México

Emiten alerta para detectar casos de viruela del mono en México

El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso para detectar y reportar los posibles casos de la viruela del mono en México, ante el brote que se ha extendido a 12 países. El Conave destacó que hasta el momento no se ha confirmado ningún caso en México. “No se recomiendan las restricciones a viajes internacionales ni al comercio desde países donde se hayan identificado casos”, subrayó en el aviso. Respecto a la enfermedad, expuso que su diagnóstico “se realiza por reacción de la polimerasa en cadena (PCR), en muestras de exudado, húmedo o seco, de las lesiones cutáneas. No existe tratamiento ni vacuna específica para la enfermedad”. Las personas con los siguientes síntomas y que no hayan sido diagnosticados con otra enfermedad serán considerados casos sospechosos: -Fiebre mayor a 38.5 grados -Debilidad o fatiga -Dolor muscular -Dolor de cabeza -Inflamación de ganglios Los casos probables se consideran cuando la persona haya tenido contacto con otro caso confirmado o sospechoso. También se tomará en cuenta si tiene antecedente de haber viajado a un país con brote de la viruela de mono. Las unidades médicas que detecten un caso sospechoso en el sector salud, deberán notificarlo a su superior y a la jurisdicción sanitaria, al igual que en el sector privado. Las muestras deberán ser enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública correspondiente o a un laboratorio auxiliar de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, mientras que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) será el encargado de emitir el diagnóstico final. Luego de reconocer que el brote de viruela del mono es “muy inusual” —con el reporte de al menos 92 casos en 12 países no endémicos al epicentro de la enfermedad: África—, la OMS enfatizó que el riesgo de contagio es bajo en la población en general y puede detenerse en las naciones donde se ha presentado. La OMS resaltó que los casos de contagio en el mundo no están vinculados con viajes a África. “Se han dado casos en los últimos cinco años en personas que procedían de África, pero es la primera vez que los registramos en distintos países a la vez”, señaló la experta en viruela del organismo, Rosamund Lewis. Es la primera vez, añadió, que se registran casos de manera simultánea en varios países. “Queremos detener la transmisión de persona a persona. Podemos hacerlo en los países no endémicos (…); es una situación que se puede controlar”, declaró Maria van Kerkhove, encargada de la lucha contra el Covid-19 y las enfermedades emergentes y zoonosis. (El Universal)

Yucatán

Yucatán, primera región de AL que usará tecnología digital para conservar medio ambiente y animales

