Yucatán

Gobiernos estatal y federal e IP acuerdan impulsar transporte público eléctrico en Yucatán

Los gobiernos Estatal y Federal y la iniciativa privada acordaron trabajar de forma coordinada para establecer el método de financiamiento necesario para seguir impulsando la transformación de Yucatán a través del nuevo medio de transporte eléctrico Ie-tram el cual es una nueva vertiente del nuevo Sistema de Transporte Metropolitano Va y Ven, recientemente presentado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que será la primera ruta en su tipo en América Latina y la primera ruta 100% eléctrica del sureste. El transporte público de la ciudad ha sido rebasado por la demanda y el crecimiento demográfico, sumado al descuido en el tema de movilidad por parte de administraciones anteriores. Con el anuncio del nuevo Ie-tram, de acuerdo con palabras del Gobernador, se da un impulso a la movilidad con un medio de transporte digno, a la altura de lo que la gente merece y que habrá de marcar el futuro en Yucatán, por lo que se acordó entre todos los niveles de gobierno, colaborar para impulsar el proyecto. En el acuerdo, establecido entre Vila Dosal y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se determinó que el proyecto Ie-tram será finalizado antes de que concluya la actual administración estatal y para su realización se solicitará la contratación de un financiamiento para la inversión por hasta 1,735 millones de pesos, en razón de no comprometer las finanzas estatales en la difícil coyuntura económica nacional y mundial que se vive. Por ello, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) envió, a través del consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, al Congreso del Estado una nueva iniciativa para realizar la solicitud de dicho financiamiento para la inversión pública, con lo que se busca reunir los recursos necesarios para efectuar el proyecto Ie-tram. Cabe recordar que el Ie-tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, con lo cual se va a beneficiar a 136 mil personas de manera directa, cerca de 200 mil de manera indirecta, más de 3 mil unidades económicas y 20 mil trabajadores, además, será un medio de transporte complementario a las estaciones del Tren Maya. Vale la pena mencionar que, la viabilidad del proyecto Ie-tram requerirá de una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno estatal aportará el 61% de la inversión; Banobras hará lo mismo con aproximadamente el 23%; y la iniciativa hará lo propio con un 16% que se destinarán para la adquisición de autobuses eléctricos, construcción de calles laterales en el cuerpo interior y exterior del periférico de Mérida, así como de puentes peatonales, edificación de Centros de Transferencia Modal y paraderos. Además, se transformarán las viejas vías del Tren, que han sido olvidadas y declaradas en desuso en el estado, para ser aprovechadas en senderos de uso para el transporte público y movilidad urbana asequible y sustentable. El mencionado acuerdo es resultado de las gestiones efectuadas por el Gobernador Vila Dosal ante el Gobierno federal, y con ello, se marca el estilo de cambio y unidad entre el Ejecutivo estatal y otros niveles de gobierno, así como con la ciudadanía, para seguir dando resultados positivos y mejores beneficios para la población de la entidad. Para ello, las autoridades estatales, federales y la iniciativa privada establecieron que cada una aportará lo necesario para efectuar tan importante proyecto, con lo que se muestra el trabajo en equipo y la eficiente gestión del Gobernador ante los diferentes niveles de gobierno para impulsar importantes proyectos. Además, se realizará la intervención de reordenamiento y mejora optativa en el Centro Histórico, la construcción de componentes de infraestructura vial que incluye carriles preferentes, cruces seguros, ampliación de banquetas, parabuses y señalética. También se llevará a cabo la edificación e instalación de la infraestructura de carga eléctrica así como el desarrollo de componentes para la integración al Sistema de Transporte Metropolitano Va y Ven integrado con elementos de recarga, recaudo y centralización semafórica así como supervisión de la obra pública y elaboración de proyectos ejecutivos de infraestructura. Entre las obras complementarias necesarias para armonizar el funcionamiento del Ie-tram, se incluyen la construcción y adaptación de la infraestructura vial y urbana, para las circulación de las unidades de transporte 100% eléctricas, lo que significará el primer paso para que en Yucatán se reduzca el uso de combustibles fósiles, combatiendo así la contaminación de ruido y el cambio climático de forma directa al dejar de emitir alrededor de 800 toneladas anuales de dióxido de carbono, equivalentes al CO2 absorbido por más de 170 mil árboles a lo largo de 10 años. También, se llevará a cabo la construcción de al menos 2 ejes estructurantes con una longitud de 105 kilómetros para resolver los problemas de movilidad de los ciudadanos que realizan transbordos en el Centro de Mérida para continuar en la ruta en que se encuentran, lo que se traducirá en ahorros de tiempo y dinero para los usuarios, así como la creación de cruces y paraderos seguros para la ciudadanía. De igual manera, se efectuarán modificaciones para la operatividad de la zona centro con lo que se brindará seguridad para el peatón, obras de sustentabilidad ambiental, infraestructura ciclista, estacionamientos y bahías que generen corredores que impulsen el desarrollo económico de la zona, permitiendo también a la población una mejor conectividad entre plazas y lugares icónicos como lo son los parques de Santa Ana y Santa Lucía, así como la Plaza Grande, entre otros.

