Policia

Muere ahogado un niño de 7 años en la piscina del hotel Barceló en la Riviera Maya

Un pequeño niño de 7 años de edad, originario de Cuba, pero con nacionalidad estadounidense, quien vacacionaba en este destino vacacional, murió ahogado en la piscina del hotel Barceló. El pequeño se lanzó del tobogán, sin supervisión, hacia la piscina pero luego de varios minutos no salió del agua, hecho que se manejó en completo hermetismo de la autoridades. Fueron sus padres los que se lanzaron a la piscina al no verlo en la superficie, aplicando los primeros auxilios y reanimación cardio pulmonar, pero ya no contaba con signos vitales. Sin embargo, el pequeño de 7 años de edad, radicado en el estado de la Florida, Estados Unidos, fue llevado a una clínica privada, pero los médicos sólo confirmaron la muerte del menor, por lo que se le notificó a las autoridades ministeriales para los fines correspondientes. Los padres del menor, de nacionalidad cubana, aunque residentes de Florida, Estados Unidos, cancelaron su viaje de regreso, pues tienen la intención de demandar al hotel. Este caso ocurre una semana después que un niño recibió una descarga eléctrica en una alberca del parque acuático Ventura Park, en Cancún. La madre de este menor denunció que la empresa se negó a llamar a una ambulancia, debiendo ella contratar una. En abril del año pasado, un niño falleció luego de ser succionado por un filtro en una alberca del parque Xenses. El padre del menor denunció que la empresa impidió el traslado del menor a otra clínica fuera del estado y que incluso un vice fiscal de la Fiscalía General del Estado lo presionó y lo mantuvo encerrado por seis horas para que firmara el perdón a la empresa, como condición para recibir el cuerpo de su hijo.

México

“Alito” Moreno consigue nueva suspensión de un juez para que ya no filtren más audios

Como parte de las acciones legales que ha tomado el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, para tratar de que ya no se sigan exhibiendo audios en el programa “Martes del Jaguar” de Layda Sansores, ahora “Alito” logró obtener un nuevo fallo a su favor. “El día de hoy, el décimo primer Tribunal Colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión más en contra de los audios ilegales y la campaña de odio promovida desde el Gobierno de Campeche y protagonizada por la Gobernadora @LaydaSansores”, dijo. El día de hoy, el décimo primer Tribunal Colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión más en contra de los audios ilegales y la campaña de odio promovida desde el Gobierno de Campeche y protagonizada por la Gobernadora @LaydaSansores. — Alejandro Moreno (@alitomorenoc) July 26, 2022 “Esta suspensión queda evidenciada en el expediente 359/2022, cuyos datos pueden consultarse en el portal del Poder Judicial de la Federación”. “Lo he dicho siempre, a este gobierno autoritario se le combate con la Constitución. México es un país muy fuerte, no permitiremos que pisoteen nuestros derechos y libertades, mucho menos que sigan violando las leyes impunemente”, añadió. Lo he dicho siempre, a este gobierno autoritario se le combate con la Constitución. México es un país muy fuerte, no permitiremos que pisoteen nuestros derechos y libertades, mucho menos que sigan violando las leyes impunemente. — Alejandro Moreno (@alitomorenoc) July 26, 2022 Antes de este anuncio, el dirigente tricolor también publicó una denuncia que presentó ante la FGR contra la gobernadora campechana por haber desacatado la orden de un primer juez que pidió suspender la exhibición de los audios que se le atribuyen a “Alito”. Denuncié ante la @FGRMexico, el hecho de que la Gobernadora de Campeche incumplió un mandato judicial federal de suspensión de plano, otorgada y ordenada por un Juez de Distrito a mi favor. pic.twitter.com/WQStH6iOcX — Alejandro Moreno (@alitomorenoc) July 23, 2022

México

Emiten órdenes de aprehensión y cédulas de búsqueda contra 5 de 7 agresores de Margarita