Yucatán se convierte en la primera región en toda América Latina que hará uso de lo último en tecnología digital, con la instalación de audiomoths y cámaras trampa en la Reserva de Dzilam de Bravo, a través de Tech4Nature, alianza que presentaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal; la oficial Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Nadine Seleem, y el vicepresidente de Huawei Latinoamérica y director de la Junta de esta firma en México, Wakie Wu, dentro del trabajo en equipo para la conservación del medio ambiente y los animales e impulsar una economía verde. A través de esta estrategia, se busca generar datos y desarrollar algoritmos de Inteligencia Artificial, que a través de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y Rainforest Connection (RFCx), permitirán un mejor monitoreo de las especies, mientras que la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) estatal podrá integrar planes de protección del entorno. Otras instituciones también podrán aprovechar y emplear esta información para avanzar en estrategias conjuntas en la materia, por lo que se destacó que este proyecto será un parteaguas, con el potencial de posicionar a la Reserva Estatal Dzilam en la Lista Verde de la UICN para áreas protegidas, lo cual respaldaría las buenas prácticas implementadas y la gobernanza a nivel global. Junto con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, María Luisa Albores González, Vila Dosal anunció que, el día de mañana, se presentará la Estrategia Estatal para la Recuperación y Conservación de Ecosistemas, con la cual se fomentará proyectos que protejan y contribuyan con el cuidado del medio ambiente. En ese marco, el Gobernador invitó a la sociedad a participar el próximo 6 de junio en el Día Mundial del Medio Ambiente, en una mega limpieza de todo el territorio, donde participarán los 106 municipios del estado y todas las dependencias de su administración, con lo que se busca no solamente batir récords, sino crear conciencia y hacer, a todas y a todos, partícipes de la responsabilidad social y ambiental. Para esto, Tech4Nature México puso a disposición 15 cámaras trampa y 70 audiomoths; la entidad se une a este proyecto multisectorial, de manera que las y los estudiantes de la UPY tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos, pues se integrarán 50 alumnos de las Ingenierías de Datos, en Robótica Computacional y Sistemas Embebidos. Por su parte, Nadine Seleem indicó que con la participación de la entidad, México se une a la lista de 5 países que realizan este importante esfuerzo, junto con España, China, Suiza y la isla Mauricio en África, por lo que indicó que “deseamos que otras reservas naturales de la región y a nivel global, puedan ver a Yucatán como un ejemplo a seguir, para trabajar en evitar la pérdida de biodiversidad, los efectos del cambio climático y fomentar la regeneración de ecosistemas en la conservación de especies”. Al brindar su mensaje, Wakie Wu agradeció el esfuerzo del Gobernador, por su colaboración en esta significativa estrategia, pues México es un gran país, con recursos naturales, y especialmente, el estado es famoso por su patrimonio natural y cultural; por ejemplo, su costa está dominada por manglares, que aportan a la conservación de la biodiversidad en el planeta. “Contribuiremos al desarrollo de capacidades que generen un impacto positivo en Yucatán, junto con todos los sectores, como investigadores y la comunidad, para coordinar y armonizar el desarrollo humano y el patrimonio cultural, para no dejar a nadie atrás en el mundo digital”, aseguró. En colaboración con la entidad, detalló, se generará una serie de algoritmos para el procesamiento de imágenes y datos acústicos, que podrá utilizarse para avanzar en estrategias de conservación, mientras el alumnado de la UPY aplicará computo en la nube e inteligencia artificial, para aprovechar los datos generados y obtener un mayor conocimiento de las especies en Dzilam de Bravo. Dicha suma de esfuerzos entre el Gobierno y asociaciones mundiales significa el uso de equipos innovadores, para desarrollar estas herramientas que podrán emplear autoridades, investigadores, estudiantes y la comunidad local, para avanzar en fortalecer los procesos, disminuir costos y lograr una protección del medio ambiente más efectiva. También, se aportará a la formación de profesionistas locales y la preparación de talento, en el uso de sistemas de Inteligencia Artificial, sentando las bases para el uso de tecnologías que generen un impacto ambiental y social positivo en la región. Los datos recabados a través de la UPY y RFCx servirán para su análisis, generando un sistema de monitoreo para proteger y conservar especies importantes, algunas catalogadas en peligro de extinción, en zonas de humedales, selva y petenes. En el salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador señaló que, al inicio de la administración, las 9 Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado no contaban con un Programa de Manejo actualizado; inclusive, algunas no contaban con este, pero en la actualidad, ya se elaboró el de la Reserva Biocultural del Puuc, luego de 11 años de haberla decretado como tal; también, después de 18 años, se concretó la actualización de la de San Juan Bautista Tabi, en Ticul. Igualmente, este año, se pondrá al día las de las Ciénagas y Manglares de la Costa Norte, la Geohidrológica Anillo de Cenotes y el Parque Estatal Lagunas de Yalahau, con lo que el territorio tendrá más de la mitad de sus ANP con sus respectivos Programas de Manejo en forma; además, se tiene el compromiso de que, antes de terminar la administración, se tendrá listos los de las 9. Al indicar que todas las naciones del mundo estamos enfrentando un reto enorme, el cambio climático que afecta directamente especies nativas y endémicas, Vila Dosal aseguró que el monitoreo y cuidado de las mismas cobra mucha más relevancia en la actualidad, por lo que esta colaboración es de suma importancia. “Considerando que tenemos fauna de relevancia escénica, cultural, económica y ecosistémica, sin igual, como el tapir, el jaguar, el flamenco y la tortuga marina, su conservación es estratégica

