Mérida

Despliegan cuadrillas de trabajadores para evitar afectaciones por las lluvias

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales desplegó cuadrillas de trabajadores para mantener el correcto funcionamiento de los pozos pluviales y sistemas de drenaje. Con el objetivo de reducir los posibles encharcamientos luego de las afectaciones de la lluvia de este jueves, el Municipio mantiene al personal de los departamentos de Drenaje de las zonas Poniente y Oriente realizando recorridos de supervisión en distintos puntos de la ciudad. Aunque aún no se han recibido reportes ciudadanos de calles encharcadas, el departamento de Drenaje de la base poniente ha realizado desagües en algunas colonias, como Juan Pablo II, Bojórquez y Yucalpetén, las cuales fueron detectadas por supervisores del departamento durante sus recorridos. Se detectó que algunos encharcamientos fueron generados por basura en las rejillas de las zanjas, las cuales fueron limpiadas por las cuadrillas, lo que permitió que funcionarán de manera correcta. Asimismo, para evitar encharcamientos en la glorieta ubicada en Plaza Las Américas, se realiza limpieza de zanjas y pozos y también, una constante supervisión. Por su parte, el departamento de Drenaje oriente, dio a conocer que en esa parte de la ciudad, la lluvia ha sido mínima, razón por la cual, durante el primer turno sólo se han realizado recorridos de supervisión, encontrando hasta el momento un encharcamiento en la avenida Fidel Velázquez con Periférico. Ante el pronóstico de que las lluvias continuarán durante el día de hoy, las cuadrillas de Drenaje poniente y oriente se reportan listas para hacer frente a posibles encharcamientos con una supervisión constante durante los tres turnos que cubren las 24 horas, así como con cuatro pipas de 20 mil litros, las bombas que se requieran y, si fuese necesario, pipas de Parques y Jardines, y más personal de Drenaje. Por lo pronto, se continuará trabajando en la limpieza de rejillas, a fin de que la acumulación de basura no genere encharcamientos, y en el desagüe de las calles que lo requieran.

Policia Yucatán

Dan 40 años de cárcel al “Caníbal” de la Leandro Valle, asesino de joven de 22 años

Tras ser encontrado penalmente responsable del delito de homicidio calificado, I.D.C fue sentenciado a la pena máxima de 40 años en prisión por la muerte de R.J.F.A., de 22 años de edad, ocurrida en junio de 2020 en la colonia Leandro Valle de esta ciudad de Mérida. Gracias a las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), se comprobó plenamente la participación del acusado en los hechos ocurridos entre las últimas horas del 28 y las primeras del 29 de junio del 2020, cuando privó de la vida a la víctima en el interior de un predio ubicado en la calle 37 de la citada colonia, quien murió a consecuencia de un traumatismo torácico abierto secundario a herida de arma blanca. Luego de dos años de haber privado de la vida a Roberto Jesús, un joven de 22 años al que citó en la Macroplaza y luego lo guardó en una nevera para presuntamente comerlo, fue sentenciado a 40 años de cárcel. De acuerdo al Código Penal este delito tiene una sanción de 20 a 40 años de prisión por lo que luego de las diligencias y desahogo de pruebas realizadas en el Tribunal Segundo de Enjuiciamiento, la Fiscalía logró comprobar plenamente y sin lugar a dudas, la responsabilidad del acusado, quien además de la pena máxima privativa de la libertad, deberá pagar la reparación del daño más de un millón setecientos mil pesos. De igual manera, recibió una amonestación pública, así como también le fueron suspendidos sus derechos políticos, se le negó la sustitución de sanciones y tiene prohibido acercarse a la denunciante y su familia, de manera definitiva. Antes de concluir la diligencia realizada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, se convocó a las partes involucradas para la lectura y explicación sentencia el próximo 31 de marzo.

