Policia

Condenado a seis años de cárcel por abusar de su compañera de trabajo en un OXXO

En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), fue sentenciado J.B.R.G., a seis años y seis meses de prisión por el delito de abuso sexual tras los hechos ocurridos en julio del año 2021 en una tienda de conveniencia ubicada en Paseo de Montejo.   Tras las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), el Tribunal Segundo de Enjuiciamiento realizó la audiencia de individualización de sanciones, donde se indicó que además de la pena privativa de la libertad, también deberá realizar el pago de la reparación del daño moral, 575 unidades de medida y los gastos que se generen por concepto de terapias.   Los hechos reunidos en la causa penal 196/2021 señalan que el día 26 del mes y año señalados, la víctima se encontraba dentro de un cuarto de dicha tienda cuando el encausado ejecutó actos lascivos en contra de ésta, por lo que fue denunciado penalmente.   Finalmente, se citó para la audiencia de lectura de sentencia el próximo 11 de mayo, donde se explicará el alcance de las penas impuestas.

Yucatán

Embajador de la República de Corea visita el Hospital de la Amistad

El Hospital de la Amistad Corea-México recibió al Embajador de esa República, Suh Jeong-In, que entregó un certificado para equipamiento médico por un monto de más de 80 mil dólares, acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al agradecer por estos apoyos, el funcionario estatal enfatizó que “este donativo, sumado a la atención médica de calidad, por parte de las y los profesionales de la salud, contribuirá a consolidar la atención médica pediátrica brindada a la infancia del estado”. Destacó que, desde su construcción e inauguración, el 5 de julio de 2005, dicho nosocomio ha sido un símbolo de la fraternidad y cooperación entre ambos territorios, y refrendó el compromiso, la vocación y el humanismo de todo su personal, en beneficio de la población. Por su parte, el diplomático coreano recordó que siempre ha tenido en alta estima el esfuerzo de quienes laboran ahí y su país ha entregado, en 2013 y 2016, equipamiento para reforzar la calidad del servicio; en esta ocasión, lo hace en el marco del 60 aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales. Reiteró que dará su mejor esfuerzo para que este recinto continúe desempeñando el papel importante, de ser un referente de especialidad para la infancia de toda la entidad, pues “se abrió gracias a la colaboración de ambos países y es de todos”. Al dar la bienvenida al embajador y su comitiva, el director del edificio, Agustín Novas Valdés, dijo que este es fruto de la solidaridad y colaboración entre dos pueblos, suma de la hospitalidad yucateca, el empeño de los inmigrantes coreanos y un Gobierno que reconoce a la niñez. Se contó con la presencia de la esposa del visitante, Young Yun Yeon; su primer Secretario, Sangwon Kwon; el presidente de la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán, Juan Durán Cong, y la administradora del Hospital, María Eugenia Cámara Menéndez.  

Yucatán

Impulso a la producción de cebollitas de Ixil con la entrega de apoyos económicos

