Yucatán

Amplían la Planta de Reciclaje PetStar en Umán con inversión de 45 mdp

Yucatán reafirma su liderazgo en la región sur-sureste, en materia de cuidado y protección al medio ambiente, luego de que se puso en funcionamiento la ampliación de la Planta de Acopio y Reciclaje de PetStar, ubicada en Umán, con la cual se busca recolectar 11,000 toneladas de envases al año. El gobernador Mauricio Vila Dosal y el director General de Bepensa Bebidas, Alonso Gasque Toraya, recorrieron el recinto que, mediante una inversión de 45 millones de pesos, duplicará su capacidad y permitirá la creación de 180 empleos directos y 1,000 indirectos, en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Al dirigir un mensaje, Vila celebró el trabajo conjunto que se realiza en Yucatán con Bepensa y PetStar, para ir revirtiendo, poco a poco, los efectos del cambio climático y avanzar hacia un estado más sustentable, donde garanticemos, a nuestras próximas generaciones, un mejor lugar para vivir. Ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, Vila Dosal recordó que el liderazgo del territorio, en temas de medio ambiente, va más allá de la Península o el país, pues le ha tocado encabezar la Red Global de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (Iclei), a nivel México, Centroamérica y el Caribe, llevando las necesidades e inquietudes de autoridades de toda esta región. “Nos toca ser también encargados del Portafolio de Biodiversidad, a nivel mundial, en el tema del Iclei; por otra parte, también me toca, en estos momentos, ser presidente del TFC, que es el Acuerdo de Gobernadores para el Cambio Climático, especialmente del tema de bosques y selvas, así que el compromiso que tenemos, entre todos, tiene que ser cada vez más fuerte”, reiteró. Vila Dosal recordó que se ha logrado la certificación de 7 Playas Platino y obtener el distintivo internacional Blue Flag, que reconoce la limpieza de las playas de Yucatán. “Estamos trabajando también con la sociedad civil; lo decía, hicimos la campaña ‘Unidos limpiando Yucatán’, donde logramos limpiar más de 1,400 kilómetros, apenas en el mes de junio, así como con la empresa Huawei, donde estamos desarrollando un proyecto muy importante, que se llama Tech4Nature México, donde estamos utilizando la tecnología de Huawei para poder monitorear en vivo a nuestra fauna, en las reservas naturales”, precisó. El Gobernador subrayó que también se trabaja con la Embajada de Estados Unidos, en un proyecto muy importante, que se llama Promosur, donde estamos concursando por una bolsa de más de 90 millones de dólares, para cuidar la selva maya y seguir haciendo que Yucatán no solamente sea un estado con crecimiento económico, donde se está generando empleos, sino un lugar con seguridad física, cibernética y sustentable. Al reiterar el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico del sureste del país, el gerente de Asuntos Corporativos de Bepensa, Agustín Menéndez Reyes, explicó que dicha firma invertirá 90 millones de pesos en el fortalecimiento de la capacidad de acopio y reciclaje de PetStar en la Península, con el fin de asegurar una entidad más limpia para todos. Menéndez Reyes explicó que, de ese recurso, se destinará 45 millones a la Planta de Umán, para duplicar su alcance y recuperar 11,000 toneladas anuales de envases PET, en tanto la otra mitad se destinará a la creación de 4 centros de acopio, en Cancún, Tulum, Campeche y Chetumal, y 3 estaciones de empaque, en Holbox, Isla Mujeres y Cozumel. “Esto nos da la oportunidad de seguir impulsando el desarrollo económico del sureste, con la creación de más de 180 empleos directos y 1,000 indirectos, para recuperadores de residuos urbanos en estos 3 estados”, mencionó. A su vez, el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, Carlos Mendieta Zerón, reiteró la importancia de las alianzas y que esta colaboración, de los sectores gubernamental y privado, ha permitido que, desde hace 18 años, se procese desde Umán cientos de toneladas de recipientes. “Actualmente, reciclamos, en el país, más de 3,297 millones de botellas de PET al año, atendiendo a más de 1,500 micro, pequeñas y medianas empresas, que se dedican a la recuperación de residuos en todo el territorio”, indicó. Igual, detalló que PetStar es una firma mexicana con 26 años de trayectoria y cuenta con la planta de procesamiento de este tipo de envases, en grado alimenticio, más grande del mundo; además, continúa posicionándose como líder a nivel global en la materia, con un modelo de economía circular, climática y de valor social para las comunidades donde opera. Tan sólo durante 2021, su unidad de Umán recolectó 5,464 toneladas de PET, provenientes de 23 municipios de Yucatán, entre los que destacan Mérida, Progreso, Ticul, Izamal, Umán, Kanasín y Valladolid.

