Policia

Por intentar matar a su pareja en Mérida pasará más de 10 años en prisión

Inculpado por el delito de feminicidio en grado de tentativa, E.M.A. fue sentenciado a 10 años y ocho meses de prisión en un procedimiento de juicio abreviado por los hechos ocurridos en mayo de 2021 en la colonia Cinco Colonia de esta ciudad. De acuerdo con la indagatoria realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE) el sentenciado cometió el ilícito en agravio de su pareja sentimental. El tabasqueño Emmanuel M.A. acuchilló de gravedad a su esposa, cuando ésta le dijo que lo abandonaría porque estaba cansada de sus malos tratos. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía aportó los datos de prueba que permitieron al Juez Primero de Control otorgar el citado fallo condenatorio y además de la pena privativa de la libertad, otorgó una multa de 500 días. Adicional a las penas mencionadas, al sentenciado se le condenó al pago de la reparación del daño a favor de la ciudadana agredida, recibió una amonestación pública, le fueron suspendidos sus derechos políticos y, una vez purgada su condena, tiene prohibido acercarse a la víctima o a su domicilio por un término máximo de tres años.

Policia Yucatán

Entra en operación C5i, centro que controlará sistema de videovigilancia en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró este día el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), equipado con tecnología de punta, desde donde se controlará todo el sistema de videovigilancia, el cual pasará de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones. El nuevo C5i, establecido dentro del complejo de la SSP, cuenta con tecnología de punta y, desde ahí, se podrá controlar el sistema de video vigilancia, el cual pasará de 2,248 cámaras a 5,775, para una pronta respuesta a situaciones de emergencia, contribuyendo a mejorar la coordinación, reforzar el sistema de seguridad local y continuar preservando el clima de paz. Aunado a ello, para continuar fortificando la seguridad en todo el territorio, Vila Dosal también otorgó 55 patrullas a 18 ayuntamientos del interior del estado, que se suman a los 329 vehículos ya entregados a los municipios en esta su administración para ampliar el parque vehicular de sus cuerpos de policía. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal destacó la importancia de continuar sumando esfuerzos para mantener la paz que tanto caracteriza el estado y, aunque los niveles de seguridad del territorio son la excepción ante el resto del país, los yucatecos no nos podemos confiar y dar por sentadas las cosas que tenemos, porque cuando se pierden, son más difíciles de recuperar y eso no nos puede pasar.  “Podrán pensar que, aquí, no pasan cosas, pero la realidad es que tenemos una Policía que está siempre preparada, porque en Yucatán, tenemos que estar siempre un paso adelante de la delincuencia, porque no estamos exentos”. “Es muy sencillo criticar lo que se está haciendo en Yucatán, cuando somos un ejemplo en todo el país y no de ahorita, de varias administraciones atrás, y estos son los resultados de lo que estamos haciendo juntos, unidos, aquí en Yucatán, coordinados con el Gobierno federal, con nuestras Fuerzas Armadas y con los Ayuntamientos”, aseveró. Por otra parte, destacó que, a través del Programa Yucatán Seguro se fortaleciendo la seguridad en todos los rincones de la entidad, con la adquisición de cámaras de videovigilancia, arcos lectores de placas en carreteras y cámaras vecinales, entre otras tecnologías. Sumado a lo anterior, apuntó que se está apostando por la capacitación de los elementos estatales y, este 2022, se mudará la Academia de Policía y pasaremos a tener la Universidad Policiaca, donde igual se dará programas para mantener la actualización del personal y, próximamente, se estará equipando con tecnología de punta los Centros de Monitoreo y de Mando, que se tiene en Valladolid y Oxkutzcab. En su intervención, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, señaló que esta nueva infraestructura permitirá brindar un mejor servicio a la sociedad y ayudar a preservar el ambiente de paz en la entidad, a través de las mejores tecnologías y un incremento en el personal capacitado, para atender las emergencias y despacho de unidades de auxilio, en favor de los yucatecos. Asimismo, el funcionario destacó que ahí se encuentra laborando personal que recibe capacitación continua, para mantenerse actualizado bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y se lleva a cabo el proceso de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea), específico para Centros de Comunicaciones. La entrega de parque vehicular consistió en 36 motocicletas Suzuki tipo patrulla, con cilindraje de 250 centímetros cúbicos, modelo 2021, con bocina, estrobos y alto parlante, todo mediante la inversión de 18.4 millones de pesos, así como en 19 camionetas pick up doble cabina, marca Ford, equipadas con barra de luces, bocinas y sirena, roll bar, tumba burros, cámara exterior con micrófono integrado y radio móvil. Las demarcaciones que se vieron beneficiadas de la siguiente manera: Kanasín, Progreso, Tizimín, Umán y Valladolid recibieron 3 camionetas y 2 motocicletas; Conkal, Hunucmá, Oxkutzcab y Telchac Puerto recibieron una camioneta y 2 motocicletas; finalmente, Buctzotz, Chemax, Chocholá, Izamal, Maxcanú, Motul, Tekax, Telchac Pueblo y Temozón recibieron 2 motocicletas.