México

Aprueban Ley Ingrid; hasta 10 años de cárcel a quien difunda imágenes de víctimas

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles 23 de marzo la llamada Ley Ingrid; se castigará hasta con diez años de cárcel a funcionarios públicos que difundan imágenes de víctimas del delito. Se sancionará a todo aquel que fotografíe, copie, filme, reproduzca, difunda, entregue, revele, emita, comparta, distribuya, publique, transmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice, imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con una investigación penal, las condiciones personales de una víctima o las circunstancias de hecho. Al respecto, se informó que la Ley Ingrid reforma el artículo 255 del Código Penal Federal y castigará con cárcel a funcionarios públicos que incumplan la norma. Dicho dictamen se avaló por unanimidad de 470 votos a favor y se turnó al Senado de la República. La Ley Ingrid establece sanciones de 100 a 150 días de multa o de cuatro a diez años de cárcel a quien viole lo establecido en el Código Penal Federal. Además, dichas sanciones aumentarán si la información que se difunda es relativa a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad. Tras su aprobación se recordó el feminicidio de Ingrid Escamilla. Y es que el caso de la mujer es el antecedente de la reforma que lleva su nombre. “Difundieron sus imágenes que revictimizaron no solo a Ingrid, sino también a sus seres queridos, imágenes que fueron difundidas por su propio agresor”, dijo la diputada Andrea Chávez. En tanto, el panista Fernando Macías consideró que el dictamen demuestra el trabajo al interior del recinto legislativo. Lo anterior, buscando erradicar la violencia contra la mujer.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida inicia actividades para adultos mayores en la zona oriente

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en el cuidado de la salud de las personas mayores del oriente de la ciudad, por ese motivo inició un ciclo de actividades enfocadas en la prevención, el mantenimiento y fortalecimiento de la salud física y mental como parte del inicio de labores del Centro de Atención Para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” del DIF de Mérida. El alcalde Renán Barrera Concha informó que este ciclo de actividades permitirá brindar atención enfocada al adulto mayor garantizando que tengan una vejez digna y otorgar las condiciones necesarias para elevar su calidad de vida. Recordó que el Centro inició actividades en diciembre de 2021 con las valoraciones geronto – geriátrica para conocer el estado biopsicosocial de las personas mayores, con el fin de integrarlos a las disciplinas de acuerdo con su estado de salud actual, mientras que ahora se amplió este servicio con un acompañamiento de disciplinas y talleres que cuidarán otros aspectos de su salud. Explicó que en Armonía está el primer gimnasio terapéutico del Ayuntamiento de Mérida, que está especializado en el área geriátrica, en el que se implementan un conjunto de actividades, intervenciones y actuaciones de promoción a la salud y prevención de enfermedades. Señaló que las acciones emprendidas en ese gimnasio están encaminadas a optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en las personas mayores y en su interacción con el entorno de igual manera se atienden a pacientes adultos mayores con secuelas de EVC (embolia, desgaste de rodillas y diabetes). Indicó que en Armonía existen también un taller de ejercicios terapéuticos, yoga restaurativo, ritmos latinos, capoeira inclusiva, entrenamiento funcional, terapia ocupacional, guitarra y canto, taller de psicología de la vejez y taller envejeciendo para una vida saludable. “Este centro no funciona como un refugio, sino que es un espacio de convivencia social en el cual se realizan actividades recreativas, sociales, deportivas y artísticas, además que se brinda entrenamiento en cama, taller de memoria, terapia ocupacional, activación física, valoración integral y, atención nutricional, entre otras”, destacó. Por su parte, la directora del DIF de Mérida, Silvia Sarti González, precisó que mantiene visitas constantes a las instalaciones para saludar y platicar con las personas mayores que iniciaron entusiasmados con sus clases y actividades. Añadió que el Centro de Atención Para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” tiene capacidad de atención para 500 personas, y que actualmente se tiene 150 personas inscritas ya con valoración geronto – geriátrica. Finalmente, a los interesados en obtener más información pueden comunicarse al número 9999 280456 ext. 86700 y 86708 o bien pueden acudir a la Calle 55 No. 693 int. 3 por 10 y 16 Fracc. del Parque, en ambos casos en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