México

Estos son los funcionarios públicos que ganan más que AMLO

El Procurador Federal del Consumidor recordó que hay algunas instituciones que están amparadas y que con eso se excusan para no cumplir con una disposición que tiene ya la Constitución de México, en donde nadie debe ganar más que el Presidente, por ejemplo, Cofece, Banco de México, Inegi, INE y el IFT. También se supo que el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Hertz Manero, también gana más que el Presidente.

Yucatán

Liberan crías de tortugas marinas en Sisal como parte de programa para su conservación

Como parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado para conservar y proteger el medio ambiente, principalmente a las especies marinas que llegan a las costas yucatecas, se realizó la liberación de 89 crías de tortuga Carey, una de las 3 especies que arriban al estado cada año.   La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, encabezó la liberación de los ejemplares que eclosionaron la mañana del 23 de julio, en las playas de la reserva estatal “El Palmar”, ubicada en el puerto de Sisal.   Rodríguez Gómez explicó que estas crías eclosionaron después de un periodo de 60 días y forman parte de los 1,145 nidos que personal de la dependencia ha encontrado y monitoreado desde abril a junio de este año, con el valioso apoyo de los 88 voluntarios, en los campamentos ubicados en Sisal, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo.   En ese sentido, la funcionaria reiteró la importancia de que la sociedad conozca el trabajo que se realiza en favor de estas especies desde el Programa de Tortugas Marinas del Comité de Conservación y Protección de las Tortugas Marinas del estado (Coctomy), desde el cual se determinan los protocolos de manejo de la especie y se capacita a los voluntarios con toda la información de la tortuga marina.   En estos lugares se trabaja con el apoyo de los 88 voluntarios que en su gran mayoría son jóvenes originarios de estas comunidades, así como de estados como Puebla, Sonora y Veracruz, lo que asegura un sentido de pertenencia y responsabilidad con la especie. La titular de SDS detalló las principales funciones de estos campamentos, las cuales consisten en registrar y contabilizar los nidos a partir de que llegan las tortugas, para calcular los 60 días de la eclosión; además de evaluar y determinar si los nidos están en condiciones óptimas para su desarrollo, de lo contrario los voluntarios realizan el cambio de ubicación de los huevos a zonas controladas que no representan riesgo para la especie.     Hay que recordar que en las playas de Yucatán anidan principalmente 2 de las 7 especies de tortugas marinas que arriban a las costas de la República Mexicana, que son la Carey y la tortuga Blanca, las cuales se encuentran protegidas por las Normas Oficiales Mexicanas NOM. 059-SEMARNAT-2010 y la NOM. 162-SEMARNAT-2012. También se han tenido algunos registros esporádicos de las tortugas Caguama, Laúd y Lora. La temporada de anidación de tortugas inicia en el mes de abril y termina en la tercera semana del mes de noviembre, teniendo como periodos específicos la fase de anidación de abril a agosto y el periodo de eclosión que se presenta normalmente de junio a noviembre.   Para continuar impulsando la protección de estas especies que en su mayoría se encuentran en peligro de extinción, Rodríguez Gómez recomendó a la ciudadanía en caso de encontrar un nido o una tortuga próxima a anidar, darles el espacio y apagar luces en el sitio para que los ejemplares puedan buscar el sitio ideal para hacer su nido; además no deben acercarse, ni tocarlas, por el contrario se debe realizar el reporte del nido a la SDS para que puedan resguardar el nido y estar pendiente de la eclosión.   “Es importante también que si son testigos de una eclosión (nacimiento de tortugas) no intenten tocarlas, dejen que busquen el agua, es un proceso natural que les desarrolla a las tortugas la capacidad de regresar a su playa.  