Mundo

Suman 26 muertos por sismo en Afganistán; hay cientos de casas dañadas

Al menos 26 personas murieron y cientos de viviendas quedaron destruidas este lunes por un sismo en el oeste de Afganistán, dijeron autoridades locales. El temblor de magnitud 5.3 ocurrió en la provincia occidental de Badghis, en la frontera con Turkmenistán, y redujo a escombros las casas de ladrillo, según fotos compartidas por las autoridades locales. Cinco mujeres y cuatro niños se encuentran entre las 26 personas muertas en el sismo”, confirmó el portavoz de la provincie, Baz Mohammad Sarwary. Las autoridades advirtieron que el número de víctimas podría aumentar. El mulá Janan Saeqe, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia del Gobierno liderado por los talibanes, confirmó el número de muertos y dijo que más de 700 casas habían resultado dañadas. Sanullah Sabit, director de la unidad de enfermería del principal hospital de la capital de Badghis, dijo que el personal recibió cinco pacientes heridos durante el sismo, la mayoría con fracturas graves. El sismo tuvo una profundidad de 30 kilómetros, según el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo. (Excélsior)

Yucatán

Modificarán glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Periférico

Con la instalación de cruces peatonales, banquetas, semáforos y retornos accesibles en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Anillo Periférico de Mérida, peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y automovilistas tendrán mayor seguridad para desplazarse, además de que permitirá una movilidad más rápida y eficiente para aquellos que a diario transitan por esa zona de la ciudad. Con los trabajos que forman parte del programa Intersecciones Seguras que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal también se busca disminuir el congestionamiento y el alto número de siniestros viales, como colisiones y atropellamientos, que presentan esos cruceros, en donde en su mayoría resultan implicados los peatones, además de reducir hasta en un 30% los tiempos de espera. Estas obras que impulsa el Gobierno del Estado en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul consistirán en mejoras técnicas como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas canalizadas. En ambos puntos se aplicará un diseño ágil y fluido, lo que permitirá el paso de un mayor número de vehículos en menor tiempo y el cruce seguro de peatones por medio de las fases semafóricas. Sobre las vueltas a la derecha canalizadas, éstas permitirán el flujo continuo sin la necesidad de entrar a la glorieta, mejorando la afluencia en este punto, con lo que se brindará ordenamiento del espacio vial y una movilidad más ordenada, amable y eficiente. También, la implementación de reductores de velocidad, instalados en vueltas continuas para reducir la velocidad de los vehículos y permitir el cruce seguro, continuo y sin desniveles de peatones. Asimismo, estas mejoras componen una conexión segura para quienes utilizan la ruta periférica del nuevo sistema de transporte “Va y ven”, con ascensos y descensos seguros gracias a una infraestructura incluyente.