Mundo

Sube a 21 el número de muertos en tiroteo de Texas: 18 niños y 3 adultos

La cifra de muertos por el tiroteo registrado en una primaria de Texas ya subió a 21 personas en total, 18 de ellos son niños que estudiaban en ese plantel. El senador Ronald Gutiérrez, del partido demócrata, informó a medios de comunicación sobre la nueva cifra de fallecidos por este trágico ataque. De acuerdo con la información del senador, hasta el momento se tienen 18 niños muertos y 3 adultos. El número de heridos permanece desconocido, algunos medios locales hablan de una veintena que permanece en un hospital cercano. La primaria Robb tenía una matrícula de 600 estudiantes al momento del ataque. Tiroteo en primaria de Texas; atacante tenía solo 18 años El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, dijo que se creía que el atacante, identificado como Salvador Ramos, le disparó a su abuela antes de dirigirse a la Escuela Primaria Robb alrededor del mediodía, abandonar su vehículo e ingresar con una pistola y posiblemente también un rifle. Disparó y mató, de manera atroz y sin sentido, a 14 estudiantes y mató a un maestro”, dijo Abbott en una conferencia de prensa. El gobernador dijo que el sospechoso, a quien describió como un adolescente local y ciudadano estadounidense, también había “fallecido”, y agregó que “se cree que los policías que respondieron lo mataron”. En el lugar se veía a pequeños grupos de niños zigzagueando entre autos y autobuses estacionados, algunos tomados de la mano mientras salían bajo escolta policial de la escuela, que tiene alumnos de entre siete y 10 años.   CON INFORMACIÓN DE EXCELSIOR

México

Corte avala aborto a partir de los 12 años en casos de violación en México

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la interrupción legal del embarazo en niñas mayores de 12 años cuando el embarazo sea producto de una violación, sin que sea necesario un proceso judicial. Según el ministro Luis María Aguilar, las Normas Oficiales Mexicanas NOM-190-SSA1- 1999 y la NOM-046-SSA2-2005, otorgan una mayor protección a los derechos humanos de víctimas de violación, con lo que se actúa a favor del derecho de los menores a la salud. “La Convención sobre los Derechos del Niño introduce el concepto de evolución de las facultades del niño al estipular que la dirección y orientación impartidas por los padres, o encargados legales, deben tomar en consideración su capacidad de ejercer sus derechos por cuenta propia”, puntualizó el ministro. Estas leyes habían sido impugnadas por el congreso local del estado de Aguascalientes a través de una controversia constitucional, al considerar que se había visto afectada su competencia con estas normas De igual manera, la SCJN rechazó que las funciones del congreso hayan sido invadidas después de que estas normas retiraran la condición de contar con una orden judicial que demostrara que el embarazo había sido causado por una violación. Según el ministro presidente, Arturo Zaldívar, agregar elementos como una orden judicial para llevar a cabo el aborto solo estaría revictimizando a las mujeres que sufrieron una violación. “Obligar a las mujeres o niñas a llevar a término el embarazo derivado de una violación implica un total desconocimiento de su dignidad humana, autonomía y libre desarrollo de la personalidad”, apuntó el ministro presidente. Además, agregó que el Estado no debe obstaculizar, sino al contrario, debe adoptar medidas que garanticen el acceso a la interrupción del embarazo para que se lleve acabo en condiciones dignas. Por su parte, la ministra Margarita Ríos Farjat rechazó que sea posible condicionar a que se pueda llevar a cabo un aborto cuando el embarazo sea producto de una violación a que se sometan las pruebas y se haya denunciado el delito con anticipación. “Este sufrimiento extiende los efectos del delito y obliga a las adolescentes a mantener un embarazo no deseado producto de un hecho traumático, que de todas maneras la práctica muestra que no lo mantienen, deciden abortar y lo llevan a cabo”, detalló Ríos Farjat.

Yucatán

Yucatán y la UE unen esfuerzos para combatir la violencia digital contra las mujeres