La ayuda que tanto esperaba José Felipe Chim Cocom para impulsar el cultivo de las cebollitas de Ixil en sus tierras, tras las afectaciones por el paso de huracanes y tormentas, llegó a sus manos al iniciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la entrega de apoyos económicos para el estímulo a la producción en beneficio de hombres y mujeres dedicados a la siembra de esta hortaliza que tanto identifica a esta población.   En gira de trabajo por este municipio y acompañado de la alcaldesa anfitriona, Sandra Pech Chi, Vila Dosal también continuó con la entrega de aparatos de movilidad para personas con discapacidad motriz y certificados de vivienda a las familias que más lo necesitan, así como constató las actividades que se llevan a cabo en la Casa de Cultura y la atención que se brinda en el consultorio del programa Médico 24/7.   Al recibir este estímulo, el productor agrícola de 79 años de edad señaló que se trata de un respaldo muy bueno, pues la producción de algo tan representativo del municipio, como son las cebollitas, estaba disminuyendo debido a la falta de recurso que se requiere para su siembra y cosecha.   “Sabemos que cuando se acerca alguna temporada para sembrar, contamos con el apoyo del Gobernador para impulsar nuestras tierras, ahora, contamos con lo necesario para adquirir nuestras herramientas, llegaremos a limpiar el terreno y dejar todo listo para producir más cebollitas”, indicó el agricultor quien lleva más de 50 años trabajando la tierra.   Sobre este importante impulso, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, señaló que se brinda este apoyo para el rescate de esta importante hortaliza nativa del municipio que se ha ido perdiendo con el paso de los años debido al alto costo que conlleva producirla.   “Con esto sabemos que volvemos a animar a los productores y esperamos cosechar alrededor de 3,600 kilogramos, además, con este estímulo los beneficiarios indican que para el siguiente ciclo se pueden llegar a rebasar hasta las 10 toneladas”, indicó el funcionario estatal. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y la directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPEY), Zhazil Méndez Hernández, el Gobernador continuó con la distribución de aparatos de movilidad a las personas que más lo necesitan, apoyo que llega como producto de sus gestiones ante la Federación.   Por primera vez, indicó Méndez Hernández, se destinarán 40 apoyos de aparatos de movilidad como sillas de ruedas, sillas PCI y PCA, andaderas y bastones, tan sólo a habitantes con discapacidad motriz de esta localidad.   De igual forma, para seguir mejorando la calidad de vida de los yucatecos más vulnerables, beneficiarios del esquema Vivienda Social 2022, recibieron del Gobernador su certificado como parte de las 15 acciones que se realizan en esta localidad a través de un esfuerzo de más de 1.4 millones de pesos. Cabe mencionar que, al día de hoy, el Gobierno ha realizado más de 24 mil acciones de vivienda en todo el estado.   Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal, junto a la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, visitó la Casa de la Cultura de ese municipio, donde constató los talleres que ahí se imparten como clases de guitarra y bordado de punto de cruz para conservar las tradiciones yucatecas.   En el lugar, el artista plástico Pedro Tec Chim le obsequió al Gobernador en forma de agradecimiento a su apoyo en este recinto en el que niñas, niños y adolescentes desarrollan su talento, un cuadro del retrato de una fotografía con pintura digital de un campesino de Ixil. Momentos después, Vila Dosal y la alcaldesa de Ixil, realizaron una visita de supervisión al consultorio del programa “Médico 24/7”, que está brindando a las y los yucatecos atención médica complementaria, después de haber finalizado el horario de labores en los Centros de Salud o clínicas públicas.   COMUNICADO