Mérida

Avanza a buen ritmo modernización del sistema de alumbrado público de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en mejorar la atención de los servicios de alumbrado público que permitirá disminuir los costos de funcionamiento, preservar el medio ambiente y generar mejores condiciones de seguridad pública para los habitantes del Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “El Ayuntamiento de Mérida se distingue por sus servicios públicos de calidad, en especial en el tema de las luminarias ya que son un indicador de seguridad en el Municipio, por eso uno de los objetivos de esta administración es lograr que más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con un buen sistema de alumbrado público, aplicando tecnología de punta, eficiente, que no emita gases contaminantes y genere un menor consumo de energía”, expresó. Recordó que el lunes se anunció en rueda de prensa los trabajos de remozamiento y rehabilitación de las glorietas y fuentes, así como el cambio de luminarias de vapor de sodio a tecnología Led, para lo cual la Dirección de Servicios Públicos laborará para que a finales de agosto estén funcionales estos espacios. Informó que la Dirección de Servicios Públicos consolidó sus servicios de atención a reportes ciudadanos sobre el tema de las luminarias, lo cual permite cambiar una lámpara apagada en menos de 48 horas, además que los reportes sobre áreas con luminarias apagadas en la noche o prendidas durante el día se atiende en menos de 24 horas. Precisó que en este primer año de la administración se han atendido 15,978 luminarias apagadas, 358 luminarias con baja intensidad, 667 luminarias en mal estado, 928 luminarias que permanecían encendidas, 6,377 luminarias que prenden y apagan, 4,980 sectores apagados y 201 sectores encendidos, haciendo un total de 29,489 reportes resueltos en menos de 48 horas. “Es muy importante que las y los ciudadanos reporten sobre las luminarias que presentan algún desperfecto, porque el tema del alumbrado público es fundamental para generar mejores índices de seguridad, ya que permite que quienes caminan por las calles no se encuentren en situaciones de riesgo a falta de iluminación”, destacó. Para ello, señaló que el Municipio instalará un sistema de iluminación LED de bajo consumo de energía eléctrica en el alumbrado público, lo cual obedece a la necesidad de disminuir el porcentaje de la generación de dióxido de carbono a la atmósfera y representa un ahorro económico en la prestación del servicio. En lo que va de la presente administración, abundó, se han cambiado 3,947 de vapor de sodio por lámparas led, así con estas luminarias tenemos un ahorro de consumo de energía de un 42 por ciento.   Para ampliar este número, indicó que en los meses de julio y agosto se cambiarán 1,256 luminarias de vapor de sodio a tecnología led en las principales avenidas de la ciudad. Cabe señalar que en 2022, el Ayuntamiento de Mérida invirtió alrededor de 10.5 millones de pesos para el proceso de modernización del alumbrado público en el Municipio. Finalmente, la Dirección de Servicios Públicos Municipales hará estos cambios en la avenida 128, avenida 41 Francisco de Montejo, Circuito Colonias, y  Prolongación Montejo, entre otros.   COMUNICADO

Yucatán

Continúan los apoyos para impulsar a la apicultura yucateca

El Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha entregado más de 32 mil abejas reinas en respaldo de apicultores yucatecos, mediante el programa de los Centros de Producción de estos insectos, que tiene como principal objetivo fortalecer los colmenares del estado. Cumpliendo con las indicaciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, estuvo supervisando las entregas de los ejemplares a productores de los municipios de Kinchil, Umán, Tixpéual, Yaxkukul, Tekantó, Maxcanú, Tinum, Sotuta, Tekal de Venegas, Timucuy, Tzucacab, Sucila, Santa Elena, Acanceh, Hoctún, entre otras comunidades. Los Centros de Producción de abejas reina es uno de los programas que trabajan todos los días del año y, en lo que va del 2022, se ha logrado distribuir cerca de 10 mil abejas reinas beneficiando a más de 700 productores yucatecos. Este proyecto tan atinado por el Gobernador Vila Dosal está animando a más apicultores a continuar con el trabajo de la producción de miel, así como alentando a la gente para dedicarse a esta noble actividad, destacó Díaz Loeza. El funcionario estatal señaló que con los centros de producción, el estado de Yucatán está fortaleciendo sus colmenares con ejemplares de calidad y de mayor productividad, señaló el funcionario. Más de 32 mil abejas reinas se han distribuido por todo el estado y, en la que el Gobierno del Estado está fortaleciendo el trabajo del productor, porque estás abejas facilitan la actividad por ser mansas y muy sanas, dijo. José May Canché, uno de los beneficiados con este esquema, platicó que la abeja reina es la principal fuente de trabajo para los apicultores, ya que si tienen buenos insectos tendrán calidad en sus apiarios y eso se reflejará a la hora de la cosecha. “Por ello, agradezco al señor Gobernador por tomar en cuenta a los apicultores que durante mucho tiempo no había recibido tantos beneficios como lo están recibiendo ahora”, añadió. Mientras que María Baas del municipio de Tinum, destacó que los Centros de Producción son un programa muy bueno, tanto para la actividad como para el medio ambiente, porque las abejas son las que se encargan de polinizar la tierra, que es de lo que se sostiene su familia. Tal como instruyó el Gobernador, este año es de la apicultora y por ello, se han destinado importantes recursos económicos en apoyo a la actividad, como el dotar de más de 25 mil cajas apícolas, el programa de abejas reina, entre otras actividades más que están enfocadas a elevar la producción del dulce.   COMUNICADO