La Fiscalía General del Estado de Morelos (FGEM) emitió una ficha de búsqueda contra cinco, de los siete presuntos responsables de la agresión contra Margarita Ceceña de 31 años, quien fue golpeada y quemada viva el pasado uno de julio, en el municipio Cuautla. Un juez penal del estado de Morelos dictó una orden de aprehensión contra tres mujeres -una de ellas menor de edad- y contra el responsable principal de rociar gasolina y prender fuego a Margarita, lo que finalmente le costó la vida el pasado domingo, luego de permanecer 25 días en agonía en un hospital de la Ciudad de México. Mientras que el cuerpo de Margarita, quien deja en la orfandad a tres mejores de edad, era velado en el el municipio de Ecatepec, Estado de México las autoridades estatales emitieron las órdenes de aprehensión referidas así como las fichas de búsqueda. Las personas que en este momento ya son consideradas prófugas de la justicia son: Primitivo “N”, María de la Cruz “N”, Nataly “N” y Leobardo “N” así como una menor de edad cuya identidad se reservó. Aún faltan las órdenes de aprehensión contra otras dos personas, también mujeres que participaron en la agresión a golpes y quema indirecta de Margarita. AIMX

Yucatán

Anuncia Vila Dosal nuevos proyectos y apoyos para mejorar imagen del puerto de San Felipe

Durante la entrega de apoyos del programa Peso a Peso Pesquero y Acuícola a hombres y mujeres del oriente del estado, el Gobernador Mauricio Vial Dosal anunció un conjunto de acciones para impulsar esta actividad y el turismo, así como mejorar la imagen de San Felipe, proyectos que redundarán en mejores oportunidades y más empleos para las familias.   Los anuncios consisten en que el Gobierno del Estado dotará a cada una de las 2 cooperativas pesqueras locales de un motor y una lancha, para que auxilien a los hombres y las mujeres del mar, mientras que a las 4 del ramo turístico se les apoyará con el 50% del costo para adquirir motores nuevos, a través de un financiamiento a cubrirse en 18 meses.   Informó que, a finales de este año o principios de 2023, iniciará la remodelación del parque frente al Malecón, para que niñas y niños cuenten con espacios dignos donde jugar, y se comprometió a instalar mesas de trabajo para ver cómo atender las necesidades de la comunidad, con el Ayuntamiento local, las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Marina (Semar), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Consejo Nacional del Ambiente (Conam).   En su turno, el alcalde anfitrión, Felipe Marrufo López, agradeció la coordinación con el Gobernador, ya que, aunque reconoce que no es fácil para una autoridad resolver los requerimientos de todos, siempre ha mostrado interés en las problemáticas de San Felipe y las demarcaciones del interior del estado. Acompañado del titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal continuó con la distribución de ayudas de Peso a Peso Pesquero y Acuícola, en beneficio de 659 hombres y mujeres del oriente de la entidad, que se dedican a estas actividades, a través de una inversión récord de casi 6 millones de pesos, para fortalecer sus labores.   Como parte de su gira de trabajo en este municipio, constató la activación del centro cultural local y el funcionamiento del módulo del programa Médico 24/7; inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, y entregó a Miguel Durán Dzul, presidente de la Asociación Ganadera de San Felipe, un cheque por 90,000 pesos, para apoyar este organismo en la rehabilitación y mejora de una báscula.   Dentro de Peso a Peso, repartió ayudas a 324 beneficiarios, provenientes de San Felipe; Río Lagartos y su comisaría Las Coloradas; Loché, en Panabá, y el Cuyo, Tizimín. Señaló que, cada año, incrementa el monto del esquema en esta vertiente ofreciendo equipo, materiales y herramientas que verdaderamente necesitan los trabajadores, a un precio justo, más económico y, especialmente, de manera oportuna.   “Vamos a seguir trabajando junto con el Ayuntamiento y la Federación, para seguir apoyando a San Felipe y su gente; muestra de ello es que, hoy, estamos entregando los apoyos a tiempo”, destacó, tras exponer que el catálogo, en esta ocasión, contempla más de 480 artículos.   Incluye anzuelos, boyas, cabo de polipropileno, candado, hilos y línea de nailon, línea para palangre, paño de monofilamento, luz de malla, mallas de caída, paño de monofilamento, piola pulpera, plomo redero, antena y radio móvil, chaleco salvavidas, hilo y silbato marinos, acumulador, GPS, ecosonda striker, hielera de fibra de vidrio, malla sombra para embarcación, aceite, propela de aluminio y congeladores de 7, 9 y 11 pies. Entre las personas que recibieron este respaldo está Vanessa Candelaria Díaz Marrufo, quien obtuvo una radio con pantalla grande, su antena, 4 metros de malla sombra y congelador horizontal de 7 pies, y agradeció al Gobernador por esta estrategia, ya que sus beneficios impactan directamente en las familias pesqueras de San Felipe y las zonas aledañas.   Sobre esto, Combaluzier Medina indicó que 49% del total de beneficiarios corresponde a habitantes del oriente del estado, por lo que, en seguimiento a instrucciones de Vila Dosal, se continuará impulsando, en favor de las familias que dependen de la pesca, con un catálogo diversificado, productos de calidad y buenos precios, para que puedan mejorar sus ingresos y calidad de vida.   Durante su visita a este municipio, junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador acudió al Espacio Cultural de esta localidad, donde se imparte talleres para fomentar esta sensibilidad entre niñas, niños, adolescentes y personas adultas.   Junto con la de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta demarcación recibir atención y asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla; también, supervisó el funcionamiento del módulo Médico 24/7 de esta comunidad.

