Yucatán

Yucatán y Canadá establecen acuerdos de cooperación en materia académica y económica

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, acordaron trabajar de forma coordinada para reforzar la cooperación y lograr que cada vez más estudiantes yucatecos tengan la posibilidad de acudir en intercambio académico a ese país para mejorar sus habilidades en el idioma inglés, lo que les permitirá tener mayores oportunidades para conseguir empleos que se traduzcan en bienestar para sus familias. En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno y acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal y diplomático canadiense sostuvieron un encuentro, en donde dieron seguimiento a diversos proyectos que tienen Yucatán y Canadá en materia de generación de energías limpias, turismo, seguridad e inversiones. En ese marco, el Gobernador presentó las ventajas competitivas con las que cuenta la entidad que la hace certera para invertir y desarrollar proyectos que signifiquen mayores empleos para los yucatecos. Por su parte, el embajador de Canadá en México demostró su interés en incrementar el número de estudiantes de intercambio, tanto yucatecos como canadienses, ya que, si bien Canadá recibe a muchos estudiantes yucatecos, los jóvenes de ese país no tienen muchas oportunidades para capacitarse en México, por lo que Yucatán es una tierra ideal por la seguridad y calidad de vida que ofrece el estado para su estadía. Cabe recordar que, resultado de una firma de convenio, estudiantes de las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) han podido viajar a Canadá para capacitarse en las mejores universidades en el idioma inglés. Junto con el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, Vila Dosal recordó que, en el tema de la generación de energías limpias, el estado cuenta con 2 parques fotovoltaicos y 3 eólicos, que están generando el 25% de la energía que se consume en el territorio. “También estamos trabajando de forma coordinada con el Gobierno Federal, en la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, una en la capital yucateca y otra en Valladolid, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural, proyectos que contribuirán a disminuir el costo de las tarifas eléctricas en beneficio de las familias yucatecas”, indicó el Gobernador. Durante el encuentro Vila Dosal señaló que la economía local crece al 8%, por encima de la media nacional y se han generado 42,000 nuevos empleos, 16,000 más de los que se tenía antes de la pandemia, además de que se registró una cifra récord de puestos formales, y el salario incrementa al 9%. Asimismo, Yucatán se está recuperando de las afectaciones por la pandemia por Coronavirus pues las inversiones extranjeras no se han detenido y el turismo se está recuperando, ya que, en el primer trimestre de 2022, se registró más visitantes que en 2019, que era el año más importante en la materia, añadió el Gobernador. Finalmente, el Gobernador y el diplomático canadiense acordaron continuar el trabajo coordinado para seguir fomentando el trabajo en equipo que se traduce en beneficios para la población del estado.

Policia

Dan 36 años de cárcel a jardinero que mató a su clienta en Cholul

Tras ser encontrado penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado y robo calificado, Armando Burgos Dzib, fue sentenciado a 36 años de prisión por los hechos ocurridos en el fraccionamiento Santa Rita, de Cholul comisaría de Mérida, en el mes de noviembre del año 2017 en agravio de la ciudadana H.V.A. Cabe precisar que el presente proceso se desahogó durante su etapa inicial en el Juzgado Segundo de Control, donde los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba de la causa penal 02/2018, en donde se establece que los hechos ocurrieron el 17 de noviembre del año 2017. Ese día, el sentenciado, de oficio jardinero, ingresó al predio de la víctima, a quien le había hecho trabajos de jardinería, en el fraccionamiento mencionado, y a quien le provocó múltiples lesiones que le causaron la muerte, además de apoderarse de diversos bienes muebles, dinero en efectivo y monedas antiguas. La ahora occisa fue encontrada por su hijo en el predio ubicado en la calle 9 entre 10 y 12 de la colonia antes mencionada. Se informó que la mujer de aproximadamente 63 años, estaba recostada boca arriba en su cama, con un corte de arma blanca en el cuello. La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó las pruebas periciales, documentales y testimoniales que permitieron que los integrantes del Tribunal Segundo de Juicio Oral emitirán un fallo condenatorio al imputado y se le sentenciara a la pena privativa de la libertad señalada, así como al pago de la reparación del daño por más de un millón 500 mil pesos a las víctimas indirectas y una multa por 75 días. Antes de finalizar la diligencia, se convocó a las partes para este 15 de julio realizar la audiencia de lectura de la sentencia.