Yucatán

Inicia la Feria de la Guayabera 2022 en el municipio de Tekit

En un ambiente de celebración, la noche de ayer viernes inició la Feria de la Guayabera 2022 en el municipio de Tekit,  la cual reabre sus puertas luego de una pausa a causa de la pandemia del Coronavirus, a fin de continuar con la recuperación económica de este importante sector. Durante el inicio de esta muestra textil se expuso que en esta edición participan 54 productores de la emblemática prenda, quienes del 22 de julio al 7 de agosto podrán llevar a cabo citas de negocios con empresas que comercializan estas prendas en varios estados de la República Mexicana, así como en países como Estados Unidos, Colombia, España y Francia, y con los cuales ya se han iniciado pláticas para la exportación de las guayaberas producidas en este municipio. Ejemplo de ello es el productor textil y habitante de Tekit, Edgar Cen Moo, quien explicó que este escaparate es de suma importancia para el sector y esta localidad conocida como la “Capital de la Guayabera” porque dijo, permite mostrar y promocionar sus productos a través del impulso conjunto a fin de mejorar su economía y darles mayor proyección. . “Nosotros esperamos conseguir con esta feria la conexión para vender nuestros productos y distribuirlos en otros lugares de la República y en otros países. Con esto vamos a aumentar el trabajo en nuestro municipio y mejorar nuestra calidad de vida” comentó el integrante de la empresa Guayaberas y más. En este sentido, Edgar Cen señaló que la empresa de la cual forma parte se dedica a la fabricación de guayaberas y camisas de lino y algodón, así como blusas y vestidos típicos de los mismos materiales, los cuales espera puedan llegar a otras geografías con este escaparate. “Esperamos tener una buena recepción por parte del público y conectarnos con personas que quieran comprar por mayoreo y con ello incrementar la distribución. Por nuestra parte hemos comercializado nuestros productos con personas de Estados Unidos y de Francia así como otros estados del país como Durango y Zacatecas y queremos llegar a otros lugares”, destacó el comerciante. Además, agregó que para su sector es de suma relevancia el impulso que le da el Gobernador del Estado a esta industria con eventos como este o como la ha sido la Semana de Yucatán en México o Yucatán Expone, ya que como muchos otros rubros de la economía, la industria textil también se vio afectado por los efectos de la pandemia. “Considero importante que se repitan estos eventos no solo en el estado sino en el resto de la República o quizá otros países para levantar esta industria y reafirmar a esta localidad como la Capital de la Guayabera donde nosotros estaremos contentos de participar porque son buenas oportunidades para crecer” aseguró. Por ello, agradeció la atención del Gobernador para atender sus peticiones y ayudar con estos eventos que nos impulsan. “Ojalá continúen y aquí estaremos esperando a todos los visitantes durante los próximos días”. Al interior del Auditorio Municipal de dicha localidad Irais Barón Zermeno, subsecretaria de Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet), acudió en representación del Gobernador Vila Dosal donde acompañó al alcalde local Felipe Medina Collí para el corte de listón, inauguración y recorrido por los diferentes stands de venta. Cabe recordar que en el año 2019, cuando se llevó a cabo la tercera edición de esta feria, se contó con la presencia del Gobernador Vila Dosal quien acudió con el objetivo de impulsar a los productores textiles locales, a través de un evento que se convirtió en un escaparate para dar a conocer el talento y calidad de producción hecha por manos yucatecas. Para esta edición 2022 se espera que el evento traiga una importante derrama económica en el municipio de Tekit, donde trabajan poco más de 2 mil personas en los talleres de confección de guayaberas, además se espera la asistencia de más de 15 mil visitantes durante los días de su realización.

