Yucatán

¿Te gusta el tema de los derechos humanos?, la Universidad Modelo abre diplomado internacional

La educación para la construcción de culturas de paz, ciudadanías y derechos humanos es especialmente importante en el contexto del mundo actual y de la realidad de América Latina, donde las particularidades de los distintos tipos de violencias imperantes, la violencia estructural, la violencia armada, los crecientes conflictos interpersonales, las profundas diferencias socio-económicas y la indiferencia de las instituciones hacia las necesidades vitales y derechos fundamentales de la población, hacen difícil vislumbrar el futuro con esperanza. Por ello la Universidad Modelo en conjunto con Global Alliance for Ministries and Infrastructures of Peace en su capítulo de América Latina y el Caribe, Académicos de la Universidad de La Serena, Chile invitamos a la reapertura de este programa de educación continua para construir en forma colectiva espacios de aprendizaje mediante herramientas teórico-prácticas que conduzcan al análisis, reflexión y estrategias de incidencia en el actual contexto latinoamericano. Este programa está dirigido a personas de América Latina, provenientes de diversas disciplinas y que demuestren interés en formarse como agentes sociales de cambio, desde sus espacios y roles laborales o profesionales en la sociedad. Se espera atender la demanda creciente en saberes y prácticas para la construcción, fortalecimiento y promoción de Culturas de Paz, Ciudadanías y Derechos Humanos, esperando promover sociedades más justas, acogedoras y humanas. La apertura será el próximo 6 de agosto de 2022 y las sesiones serán los días martes, viernes y sábado. Este programa concluirá el día 10 de diciembre de 2022. La duración es de 120 horas distribuidas en cinco módulos, dos seminarios, un congreso de GAMIP Alc y asesorías de proyectos.

Yucatán

Yucatán es la segunda entidad del país con menor tasa de desempleo

Con una tasa de desocupación de 1.18% Yucatán fue la segunda entidad con menor desempleo del país.   De acuerdo con las cifras más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad registró en este indicador una cifra menor a la tasa nacional que es de 3.35%.   Lo anterior significó la reducción de -1.06 puntos porcentuales en la desocupación y la mejora de 2 posiciones en el ranking nacional respecto de junio de 2021.   En el comparativo mensual, la entidad registró una reducción de -0.73 puntos porcentuales y una mejora de 2 posiciones respecto del mes anterior (mayo de 2022).   Pese a que Yucatán está a media tabla en el indicador de Pobreza Laboral, es la tercera entidad del país, con mayor incremento en el ingreso laboral.   En ese sentido, en este estado se recuperó la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a septiembre de 2021, se crearon 28,046 fuentes de trabajo, así lo reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   La generación de esos nuevos puestos laborales se realizó en tan solo 14 meses, superando la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria por Coronavirus.   Dichas cifras se han superado en el estado a causa del establecimiento de nuevas empresas que han confiado en Yucatán para invertir, como el caso de Amazon, Walmart, con su Centro de Distribución, Tesla, con su agencia de autos y Holcim, con Cementos Fortaleza, que han dejado una derrama económica de más de 108,000 millones de pesos.     Con estas nuevas inversiones en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 108 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando más de 278 mil empleos, entre directos e indirectos.  