Yucatán

Avanza en Yucatán el programa de aseguramiento de personas trabajadoras del hogar

Resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno, avanza a buen ritmo en Yucatán el programa de aseguramiento de personas trabajadoras del hogar (PTH), que impulsan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y autoridades municipales.   En rueda de prensa, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, acompañado de la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, hizo lo propio con representantes de la iniciativa privada, indicó que a la fecha, se ha afiliado a mil 313 PTH en la entidad.   Eso es un incremento cercano al 10 por ciento, desde el inicio de estas acciones de difusión en la materia, el pasado mes de mayo, el 41 por ciento de las cuales son mujeres y el porcentaje restante, hombres, con un salario diario promedio registrado de 220 pesos. En este sentido, el funcionario destacó la participación de las autoridades de los municipios visitados, Valladolid, Tizimín, Tekax, Peto y Ticul, donde se recorrió las calles y puntos principales, para entregar volantes e informar a la ciudadanía, esfuerzos que continuarán para alcanzar otras demarcaciones; las siguientes son Umán, Hunucmá, Sisal, Motul, Progreso y Telchac Puerto. Herrera Novelo apuntó que este programa es un parte aguas en materia de inclusión y justicia laboral, y agradeció la apertura de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para conocer sus detalles, así como de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), la Agrupación Femenil Empresarial Yucateca (AFEY), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc) y Jade Sociales. López Castañeda recordó que, el 6 de julio, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que regulará a las PTH, reflejo de la coordinación de autoridades locales y federales, y dijo que “Yucatán es un lugar donde se alinean muchos factores para que esto suceda, al contar con una dependencia estatal comprometida, el gran equipo del IMSS en el estado y la labor de organismos como el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (Caceh)”. Asimismo, reconoció los índices de creación de plazas laborales en la entidad, pues al corte del 30 de junio pasado, se registró 404 mil 191, y señaló que, “en el último mes, se ha generado mil 970 empleos más; esto acumula seis meses constantes de creación de empleo, con un salario base de cotización que representa un incremento superior al 10 por ciento, de 400.5 pesos”. Por su parte, la directora y fundadora del Caceh, Marcelina Bautista Bautista, presentó la aplicación móvil Dignas, creada para que las PTH y personas empleadoras conozcan tanto los derechos como las obligaciones que les corresponden, conforme a la Ley Federal del Trabajo, así como el programa de incorporación al IMSS, sus beneficios y requisitos. También, detalló que esta herramienta contiene cuatro calculadoras, para conocer lo correspondiente en cuanto a días de vacaciones y montos de liquidación, aguinaldo o finiquito; es posible ejecutarla en teléfonos inteligentes y tabletas con sistema operativo Android. Cabe recordar que el aseguramiento de las PTH les permite contar con servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, obstétricos, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para retiro y prestaciones sociales, dentro de las que se encuentran guarderías, al igual que contar con la opción de dar de alta a beneficiarios, como cónyuges, concubinas y concubinos, hijas e hijos o madres y padres.

Mérida

Barrera Concha supervisa construcción de la calle 14 en la colonia Emiliano Zapata Oriente.