Para avanzar hacia un Yucatán más justo y libre de todo tipo de agresiones hacia las mujeres, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y la Unión Europea, a través de Eurosocial y Expertise France, trabajan juntos en la prevención y atención a la violencia de género digital, con lo que buscan implementar acciones estratégicas e integrales para combatir estos delitos. Al respecto, el embajador de esa región en nuestra República, Gautier Mignot, destacó el compromiso que ha demostrado la administración estatal en la materia y afirmó que lo realizado es un paso más, para prevenir y frenar este flagelo, con lo que la entidad está dando un ejemplo de actuación, que debe retomarse otros lugares de América Latina. “Tienen, en la Delegación de la Unión Europea en México, un aliado decidido para combatir este mal, y nosotros tenemos también mucho que aprender y conocer, de lo que se hace en este estado y todo el país”, destacó el diplomático. A su vez, la directora del Departamento de Gobernanza y Justicia y Derechos Humanos de Expertise France, Radhia Oudjhani, afirmó que lo celebrado este día demuestra el alto compromiso que existe en Yucatán y México, en torno a la atención y erradicación de este mal. “Reconocemos que se ha avanzado, pero queda mucho para prevenir y sancionar adecuadamente; por eso, estamos orgullosos de trabajar en cooperación con Yucatán y México, porque la mejor manera de hacer frente a la violencia digital contra las mujeres es sumando esfuerzos”, apuntó. Como parte de esta cooperación, Vila Dosal, Mignot y Oudjhani atestiguaron la firma de un convenio de colaboración entre las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de las Mujeres (Semujeres), la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto de Acceso a la Información Pública (Inaip) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav), cuyo objetivo es fortalecer las acciones institucionales en torno a la lucha contra la violencia de género en medios digitales. Asimismo, resultado del esfuerzo colaborativo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se anunció la creación de la Red Mexicana de Lucha contra la Violencia de Género en Internet, que tiene como fin homologar esfuerzos, coordinar y compartir estrategias, que permitan proteger datos personales y establecer mejores prácticas. Con la presencia de la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, el Gobernador encabezó la culminación de un taller de capacitación sobre violencia digital, dirigido hacia a las y los funcionarios, de diversos Poderes y órganos que participan en el proceso de denuncia, persecución y sanción de los delitos relacionados. Al dirigir su mensaje, aseveró que erradicar esta situación, en cualquiera de sus formas, es una prioridad en su administración, por lo que reiteró su compromiso con seguir trabajando en equipo, todos los días, y buscando aliados para construir un Yucatán aún más igualitario y seguro para todas las mujeres. Ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador hizo un recuento de los esfuerzos que se realizan en su administración, pues desde su primer día, se fortaleció lo que era el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, al hacerlo Secretaría, la Semujeres, y dotándola de más presupuesto y herramientas jurídicas para realizar su trabajo. Este año, continuó, esta instancia cuenta con 53% más de recursos, de lo que tenía en 2018, para ampliar sus programas y alcances; también, se aumentó las partidas de la CEEAV, en un 23%, y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, 312% más, respecto de 2021. También, dijo que se ha impulsado fuertes esquemas para acercar servicios de atención a las mujeres, al firmar un acuerdo con todos los ayuntamientos, siendo la primera entidad a nivel nacional con Instancias Municipales de la Mujer en todas sus demarcaciones. Igual, se creó el Distintivo Violeta, para que empresas y colegios contribuyan con el empoderamiento y desarrollo integral del sector, pero, sobre todo, se garantice la prevención y atención a la violencia; dentro del mismo, se puso en marcha la Red de Universidades Violeta, que garantice espacios seguros para las estudiantes y brinde capacitación constante, al personal y alumnado, en estos temas tan importantes. Por otra parte, el Gobernador recordó que, para fortalecer nuestro sistema de justicia, el Ejecutivo presentó y, posteriormente, el Congreso local aprobó, las modificaciones al Código Penal del Estado, con lo cual los feminicidas tendrán una pena de hasta 65 años de prisión. En ese marco, se detalló que el convenio signado tiene como fin la implementación y aplicación del ABC de la Denuncia en Casos de Violencia Digital, para coadyuvar con la prevención, atención, sanción y erradicación de este delito; brindar información de los derechos sobre la protección de datos personales, y trabajar en conjunto, en favor de las mujeres. Como primera etapa, se capacitó sobre el panorama de la violencia digital en México, América Latina y Europa, los desafíos para las políticas públicas y recomendaciones para abordar el fenómeno en el país; impartieron Jessica Matus Arena, presidenta de Internet Society Capítulo Chile, y Ana Karen Cortés, ambas consultoras para Eurosocial. En dicho taller, participaron más de 150 personas de Semujeres, FGE, el Poder Judicial, Ceeav, Inaip y SSP. De esta manera, México y Yucatán son socios estratégicos de la Unión Europea, en la construcción de una sociedad más igualitaria para las mujeres y los hombres. Posteriormente, Ibarra Cadena reconoció los esfuerzos de Yucatán, en torno al combate de este mal, por lo que destacó la firma del convenio de colaboración y la creación de Red Mexicana, como parteaguas en esta cruzada, que no sería posible sin el interés de las autoridades. En Yucatán, la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género es una prioridad, por lo que resulta de vital importancia sumar esfuerzos con todos los actores sociales, como Eurosocial, afirmó María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres. También, externó que “si algo tenía claro, desde que asumí esta encomienda, es que no