Policia Yucatán

Cinco años de prisión por violar a una menor en los baños del Palacio Municipal de Umán

Después de contar con la anuencia de las partes involucradas, se celebró un procedimiento de juicio abreviado donde se otorgó un fallo condenatorio en contra de A.J.R.G. al comprobarse su culpabilidad en el delito de violación equiparada, por lo que fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión por los hechos ocurridos en abril del año 2021 en agravio de una menor de edad en Umán. De acuerdo con la información reunida por la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron el 17 de abril del año pasado, cuando el acusado cometió el delito en agravio de la menor en el interior de los baños del palacio Municipal de Umán, por lo que se presentó la formal querella, la cual se desahogó bajo la causa penal 22/2021. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, se contemplan como penas a cumplir por el sentenciado, además de la condena privativa de la libertad, una multa de 667 días, recibir amonestación pública y el pago de la reparación del daño, además se le prohíbe acercarse a la víctima por tres años más, después de compurgar su pena en prisión. Antes de concluir la diligencia, se convocó a las partes involucradas para el próximo 25 de marzo, cuando se realizará lectura y explicación de sentencia.

Yucatán

Se aproxima frente frío, que refrescará temperatura en Yucatán, habrá mínimas de 15° a 19°

Otro frente frío llegaría este jueves 24 y, al menos en los siguientes cuatro días, causaría descensos de temperaturas, de manera que prevalecerá un ambiente fresco en la mayor parte del territorio, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Tanto el Centro de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia como el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) registraron este fenómeno, el número 38 de los 56 que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado para esta temporada del año. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, precisó que habrá con lluvias fuertes, en el noroeste, incluyendo Sisal, Celestún y Progreso, y moderadas a dispersas, en el resto de Yucatán; vientos de 40 a 50 kilómetros por hora, en el interior, y de 50 a 60, en la costa, con olas de 1.8 a 2.0 metros de altura. Las temperaturas mínimas, del 24 al 26 del presente mes, serán de 14 a 16 grados Celsius, en el sur; de 20 a 22, en el litoral, y de 15 a 19, en las demás partes; los días 27 y 28, se espera de 13 a 15, en Ticul, Tekax, Peto, Teabo, Tixméhuac y Oxkutzcab; de 19 a 21, en el litoral, y de 14 a 17, en otras regiones. Por lo anterior, el funcionario recomendó a la población tomar precauciones, ya que las precipitaciones pueden provocar caídas de cables y ramas; también, puso a disposición la línea 9-1-1, para auxilio inmediato ante cualquier emergencia, en coordinación con elementos de seguridad.

Mundo

Accidentes de trabajo causan más de 2 millones de muertes al año

Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causan más de dos millones 350 mil muertes anuales, informaron durante la conferencia “Salud y seguridad en el trabajo con gestión integral para la sustentabilidad de la organización”, realizada en el marco de la celebración del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante el evento, organizado por la Facultad de Psicología de la UADY, la académica de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ana Anaya Velasco, destacó que en 2014 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló estas cifras y propuso una línea de investigación para que las organizaciones cuenten con alternativas de modelos de gestión integral. Según explicó, en la investigación titulada “Salud y seguridad en el trabajo con gestión integral para la sustentabilidad de las organizaciones”, se considera a las personas en su entorno de trabajo como la base y las primeras beneficiarias del proceso investigativo, al tiempo que genera conocimientos para una mayor comprensión del proceso de mejora de la organización. “Este modelo es holístico, con gestión integral de las organizaciones desde la perspectiva de la salud y la seguridad en el trabajo, sin limitarse a ellas, considera el cuidado del entorno natural y social, con calidad y productividad”, apuntó. Además, promueve estilos de vida saludable entre todos los trabajadores y las trabajadoras hacia la sustentabilidad; y mejora las condiciones de trabajo y el cuidado del ambiente con calidad y productividad. Señaló que tiene como perspectiva la salud y seguridad en el trabajo, ya que los lugares laborales y las personas coinciden con el origen de los riesgos potenciales no sólo a la salud, al ambiente y a la comunidad, sino también a la calidad y la productividad. “Esto implica un proceso, unas políticas, la formación y la participación del personal de todos los niveles para interiorizar esta filosofía como cultura de trabajo”, dijo. Anaya Velasco mencionó que con esa perspectiva y cultura, cada persona se responsabiliza de su bienestar y cada encargado de área realiza su planeación estratégica y programa operativo interiorizando los costos y midiendo los beneficios. “De esta manera resulta mínimo el presupuesto necesario del individuo o la estructura organizacional responsable de coordinar, asesorar y documentar en esas materias en términos del marco jurídico aplicable”, puntualizó.