México

Venden a una menor de 14 años por un marrano, un guajolote y 500 pesos en Oaxaca

Una vida llena de tragedias es la que tiene una joven en Oaxaca a quien vendieron por un marrano, un guajolote y 500 pesos a un sujeto de 19 años que se encargó de abusar de ella y golpearla todos los días. Se trata de Rosario, una joven de 14 años quien desde pequeña sufrió las malas experiencias de la vida, comenzando por vivir en un chiquero entre animales muertos, tener que pepenar la basura para conseguir alimentos y una familia que únicamente le puso el pie cuando ella quiso superarse. Conocida como “Chayito”, la joven oriunda del municipio de Tuxtepec no acudió a la escuela, por lo cual no sabe leer, ni escribir, y su vida únicamente se ha limitado a vivir en las calles. De acuerdo con MILENIO, la adolescente vivía con su hermanita de 8 años y su abuelita, doña Paulina, con quienes salía a las calles a obtener pet y cartón y venderlos a 4 pesos el kilo. La abuelita de Rosario comentó que adoptó a las niñas luego que su madre fuera asesinada a golpes por el padre que abandonó a sus hijas. La vida que tenían no era para nada la mejor, teniendo que introducir su mano en la basura con el peligro de picarse o tocar animales rastreros en su búsqueda de comida, por lo que “Chayito” decidió buscar suerte en San Felipe Jalapa de Díaz. Ahí, su prima le prometió que la ayudaría a conseguir un trabajo; no obstante, las cosas solo empeoraron para la joven debido a que después de tres semanas viviendo juntas, la mujer le dijo que se tenía que ir a casa de un hombre identificado como Luis porque, según, le darían de comer mejor y podría tener una casa. Sin embargo, el sujeto de 19 años únicamente se encargó de golpearla y abusar de ella durante un año, además de decirle que era su dueño por lo cual no podía regresar a su hogar en Tuxtepec. “Luego que me golpeara y me violaba, yo le dije que me quería regresar con mi hermana y mi abuela, pero él me decía que no podía escapar porque había pagado por mí… Al reclamarle, le pregunté cuánto había pagado por mí y me respondió que dio un cochino, un guajolote y 500 pesos”, comentó Rosario. Luego de pasar un año, la joven era drogada para evitar que se fuera; no obstante, en una ocasión que Luis no regresó a casa, Rosario aprovechó para irse a Tuxtepec y volver a su vida en el chiquero donde el olor y el ruido de los animales que sacrificaban no la dejaban dormir, ni comer, pero estaría en compañía de su familia. Actualmente, Rosario fue al doctor creyendo estar embarazada, pero resultó que tiene un quiste que debe tratar; sin embargo, el dinero es lo que menos abunda para el tratamiento. Por otra parte, las tres mujeres se fueron a rentar a un cuarto por mil 200 pesos, pero las cosas no pintan para mejor debido a que sus vecinos las quieren correr porque no soportan vivir entre la basura que recolecta la familia. (Milenio)