Mérida

Autoridades estatales y municipales logran plantar 241 mil árboles en Mérida

En los últimos 3 años, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida han sembrado más de 241 mil árboles a través de la Declaración Mérida 2050 “Trabajando Juntos”, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha cumplen con su compromiso de hacer de la ciudad un lugar más verde y sostenible. Vila Dosal y Barrera Concha encabezaron el cierre de la novena Cruzada Forestal, en la que este año se logró reforestar 30 espacios, ubicados en diferentes puntos de la ciudad, con 500 árboles cada uno, con la participación más de 4,500 voluntarios, así como organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones educativas. En el Parque Recreativo de Oriente, ubicado en el fraccionamiento del Parque de esta ciudad, el Gobernador y el alcalde realizaron la plantación simbólica del árbol 15 mil que da cierre a la Cruzada Forestal 2022, el cual se trata de una ceiba de aproximadamente 9 metros de altura, la que fue retirada de la avenida Residencial Altozano. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que esta cruzada es muestra de que, juntos, se avanza más rápido, por lo que la administración a su cargo seguirá trabajando en conjunto, para sentar las bases del desarrollo de Mérida y todo Yucatán, y convertirlo en un mejor lugar para las futuras generaciones. “Para hacer la diferencia, basta con hacer cada quien lo que le corresponde, con pequeñas acciones que nazcan de cada quien, porque es un tema que tenemos que hacer entre todos”, afirmó. En ese sentido, Vila Dosal señaló que, desde campaña, acordó con el alcalde la suma de esfuerzos que resultó en la Declaratoria Mérida 2050; en el tema de medio ambiente, se propuso la meta de plantar 200,000 árboles, en los primeros 3 años, la cual se superó con más de 241,000 especies, entre 2018 y 2021, por lo que se estableció el objetivo de sembrar otros 200,000 para 2024. Por su parte, Barrera Concha aseguró que “como gobierno cercano, nuestra política de sustentabilidad avanza de la mano de la ciudadanía, mediante la promoción de la infraestructura verde, la educación ambiental y el impulso a la conciencia ecológica a través de actividades como esta cruzada”. En el cierre de la Cruzada Forestal 2022,  destacó que este tipo de acciones, que forman parte de Declaración Mérida 2050 “Trabajando Juntos”, es una muestra de que sociedad y gobierno asumen el reto de consolidar una agenda colaborativa con resultados concretos, que permita a ambas instancias contribuir al crecimiento, desarrollo sostenible y mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía de Mérida y Yucatán. En su mensaje, Vila Dosal señaló que, a nivel estatal, se está impulsando una estrategia en todo el territorio, para la cual se puso como objetivo sembrar 600,000 árboles y ya se lleva 450,000, con la colaboración de muchos Ayuntamientos. También, el Gobernador dijo, se actualizó el programa Cero Residuos de los 106 municipios de Yucatán, así como el Inventario de Gases de Efecto Invernadero, por primera vez en 18 años; además, en el tema de movilidad, se ha desarrollado cruces seguros, semáforos peatonales y la construcción de ciclovías. Otro tema importante que Vila Dosal destacó para un transporte público más amigable con el medio ambiente, es la creación del Sistema Metropolitano “Va y ven”, con su primera ruta, en el Periférico, y próximamente, con el Ie-tram, los yucatecos tendremos el primer servicio eléctrico de todo el sureste del país, con una modalidad de traslado moderna y eficiente. “A finales del año 2023, estaremos teniendo entre 25 y 30 unidades, para poder tener 3 rutas principales: la que va de Kanasín hasta el Centro de Mérida, la que va de Umán hasta el Centro de Mérida y del Centro de Mérida hasta la Facultad de Ingeniería de la UADY, en la parte de Periférico”, detalló. Indicó que el Consulado de Estados Unidos en México pondrá a disposición un fondo de 90 millones de dólares, que se repartirá entre los estados del sureste, para generar proyectos que permitan mitigar la deforestación de la Selva Maya, el segundo pulmón del continente americano, así como otros que favorezcan a los habitantes de la zona. A su vez, Barrera Concha resaltó que gracias a la labor conjunta Mérida fue reconocida por tercer año consecutivo como Ciudad Árbol del Mundo por la asociación Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), y en general calificada como una de las mejores ciudades para vivir. Añadió que, desde la Agenda 2050 de trabajo conjunto, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida lograron plantar la pasada administración más de 241,000 árboles en la capital yucateca, con lo que se superó la meta establecida, que era de 200,000. En esta edición de la Cruzada Forestal se plantaron 15,000 árboles de 54 especies (23 son frutales, 14 florales, 2 especies ornamentales y 15 de sombra o perennifolios) en 30 puntos de la ciudad.