Reportajes

El “Golpe de Calor”, una amenaza real de la que hay que cuidarse: ISSSTE

Ante las altas temperaturas que se han registrado en el Estado de Yucatán, la subdelegada médica del ISSSTE, Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel exhortó a la población en general a cuidar muy de cerca a las personas especialmente frágiles ante el calor como son las personas mayores y los niños. También es necesario prestar atención a  las personas afectadas por alteraciones de memoria o dependientes en su vida diaria; aquellos que siguen determinados tratamientos médicos (tranquilizantes, antidepresivos, psicotrópicos y diuréticos); personas con patologías crónicas (cardiovasculares, obesidad, desnutrición, diabetes, Parkinson, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal o vascular periférica y demencias); las personas con fiebre o patologías agudas y todos aquellos que hayan manifestado dificultad de adaptación al calor en el sentido de no exponerse al sol de no ser necesario. Se recomienda el consumo de alimentos frescos preparados en casa, pues con las temperaturas tienden a descomponerse más fácilmente y causan casos de gastroenteritis, lo que genera diarreas si no están debidamente preparados y refrigerados, no se recomienda tomar bebidas azucaradas ni bebidas alcohólicas, en cambio es momento de hidratarse tomando agua mínimo un litro y medio al día. Montemayor Curiel dijo que es necesario prevenir la insolación que puede causar fuerte dolor de cabeza y quemaduras de sol que pueden llegar a ser heridas serias, el calor también provoca náuseas hasta la pérdida de conocimiento, en unas horas se pueden afectar órganos vitales si se tienen estragos, ante la incomodidad y la alta temperatura es necesario acudir al médico. La Doctora del ISSSTE refirió que el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se pone demasiado caliente. Esto puede ser por causa de ejercicio o de estar en clima muy caliente. La persona puede sentirse débil, mareado. También puede tener aceleramiento de los latidos del corazón e incluso puede deshidratarse y orinar muy poco. Informó que a los primeros síntomas de mareo y desvanecimiento, se recomienda acostar a la persona afectada en un lugar fresco, bajo techo. En casos no muy graves, y si el paciente está dispuesto, pueden proporcionársele bebidas que favorezcan la rehidratación. “Es importante saber que el golpe de calor debe ser tratado inmediatamente, porque puede provocar la muerte del paciente”. “Debe bajarse la temperatura corporal con paños fríos o bolsas de hielo sobre la cabeza”. “Si una persona que padece alguna enfermedad cardiaca presenta cansancio y malestares por el calor debe de acudirse de inmediato al médico o cuando se sufre un desmayo, pulso débil, pupilas dilatadas y palidez sobre todo cuando la temperatura corporal no se normaliza”. “Se recomienda beber grandes cantidades de líquidos y usar ropa de colores claros, está comprobado que la ropa obscura encierra más la molesta sensación y el paciente que sufre un golpe de calor o que ha estado insolado está más sensible a las afectaciones durante más o menos una semana después. Se debe tener especial cuidado de no ejercitarse demasiado y evitar el clima caliente”.

Mérida

Dan banderazo de inicio para la rehabilitación del parque de la comisaría de Dzoyaxché

Como parte del desarrollo equitativo y ordenado del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, dio el banderazo de arranque de los trabajos de rehabilitación del parque de la comisaría de Dzoyaxché, con lo cual se continúan fortaleciendo los espacios para la convivencia armónica y mantener la paz social que distingue a Mérida. “En nuestro Municipio se combate la pobreza y se fomentan los derechos humanos con condiciones de equidad para el desarrollo humano de todas y todos, a fin de que nuestras familias puedan disfrutar de los espacios públicos donde se construye la paz cívica que nos caracteriza a diferencia de otras ciudades del país”, expresó. En el banderazo de inicio para la rehabilitación del parque de Dzoyaxché estuvo acompañado por la comisaria Sandra Maribel Tzab Chan y las y los vecinos de la comisaría, a quienes el Presidente Municipal informó que