Yucatán

Durante primer trimestre crece 5% actividad industrial de Yucatán

La actividad industrial en Yucatán continúa creciendo como resultado del esfuerzo realizado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promocionar a lo largo y ancho del país, así como fuera de él, las bondades y características que ofrece la entidad para recibir y otorgar las mejores condiciones para que nuevas empresas e inversionistas se establezcan en el territorio con el objetivo de brindar mayores oportunidades para las y los yucatecos. Muestra de ello es que, durante los meses de enero, febrero y marzo del año en curso, el total de la actividad industrial en Yucatán registró un crecimiento acumulado de 5 %, el cual es 1.6 veces mayor a la media nacional de 3.1%, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De manera sobresaliente, en el mismo reporte se indica que, durante los primeros meses del año en curso, el sector de la construcción en Yucatán registró un crecimiento acumulado de 7.7% el cual contrasta con el estancamiento nacional de 0 %. Asimismo, en cuanto a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas por ductos al consumidor final en el estado, se reporta que el estado registró un incremento acumulado de 27.4%, cifra que es significativamente superior a la nacional de 2.2%, por lo que se alcanzó en los primeros lugares de este ámbito en comparación con el resto de los estados de México. De igual manera, durante el mes de marzo de 2022, se registró un crecimiento anual de aproximadamente diez veces mayor a la media nacional en el subsector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas por ductos al consumidor final, por lo que el estado alcanzó un 27.2% de incremento superando de manera notable la media nacional de 2.8%. y con ello se colocó como uno de los primeros lugares con mayor crecimiento de todo el país. En ese marco, la encuesta mensual de la Industria Manufacturera, indicó que, en los primeros cinco meses de 2022, este sector en Yucatán registró una ocupación laboral promedio de 37 mil 735 trabajadores, lo que representó un crecimiento de 5% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 2.7% y que posicionó al estado entre los primeros siete lugares en el ranking de crecimiento. Este indicador también señala que, en este mismo periodo, esta industria registró un promedio de 7.7 millones de horas trabajadas, lo que representó un incremento de 5.2% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 3.1% lo que coloca a loa entidad dentro de los primeros ocho sitios con mayor crecimiento. Tales resultados son derivados del impulso realizado desde el Gobierno del Estado para transformar a Yucatán en beneficio de todas sus familias y como consecuencia de un paquete de inversiones que incluye más de 200 proyectos que se traducen en más de 108,000 millones de pesos de inversión por parte de empresas globales de renombre internacional tales como Tesla, Walmart, Amazon, Accenture y Fincantieri, entre otras, las cuales se estarán desarrollando en los meses venideros y cuyo beneficio será traducido en mayores oportunidades de empleo para quienes habitan en el estado. De igual forma, el Gobernador Mauricio Vila y la iniciativa privada anunciaron en días pasados un paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida. Entre estas firmas se encuentran Vertical Knits, empresa local dedicada a la maquila textil que invertirá quince millones de pesos para la construcción de una planta de producción en Espita generando 200 empleos directos. También está la empresa mexicana fabricante de acero y concentradora de suministro AYAMSA que invertirá doscientos millones de pesos en la construcción de su planta en el municipio de Umán, generando 150 empleos directos.

Yucatán

Yucatán refuerza lazos bilaterales con Japón para atraer más inversiones

Yucatán y Japón refuerzan sus lazos bilaterales, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el Ministro de la Embajada del Japón en México, Takashi Manabe, para continuar atrayendo, cada vez, a más empresas de dicho país, que se decidan por el estado para seguir generando importantes fuentes de empleos en beneficio de las familias yucatecas. Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal se reunió también con el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) en México, Hajime Tsuboi y el presidente y director general Mitsui de México, firma dedicada al desarrollo de proyectos hídricos e infraestructura de energía, la importación y exportación de productos de hierro, acero, químicos y alimentos, así como actividades relacionadas con la industria automotriz, Makoto Saito, para abundar sobre los proyectos que podrían desarrollarse en el estado en materia de energías limpias. El Ministro de la Embajada del Japón en México, Takeshi Manabe, resaltó las bondades que posee la entidad para crear un buen clima de negocios y aseguró que Yucatán y Japón tienen establecido un cierto dinamismo económico, por lo que demostró su interés en continuar con dicha relación en beneficio de ambos territorios. “Es importante mantener e incrementar lo bueno con lo que cuenta Yucatán en cuanto a su ambiente de negocios y en eso tiene nuestro apoyo Gobernador, para seguir vinculando a las empresas japonesas con el estado, pues queremos seguir colaborando con Yucatán en este sentido”, aseguró el diplomático. Por su parte, el presidente y director General Mitsui de México, Makoto Saito, recordó que dicha empresa japonesa se estableció en el estado desde el 2006 y manifestó su interés en seguir creciendo su presencia en la entidad, principalmente atraídos por las ventajas que el Gobernador presentó, por lo que continuarán trabajando con la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). “Queremos continuar aquí por diversas razones, primero, por la seguridad que brinda Yucatán, este es un lugar muy pacífico; también por el sistema legal del estado y la certidumbre jurídica que brinda a los inversionistas y la apuesta a una economía sustentable y verde que está realizando”, indicó el directivo japonés. En el encuentro y acompañado del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, Vila Dosal presentó ante el diplomático y empresarios las ventajas con las que cuenta el estado como su ubicación geográfica, certidumbre legal y mano de obra destacada, para el desarrollo de proyectos de la iniciativa privada. En su intervención, Vila Dosal señaló que en Yucatán tenemos una visión clara de cómo ser un estado más verde, empezando con la transformación de la movilidad en el estado al implementar el nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” con su primera Ruta Periférico a través del uso de 20 autobuses de alta gama Euro 6. La cantidad de contaminantes que genera, detalló, es equivalente a una unidad a gas y el 98% de sus emisiones es de vapor de agua, por lo que cuenta con todas las certificaciones medioambientales, tanto en Europa como en México. Ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador recordó el reciente anuncio del Ie-tram, transporte público único en Latinoamérica y 100% eléctrico, que lo convierte en la primera ruta eléctrica en todo el sureste del país. “Es un medio de transporte que hará uso de alta tecnología reutilizando vías del tren que habían sido olvidadas para conectar a Mérida con Kanasín y Umán, más de 100 rutas de transporte público y más de 137 colonias de la zona conurbada a la capital yucateca”, puntualizó Vila Dosal.