Yucatán

Ampliarán hasta el 31 de agosto reemplacamiento con descuentos y beneficios fiscales

El Gobierno del Estado anunció que ampliará durante un mes más el trámite de reemplacamiento con los mismos beneficios fiscales que se han dispuesto en apoyo a la economía de las familias yucatecas. El titular de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, informó que en una primera instancia estaba contemplado concluir el mes de julio por lo que se decidió ampliar el plazo para que los propietarios de vehículos puedan realizar el trámite de reemplacamiento hasta agosto. En apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado mantendrá los beneficios fiscales que incluyen descuento de 10 por ciento en reemplacamiento de vehículos; así como descuento de 50 por ciento en multas de la SSP al realizar la actualización de placas vehiculares, ambos, con opciones de pago a 3, 6 y 12 meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes. Hay que recordar que desde hace 25 años este proceso debe hacerse cada 3 para lograr la actualización del padrón vehicular, una de las mejores herramientas para preservar la seguridad que caracteriza a la entidad, junto con la más moderna tecnología que se ha implementado a través del programa Yucatán Seguro, el cual contempla la instalación de arcos carreteros y cámaras para vigilar el tránsito, entre otras acciones. Sin embargo, en 2020, entendiendo la difícil situación económica durante el inicio de la pandemia, por primera vez en la historia del estado se pospuso el reemplacamiento hasta el 2022. El Gobierno del Estado recuerda que la importancia de la actualización del padrón es alta, pues existen vehículos que no han realizado cambio de propietario y otros que se encuentran circulando con placas foráneas, por lo que esta regularización permitirá saber de quiénes son y de dónde vienen, para sacar de las calles autos robados y detectar los involucrados en delitos de otras entidades de la República. Para ello, se ponen a disposición de la ciudadanía 6 módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y 5 más en el interior del estado, en los municipios de Motul, Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul. Los de la capital se ubican en el Centro de Servicios Yucatán, la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center, la Ex Penitenciaría Juárez, el interior de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de la colonia Santa Rosa y la Dirección de Transporte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), donde sólo se atiende a concesionarios de transporte público.

Mérida

Vendedores del Parque de la Paz, podrían lograr acuerdo con Ayuntamiento este fin de semana

Unos 60 vendedores de juguetes y coleccionables, acompañados de socios de la Unión de Ambulantes “La Concordia”, realizaron una marcha y plantón en Palacio Municipal para que sean regularizados por la autoridad municipal y les permitan vender sus productos en el Parque de la Paz. Los vendedores llevaban tiempo instalándose cada domingo en ese parque, en un lapso que va en promedio de las 9:00 a las 15:00 horas, la gran mayoría es gente que busca obtener un extra para ayudarse económicamente, buena parte de ellos, son amas de casa, estudiantes, personas con discapacidad y hasta adultos mayores, según información proporcionada a Yucatán en Vivo MX. Pero hace un par de semanas los inspectores de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, les hicieron saber que su presencia en el sitio era irregular y requerían de los respectivos permisos del Municipio y cumplir con los protocolos de seguridad e higiene para poder vender. Desde entonces, no se ha alcanzado un acuerdo entre oferentes e inspectores y las ventas en el sitio están suspendidas, por ello decidieron realizar una marcha y un plantón frente al Palacio Municipal, para negociar y alcanzar una pronta solución que les permita volver a vender sus productos a la brevedad posible. Los vendedores estuvieron acompañados del líder de la “La Concordia”, Jaime Manrique, y tras varias horas de negociaciones en la Dirección de Gobernación, se estableció un plazo de 48 horas para lograr un pronto acuerdo y puedan reanudar sus actividades comerciales en el Parque de la Paz. Los oferentes de juguetes y coleccionables aclararon que no están pidiendo ningún trato privilegiado de las autoridades, solo pagar lo justo, y que les permitan ejercer su derecho al trabajo en ese sitio, con medidas de higiene y protección civil de acuerdo a su giro comercial. En ese tianguis, predomina la venta de juguetes de colección, figuras de acción, máscaras de lucha libre, autos a escala, tarjetas, pines, rompecabezas y armables, plantas de ornato,  playeras, entre otros.