Con el mejoramiento de la infraestructura vial continuamos con el avance dinámico del Municipio, ya que esto redunda en una mejor movilidad para las ciudadanas y ciudadanos, así como para el transporte público y los servicios de emergencia, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Desde el Ayuntamiento trabajamos todos los días en la construcción de bienes colectivos, que benefician de manera tangible a todas y todos los habitantes y a su vez, con estas acciones, seguimos atendiendo el rezago social acercando los servicios públicos, fomentando la participación ciudadana e impulsando el derecho que todos tenemos a la ciudad”, expresó. Acompañado de Luis Medina Cantillo, presidente del Consejo Administrativo PROVI Alimentos Avepecuarios y los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos, el Presidente Municipal supervisó la construcción de la calle 14 por 37 hasta la calle 41 (carril poniente), ubicada en la colonia Emiliano Zapata Oriente. Durante el recorrido, Barrera Concha informó que las mejoras en este ámbito permiten llevar servicios básicos integrales y de calidad a todos los rincones de la ciudad, obras que se realizan gracias a que los recursos se invierten de manera eficiente y con la mayor transparencia para generar confianza ciudadana. “Mérida es uno de los municipios a nivel nacional donde la ciudadanía es cumplida con el pago de sus impuestos, y esto es gracias a que perciben que la Comuna aplica de manera correcta y transparente los recursos en obras y servicios públicos”, señaló. Indicó que esta obra cobra especial relevancia ya que se hace de manera conjunta con la empresa PROVI, la cual está aportando la cantidad de 940 mil pesos para el sascab y la adquisición de emulsión asfáltica, mientras que el Ayuntamiento aportó un millón 406 mil 400 pesos. Estos trabajos, continuó el Alcalde, forman parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida, plan rector para el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles que redundan en la seguridad vial de peatones y conductores. Recordó que a través de las dos primeras priorizaciones del Ramo 33 se ha aprobado una inversión de 287 millones 363 mil 366.37 pesos en la construcción de 1, 390 obras y servicios en colonias y comisarías de Mérida, en beneficio de 39 mil 114 habitantes para mejorar su calidad de vida. En su turno, Loría Magdub, explicó que el total del área intervenida, la cual presenta un avance del 50%, es de 488 metros lineales (4,688.96 M2) y es realizada con personal y maquinaria de la subdirección de Vías Terrestres de la Dirección de Obras Públicas Municipales. Agregó que la empresa PROVI construirá áreas verdes que estarán instaladas a la entrada y salida del patio de maniobras, a fin de darle una mejor imagen urbana a esa zona. El funcionario detalló que al concluir todos estos trabajos se realizarán acciones adicionales con otra inversión, que incluyen la colocación de señalética horizontal y vertical, construcción de guarniciones, banquetas y sistemas de drenaje. Cabe mencionar que con la construcción de esta calle se ampliarán los carriles para darle mayor fluidez a la circulación y seguridad a los conductores que transitan por esa arteria. “El tramo que hoy estamos recorriendo se diseñó junto con PROVI para que las unidades pesadas que ellos manejan puedan tener fácil acceso a su patio de maniobras y que la avenida sea segura para el tráfico”, abundó. En lo que va de la administración, el Ayuntamiento ha realizado 14.90 kilómetros de construcción de calles y ciclopista, repavimentación de calles y reconstrucción de carretera dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 17 millones 394 mil 068.88 pesos. De igual manera 9.82 kilómetros de construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del Periférico con una inversión de 14 millones 803 mil 144.36 pesos y 1.09 kilómetros de construcción de calles blancas dentro y fuera del periférico con una inversión de 622 mil 555.84 pesos. También 10.28 kilómetros de repavimentación, rehabilitación y reconstrucción de calles y carreteras dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 15 millones 066 mil 943.38 pesos. Finalmente, en las obras en proceso se encuentran 12.4 kilómetros de obras viales dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 45 millones 767 mil 527.16 pesos.  