la inversión de infraestructura en el Municipio no está determinada por la concentración de población, sino que el Ayuntamiento cumple con brindar a todas y todos los habitantes las mismas oportunidades de disfrute de espacios públicos dignos. Expuso que gracias a que la población cumple con aportar a la ciudad con su participación y contribuciones fiscales, fue posible invertir $1, 599,987.92 que se destinaron a la rehabilitación del parque de Dzoyaxché, con lo cual se está prácticamente abarcando las 47 comisarías de Mérida. “Con esta obra de rehabilitación, el Municipio interviene las 47 comisarías que la conforman, en donde estos espacios públicos sólo habían recibido mantenimiento más no rehabilitación, y, una vez concluidos estos trabajos, será responsabilidad de todas y todos nosotros mantenerlos en óptimas condiciones para el disfrute de las familias”, dijo. Recordó que recientemente se dio una priorización histórica del Comité del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2022, con una inversión de más de $173 millones de pesos, destacando la construcciones o rehabilitaciones de seis parques en las comisarías de: Santa Cruz Palomeque, Chalmuch, Dzibichaltún, San Pedro Chimay, Sierra Papacal y Susulá, por un monto de $12 millones de pesos. “Ello nos fortalece para seguir trabajando por Mérida, respondiendo al llamado de la ciudadanía de contar con más espacios públicos hechos a la medida de sus necesidades, para que sean espacios que fomenten la vecindad y la convivencia”, manifestó. Al abordar el tema del espacio público, indicó que hay que empezar por reconocer que el mismo es complejo, dinámico y en procesos constantes de cambio y transformación; por lo que todos estamos llamados a cuidarlo y preservarlo, porque es lo que nos otorga armonía social. En cuanto a los trabajos de rehabilitación del parque, el director de Obras Públicas, David Loría Magdud explicó que se demolerá el piso y las bancas de concreto existente, se desmantelará postes, luminarias, malla ciclónica y juegos infantiles de herrería, así como el cableado existente. Agregó que se realizarán sardineles de mampostería con su respectivo acabado y pintura para las nuevas áreas como son: andadores, plaza, picnic e infantil. Además, se harán trabajos de relleno y de piso de concreto para las nuevas áreas y se instalará una velaria para el área infantil. Señaló que también se instalará pasto sintético en el área infantil, así como adocreto en el área de plaza. El parque contará con nuevo mobiliario y nueva señalética como son bancas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, aparatos ejercitadores, mesas de picnic, juegos infantiles, cerca perimetral tipo “de acero” en área infantil. “Además, colocaremos nuevas luminarias con su respectiva instalación eléctrica para el nuevo alumbrado del parque, y realizaremos los trámites requeridos para la contratación de energía eléctrica ante CFE. Para el mantenimiento de las áreas verdes, contaremos con una caseta para el sistema de riego, se perforará un pozo y se colocará una bomba sumergible. También se colocará pasto en rollo y plantas de diferentes especies en áreas de jardín para concluir con la limpieza final de la obra”, precisó. Al respecto, el Alcalde anunció a los vecinos que las obras concluirán a principios de julio, por lo que en breve se hará la entrega del parque a los habitantes de la comisaría. “Este espacio público con el que pronto contarán, representa la paz cívica que construimos juntos, que lo consideren todas y todos ustedes como suyo, que sea un centro de esparcimiento que ofrezca actividades para todas las edades, propiciando así, un espacio de convivencia que transmita seguridad y armonía para todos los que aquí habitan”, destacó. Asimismo, el Presidente Municipal invitó a la población a acercarse a su comisaria para conocer todos los programas y apoyos que ofrece el Ayuntamiento, a fin de continuar trabajando juntos por un Dzoyaxché cada vez más próspero. Finalmente, en el evento estuvo acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado; el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis; el regidor presidente de la comisión de Comisarías, Ricardo Ascencio Maldonado.