Policia

Lo sentencian a casi dos años de prisión por agredir a su ex pareja en Mérida

Tras contar con la anuencia de las partes involucradas, M.A.M.H. fue encontrado penalmente responsable de los delitos de violencia familiar y lesiones en un juicio de procedimiento abreviado; donde la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos necesarios que permitieron confirmar la participación del acusado en los hechos ocurridos en abril del año 2021 en agravio de su ex pareja sentimental. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Segunda de Control del Primer Distrito Judicial sentenció al imputado a un año, once meses y siete días de prisión, al ser señalado como responsable de los delitos en agravio de su ex pareja, quien presentó la denuncia correspondiente, la cual fue judicializada bajo la causa penal 94/2021. Al confirmarse la responsabilidad del encausado, se le amonestó públicamente, además de se le condenó al pago de la reparación del daño, se le suspendieron sus derechos políticos y se le prohibió acercarse a la víctima y su domicilio por tres años más, después de compurgar su pena en prisión. Cabe recordar que durante la etapa inicial del caso los fiscales de litigación establecieron que el sentenciado y la denunciante tuvieron una relación sentimental, pero al poco tiempo el imputado empezó a ejercer violencia física y psicológica en agravio de la mujer, quien decide separarse e irse a vivir con su mamá. De la indagatoria se desprende que el 14 de abril de 2021, cuando la denunciante acude a una cita médica, se encuentra en la calle con el acusado, quien la insulta y jala del bolso y como resultado de esta agresión, la mujer termina lesionada en el hombro, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE, por lo que fue detenido en su momento y turnado a la prisión. Antes de concluir la diligencia judicial, se dispensó la lectura y explicación de sentencia, por lo que quedan en firme las penalidades señaladas previamente.

Policia

Al alza del hackeo de cuentas de WhatsApp en Yucatán

En los últimos días, en la región se ha notado un aumento excesivo de hackeo de cuantas, de WhatsApp, aplicación que ha servido para extorsionar y robar a los ciudadanos a través del llamado “préstamo exprés”. Ante esta alarmante situación, el director de la empresa de ciberseguridad Hals Intelligence, Lic. Hugo López especialista en ciberinteligencia, hace un llamado a la población a proteger sus cuentas de WhatsApp con la opción de contraseña de verificación de dos pasos o doble autenticación, además de no abrir correos sospechosos o de extraños, mensajes de texto o WhatsApp con ofertas de trabajo y eliminar o bloquear números desconocidos. De acuerdo con Hugo López, los hackeos a las cuentas se han incrementados en las últimas dos semanas en Yucatán, llegando a casos alarmantes en Mérida, donde las cuentas de esta mensajería son clonadas y secuestradas por los cibercriminales para obtener los contactos de sus víctimas y seguir delinquiendo, con préstamos exprés o extorsionando a las víctimas con información sensible que se guarda en los servidores de Whatsapp y que al ser clonado se descargan en los celulares de los delincuentes. Asimismo, detalló que el modo de actuar de los delincuentes inicia con el envío de una supuesta oferta de trabajo, donde prometen un elevado sueldo, y para conocer más detalles piden abrir una liga que adjuntan al mensaje de WhatsApp o mensajes de texto. “Es cuando se abre esta dirección con un click que los hackers pueden acceder al control de la cuenta y envían mensajes a los contactos, asegurando que requieren de urgencia depósitos de diferentes cantidades de dinero”, agregó. Subrayó que, aunque no en todos los casos se concreta el depósito del dinero, es importante alertar a la ciudadanía para evitar caer en este tipo de fraudes, robos de identidad y extorsiones.   El experto en ciberseguridad destacó que, con base en una aplicación, los ciberdelincuentes operan, ya que tras ser adquirida por el usuario del celular o teléfono inteligente se tiene acceso a la información del dispositivo, entre ellas las fotografías, contactos y contraseñas. Indicó que de esta manera toman esa información, en caso de no conseguir recursos extorsionan al mismo dueño del celular mediante llamadas telefónicas y enviándole a sus redes sociales información sensible como fotografías, contraseñas y otros datos que se comparten día a día en este sistema de mensajería instantánea. Recomendó a los usuarios a aplicar la verificación en dos pasos tanto en la red social de Facebook, como en WhatsApp, la cual puede proteger las cuentas de ser clonadas.