México

Queman viva a otra mujer en México; hijo de la víctima graba cuando rocían a su madre con gasolina

Después de 24 días agonizando en un hospital de Ciudad de México, falleció una mujer de Morelos que había sido quemada viva por un pariente cercano debido a una disputa por una casa, reportaron medios mexicanos. La víctima, identificada como Margarita Ceceña, de 30 años, era madre soltera de tres hijos con quienes vivía en la comunidad de El Hospital en Cuautla, Morelos. La Fiscalía de Morelos dijo en un boletín que el día 1 de julio se generó “una discusión entre la mujer víctima y familiares” tras la cual “habría sido rociada con gasolina y le fue encendido fuego, ocasionándole quemaduras en la superficie corporal”. De acuerdo con versiones de prensa, ese día un concuñado de una de las primas de la víctima, que ha sido identificado como Primitivo “N”, llegó a su tienda de abarrotes, ubicada en esa comunidad, en donde fue brutalmente golpeada. La mujer acudió a la Fiscalía de la Región Oriente para denunciar la agresión, pero según sus familiares, no le hicieron seguimiento al reclamo. Dos días más tarde, las mismas personas que la golpearon y amenazaron volvieron a la tienda y el pariente roció el establecimiento y a ella con gasolina, para luego prenderle fuego. Ceceña recibió quemaduras en el 70% de su cuerpo. A causa de las severas lesiones de segundo y tercer grado fue trasladada al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en la Ciudad de México en donde finalmente perdió la vida este domingo 24 de julio. Durante ese proceso, la mujer fue intubada y sufrió tres infartos al corazón, de acuerdo con un reporte del diario El Universal. Los médicos comunicaron a sus familiares que una bacteria invadió su cuerpo causándole la muerte.

Reportajes Yucatán

Biólogo yucateco descubre fármacos vs. alzheimer y COVID en esponjas marinas

El mexicano Dawrin Pech Puch, un biólogo marino auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de su propio país, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en las costas de la Península de Yucatán, sureste de México, son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el mal de Alzheimer y el COVID-19. “Mi investigación se centra en la exploración y búsqueda de fármacos en diversas especies marinas y resultó que las moléculas también pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes que hay en hospitales”, cuenta a EFE el científico, quien estudia un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “Las moléculas que aislamos de varios tipos de esponjas también tienen poderes antiinflamatorias para tratar el alzheimer y otras dos resultaron con potencia antivírica capaces de combatir la covid-19″, agregó. El experto, de 30 años, originario de Tixkokob, recordó que México es un país rico en biodiversidad, “pero las costas de la Península de Yucatán tienen una peculiaridad: al estar rodeado de las aguas del Golfo y El Caribe, los organismos desarrollan habilidades y estrategias para sobrevivir”. “De eso se trata esta investigación: de aprovechar esas adaptaciones de los organismos y darles un uso, en este caso, la búsqueda de nuevos fármacos”, señala el científico en biotecnología de origen maya. Sobre las esponjas marinas, que son la fuente principal de su trabajo, explica que son organismos acuáticos primitivos, “que habitan desde hace millones de años en el ambiente marino y las hay también en ambientes dulceacuícolas”. “Estos animales que no tienen tejido se forman de conjuntos de células y habitan en diversas profundidades que van de cero a miles de metros”, dice. El investigador lamentó que no exista un catálogo para cuantificar a las especies de esponjas. “Durante mi investigación en las costas de Yucatán, Quintana Roo y Belice trabajé con 65″. Pech Puch consideró necesario diseñar un catálogo para conocer y cuantificar las esponjas, “con eso podríamos crear estrategias para conservarlas y estudiarlas más” y dijo que él aprovecha las moléculas “que producen las esponjas de la región para su propia supervivencia y adaptación”. Ecosistema marino, rico en producción de fármacos “A veces usan sus moléculas para alimentarse, defenderse de los depredadores, competir entre ellas y poner su espacio en el ecosistema marino que es rico en la producción de fármacos”, contó. Actualmente en el mercado existen nueve productos naturales, de origen marinos, que se usan de manera directa en los medicamentos, entre ellos uno que se aisló de un cónido o molusco y se considera un fármaco 20 o 50 veces más potente que la morfina. Otro ejemplo es el de la firma Pharmamar en España, que está en la fase tres de un fármaco que servirá para tratar el COVID-19. La línea de investigación química de Pech Puch sobre productos marinos permite un enfoque desde el punto de vista de la taxonomía, es decir, cada una de las especies tiene sus propias moléculas y beneficios. En Yucatán se estudian grupos de moluscos, cónidos y algas marinas, pero las esponjas son poco exploradas, “por eso decidí investigar sobre ellas en la zona de El Caribe y Golfo de México, Arrecife Alacranes, Cozumel y playas cercanas a Belice”. Una vez que recolecta las esponjas se sigue un proceso químico que consiste en obtener los productos naturales que están dentro de las células de la especie marina. “A partir de una mezcla de disolventes logramos romper las células y extraer los compuestos de interés y seguimos con un proceso de aislamiento utilizando herramientas cromatológicas que básicamente son estrategias de separación para aislar cada molécula”, explicó. En colaboración con el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Centro de Investigaciones Científicas, ambas de la Universidad de La Coruña, y la Fundación Medina de España, líder en el descubrimiento de fármacos a partir de productos naturales, el científico originario de Tixkokob, Yucatán, dijo que pronto dará a conocer los resultados de la nueva fase de investigación referente al alzheimer y el COVID-19. En el proyecto también participan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y universidades de Sevilla, Alemania, Reino Unido y Portugal, “cada miembro del equipo forma un engranaje perfecto para desgranar la estructura molecular de las esponjas”. Pech Puch dijo a EFE que los resultados de los trabajos son óptimos y contundentes. “De 40 moléculas, 10 registran una actividad antibacteriana frente a cuatro bacterias multirresistentes, cuatro sobre adenovirus, cinco activas contra cinco tipos de cáncer y dos potentes fármacos contra el coronavirus”. Recordó que actualmente está en la fase de sintetizar la molécula del producto natural marino y el siguiente paso es evaluar la actividad de fármaco frente al virus.