México

Viva Aerobus anuncia vuelos nacionales con costo desde 15 pesos… más tarifa aeroportuaria

La aerolínea Viva Aerobus anunció una promoción de vuelos desde 15 pesos, más el precio de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA). Esto para celebrar que durante 2021 transportó a 15 millones de pasajeros en el territorio mexicano. “El año pasado conectamos a 15 millones de pasajeros con sus destinos favoritos, por eso, queremos que vueles desde $15 pesos + $436.86 pesos de TUA”, anunció en sus redes sociales la compañía. La promoción está vigente hasta marzo de este año y para los vuelos del tramo de la ruta Tijuana – Guadalajara. Hay vuelos de Acapulco, Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, León, Los Cabos, Mazatlán, Monterrey, Puerto Vallarta, Reynosa, Tampico, Tijuana, Torreón, Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa. La semana pasada el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) reportó que continuaron las afectaciones por los contagios de covid-19 entre las tripulaciones de las aerolíneas, lo que obligó a cancelar 39 vuelos de Aeroméxico y Viva Aerobus.

México

Echeverría cumple 100 años en encierro voluntario. Lo acorralan sus propios demonios

Luis Echeverría Álvarez, Presidente de México entre 1970 y 1976, ha cumplido este lunes 17 de enero cien años de edad. En su casa de Magnolia 131, en la colonia San Jerónimo Lídice de la Ciudad de México, Echeverría ha vivido desde antes de que, hace 45 años, dejó el poder en medio del descrédito. Acusado de genocidio, sentenciado y absuelto, esta casa ha sido su cárcel y será también su sepulcro. Echeverría llega al centenario de su nacimiento con el estigma histórico de ser un represor de las libertades democráticas, artífice como Secretario de Gobernación de Gustavo Díaz Ordaz de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco y como Presidente de México responsable de la represión sangrienta del Jueves de Corpus de 1971, así como de la desaparición, tortura y asesinato contra mexicanos de los movimientos populares. Truculento, perverso, inmoral, en su sexenio no sólo acometió contra la disidencia de izquierda y la libertad de expresión con la trama para expulsar del diario Excélsior a Julio Scherer García y la prohibición de expresiones musicales como el rock, sino que se confrontó con la derecha y el empresariado, que lo responsabilizó de la muerte del patriarca Eugenio Garza Sada, en 1973, en un intento de secuestro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Echeverría también destrozó y endeudó la economía del país. Fue el iniciador de las crisis sexenales. Tomó el dólar en 12 pesos con 50 centavos y lo dejó en 25 pesos por unidad, una devaluación que derrumbó sus sueños de dirigir la ONU. Investigado por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, creada por el Gobierno de Vicente Fox, el expresidente de México fue declarado culpable, en 2006, del delito de genocidio por su responsabilidad en la matanza de Tlatelolco y el Jueves de Corpus. Sin embargo, por su edad —en ese entonces de 87 años— sólo estuvo bajo prisión domiciliaría en su residencia de San Jerónimo, hasta que fue exonerado por un Tribunal, en marzo de 2009. Solitario, en medio de escándalos familiares por su fortuna y ya sin la pensión como expresidente de México, a Echeverría lo persigue su pasado. Ahora sus acciones de Gobierno estarán bajo el escrutinio de la Comisión para la Verdad y Justicia 1965-1990, integrada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para esclarecer los hechos de violencia perpetrada por el Estado en ese periodo y brindar justicia a las víctimas. Luis Echeverría cumple cien años con buena salud para su edad, en medio del silencio de su casona de San Jerónimo, y recordado más con improperios que con parabienes. (Sinembargo.mx)