México Policia

Localizan cuerpos de los sacerdotes asesinados en Chihuahua

Los cuerpos de los dos sacerdotes de la compañía jesuita, así como del guía de turistas, que fueron asesinados el pasado lunes 20 de junio en el interior de una iglesia en Cerocahui, Chihuahua, han sido localizados y recuperados. A través de sus redes sociales, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, dio a conocer que derivado de los trabajos de la Fiscalía del Estado, se lograron ubicar y recuperar los cuerpos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, y de Pedro Palma, guía de turistas. La gobernadora dijo que medicina forense confirmó que los cuerpos pertenecen a los sacerdotes jesuitas y al guía de turistas. Por otra parte dijo que se espera mayor información en próximas horas respecto al caso. Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las prioridades eran encontrar los restos de los sacerdotes y también detener a un presunto responsable ya identificado. La Fiscalía General de Chihuahua apunta a que se trata de José ‘N’ alias ‘El Chueco’, líder de ‘Los Salazares’, un grupo aliado con el Cártel de Sinaloa. Por información que ayude a su captura, la dependencia de seguridad ofrece 5 millones de pesos debido a su vinculación con los asesinatos a misioneros jesuitas de este lunes. ‘El Chueco’ es buscado desde 2018 por el presunto asesinato de un turista estadounidense, esto de acuerdo con López Obrador y la propia Fiscalía. Este miércoles el cura Javier Ávila dijo a Radio Fórmula que tuvo contacto con el cura Jesús Reyes, quien estuvo junto con los dos asesinados. Reyes le dijo a Ávila que el asesino se quedó una hora en la iglesia e hizo una serie de confesiones, en las que pidió disculpas por sus actos y posteriormente se llevó los cuerpos. El cura Reyes no tuvo respuesta de por qué no fue asesinado él y sí sus dos homólogos. (El Financiero)

Yucatán

Un trabajador accidentado causa “megafalla” en el servicio de energía en la Península

Para mantener la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, la CFE ejecuta en coordinación con el CENACE las actividades de restablecimiento del suministro eléctrico, lo cual afectó a 1.3 millones de usuarios. Hasta el momento se han restablecido 479,788 usuarios, lo que representa el 36% del total afectado. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que entre las 08:32 y 8:40 horas salieron de operación seis líneas de alta tensión, lo cual afectó a 1.3 millones de usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Representan el 62% de los usuarios totales de esa región. Hasta el momento se han restablecido 479,788 usuarios, lo que representa el 36% del total afectado. Por estado se informan los usuarios afectados y su restablecimiento: En Campeche hubo 20,938 usuarios afectados, cuyo servicio eléctrico ya se restableció a la normalidad.En Quintana Roo 619,612 usuarios afectados, se ha restablecido al 43%. En Yucatán hubo 681,950 usuarios afectados, se ha restablecido al 28%. Lamentablemente la causa de la falla fue el accidente de un trabajador de la CFE que se encontraba dando mantenimiento a una de las líneas de alta tensión. Ya fue trasladado para recibir atención médica y se reporta estable.