Mérida

Liberan ocho ejemplares de loro “Frente Blanca” en el parque Arqueo-Botánico Anikabil

Con el objetivo de fortalecer y proteger a la población silvestre que se encuentra en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida promueve acciones que garanticen su cuidado y preservación, así como la reintegración segura de estas especies a su hábitat natural. Como parte de estas acciones, el Alcalde Renán Barrera Concha, acompañado de representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), del Proyecto Santa María–UNAM y autoridades municipales, atestiguó hoy la liberación de ocho ejemplares de la especie Amazona albifrons (Loro Frente Blanca), que fueron rescatadas del tráfico ilegal. El Presidente Municipal, acompañado de Hernán Cárdenas López, delegado federal de SEMARNAT en Yucatán; Paulina Peniche Rodríguez y Gabriela Baqueiro Valencia, regidoras integrantes de la Comisión de Sustentabilidad, fueron los responsables de liberar los ejemplares en el parque Arqueo-Botánico Anikabil, ubicado en el fraccionamiento Ciudad Caucel, para reintegrarlos a su hábitat natural. En esta actividad, Barrera Concha subrayó que la liberación de estos ejemplares juega un papel muy importante para el Municipio, dado a que se le considera una especie aliada en la lucha contra el cambio climático. Indicó que, como parte del cuidado de la vida silvestre en el Municipio, la Comuna cuenta con tres Unidades de Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) ubicados en el Parque del Centenario, Zoológico del Bicentenario Animaya y Reserva Ecológica Cuxtal, los cuales son espacios para la conservación del hábitat natural y poblaciones y ejemplares de especies silvestres. Informó que tan solo en junio de 2019, personal del UMA de Animaya y de la Delegación Federal de SEMARNAT en Yucatán, reintegró a su hábitat natural a otros 25 ejemplares de fauna silvestre. En esa ocasión, los ejemplares que fueron liberados nuevamente, después de estar en el zoológico en proceso de rehabilitación, fueron dos boas (constrictor), un aguililla gris (buteo nitidus), 20 tortugas mojinas (rhinoclemmys areolata) y dos cocodrilos de pantano (crocodylus moreletii). Previo a la liberación de los loros frente blanca, Claudia Ham Vega, coordinadora técnica del Parque Zoológico del Bicentenario Animaya, explicó que estos ocho ejemplares, producto del tráfico ilegal de especies, fueron depositados en la UMA de Animaya para su rehabilitación y cuidados necesarios para su sobrevivencia. “Llegar a esta liberación nos ha tomado un tiempo de dos años y entre las medidas adoptadas se ha procurado la menor interacción del personal encargado de su atención, la verificación del protocolo de bioseguridad, una dieta durante su recuperación y posteriormente se les incorporó alimentos que van a conseguir en su hábitat natural”, continuó. “En este proceso se procuró que se mantengan alejados de los seres humanos, todo bajo un protocolo apegado y que se realizó de manera especializada, medida y guiada a fin de no estresarlos”, expuso. Destacó que esta especie es fundamental en la conservación de los ecosistemas tropicales al ser importantes dispersores de semillas, de manera que se le considera aliada en la lucha contra el cambio climático. El loro frente blanca es una especie cuya distribución natural histórica y actual comprende la Península de Yucatán, pertenece a la familia de psitácidos (aves que incluyen también a papagayos, guacamayos y cotorras), y actualmente se encuentra catalogada como una especie seriamente amenazada debido al comercio ilegal y por la pérdida y degradación de su hábitat.