Yucatán

Presentan proyecto para mejorar los cuidados del Parque Nacional Arrecife Alacranes

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la presentación del proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA), que tiene como principal objetivo reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección en esta zona.   El Gobierno estatal, en un hecho histórico, llevará a cabo actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del medio ambiente. Durante una gira de trabajo por Progreso, el Gobernador también supervisó la tercera etapa de obras de construcción, mantenimiento y conservación del Malecón Tradicional, e inauguró las modernizaciones en diversos puntos de este municipio y sus comisarías, Chelem y Chuburná, resultado de gestiones que ha realizado ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de la Federación. En el Puerto de Abrigo de Chuburná, Vila Dosal, acompañado del director Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Yucatán, Fernando Alonso Orozco Ojeda, y el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) estatal, Rafael Combaluzier Medina, dio a conocer detalles del referido proyecto, que establece acciones de colaboración para el manejo sustentable y administración del arrecife. Para realizar estas tareas, el Gobierno dispuso un equipo de 6 guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas, quienes llevarán a cabo un monitoreo de especies prioritarias, como mero, caracol, langosta y pepino de mar; supervisarán la erradicación de invasoras, como el pez león, y brindarán tanto atención como educación al turismo. A fin de ejecutar este esquema, Vila Dosal, junto con el director de la Reserva de Biósfera Ría Lagartos y el PNAA, Cristóbal Cáceres G. Cantón, entregó 3 embarcaciones equipadas, sistemas de comunicación por radio y satelital, además de que se promoverá el uso de paneles y motores ecológicos, para un menor impacto ambiental hacia este importante ecosistema. Sumaron esfuerzos los Gobiernos federal, con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y el estatal, por conducto de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Sepasy. El titular de esta última detalló que el Arrecife Alacranes es la estructura coralina más grande del Golfo de México y la única en Yucatán, así como el Área Natural Protegida más extensa del estado. Se localiza a más de 100 kilómetros al norte de Progreso y constituye un patrimonio histórico, cultural, biológico y económico, debido a que, en sus más de 3,300 kilómetros cuadrados, alberga una enorme diversidad biológica, con más de 1,600 especies, algunas en peligro de extinción o endémicas. Por ello, el PNAA está en un momento crucial, para tomar acciones contundentes hacia la conservación y el desarrollo sustentable; así, la administración de Vila Dosal reafirma su compromiso con implementar estrategias de conservación y manejo ambiental, pues los yucatecos estamos conscientes de que las acciones de hoy impactarán significativamente, en el futuro de las familias y su calidad de vida. El Gobernador constató los trabajos de dragado del puerto de Chuburná, los cuales, una vez terminados, beneficiarán a 435 pescadores y toda la comunidad involucrada, que incluye al personal de empacadoras, congeladores, transportistas y sardineros, al igual que otros sectores económicos, como el turístico y restaurantero. Se explicó que los trabajos son resultado, una vez más, de las gestiones de Vila Dosal ante la Secretaría de Marina (Semar), contemplando el desazolve, que inició en 2021, en San Andrés, y ahora, continúa en la Draga Almejas, con los bypasses de Telchac y Chuburná Puerto. Ante el vicealmirante Adrián Hermilo Valle González, comandante de la IX Zona Naval, se explicó que se pretende lograr una profundidad media de 2.5 metros y, en 3 meses, terminar el proceso, dependiendo de las condiciones climatológicas. Como parte de su intensa gira por este municipio, el Gobernador realizó una visita de supervisión a la tercera etapa de modernización del Malecón de Progreso, con una inversión de 24 millones de pesos y avance del 40%. Con esta fase, culminaría la intervención al boulevard, mejorando su imagen con calles, banquetas, ciclovías, iluminación y mobiliario urbano, para que locales y visitantes cuenten con un lugar ideal, para el esparcimiento y la sana convivencia. Al respecto, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, indicó que se intervino 430 metros, con banquetas, calles y fachadas, situadas sobre esta importante vialidad. Además, se contempla el mantenimiento de las calles 62 a la 78, entre 19 y 21, así como 78 por 21 y 23, tránsito entre el Callejón del Amor y el Malecón Tradicional. También, está la implementación de ciclovías, nueva pavimentación y banquetas, mediante placas de concreto, con estampado tipo ola; suministro y colocación de plantas, como uva de mar y palma kerpis, para reforestación; iluminación urbana y arquitectónica en los recorridos; mobiliario, como bancas, botes de basura, señalización y bolardos, orientados hacia delimitación y seguridad. El funcionario estatal informó que el cableado es de tipo subterráneo para cuidar la imagen urbana; las calles y banquetas perpendiculares al Malecón recibirán un mantenimiento integral; se reconstruirá las aceras en mal estado o que no cumplen con la accesibilidad universal; se sustituirá postes con iluminación, y se suministrará palmas de coco en las áreas verdes. De igual manera, acudió a inaugurar obras que realizó la Sedatu, resultado de gestiones ante esta dependencia federal, las cuales forman parte de un paquete de 7 proyectos, dentro del Programa de Mejoramiento Urbano, en diversos puntos de la cabecera de Progreso y sus comisarías de Chuburná, Chelem y Chicxulub. Con una inversión total de 169.9 millones de pesos, contribuyen con mejorar la imagen de estos puertos y ofrecer espacios dignos para el disfrute de sus habitantes, mismos que también permitirán incrementar la atracción de visitantes, lo que se traducirá en mayor bienestar, empleos y oportunidades para las familias progreseñas.  