Mundo

OMS declara emergencia internacional por brote de Viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya unos 16 mil casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica. La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas. Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio (cuando los caos eran 3 mil), y en esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo consenso total entre los expertos, pero el director general ha decidido declarar la emergencia en vista del alto y creciente número de casos en diversas regiones de todo el planeta. Entre los criterios usados por la OMS para declarar esta emergencia, señaló Tedros, está el hecho de que “el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad”. El máximo responsable de la OMS también indicó que se ha elevado el riesgo de contagio de viruela del mono a un nivel “alto” en Europa, que concentra un 80 por ciento de los casos, mientras se mantiene el nivel “moderado” en el resto de regiones, incluida África, donde la enfermedad es endémica desde hace décadas. Tedros subrayó que pese a la alerta global el brote “se concentra sobre todo en hombres que mantienen sexo con otros hombres y con múltiples parejas”, un colectivo para el que pidió mediante asistencia e información sobre la enfermedad. Ello, aseguró, debe hacerse con medidas que protejan la dignidad y los derechos humanos de las comunidades afectadas, ya que, afirmó, “el estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus”. Es la séptima vez que la OMS declara la emergencia internacional (un mecanismo iniciado en 2005), después de haberlo hecho por la gripe A en 2009, el ébola en 2014 y 2018, la polio en 2014, el virus zika en 2017 y el coronavirus causante del COVID en 2020 (nivel de alerta este último que sigue en vigor).

Yucatán

Inauguran en Yucatán la primera planta de autopartes de la firma japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de Uchiyama Manufacturing Corporation, Kenzo Uchiyama, inauguraron este día en Yucatán, la primera planta en México de la compañía japonesa, líder en manufactura de autopartes, fruto de la intensa promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional.   Con lo anterior, se consolida una de los muchos proyectos que se ha logrado atraer al territorio y que representa una inversión de más de 65 millones de dólares (1,300 millones de pesos), así como la generación estimada de 1,000 empleos directos y 5,000 indirectos, en los próximos 5 años.   Ante el primer Secretario de la Sección Económica de la Embajada de Japón en México, Ryu Murasawa, el gobernador recordó que, como parte de sus misiones de trabajo, en 2018, viajó a Japón, donde se firmó la carta de intención para que la compañía se instale en el territorio, y fue en mayo de 2019 cuando se colocó la primera piedra, para este día, poner en marcha este proyecto.   Acompañados del presidente de Manufactura de Uchiyama Yucatán, Mikito Tanaka, Vila Dosal y Kenzo Uchiyama encabezaron el inicio de operaciones de la fábrica, ubicada en el Central Business Park, donde se elaborará sellos o gaskets mecánicos, estáticos y dinámicos, para la industria automotriz, y una vez alcance su máxima capacidad, será la segunda más grande de la firma, sólo detrás de la que tiene en Vietnam.   s. Al dirigir un mensaje, agradeció la confianza que esta firma ha puesto en Yucatán y que haya sido fiel a su palabra, aún después de los momentos tan complicados por la pandemia. Por su parte, Kenzo Uchiyama afirmó que este corporativo confía en Yucatán, por su gente y calidad de vida, aspectos que contribuirán al éxito de esta planta; añadió que, debido a los complicados tiempos por la pandemia, el inicio de operaciones es un buen marco para establecer y consolidar fuertes lazos, entre la firma nipona y esta región.   Después, Ryu Murasawa apuntó que se eligió esta zona como sede por sus ventajas competitivas, como seguridad pública, educación superior de calidad, fácil acceso de transporte hacia Progreso y los bajos índices de rotación de personal. “Estamos ante el inicio de una fructífera relación de Uchiyama con Yucatán, que contribuirá a una mejor relación entre Japón y México”, puntualizó.   Se trata de la primera factoría de la compañía asiática en la República y se dedica a la fabricación de sellos o empaques para motores de vehículos, a través del empleo de tecnología de vanguardia; estos, de tipo estático, se usan para prevenir fugas de fluido, por ejemplo, en recipientes sometidos a presión, en tanto que los dinámicos se aplican para el mismo fin, pero en juntas deslizantes o rotatorias. Uchiyama Manufacturing Corporation es una empresa líder en la elaboración de estos implementos para la industria automotriz; tiene operaciones en todo el mundo y cuenta con plantas en Japón, Alemania, China, Portugal, Paraguay, India, Vietnam y Estados Unidos.   Tiene como principales clientes a compañías de su nación, como Nissan, Mazda, Toyota, Mitsubishi, Isuzu, Subaru, Suzuki, Hino, Yamaha y Honda; otras globales, entre las que destacan General Motors y Ford, e intervienen en motores de vehículos de alta gama, de la marca Lexus, perteneciente a Toyota, con gran presencia en la Unión Americana.   Finalmente, el Gobernador oprimió en botón de arranque de una máquina de moldeo, con lo que puso en marcha este recinto, y junto con las autoridades de la marca, recorrió las instalaciones, para constatar la moderna maquinaria que utilizan y las áreas de juntas, oficinas, vestíbulo, comedor, almacén de material y procedimiento de caucho.

