso en las demarcaciones de Tekit, Sotuta, Tixcacalcupul, Buctzotz, Timucuy, Celestún, Panabá, Homún, Cacalchén y Teabo. La dependencia estatal recordó que, para este proceso, es requisito presentar su comprobante de aplicación de la primera dosis de la vacuna, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal. Acerca de los módulos de vacunación, se detalló que en los municipios de Motul, Tinum, Chichimilá, Sotuta, Celestún, Panabá y Teabo, estarán a cargo de la SSY. Para Izamal, Tecoh, Tixkokob, Muna, Akil, Seyé, Tekit, Tixcacalcupul, Timucuy, Homún y Cacalchén corresponderá al IMSS Bienestar. En el caso particular de Espita y Hunucmá, se vacunará en las Casas de la Cultura; en Oxkutzcab, Halachó, Yaxcabá y Tzucacab en el domo municipal; en Peto, en el domo de la Sarabia; en Maxcanú, en el domo frente al IMSS; en Conkal, en el domo Beatriz Velasco; en Buctzotz, en el domo Polifuncional; en Acanceh, en el gimnasio de Box y en Temozón, en el Mercado “Antelmo Fernández”. Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Mundo

Amor incondicional: cargó a su padre por 6 horas para que recibiera la vacuna anti-COVID-19

Tawy Zoé es un joven de la Amazonía de Brasil, cuyo padre, Wahu Zoé, debía estar protegido contra la COVID-19 por pertenecer a una población de riesgo. Así que lo cargó en su espalda por horas, mientras cruzaba la selva para llegar al módulo más cercano. La conmovedora historia fue narrada por el médico Erik Jennings, quien logró capturar el momento en que un joven llegaba con su padre a sus espaldas para que recibiera la vacuna contra el coronavirus. Zoé recorrió una travesía, pasando por la selva para cumplir con el objetivo de cuidar a sus padres. “El momento más memorable de 2021. Tawy Zoé trayendo a su padre, Wahu Zoé, para recibir la primera vacuna contra la COVID-19. Tawy cargó a su padre durante seis horas dentro de un bosque con colinas, arroyos y obstáculos hasta nuestra base”, contó este especialista, quien trabaja en uno de los centros de vacunación. Lo más curioso para el especialista fue ver que el joven cargó nuevamente a su padre en su espalda y recorrió otras seis horas hasta llegar a su hogar. “Una vez que se aplicó la vacuna, volvió a poner a su padre boca arriba y caminó durante otras seis horas hasta su aldea. Llega el año 2022 y no se ha registrado ningún caso de COVID-19 en la población de Zoé”, agregó el médico. Coronavirus en Brasil Brasil reportó 27.267 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, en momentos en que la nueva variante ómicron se multiplica en el país y ya es responsable por la mitad de los positivos en Sao Paulo, la ciudad más poblada y la más castigada por el virus en esta nación. En total, el gigante sudamericano ya suma 22 351 104 de casos confirmados con el virus, según el último boletín del Consejo Nacional de Secretarías de Salud, divulgado el último miércoles por EFE.

Mundo

Nuevo récord mundial; Ómicron contagia a 26 personas por segundo

El mundo tiene cifras inéditas de contagios por coronavirus. La ola de casos asociada a la muy contagiosa variante Ómicron, sigue sin remitir y superó ya la barrera de los dos millones de casos globales en las últimas 24 horas. Las redes sanitarias nacionales reportaron a la OMS 2.29 millones de nuevos enfermos el 5 de enero. Lo que significa que cada minuto se contagian alrededor de mil 590 personas aproximadamente. En el caso de la variante Delta, el pico de casos se alcanzó el pasado 23 de abril, con una jornada de 894 mil enfermos. “El tsunami de casos es tan grande y rápido que ha saturado los sistemas de salud de todo el mundo”, aseguró ayer Tedros Adhanom Ghebreyesus, secretario de la OMS, quien insistió en que no se debe llegar a la conclusión de que Ómicron es menos peligrosa. “Aparenta ser menos grave que Delta, especialmente en personas vacunadas, pero no hay que categorizarla como ‘leve’, porque también está causando hospitalizaciones y está matando”, advirtió. Tedros indicó que los récords de contagios diarios seguramente no reflejan el verdadero alcance de la actual ola, ya que las cifras oficiales no reflejan los positivos que mucha gente se ha autodiagnosticado en sus casas, mientras muchas redes sanitarias saturadas no han podido diagnosticar a todos los sospechosos. Argentina, que desde fines de 2021 enfrenta un aumento vertiginoso de COVID-19, sobrepasó ayer la barrera de los 100 mil nuevos casos, y se coloca como uno de los países de América Latina donde más rápidamente avanza la enfermedad. Con los centros de testeo desbordados por la propagación de la variante Ómicron, en las últimas 24 horas se registraron 109 mil 608 nuevos casos y 40 fallecimientos.(El Heraldo de México)