Yucatán

¡Prepárate! Pronostican más de 15 días con temperaturas de entre 40° y 45°

Este mes de mayo inició una prolongada e intensa onda cálida que podría durar buena parte del mes, y si tomamos en cuenta que la temporada de lluvias comienza de manera oficial el próximo día 15, significaría un retraso en la llegada de las precipitaciones. Todo dependerá de lo prolongada que sea esta onda cálida. De acuerdo con Meteorología Yucatán, actualmente un patrón atmosférico anticiclónico está dominando la región de la Península de Yucatán y se pronostica que prevalezca incluso hasta mediados de mes o más allá, evitando el arribo de frentes fríos y suprimiendo las lluvias. En consecuencia, las temperaturas serán extremas de entre 40 °C y 45 °C. No obstante, de acuerdo con las predicciones a largo plazo, los patrones atmosféricos comenzarían a cambiar desde la última semana de mayo, sobresaliendo una expansión en la dorsal del Atlántico, un desplazamiento del chorro polar y subtropical más al norte y la influencia de sistemas meteorológicos desde el Caribe y Centroamérica, como por ejemplo ondas del este o vaguadas. De la misma forma, podrían comenzar a aparecer las primeras ondas tropicales en el Atlántico, e incluso desde ese momento se incrementará la probabilidad de la formación del primer Giro Monzónico Centroamericano del año. Entonces, si las condiciones atmosféricas siguen con esta tendencia, la temporada de lluvias comenzaría en la península a partir de la última semana del mes en curso, y una semana antes del inicio de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico.

Mundo

La OMS estima en casi 15 millones las muertes por la pandemia

El número de muertes atribuidas directa o indirectamente a la pandemia de COVID-19 fueron subestimadas, confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este jueves estimó que el total de decesos en realidad se eleva a 14.9 millones, frente a los 6.2 millones notificados oficialmente. Los expertos de la OMS calculan que 14.9 millones de muertes pueden asociarse a la pandemia, lo que representa el punto medio entre un mínimo de 13.3 millones y un máximo de 16.6 millones de fallecimientos contabilizadas del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021. Ese total incluye los 6.2 millones de decesos por COVID notificados oficialmente a la OMS por sus 194 países miembros. El resto corresponde a muertes causadas por la COVID, pero que no fueron notificadas como tales, así como aquellas causadas por otras enfermedades que no pudieron ser atendidas debido a la sobrecarga que sufrieron los sistemas sanitarios en la etapa aguda de la pandemia. La organización ha llamado a este cálculo “muertes en exceso”, es decir, la diferencia entre las muertes que ocurrieron en ese periodo de dos años y las esperadas sin pandemia. En este resultado también han influido influyeron muertes que desde cierto punto de vista se “evitaron” debido a que los confinamientos redujeron el riesgo de accidentes de tráfico y ocupacionales, explicaron los expertos en una rueda de prensa. “Nos enfocamos en muertes en exceso porque sabemos que en muchos países los datos procedentes de los test eran insuficientes. También sabemos que no todos los países tienen un sistema de certificación (de fallecimientos) que cumpla con las prácticas estándar”, dijo el experto en estadísticas de la OMS, William Msemburi. Es por ello que a pesar de que los modelos matemáticos utilizados por la organización son fiables, calcular cuántas muertes fueron por COVID no reportado y cuántas por otras dolencias crónicas sin tratar es una labor que requiere de la colecta de datos adicionales, explicó. Decenas de países de renta media-baja no notificaron de manera general las causas de muertes, indicó. El 68 por ciento del exceso de mortalidad se concentró sólo en diez países del mundo, en general países con grandes poblaciones y fuertemente golpeados por la COVID, según los datos difundidos hoy. El mayor número real de muertes relacionadas con la COVID se registró en India (4.7 millones), seguida de Rusia e Indonesia (más de un millón cada uno) y Estados Unidos (932 mil). A continuación figuran Brasil (681 mil 267), México (626 mil 217), Perú (289 mil 668), Turquía (264 mil 041), Egipto (251 mil 102) y Sudáfrica (238 mil 671). Las cifras también indican que la mortalidad fue mayor entre hombres que entre mujeres, con los primeros que representaron el 57 por ciento de fallecidos, frente al 43 por ciento de las segundas. “Estos datos no sólo apuntan al impacto de la pandemia, sino a la necesidad de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios más fuertes que sean capaces de mantener los servicios sanitarios en tiempos de crisis, y que tengan sistemas de información sanitaria fuertes”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Medir el exceso de la mortalidad (con respecto a tiempos normales) es esencial para entender el impacto de la pandemia”, dijo por su parte el director general adjunto de emergencias de la OMS, Socé Fall. (Sin embargo.mx)