México

Con paracetamol, miel con limón y VapoRub, AMLO supera Covid

Tras seis días sin actividades públicas al contagiarse de covid-19 por segunda ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó sus actividades oficiales al encabezar la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde dijo: “ya salimos del contagio, nos fue bien”. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su tratamiento para recuperarse tras dar positivo a Covid-19 se basó en tomar mucha agua, paracetamol, aplicarse VapoRub y tomar miel con limón para la garganta “aunque está caro el limón procuraba yo no ponerle tanto”. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal manifestó que se burlan del uso de VapoRub, pero afirmó que eso ayuda y destacó que a toda la población le gusta que lo acaricien y “que nos den una talladita” en el pecho, en la espalda y en las plantas de los pies”. Detalló que los síntomas que tuvo fueron leves, pues no tuvo calentura, tuvo buena oxigenación “arriba de 90”, solo dos días de ronquera y ardor de garganta. “Los síntomas fueron en mi caso afortunadamente leves, no tuve calentura, fue muy buena la oxigenación, arriba de 90, no tuve malestar de cuerpo, dos días ronquera, y ardor en la garganta, básicamente, eso. Mi tratamiento consistió en cuidarme, aislarme, tomar mucha agua, eso lo recomiendan los médicos, paracetamol, dos días nada más cuando tuve un poco de malestar, no quise tomar más tiempo, pero con eso fue suficiente. “Miel para la garganta, aunque está caro el limón procuraba yo no ponerle tanto y remedios que ya todos sabemos”, comentó. En Palacio Nacional, el Mandatario federal agregó: “Se burlan de VapoRub, pero ayuda sobre todo porque a todos nos gusta que nos acaricien, que nos den una talladita en el pecho, en la espalda, en las plantas de los pies, a los niños, adultos como sobre todo que no está haciendo la caricia pues ya estoy libre de Covid”.

Mérida

Mérida fortalece políticas públicas para erradicar la desigualdad de género

El Alcalde Renán Barrera Concha reiteró el compromiso de seguir avanzando en disminuir las desigualdades sociales y fortalecer la convivencia de las y los ciudadanos a fin de transitar por el camino de la inclusión y el respeto mutuo, y avanzar hacia la igualdad de oportunidades de desarrollo integral. En la Sesión Solemne de Cabildo dedicada a la conmemoración de los 106 años del primer Congreso Feminista de México realizado en Yucatán, el Primer Edil dio su mensaje en formato virtual, en el cual destacó el valor y la visión solidaria de las mujeres de esa época que marcaron un antes y un después para todas en el país. “Se atrevieron a alzar la voz a favor no de unas cuantas, sino de todas, y su ejemplo continúa vivo en la responsabilidad social que hoy se manifiesta a través de la ciudadanía cumplida y solidaria, que no deja de lado sus obligaciones aún cuando la situación es adversa”, manifestó. Asimismo, subrayó que más allá de las circunstancias que les tocó afrontar como mujeres visionarias de su género y los derechos humanos, fueron ellas quienes nos otorgaron una parte del legado que nos invita a reflexionar sobre lo que cada uno de nosotros puede y debe hacer, para que Mérida siga siendo referente de buenos gobiernos y de una sociedad generosa, incluyente y solidaria. “Somos un Ayuntamiento que habla con hechos, y aunque sabemos que hemos avanzado en aspecto de igualdad y de inclusión de la mujer, tenemos aún desafíos en los que continuamos de manera decidida poniendo todo nuestro empeño para lograrlos”, declaró. Como ejemplo, citó que en la celebración de los 20 años de trabajo del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), efectuado en octubre pasado, la Comuna redobló su compromiso hacia la mujer dando un impulso sustantivo en aportar estrategias para garantizar el respeto de sus derechos humanos. En el marco de la conmemoración de los 106 años del Primer Congreso Feminista de México en Yucatán, el Alcalde agradeció la presencia en la sesión solemne de la oradora huésped, la Dra. Ligia del Carmen Vera Gamboa a quien reconoció como una mujer que representa la lucha y el compromiso de miles de ellas que entregan su esfuerzo, responsabilidad y tenacidad, en la construcción diaria de esta Mérida humana. Previo a su mensaje, Vera Gamboa recibió de manos del Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, un reconocimiento por el trabajo educativo y activista que la oradora huésped viene realizando desde años a favor de las mujeres, así como también de grupos vulnerables de la sociedad.   La Dra.Ligia del Carmen Vera Gamboa, es investigadora del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, UADY, también se ha desempeñado como Secretaria Técnica del Grupo Multisectorial Ciudadano en VIH/Sida. 1998 hasta la fecha. Además, ha sido recipiendaria del Reconocimiento a los Valores Ciudadanos 2015 por el Ayuntamiento de Mérida; activista en la defensa de los Derechos Humanos de grupos vulnerables (mujeres, personas de la Diversidad Sexual, personas con VIH), solicitante de la Alerta de Violencia de Género para Yucatán junio 2017-agosto 2018, entre otros. En la Sesión el alcalde añadió que además se ha puesto a disposición de las mujeres diversas sedes del IMM que otorgan servicios de atención personalizada como son: Atención Jurídica, Psicológica y de Trabajo Social, en el Centro, Poniente, Sur y Oriente de Mérida en la que también se atienden a las mujeres de diversas comisarías.  