Yucatán

Reconocen a Yucatán por sus buenas prácticas para afrontar la crisis por Covid-19

Dos prácticas implementadas en Yucatán para afrontar la crisis generada por el Covid-19 fueron reconocidas entre las mejores en el país en un concurso organizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Agencia de la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, por sus siglas en alemán) en México. El Gobierno del Estado fue destacado en las categorías de intervenciones públicas para atender las afectaciones por la reorientación y focalización de programas y actividades estratégicas ante la contingencia; y de estrategias de monitoreo y valoración por la evaluación participativa del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida. En dicho concurso participaron 10 entidades, 2 municipios y 5 organizaciones de la sociedad civil de todo el país. Su objetivo es reconocer las mejores prácticas implementadas por las entidades federativas, los municipios y las organizaciones de la sociedad civil, que reflejen los esfuerzos y avances en la recuperación de la crisis generada por la Covid-19 y sus afectaciones a los derechos sociales. A través de la práctica de reorientación y focalización de programas y actividades estratégicas ante el Covid-19, se modificó la planeación de 457 actividades estratégicas, 123 programas presupuestarios y la redirección de recursos del presupuesto. La importancia radica en que gracias a esta práctica se pudo priorizar estrategias y seleccionar las actividades estratégicas que garantizan el bienestar de la población más vulnerable. Para ello, se utilizó la teoría del cambio, la técnica de análisis estructural, datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) e indicadores de Datos del Avance Mundial (DATAMUN) para identificar los municipios con mayor vulnerabilidad. Por su parte, mediante la práctica de establecimiento de acciones de monitoreo y evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de la Ciudad de Mérida se tuvo como fin garantizar una reactivación económica segura en ese punto de la capital yucateca, incrementar la productividad y reducir la exposición al contagio de coronavirus. En esta estrategia se emplearon mesas permanentes de trabajo conformadas por múltiples actores que trabajaron en la selección de indicadores de desempeño, visualizados en un tablero de control que presentaba su progresión a lo largo del tiempo. Lo anterior contribuyó a incrementar la seguridad de los usuarios, disminuir aglomeraciones, posibles contagios y con ello dotar espacios con sana convivencia sin poner en riesgo la salud. Además de Yucatán, también se reconocieron buenas prácticas en otros estados de México como Puebla, Morelos y Oaxaca. Las prácticas ganadoras fueron seleccionadas por su relevancia, innovación, eficacia, sostenibilidad y replicabilidad. Los rubros considerados fueron: intervenciones públicas para atender las afectaciones; Estrategias de Monitoreo y evaluación; Rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información y categoría abierta. Hay que recordar que el Coneval también calificó a Yucatán como el estado que más apoyos entregó durante la contingencia en 2020, con 20 programas implementados, dando una demostración de la importancia de permanecer unidos ante los retos que trajo la pandemia. El otorgamiento de créditos, subsidios al empleo e incentivos fiscales dispuestos por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar a las familias yucatecas frente a la contingencia, forman parte de las 20 intervenciones públicas desarrolladas en este sentido que contribuyeron a colocar al estado como la entidad federativa con mayor número de programas y acciones implementadas en materia de empleo formal frente a esta situación.

México

Subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron, ‘culpables’ de aumento de casos de COVID: López-Gatell