México

Quintana Roo retrocede a semáforo amarillo por repunte de casos de COVID-19

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, informó que el estado “retrocede” a semáforo amarillo, del 10 al 16 de enero, ante un repunte de contagios por COVID-19. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal aseguró que no habrá cierre de actividades económicas, pero sí restricción en aforos y horarios. Los municipios del estado que permanecerán en este color son Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres. Las actividades esenciales operarán con capacidad normal, como seguridad pública, hospitales, actividades legislativas, comercio de alimentos, instituciones financieras, escuelas, minería, entre otros. Mientras que los servicios contables y ventas de enseres tendrán una capacidad de 75 por ciento. Las exposiciones y ferias, así como los gimnasios y clubes deportivos operarán al 70 por ciento en espacios abiertos. El sector turístico podrá abrir al 60 por ciento, como son hoteles, sitios históricos, playas, parques temáticos y campos de golf. Los bares, centros nocturnos, discotecas, centros de espectáculos y cantinas serán los más afectados porque deberán cerrar mientras se mantenga el semáforo amarillo en la entidad. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en las últimas 24 horas, a nivel nacional se reportaron 25 mil 821 nuevas infecciones y 128 nuevas defunciones. Esta es la cifra más alta de contagios diarios desde el pasado 18 de agosto de 2021, cuando hubo 28 mil 953 nuevos casos. (El Financiero)

Mundo

Adiós al estilo: Cubrebocas de tela no son efectivos contra ómicron

Especialistas en salud de Estados Unidos recomiendan no utilizar cubrebocas de tela para protegerse de la variante ómicron y usar mejor los quirúrgicos. Leana Wen, analista médica de la cadena de noticias CNN afirmó que “los cubrebocas de tela son poco más que decoraciones faciales. No hay lugar para ellos mientras aumenta la presencia de la variante ómicron”. El comentario deriva de la alta propagación que ha mostrado ómicron, que en palabras de Roby Bhattacharyya, experto en enfermedades infecciosas del Hospital de Massachusetts, tiene una velocidad de contagio “increíblemente más rápida” que las anteriores. Wen mencionó que en caso de que las personas quisieran utilizar cubrebocas de tela, lo recomendable es que sean puestos encima de los quirúrgicos. Señaló también que la ventaja de cubrebocas como los N95 o KN95 deriva de su propiedad de evitar el paso de partículas pequeñas, sobre todo si hay personas contagiadas cerca o se encuentran en sitios concurridos. Jerome Adams, exdirector general de sanidad en Estados Unidos agregó que “es necesario promover cubrebocas de alta calidad en todas partes”. (El Financiero)