Mérida Policia

Tras las rejas por abusar de una menor de 9 años en la Melitón Salazar

ras las rejas por abusar sexualmente de una menor Acusado de agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a C.J.G.G. por el delito de abuso sexual equiparado agravado, denunciado tras los hechos ocurridos entre 2018 y 2021 en agravio de la menor de nueve años, por lo que permanecerá en prisión oficiosa. Durante la audiencia, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 113/2022 para pedir la vinculación a proceso del encausado, quien solicitó la duplicidad del término constitucional para resolver su situación legal, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo viernes 27 de mayo. Tras la denuncia, los especialistas de la Fiscalía empezaron la indagatoria, de la cual se desprende que, en el período comprendido entre junio del 2018 y abril del 2021 en un predio de la colonia Melitón Salazar, el imputado abusó sexualmente de la hija de su entonces pareja sentimental, a quien tocaba de forma lasciva aprovechando que su madre salía a trabajar, pero finalmente la menor contó lo ocurrido y se interpuso la denuncia. Por último, los fiscales de litigación argumentaron la necesidad de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, la cual fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.  

México

Cuánta cerveza se puede tomar diario, según la ciencia

La época calurosa en México ya ha llegado y una de las bebidas favoritas para lidiar con estos calores intensos es una cerveza bien fría. Por supuesto el consumo de alcohol siempre se debe hacer con moderación pero ¿sabías que un poco de cerveza todos los días puede ser beneficiosa para la salud? Esto es lo que dice la ciencia al respecto. Es bien sabido que la cerveza es una de las bebidas alcohólicas con menor graduación de alcohol en comparación con los licores. Además, está fermentada a partir del cereal, regularmente cebada, aunque cualquier grano sirve como ingrediente: centeno, avena, espelta, mijo, sorgo, entre otros, lo que la hace una bebida única en su tipo. Si eres amante de las cerveza, esta información seguro te hará muy feliz. ¿Cuánta cerveza se puede tomar a diario? A través de una investigación realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se descubrió que el consumo diario pero moderado de la cerveza, se puede asociar con un menor riesgo de padecer diabetes, disminución de problemas cardiovasculares y un aumento de la masa ósea. Dicho trabajo titulado “Consumo moderado de cerveza y sus efectos en la salud cardiovascular y metabólica: una revisión actualizada de la evidencia científica reciente”, fue publicado por la revista especializada Nutrients. En el estudio se señala que la cerveza es una bebida que causa efectos positivos en el organismo, aunque todo depende de la cantidad de consumo. Consumo diario de cerveza en hombre y mujeres La investigación señala que para encontrar beneficios a la salud al consumir cerveza solo de deben ingerir 196 gramos de alcohol a la semana en el caso de los hombres, y 112 gramos para las mujeres. Dicha cantidad debe ser dividida a lo largo de la semana dando un promedio en hombres de 28 gramos diarios y de 16 gramos diarios en mujeres. “Debe tenerse en cuenta que las cantidades semanales recomendadas de alcohol deben distribuirse a lo largo de varios días y no incluir episodios de consumo excesivo de alcohol o ‘borracheras’, ya que la ingesta desmedida e irregular se asocia con un mayor riesgo de cardiopatía isquémica”, aclara la investigación del CSIC. Tomando en cuenta lo anterior, y haciendo una conversión para ambos casos, los hombres podrían consumir 700 mililitros diarios mientras que para las mujeres se recomiendan 400 ml. Por otro lado, dicha investigación, avalada por el Instituto de Ciencia, Tecnología y Nutrición de los Alimentos (ICTAN), advierte que “el consumo de cantidades moderadas de alcohol debe considerarse siempre en el contexto del estilo de vida mediterráneo (cantidades moderadas de alcohol consumidas como parte de una comida), como una estrategia para promover un consumo más socialmente responsable”. Además, también se hace una clasificación respecto a quienes pueden consumir diario bebidas alcohólicas, en ese sentido, quedan exentos adolescentes, mujeres embarazadas o lactantes, adultos mayores o personas en tratamiento médico, haciendo hincapié que personas con estas características tendrán que evitar su consumo. Por último, como aclaración, la investigación resalta que con estos datos no se está haciendo ninguna clase de invitación al consumo de alcohol a diario, sino a considerar un consumo responsable, moderado y seguro. Por ello es que menciona cuáles son las cantidades recomendadas que hombres y mujeres podrían ingerir al día. (El Universal)