México

Ratifica juez en Mérida suspensión definitiva para construir el Tren Maya en el tramo 5

El Juzgado 1 de Distrito, radicado en Mérida, Yucatán, ratificó la suspensión definitiva que impide retomar la construcción del Tren Maya en el Tramo 5 Sur que va de Playa del Carmen a Tulum, mientras se resuelve de fondo el amparo 884/ 2022, que promovieron tres espeleobuzos. Dicha resolución fue presentada por el juzgado con fecha del 22 de julio y responde a la notificación hecha por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) sobre la obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para las obras del tramo 5 sur por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Al respecto, el juez federal Adrían Novelo Pérez declaró fundado un incidente para modificar la revocación de la suspensión que fue promovida por el Fonatur el pasado 22 de junio tras la obtención de la MIA. Aún cuando el juez modificó los términos de la suspensión definitiva, la mantuvo, indicando que surtirá efectos hasta en tanto se emita sentencia ejecutoria en el amparo “siempre y cuando las autoridades responsables no hubiesen cumplido con las condicionantes establecidas como requisitos que deben cumplirse de manera previa al inicio de las obras y actividades del Tramo 5 Sur del proyecto Tren Maya, precisadas en ese sentido en la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (…)”. En la resolución el juzgador indica que es “responsabilidad” del Fonatur cumplir con todas y cada una de las condicionantes y que conforme al artículo 149 de la Ley de Amparo, es obligación de Fonatur Tren Maya ordenar a la diversa autoridad (Sedena) o particular “la paralización de la ejecución de los actos reclamados” y tomar las medidas pertinentes para el cumplimiento estricto de la suspensión, en los términos y para los efectos que se han precisado en su resolución, en caso de que sea diversa autoridad o algún particular quien tuviese intervención en la ejecución de las obras. Aunque el Fonatur haya delegado la responsabilidad de las obras a un particular –como Grupo México-Acciona– mediante una licitación o a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al cancelar anticipadamente el contrato con ambas empresas, el Ejército tendrá que acatar la suspensión definitiva. Es decir que Fonatur es responsable de cumplir, pero también de hacer cumplir la suspensión y que no se ejecuten actos en contra de la suspensión. No puede aventarle la pelota a nadie más. Por lo que sería a Fonatur quien recibirá la multa y sanciones si se incumple. Tren Maya: Proyecto de Seguridad Nacional En torno a la declaratoria de proyecto de Seguridad Nacional, mediante el cual el gobierno federal pretende abstraerse de las violaciones cometidas a la ley al retomar las obras, violentando la suspensión definitiva, manifestó que promovieron un incidente judicial para notificarlo al juez, mismo que será resuelto el 1 de agosto. El pasado 14 de julio, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) catalogaron las obras del Tren Maya como de seguridad nacional, por lo que se reiniciaron los trabajos en el tramo 5.