México

¡Se levanta la huelga! Telmex y Sindicato de Telefonistas alcanzan acuerdo

Telmex anunció este viernes que alcanzó un acuerdo con el Sindicato de Telefonistas, lo que implica el levantamiento de la huelga estallada ayer a las 12:00 horas. Mediante un comunicado de prensa, la compañía de Carlos Slim informó que tras la firma del acuerdo, se logró el restablecimiento operativo y laboral el Telmex. La resolución suscrita obliga a ambas partes a conformar una Mesa Técnica con representantes de la empresa y el sindicato, que en los próximos 20 días hábiles presentará “propuestas viables“ de solución al pasivo laboral, a las vacantes no cubiertas y al futuro esquema de pensiones. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) fungirá como mediador en esta Mesa Técnica, aseguraron. “Ambas partes aceptaron sujetarse, para acordar una solución bilateral, a alguna de las propuestas que surjan de los trabajos de dicha Mesa Técnica”, reza el comunicado. ¿Qué exigen los trabajadores de Telmex? De acuerdo con el portal de noticias del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, los trabajadores activos y jubilados exigen: Un aumento salarial del 7.5 por ciento “apegado a las condiciones económicas del país”. En meses anteriores Telmex ofreció poco más del 4 por ciento de aumento, mismo que fue rechazado por el sindicato. Un aumento en prestaciones del 2.9 por ciento. La cobertura de las vacantes laborales, mismas que fueron prometidas desde hace dos años. La no desaparición de la clausula 149 del contrato colectivo de trabajo, que se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso. ¿Qué ofrece Telmex? Un aumento salarial del 4 por ciento para trabajadores activos. Aumento de más del 1 por ciento en prestaciones. Que el incremento a los jubilados sea menor.   El Financiero

Mérida

Mantiene Ayuntamiento de Mérida compromiso de colaborar en el caso de José Eduardo

Desde agosto del año pasado en que se tuvo conocimiento del lamentable hecho ocurrido al joven José R. E., el Ayuntamiento de Mérida ha mantenido su compromiso de colaborar con el detallado proceso de investigación que realizaron las autoridades competentes para ofrecer una respuesta que alivie el dolor de la familia. Así, las autoridades municipales garantizaron la seguridad de quienes asistieron a la marcha convocada por la madre de José E., C. María Ravelo Echevarría, además que se brindó una audiencia con personal calificado para atender las inquietudes sobre este penoso suceso. Como gobierno municipal también queremos el total esclarecimiento del caso, por ello se colabora con todas las autoridades. Desde que el Juez de Control y la Fiscalía General de la República emitieron el resultado de su investigación que determina que la Policía Municipal de Mérida no tuvo intervención en este hecho lamentable. Asimismo, el municipio cumplió con responder las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en donde se presentó evidencia de que se acataron 10 recomendaciones que estaban bajo la responsabilidad de la autoridad municipal. De las otras dos recomendaciones hay impedimento para aceptarlas, ya que aún continúa la investigación. El Ayuntamiento de Mérida quiere total esclarecimiento del caso, por ese motivo continúa colaborando con todas las autoridades y continúa atento al resultado de la investigación, porque la impunidad no es adecuada para la sociedad. Finalmente, la administración reitera que carece de la función de impartir justicia, por tanto, los resultados sobre este lamentable hecho, los darán las instancias que están a cargo de la investigación, en este caso, la Fiscalía General de la República que mantiene la investigación en proceso.