Policia

Detenido como presunto responsable de violar a una menor en Kanasín

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), localizaron y detuvieron a un sujeto de 34 años de edad acusado de los delitos de violación y abuso sexual contra una menor. Los hechos denunciados sucedieron en el municipio de Kanasín. Pablo Ismael C. C., de oficio soldador, habría aprovechado la relación de parentesco por afinidad en segundo grado con la víctima, para cometer las agresiones. Los agentes y fiscales investigadores pusieron al sujeto a disposición del juez de control que emitió la orden de aprehensión.

Mundo

Tras cuatro meses de conflicto, en Ucrania han muerto más de cinco mil civiles

Los civiles que han muerto desde el inicio del conflicto en Ucrania (24 de febrero) superaron en los últimos días la barrera de los cinco mil, según las estadísticas que actualiza periódicamente la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). La cantidad de personas muertas, confirmadas por esta oficina de la ONU, ascendió a cinco mil 24, entre los que se incluyen 343 niñas y niños; otros, 11 mil 544 civiles resultaron heridos, de los cuales al menos 357 eran niños o niñas, indicó la institución en un comunicado. Más de la mitad de estas víctimas civiles en Ucrania se registraron en el mes de marzo (tres mil 46), y desde entonces el número se ha ido reduciendo progresivamente (665 en abril, 456 en mayo, 362 en junio y 159 en los primeros once días de julio). La mayoría de estas personas fallecieron por artefactos explosivos con una amplia área de impacto, incluyendo bombardeos aéreos, de artillería pesada, con misiles y sistemas multilanzamiento de cohetes a lo largo del conflicto en Ucrania, señaló la oficina de Naciones Unidas. La oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet (hasta finales de agosto) reiteró que las cifras reales de víctimas civiles podrían ser mayores que las confirmadas actualmente, pues hay una falta de acceso a datos de zonas en donde aún hay enfrentamientos, como Mariúpol, Izium y Severodonetsk. Por otro lado, la recopilación y almacenamiento de pruebas de crímenes de guerra en una Ucrania invadida por Rusia, requiere de un esfuerzo de coordinación entre los 27, países miembros, tema que centró el consejo informal de Justicia en Praga. “Estamos trabajando juntos en la recopilación de pruebas de los crímenes de guerra en Ucrania y tratamos de hacerlo con los diferentes actores”, destacó el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, tras llegar a Praga para participar en la reunión que se celebra bajo la presidencia checa de la UE. Esa fiscalía internacional es “competente en delitos de genocidio” y “ha abierto diligencias contra esa situación”, añadió. “Tenemos todas las posibilidades de organizar las investigaciones y enjuiciamientos a todos los niveles. Es necesario suministrar los equipos e instrumentos para recoger la evidencia y comenzar la investigación”, aseguró también el ministro belga, Vincent Van Quickborne. Mejorar la protección de las víctimas y de la personas más vulnerables al conflicto, así como avanzar en la digitalización de la justicia en los Veintisiete, son otros asuntos que abordan los titulares de Justicia en esta reunión praguense. Con información de EFE

Mundo

¿Qué tan preocupado deberías estar por BA.5, ‘la peor subvariante’?