Yucatán

Presenta Vila Dosal principales avances y logros de su tercer año de Gobierno

Al dirigir un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Resultados, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que unidos los yucatecos podemos con todo, por lo que llamó a seguir trabajando en unidad para que Yucatán continúe avanzando en el rumbo de transformación que juntos hemos impulsado.   Durante su mensaje emitido a través de redes sociales para proteger la salud de las y los yucatecos y siguiendo con la política de austeridad que caracteriza a la actual administración estatal, el Gobernador aseveró hace 3 años empezamos a transformar a Yucatán y juntos se continuarán haciendo más cambios para servir mejor a las yucatecas y los yucatecos para hacer un México y un mundo mejor.   “Las y los yucatecos hicimos un gran equipo y trabajamos unidos como nunca antes. Probamos que con la ayuda de todos es que estamos reactivando la economía y dejamos claro que no hay dificultad que pueda con nosotros”, indicó Vila Dosal.   El Gobernador recordó que, en 2019, juntos logramos que la economía creciera por encima de lo que alcanzaron las demás del país e hicimos nuestro estado se posicionara como un gran destino turístico con cifras récord en llegada de turistas”, dijo. Sin embargo, con el 2020 llegó la pandemia del Coronavirus y el mundo cambió para siempre, enfrentándonos a tiempos difíciles, como nunca antes, que nos han puesto a prueba en la adversidad. Ante esto, Vila Dosal señaló que se demostró que no hay reto que no se pueda superar si contamos con una sociedad unida y con una voluntad inquebrantable, haciendo equipo como nunca antes   Para hacer frente a la emergencia global, el Gobernador apuntó que como Gobierno del Estado, siempre se ha tenido claro que la prioridad es cuidar la salud y la vida de los yucatecos por encima de cualquier otro interés y desde el inicio de su mandato, tiene la convicción que no fue elegido para hacer lo popular, sino para hacer lo correcto, por lo que se tomaron medidas avaladas por los expertos en salud pública que, sin lugar a dudas han sido difíciles para todos, pero nos han ido permitiendo salir adelante.   Resultado de esas medidas, Vila Dosal señaló que hoy nos encontramos en un panorama distinto, donde si bien la pandemia aún sigue y con nuevas amenazas, se ha iniciado la reactivación económica del estado y, en ese sentido, agradeció al personal médico por nunca bajar la guardia y por estar al frente atendiendo a las y los yucatecos sin distinción, así como al sector privado, por siempre estar abiertos al diálogo y colaborar en los momentos donde teníamos que cuidar la salud por encima de cualquier otro interés.   Asimismo, el Gobernador resaltó la labor del personal educativo, que está permitiendo tener un regreso a clases seguro sin poner en riesgo la salud de nuestras hijas e hijos; de los 106 alcaldes y alcaldesas del estado que se han sumado a contribuir en la transformación de Yucatán para bien, acercando los servicios básicos que la gente requiere; al igual que al Gobierno Federal por haber hecho equipo con Yucatán mostrando que las distinciones partidistas no existen. “Sin embargo, el mayor agradecimiento va para cada yucateca y yucateco. Porque juntos estamos transformando nuestro estado”, destacó Vila Dosal. Como parte de lo que se ha realizado en el estado,  indicó que juntos las y los yucatecos han transformado la seguridad hasta posicionar a Yucatán como la entidad más segura de todo México, mejorando las condiciones laborales de nuestros policías y fortaleciendo nuestra infraestructura como nunca antes.   