México

“Clasistas y racistas” las críticas por la mujer que vendió Tlayudas en inauguración del AIFA: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que los opositores al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ayer fue inaugurado en el Estado de México, sacaron a flote su odio, desprecio, racismo y clasismo por el caso de la mujer que vendió tlayudas en los pasillos de la sala de espera de la terminal aérea. “Qué poco conocen México, las culturas de nuestro país, ya quisieran comerse una tlayuda. ¿Qué quieren? ¿Hamburguesas? Pero es mucho el racismo clasismo y coraje de nuestros adversarios, pero esto no saldría a flote si no se confrontan las ideas”, dijo. Al respecto, el presidente López Obrador aseguró que el comentario de Azucena Uresti es parte del desconocimiento de la grandeza cultural de México y refleja el hecho de que hay personas que se sienten superiores a los demás, eso es “racismo y clasismo”, aseguró. “Por eso es importante el debate si no, esto no saldría. La señora (Azucena Uresti), estaría diciendo ‘fue un día histórico, se inauguró un gran aeropuerto, llevaba mucho tiempo sin hacerse una obra tan importante’, alguna crónica, una nota de color, no de tlayudas; la opinión de Carlos Slim de que es una obra bien construida, bien hecha, pero no, tenía que salir lo otro y así por lo general. “Por eso no hay desgaste, es parte de mi trabajo, si no pues buscaría yo a la señora o al dueño del periódico donde trabaja y le dirías oiga vamos a entendernos, vamos a arreglarnos, ¿cómo le hacemos para que esto ya no suceda? pues no, porque entonces no lograríamos el propósito que tenemos que es el que no haya simulación e hipocresía”, sostuvo López Obrador. Enseguida, dijo que los comentarios clasistas y racistas de sus adversarios no es ilegitimo y cada persona tiene derecho a manifestarse libremente sin temor a ser censurado y reprimido. “Pero que ya no se simule, que nos definamos, como tiene que ser, porque dañó mucho, mediatizó, detuvo el cambio democrático, esa política de medias tintas afectó mucho, la llamada sociedad civil, los independientes, los que no tomaban partido, las organizaciones no gubernamentales cuando sí tenían partido como se está viendo actualmente, claro que tienen partido”, dijo. Abundó: “Y es el partido de los potentados porque todos ellos defienden el status quo, defienden a las élites y desprecian al pueblo porque eso es un desprecio a la gente, eso no es amor al pueblo, pero repito, no es ella nada más (Azucena Uresti), son millones y están en su derecho, nada más que como la fábula, ahora el rey va desnudo”.

Yucatán

Primavera llega con todo, se registra ya un calor extremo en Yucatán

Para este martes, el gradiente de presión que se forma por la circulación de una alta presión en el mar Caribe y un sistema baja presión en el norte del golfo de México, estará generando evento de “surada” moderada, así como ambiente muy caluroso en gran parte de la península de Yucatán. Los pronósticos indican probables lluvias dispersas y ligeras (menores a 5 mm) en el centro y norte de Quintana Roo, aunque en el resto de la península no se esperan lluvias. De igual forma, las temperaturas máximas estarán alcanzando valores entre los 35°C a 40°C, en los estados de Yucatán y Campeche con sensaciones térmicas de 45°C, así como temperaturas máximas alrededor de los 35°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 28°C y al amanecer del día de mañana estarán entre los 20°C y 24°C. El viento soplará de componente Sur-Sureste con velocidades máximas de entre 40 km/h y 50 km/h en zonas costeras, aunque no se descartan rachas más fuertes. Pronóstico para la ciudad de Mérida Para la tarde de hoy se prevé cielo parcialmente nublado, así como una temperatura máxima de 38°C. Por la noche se prevé cielo despejado con una temperatura alrededor de los 27°C, mientras que las mínimas para mañana al amanecer se ubicarán entre los 21°C a 24°C. Soplarán vientos de componente Este-Sureste de 35 y 50 km/h.