La manera en que pensamos sobre la pandemia de COVID-19 ha evolucionado con el virus: en 2020, era una amenaza potencialmente mortal que podíamos evitar teniendo cuidado; en 2021, era algo que probablemente infectaría a todos con el tiempo. Ahora se está viendo como un peligro persistente para la salud que puede volver a contagiar a las personas varias veces, cada vez que inflige daños acumulativos y aumenta las probabilidades de síntomas de larga duración. Ahora que la mayoría de las personas han sido contagiadas, realmente no hay otra forma en que una nueva variante pueda tomar el control, excepto rompiendo la inmunidad de infecciones y vacunas pasadas. Esa es una de las razones por las que el Washington Post llamó a BA.5, la subvariante que circula actualmente del ómicron altamente transmisible, “la peor variante”. Su definición de “lo peor” puede variar. Sin duda, es el más infeccioso hasta el momento, pero la disponibilidad generalizada de vacunas lo hará mucho menos mortal que las versiones anteriores. La preocupación por el daño acumulativo, especialmente en el corazón y el cerebro, es una razón para evitar volver a infectarse, pero existen límites comprensibles sobre hasta dónde pueden llegar las personas para evadir BA.5. ¿Síntomas prolongados, la gran preocupación? Los jóvenes y saludables pueden evitar infecciones repetidas como resfriados comunes, mientras que las personas mayores, más enfermas o más vulnerables que ya han luchado contra el virus tienen otra cosa de qué preocuparse. Algunas de las preocupaciones más recientes sobre el daño acumulativo provienen de un estudio de los registros de atención médica del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos. Los investigadores observaron los registros de más de 5 millones de personas para comparar el destino de los que nunca se infectaron con más de 250 mil que buscaron atención por una infección por COVID-19 y alrededor de 38 mil que buscaron atención por dos o más. La conclusión: el riesgo de daño a largo plazo o síntomas prolongados aumentó con esa segunda infección. Lo que aún no está claro es si el daño provino de tener infecciones repetidas bastante graves o si tiene algo que ver con el ‘COVID prolongado’, el misterioso síndrome que afecta a personas previamente sanas con meses de fatiga paralizante y otros problemas de salud. Además, debido a la muestra (la edad promedio de los sujetos era superior a los 60 años y todos se enfermaron lo suficiente como para buscar tratamiento, lo que no todos los pacientes con COVID hacen), los resultados podrían exagerar el riesgo de reinfección para la población general. ¿Las reinfecciones son un problema? Otro estudio, publicado en Science, insinúa por qué las reinfecciones son un problema tan grande incluso entre los vacunados, a pesar de trabajos anteriores que muestran que las personas desarrollan poderosos anticuerpos contra este virus. Los autores del estudio sugirieron que la inmunidad de versiones anteriores del virus en realidad podría disminuir la capacidad del cuerpo para desarrollar inmunidad al ómicron, la variante que ha sido dominante, en diferentes formas, desde el invierno. Los investigadores utilizaron muestras de sangre de 731 trabajadores de la salud vacunados incluso con el refuerzo en Reino Unido. Encontraron indicios de que infecciones previas con la variante original, o las ramificaciones alfa y delta, podrían interferir con la capacidad del cuerpo para producir anticuerpos específicos para ómicron y su descendencia, lo que deja a las personas más vulnerables a la reinfección. En otras palabras, algunas formas de inmunidad natural podrían resultar una responsabilidad a largo plazo. La idea, que los investigadores llamaron amortiguación inmunológica o impresión, es que el sistema inmunológico puede atascarse creando anticuerpos programados para luchar contra estas variantes anteriores y, por lo tanto, producir armas que no están del todo preparadas para adaptarse a los nuevos objetivos. El estudio fue demasiado pequeño para concluir algo; en el mejor de los casos, sugiere que la impronta inmune merece más estudio. Como señaló la especialista en enfermedades infecciosas Monica Gandhi de la Universidad de California en San Francisco, solo 17 de los sujetos del estudio recibieron ómicron. Además, el estudio no rastreó las reinfecciones reales; examinó qué tan bien los anticuerpos y las células inmunitarias que quedaron de las vacunas y las infecciones previas lucharon contra la variante ómicron en un tubo de ensayo. Debido a que los investigadores observaron la inmunidad natural, tampoco está claro si las vacunas tendrían el mismo efecto. Y los anticuerpos tampoco son nuestra única línea de defensa; Gandhi señaló varios estudios más grandes, como este en Science, que muestran que un componente duradero de la inmunidad, las células T, se adquieren de las vacunas y las infecciones pasadas. (El Financiero)