De igual manera, agregó, se ha impulsado la transformación de la salud y la atención médica, acercando los servicios para que cada yucateca y yucateco tenga el acceso y la atención que merece las 24 horas del día, los 365 días del año; así como la manera en la que Yucatán se concibe en los ojos del mundo, abriendo e innovando con más y mejores productos turísticos que ofrecer.   En el tema de educación, Vila Dosal apuntó que se están brindando más y mejores oportunidades para nuestros jóvenes, incluso a pesar de la pandemia, y se está fortaleciendo el equipamiento, infraestructura, becas, uniformes y útiles escolares para apoyar al ingreso familiar; aunado que se están atrayendo inversiones y creando mejores oportunidades para las familias.   De igual manera, aseguró que se están transformando las instituciones para la atención de mujeres que son víctimas de violencia, se está apostando por modelos innovadores de movilidad y con infraestructura de calidad en todo el estado y juntos estamos cuidando el medio ambiente y protegiendo nuestro patrimonio natural y cultural que nos hace únicos.   Sin embargo, Vila Dosal señaló que aún falta mucho por hacer, pero con la ayuda de todos los yucatecos y trabajando sin descanso es que se están dejando los cimientos para el Yucatán que queremos tener en los próximos 20 años.   “No podemos estar completamente satisfechos mientras aún la pobreza y la marginación dañen la vida y las oportunidades de miles de familias yucatecas. Por ello nuestro empeño en mejorar las condiciones de acceso a la salud, a la educación, a la alimentación, y a empleos mejor pagados”, añadió.   En ese sentido, Vila Dosal afirmó que, en el corto plazo, la pobreza y la marginación no esperan, por lo que al mismo tiempo que promovemos la atracción de inversiones, se seguirán impulsando programas de desarrollo y asistencia social que ayuden a las familias yucatecas más pobres sin comprometer su libertad, creatividad e iniciativa.                        DOS YUCATANES No puede haber dos Yucatanes: uno en donde esté la prosperidad y modernidad que se puede apreciar en algunas zonas de Mérida y otro, en el interior del estado y en algunas zonas de la propia Mérida, donde las familias yucatecas no pueden atender sus necesidades básicas, por eso el Gobierno que encabezo trabaja y seguirá trabajando todos los días para todos; pero por justicia,

México

En México reportan nuevo récord al alcanzar 47 mil contagios en un día

En las últimas 24 horas, México registró 47 mil 113 contagios y 227 defunciones por coronavirus. La cifra más alta se había reportado viernes 14 de enero, con 44 mil 293 casos positivos en un solo día. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, al corte de este sábado 15 de enero, el país sumó 4 millones 349 mil 182 casos positivos y 301 mil 334 muertes por COVID-19. También se detectaron un total 292 mil 238 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Quintana Roo, Zacatecas, Colima, Yucatán, Coahuila, Nayarit y Tabasco son las entidades con mayor número de ellos. Mientras que las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí. A nivel global, en las últimas 24 horas, se detectaron 3 millones 120 mil 435 casos y 7 mil 942 defunciones a causa del virus. (El Financiero)