México

Encuentran identificación de Debanhi Escobar a 17 km donde fue hallada muerta

Esta mañana, una presunta identificación perteneciente a Debanhi Escobar fue hallada en los Condominios Constitución, a 17 kilómetros del motel Nueva Castilla, donde fue encontrada muerta. Primeros informes señalan que el ID de la joven fue recuperado en la jardinera de uno de los edificios, gracias a un reporte de vecinos. Informes extraoficiales señalan que se trata de una credencial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con el nombre de Debanhi. En redes sociales ha comenzado a circular la imagen de la supuesta credencial con sello de la SNTE. En tanto, la zona del hallazgo fue acordonada en espera de elementos ministeriales, al tiempo que se mantiene un operativo policíaco. La identificación fue localizada en una de las jardineras del edificio 17 de la unidad, donde la Fiscalía cateó sin resultados un departamento en semanas pasadas. En ese momento, el cateo sorprendió a la opinión pública, ya que la unidad habitacional se encuentra a 17 kilómetros del Motel Nueva Castilla, donde se vio por última vez a la joven y posteriormente se encontraría su cuerpo. Tras el hallazgo de este jueves, elementos periciales realizarán las investigaciones correspondientes, para determinar si el documento pertenece a la joven y cómo fue que llegó a este punto.    

Mundo

Efectos de guerra europea afectan economía mexicana

Toda la economía mundial sentirá los efectos de la desaceleración del crecimiento y el aumento de la inflación, además de la crisis humanitaria, que causa la invasión rusa en Ucrania, aseveró el secretario ejecutivo de la Sociedad Centroamericana de Investigación y Docencia, Raúl Vela Sosa, durante la conferencia “Guerra y cambios económicos”. Como parte del XXII Foro “Yucatán y el Sector Externo”, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en el marco de las actividades del Centenario de esta casa de estudios, el experto señaló que Rusia y Ucrania son importantes productores de materias primas, y las perturbaciones han provocado una escalada de los precios mundiales, sobre todo de petróleo y gas natural. Aparte de las repercusiones mundiales, los países con exposiciones directas por vía del comercio, el turismo o las finanzas soportarán presiones adicionales; las economías que dependen de las importaciones de petróleo registrarán mayores déficits fiscales y comerciales y un aumento de la presión inflacionaria, pero algunos exportadores, como los de Oriente Medio y África, se beneficiarán de los precios más altos. “A más largo plazo, es posible que la guerra altere fundamentalmente el orden económico y geopolítico mundial, si se produjeran una transformación del comercio de energía, una reconfiguración de las cadenas de abastecimiento y una fragmentación de los sistemas de pagos, y si los países se replantearan la composición de sus tenencias de monedas de reserva”, apuntó. Asimismo, Vela Sosa señaló que Rusia y Ucrania exportan un tercio del trigo del mundo, lo que plantea el temor a que países como Egipto y Líbano sufran un desabasto, pues dependen de las exportaciones asequibles de ese grano para el pan y otros alimentos básicos. “Rusia también es un importante productor de potasio, utilizado en fertilizantes; de paladio, crucial para los automóviles, celulares y empastes dentales, y de níquel, utilizado para fabricar acero y baterías de autos”, enumeró. En cuanto a América Latina, comentó que el volumen de negocios de Rusia con esta región es bajo en comparación con otras del mundo, pero hay ciertos sectores productivos que ya se ven afectados por el conflicto militar. “Para México el efecto más grande se reflejará en la compra de gas natural, que comenzó a encarecerse al ser poco sustituible y contraerse la oferta como efecto del éxito de las sanciones económicas internacionales a Rusia”, concluyó.