Mérida

Mérida busca fortalecer relación con países de Centroamérica y el Caribe

El Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes Zúñiga, con quien abordó temas en materia de promoción económica, cultural y turística para Mérida, a fin de buscar mecanismos de cooperación bilateral que permitan fortalecer la relación de la capital yucateca con países de Centroamérica y el Caribe. En la reunión que tuvo lugar en la ciudad de México, el Presidente Municipal manifestó de la importancia de seguir tendiendo puentes y estrechando relaciones de colaboración para responder a los retos y desafíos que ha dejado la pandemia del Covid-19, así como de las estrategias que se requieren implementar en la ciudad para seguir atrayendo más inversión económica en beneficio de las familias. Mencionó que actualmente Mérida es considerada como principal atractivo para invertir en el sureste mexicano, además que se considera un punto clave para explorar nuevas oportunidades de vinculación con países de Latinoamérica. “Mérida está en una etapa importante como polo de desarrollo por sus elevados índices de seguridad, que genera armonía y paz social en la ciudad y eso permite que podamos tener mayor proyección internacional a través del turismo cultural, académico y gastronómico, así como una recuperación económica y un desarrollo gradual después de la crisis provocada por pandemia”, mencionó. Indicó que desde el Ayuntamiento de Mérida se está haciendo un gran trabajo de la mano de los diversos sectores de la sociedad y en vinculación con los diferentes órdenes de gobierno para impulsar la reactivación económica del Municipio, la cual avanza con paso firme aún en medio de la situación sanitaria. Afirmó que mantener la dinámica económica y laboral de la ciudad requiere de una inversión importante, por eso se busca dar mayor proyección a Mérida como polo de inversiones en el rubro comercial, por lo que se puso énfasis en mejorar los procesos y tramites que ofrece el municipio para que los inversionistas puedan tener mayor certeza jurídica y simplificación regulatoria al iniciar negocios en la ciudad. Además, Barrera Concha comentó que un proyecto de gran relevancia será el “Corredor Gastronómico”, proyecto integral que busca rescatar y reactivar la economía de la zona del Centro Histórico de la ciudad Mérida. Actualmente se están terminando de afinar los detalles técnicos del proyecto; de está platicando y escuchando a todos los vecinos de la zona para que se apropien de la iniciativa y puedan apoyarlo, adoptarlo y ser parte de este proyecto integral. Finalmente, Barrera Concha destacó que, sumado a lo anterior, Mérida cuenta también con una Oficina Municipal de Atención a Migrantes y una Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes, a través de las cuales se busca garantizar apoyo integral y transversal, así como atender las demandas y necesidades de la población migrante que vive en el Municipio y en otros países del mundo. —

México

México registra la cifra más alta de muertes y contagios de la quinta ola de COVID

En las últimas 24 horas, México reportó 36 mil 334 contagios y 92 muertes por COVID-19, siendo esta la cifra de muertes y contagios más alta en lo que va de la quinta ola de casos, desde el 7 de junio. La última vez que se reportaron más de 36 mi contagios de COVID-19 fue el 4 de febrero, con 37 mil 63 nuevos casos en un día. De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 11 de julio, México acumula 6 millones 301 mil 645 casos positivos y 326 mil 189 defunciones por COVID. Hasta este martes, se tienen detectados 215 mil 794 casos activos de COVID-19, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Colima Sinaloa, Yucatán, Querétaro, Nuevo León, Nayarit y Tabasco. Se consideran casos activos a aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar dónde hay mayor actividad viral y aumento en la transmisión del virus. Cabe señalar que el las entidades en las que hay mayor número de casos activos es bajo una medición de contagios por cada 100 mil habitantes. La Ciudad de México tiene actualmente 55 mil 3 casos activos de COVID, más de la cuarta parte del total de los casos activos en todo el país. Le sigue el Estado de México con más de 21 mil casos activos estimados. Sobre los casos confirmados acumulados por estado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65 por ciento. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. El pasado miércoles 29 de junio, México superó los seis millones 300 mil contagios de COVID-19, luego de dos años y cuatro meses de haberse confirmado el primer caso en el país, esto de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud. Además, recientemente México superó las 326 mil muertes a causa del virus. (El Financiero)