Mundo Reportajes

Alzheimer: 6 alimentos que ayudan a prevenir esta enfermedad

El Alzheimer es la forma más común de demencia y define la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas. Es una condición que se puede presentar en cualquier persona, pero es mucho más común que la padezcan los mayores de 65 años. En promedio, quienes sufren Alzheimer podrían vivir unos 9 años con la enfermedad, aunque varía desde los cinco y hasta los 20, dependiendo su afectación, calidad de vida y cuidados para contrarrestarlo. Uno de los más importantes es la alimentación. Existen diferentes alimentos que pueden ayudar a prevenir este padecimiento o, en caso de que ya se tenga, a reducir los estragos y aumentar la calidad de vida de que tiene esta enfermedad. Y aunque no existe cura, sí es posible tomar tratamientos y terapias que pueden retrasar su progreso. Alimentos que previenen el Alzheimer 1.- Espinacas Su consumo de manera continua es benéfico para prevenir el Alzheimer. Tiene altas cantidades de ácido fólico, al igual que otras verduras de hoja verde como los espárragos. 2.- Frambuesas y arándanos Tienen una gran cantidad de antioxidantes y flavonoides antiinflamatorios. El consumo regular de este tipo de frutos podría detener el deterioro cognitivo hasta por 3 años. 3.- Almejas y ostras Estos alimentos son ricos en Vitamina B12. Padecimientos como la demencia senil están relacionados con la falta o el consumo insuficiente de vitamina B12. Además aportan grasas buenas al organismo como Omega 3. 4.- Uvas, moras y nueces Los frutos de piel morada poseen un tipo de antioxidantes relacionado con la prevención de Alzheimer. Incluso, una copa de vino al día podría tener efectos positivos para prevenir éste y otros padecimientos que llegan con la edad. También reducen el estrés oxidativo y la muerte celular. 5.- Cítricos Las frutas con vitamina C evitan la acumulación de sustancias dañinas en el tejido cerebral. Hablamos de cítricos ricos en Vitamina C como fresas papaya, fresa y kiwi. 6.- Pescado azules Tienen una alta carga de ácidos grasos Omega 3 que se convierten en grasas buenas cuando entran al organismo. No sólo los pacientes con Alzheimer, sino todas las personas deben consumir estos alimentos con Omega 3, pues mejora el proceso cognitivo en todas las edades. Algunos ejemplos son sardina, salmón, boquerón y jurel.

Mérida

Con alborada y mañanitas celebran 480 Aniversario de la Fundación de Mérida

Bajo todos los estrictos protocolos sanitarios, el Alcalde Renán Barrera Concha encabezó la celebración del 480 Aniversario de la Fundación de Mérida, que estuvo enmarcada con una noche de música de trova y las tradicionales mañanitas. En esta ocasión, para seguir privilegiando la salud de las y los meridanos ante la pandemia del COVID-19, el festejo por el aniversario de la ciudad no incluyó la tradicional callejonada, mientras que la alborada y mañanitas se realizaron con un aforo de 400 personas, con un reducido número de participantes y fue transmitido vía internet. El Concejal remarcó que esta edición del “Mérida Fest 2022” es una fiesta respetuosa de los protocolos de salud, con énfasis en la comunidad artística local que ha sido muy golpeada por la pandemia. El Mérida Fest “La ciudad que Sabe” es una fiesta alegre y responsable que desde hoy y hasta el 23 de enero contará con actividades artísticas y culturales tanto de manera virtual como presencial con aforo controlado, expresó. El Alcalde ataviado con el traje regional, presenció el programa que inició con la participación de los ganadores de las convocatorias “Calidad Interpretativa y Composición de Trova Yucateca 2021”. En la Modalidad Innovación participaron los merecedores de la mención honorífica Jorge Alberto Loría y Jorge Huchim con la canción “Un Trío”; y los ganadores del segundo lugar Aída y Alejandro Borges, con el tema “Para Curarme Tu Ausencia” y del primer lugar Fabián Cano, acompañado de Irving Cetz en la guitarra y de Oscar Cano en el bajo, con la canción “Fruta Escurridiza”. De la Modalidad Tradicional participó el ganador del primer lugar Ricardo Jiménez Vallejos con el tema “Tu magia colonial”. Y de la Convocatoria de Calidad Interpretativa estuvieron los ganadores del tercer lugar Trío Nuevo con las canciones “Ríe”, “Acuarela Mérida”, y “Reina de Reinas”; el segundo lugar Trío Despertar con “Extrañeza”, “Relicario Triste” y “Mérida” y del primer lugar el Trío Trovemia con “No sé qué está pasando”, “Pasión” y “La hamaca”. Posteriormente, a las 23:10 horas dio inicio la Serenata a la Ciudad de Mérida donde participaron los tríos de las cuatro asociaciones de trovadores. Los Integrantes de la asociación Pastor Cervera interpretaron “Acuarela”, “Mérida colonial” y “Mérida”; la asociación Armando Manzanero interpretó “Ciudad blanca”, “A Yucatán” y “Mi ensueño”; la asociación Pepe Domínguez interpretó “Manos de armiño”, “Flor con alma” y “Peregrina” y la asociación Guty Cárdenas puso fin al programa con los temas “Quisiera”, “En tus ojos” y “Flor de azahar”. Posteriormente, y en una de las partes más emotivas del programa, los trovadores unieron sus voces para cantarle las mañanitas a la ciudad y como broche de oro se presentó un espectáculo de pirotecnia que iluminó el cielo y bañó de luces la fachada del Palacio Municipal. —