Yucatán

Inauguran el “Pabellón Yucatán” en el Tianguis Turístico 2022

La cultura, gastronomía y bellezas de Yucatán inundaron el Tianguis Turístico 2022, efectuado en Acapulco, Guerrero, al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el Pabellón Yucatán donde 58 embajadores del estado atenderán al menos 1,249 citas de negocios para atraer más visitantes y generar un mayor número de empleos.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman y las alcaldesas y alcalde de Tinum, Alicia Góngora Mejía; Xocchel, Lourdes Tah Maas; Izamal, Warnel May Escobar y de Seyé, Isabel Dzul Leo, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural con lo que Yucatán arranca sus citas de negocios, en uno de los stands más grandes y que más han cautivado a los asistentes.   Previamente, el Gobernador realizó junto con el titular de la Secretaría de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, el corte del listón inaugural de la muestra del Tianguis Turístico, en donde señaló que hace 6 meses se llevó a cabo con rotundo éxito la edición 45 de esta muestra en Yucatán, “donde gracias al Gobernador Mauricio Vila Dosal, logramos sacar adelante a la industria y estamos levantándonos”. Por su parte, la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó la participación de Yucatán en la pasada edición que marcó el renacer de la industria rompiendo récords y estableciendo nuevas marcas, “Yucatán hizo un gran trabajo con mucho esfuerzo al realizar el primer Tianguis tras la Pandemia”.   De esta forma, a través de un importante esfuerzo, el Gobierno del Estado realiza la promoción de la entidad para poner ante los ojos de México y el mundo, los destinos, gastronomía y tradiciones milenarias, para atraer más turismo e inversiones que fortalezcan el sector turístico de nuestro estado e impulsen la economía de las familias, productores, artesanos, guías de turistas, hoteleros, restauranteros, meseros, tour operadores y prestadores de servicios turísticos.   Con la promoción de las bondades que Yucatán ofrece como su seguridad, calidad de vida y bellezas naturales, Yucatán se está posicionando como un destino turístico ideal para el sector, generando de esta forma, la llegada de más visitantes y con ello derrama económica y la generación de nuevos empleos, lo que beneficia de forma directa a las familias yucatecas.   El Pabellón Yucatán es uno de los más grandes del Tianguis Turístico 2022 consta de 432 metros cuadrados en total que albergan 24 Suites y en el exterior de la sede en la zona de mayo tráfico, se encuentran los colores de Yucatán en la Zona Gastronómica del estado la cual consta de 350 metros cuadrados.   En esta edición, involucra las campañas “Yucatán es Color” y “Nos Hizo Falta Tiempo” con el video del Maestro Armando Manzanero, asimismo, se tendrá la representación de artesanías yucatecas, la presencia del Henequén como actor de las Haciendas y de la tradición, el piso diseñado como en las Haciendas, así como la ejemplificación de las Zonas Arqueológicas. En la Zona Gastronómica se encuentran diversos elementos que representan la cultura del estado con la arquitectura de Izamal, los pueblos mágicos y las aldeas mayas en representación de las 6 regiones turísticas, así como hamacas colgando al aire representando las costumbres de la entidad, flamencos brindando un toque de color rosa en las fuentes, sillas “tú y yo” y casas mayas donde se ofrece la gastronomía típica a cargo de 4 chefs yucatecos.   En tanto, con los empresarios se motiva las citas de negocio y Yucatán ofrecerá premios para las agencias que más citas comprueben con los distintos mayoristas, aerolíneas, estados, OTA’s, metabuscadores, meeting planners, entre otros.   Los segmentos turísticos que se promoverán son Romance, Bodas, Familiar, Individual, Aventura, Comunitario, Rural, Reuniones, Deportivo, Negocio / Corporativo, LGBT, Premium, Nuevas Inversiones y de producciones audiovisuales y fílmicas; todo bajo los principios de turismo Regenerativo, Sustentable, Sostenible e Incluyente, además de puntos prioritarios como conectividad aérea, inversiones, acuerdos con mayoristas, OTA’s globalizadores, metabuscadores, asociaciones, gremios, entre otros.