Mérida

Taxistas podrán reportar en tiempo real los baches en Mérida mediante plataforma digital

El Ayuntamiento de Mérida consolida las herramientas digitales que permiten que cada día más ciudadanos contribuyan con sus reportes a mantener nuestra ciudad con una infraestructura urbana eficiente y vialidades seguras para todas y todos los habitantes del Municipio, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la presentación de la plataforma digital Reporte Express que se desarrolla en colaboración con el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), el Presidente Municipal aseguró que una ciudad en constante crecimiento como Mérida requiere extender los mecanismos de participación ciudadana que se sumen al cuidado de nuestro entorno e infraestructura urbana. En la presentación que se efectuó en el Parque de la Mejorada, Barrera Concha estuvo acompañado del secretario General del FUTV, Héctor Fernández Zapata, y Hernán Mojica Ruiz, Director de Tecnologías de la Información, quienes explicaron cómo funciona la aplicación y la forma en que se sumarían los trabajadores del volante para operar la aplicación Reporte Express. El Primer Edil explicó que esta aplicación consiste en instalar en los taxis una plataforma móvil con tecnología desarrollada por el Ayuntamiento de Mérida, en donde los operadores de estas unidades podrán reportar los baches en tiempo real y desde sus vehículos. Sin embargo, precisó que esta primera etapa el servicio incluye únicamente la opción de generar reportes por baches, con la posibilidad de incluir más adelante otros servicios públicos detectables en los recorridos de los operadores de los taxis. “Para administrar adecuadamente la ciudad, es importante saber qué sucede en ella. No podemos tomar decisiones, ni basar nuestros planes de organización en la atención de los servicios públicos si no conocemos lo que sucede, así que en esta ocasión estamos presentando esta plataforma la cual nos permitirá atender las diversas problemáticas”, añadió. En su turno, Fernández Zapata reconoció los esfuerzos y la iniciativa del Alcalde Renán Barrera por implementar programas que abonan a que Mérida pueda tener una infraestructura digna de las y los ciudadanos. “Aprovecho felicitar al Alcalde por el trabajo que está haciendo por nuestra ciudad y nosotros nos queremos sumar ese tipo de esfuerzos, ya que a diario estamos transitando por toda la ciudad y queremos contribuir con este proyecto”, manifestó. Indicó que los baches son un tema que perjudica a todos los transitan a diario por las calles de la ciudad, de ahí el interés de adherirse a este programa que ayudará a tener cada día una mejor Mérida. “El F.U.T.V. cuenta con 1,200 taxis en la ciudad, así como con 400 camionetas colectivas y 1,200 camionetas foráneas que entran a diario a Mérida, entonces somos un número importante de unidades que sumando esfuerzos con el Ayuntamiento podemos coadyuvar para que tengamos un mejor lugar para vivir”, dijo. El Alcalde agradeció al F.U.T.V. por la apertura y el apoyo del sector para implementar estos programas tecnológicos en beneficio de la atención de los servicios públicos del Municipio. Por su parte, Mojica Ruiz destacó que esta plataforma de colaboración para la atención de los servicios públicos permitirá identificar aquello que aún no ha sido reportado por las y los ciudadanos a través de Ayuntatel (9999244000) o lo que el Ayuntamiento no ha podido identificar por crecimiento urbano. Mencionó que la sinergia con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y F.U.T.V. ayudarán a que Mérida pueda consolidarse como una ciudad digital. “El día de hoy veremos cómo esta suma de esfuerzos y voluntades con la sociedad civil organizada dan frutos cuando se trabaja coordinadamente por un fin común, con lo cual todas y todos sumamos para que disfrutemos de una mejor Mérida”, destacó. La manera de funcionamiento de Reporte Express es el levantamiento de un reporte el cual aparece en una ficha de información junto con su código, tipo de reporte, la dirección exacta, el nombre del taxista que así lo haya reportado y la georreferenciación. Finalmente, se le informa al taxista cuando el bache haya sido atendido. Cabe mencionar que estos datos son registrados en el Sistema de Atención Ciudadana para que el área correspondiente del Ayuntamiento pueda atenderlo a la brevedad posible.