El aumento progresivo de casos COVID en México, observado en las últimas nueve semanas, se debe a la propagación de las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron, precisó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Sobre el incremento en la frecuencia de los casos, dijo que “hay noticias que no son agradables pero también hay alentadoras“, pues “lo que vemos es el comportamiento de la variante ómicron, principalmente de las variantes BA.4 y BA.5, por lo que se espera una enfermedad mayormente leve”, detalló. De acuerdo con el funcionario, las personas infectadas presentan síntomas parecidos a los del catarro común, característicos de ómicron, con menor probabilidad de daño a los pulmones. Es por esto que las hospitalizaciones se han mantenido a la baja, tan solo se tiene el 1 por ciento de las camas con ventilador ocupadas mientras que las generales alcanzan el 4 por ciento. En cuanto a las defunciones, se mantienen controladas con un promedio de cinco al día. El lento crecimiento de la epidemia durante la quinta ola, a comparación de cuarta, sugiere que la inmunidad de la población, adquirida a través del contagio o de la vacunación, ha dado resultados, agregó López-Gatell. Dosis de vacunas COVID para niñas y niños De acuerdo con el calendario del Gobierno Federal, entre el jueves 23 y el viernes 24 de junio llegarán al país 2 millones 4 mil dosis de vacunas pediátricas de Pfizer. Estas se utilizarán para inmunizar a la población de cinco a once años, cuyo registro para la jornada de vacunación comenzó el pasado jueves 16 de junio. López-Gatell desmintió los rumores sobre una posible falta de dosis para infantes y aseguró que este abastecimiento de Pfizer es parte de un primer contrato pero además se cuenta con otros mecanismos para obtener vacunas. Hasta el momento 3 millones 15 mil 979 niños y niñas de cinco a once años han sido registrados en el portal mivacuna. (El Financiero)

Yucatán

Nueva onda tropical se aproxima desde el Caribe; incrementaría intensidad de lluvias

Las lluvias seguirán presentándose en la región de la Península de Yucatán en el transcurso de la semana por la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y Golfo de México, y la llegada de una nueva onda tropical. De hecho, esta última onda tropical incrementaría la intensidad y distribución de las precipitaciones a partir del día viernes. De acuerdo con Meteorología Yucatán, desde mediados de semana comenzarán a presentarse algunos chubascos y tormentas dispersas en la Península Yucatán, producto de la entrada de aire marítimo tropical hacia la región en combinación con la vaguada térmica que se forma todas las tardes en la zona, también llamada vaguada maya. Está circulación de vientos local favorecerá la convergencia de humedad procedente del Caribe y Golfo de México, y lo hará ascender; propiciando la formación de nubes de desarrollo vertical. De igual forma, una nueva onda tropical que se ubica actualmente sobre el Caribe central, estará avanzando hacia la región y es probable que llegue a la zona peninsular entre la noche del jueves y primeras horas del día viernes, propiciando un incremento en la intensidad y distribución de las lluvias en la región de la Península de Yucatán. En este sentido, para el fin de semana se esperan chubascos y tormentas puntualmente fuertes en los tres estados de la península. No se descarta que las lluvias vengan acompañadas con rachas de viento fuerte y actividad eléctrica abundante en algunas zonas. Sin embargo, con todo y las precipitaciones se espera que se se mantenga el ambiente muy caluroso en nuestra geografía, previendo temperaturas máximas de alrededor de los 35 °C, pero por efecto de la humedad las sensaciones térmicas podrían superar los 40 °C.

Policia

Drogado y alcoholizado priva de la vida a su madre en Tizimín

Tizimín, Yucatán; 21 de junio de 2022 (ACOM).- Una mujer fue hallada sin vida en el interior de su casa ubicada frente al Polifuncional. De acuerdo con datos preliminares, alrededor de las 9 de la noche Carlos, mejor conocido como “Choki”, quien padece de sus facultades mentales llegó a su casa y encontró a su madre tirada en el piso bañada de sangre. Al ver la escena salió a la calle para pedir ayuda de los vecinos quienes dieron parte a las autoridades. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio y al valorar a la mujer determinaron que ya no contaba con signos vitales. La mujer fue encontrada con lesiones en varias partes del cuerpo al parecer causadas con un machete. La ahora occisa fue identificada como Valentina E., de alrededor de 60 años de edad, conocida en la ciudad por vender plantas. Agentes de la Policía Municipal, SSP y la PEI implementaron un operativo de búsqueda y detuvieron a Olaf, uno de los hijos de la mujer quien se encontraba bajo los efectos de la droga y alcoholizado.