Yucatán

Proyectos de acuacultura para producir tilapia se consolidan en el oriente de Yucatán

Proyectos de acuacultura para la producción de tilapia en el oriente de Yucatán se consolidan con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal generando empleos, impulsando la comercialización de este producto y fomentando el consumo de esta especie, altamente nutritiva, para mejorar la alimentación de las familias de comunidades mayas de esta zona del estado. Durante su visita por el oriente del estado, el Gobernador realizó un recorrido por el nuevo Centro de Control y Mando Regional de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Valladolid, desde donde se supervisa el sistema de videovigilancia y se hace uso de alta tecnología a través de las cámaras en la localidad para una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía, como parte del programa “Yucatán Seguro” En ese marco, se informó que dentro de “Yucatán Seguro”, Valladolid pasará de 48 a casi 250 cámaras de video vigilancia y de 4 a 8 arcos lectores de placas para continuar preservando los índices de seguridad y tranquilidad de la entidad. Como parte de su gira de trabajo por el municipio de Valladolid, Mauricio Vila visitó la unidad rural de producción de tilapia “Noh Abán”, en la comisaría de Kanxoc, comunidad maya localizada a más de 174 kilómetros de Mérida, la cual trabajan un grupo de mujeres, y la granja de la empresa yucateca Agroindustria Mayatil, ubicada en la carretera que comunica a Tizimín, dedicada a la producción de esta especie y que al año comercializa 250 toneladas de este producto. En Kanxoc, el Gobernador junto con el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, acudió a la Unidad Rural de Producción de Tilapia “Noh Abán”, que está a cargo de mujeres que trabajan fuertemente día a día y con el impulso del Gobierno del Estado a través de la entrega de un apoyo económico con el cual pudieron levantar su unidad que está equipada con una base estanque, oxigenador, peces, alimentos y tubería de desagüe. “Gracias a este apoyo, somos mujeres trabajadoras autónomas económicamente. Vamos muy bien, tan solo en nuestro segundo ciclo de producción, logramos 600 kilogramos de Tilapia que utilizamos para autoconsumo y como venta a la comunidad, lo que significa una importante fuente económica para nosotras”, le indicó Ángela Hau Chan al Gobernador, mientras le explicaba sobre el proceso de producción. Ángela le compartió a Vila Dosal que se encuentra contenta pues la gente las está conociendo más y comienza a incrementar la demanda, por ejemplo, le indicó, comenzamos vendiendo el kilogramo a 100 pesos y ahora lo comerciamos a 120, además de que también lo ofrecemos frito, de manera que le sacamos mayor provecho a nuestra producción. Después, Vila Dosal se trasladó hasta la carretera a Tizimín, donde se encuentra la agroindustria Mayatil, donde acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, realizó un recorrido por las instalaciones de esta unidad, donde se producen alrededor de 250 toneladas de tilapia al año con el impulso del Gobierno del Estado, la cual planean incrementar al doble el próximo año. Durante su recorrido por las instalaciones, el dueño de esta unidad, David Peniche Argáez, le indicó al Gobernador que, en el lugar se han creado alrededor de 50 plazas de empleo entre directas e indirectas, con expectativa de duplicar ese número al incrementar al doble la capacidad de producción de la granja el próximo año. Mientras Vila Dosal conocía el proceso de cosecha sustentable, conoció las tinas de 16 metros de diámetro donde se siembran alrededor de 12 mil alevines o crías de esta especie, con lo que se cosechan en promedio 5 toneladas a la semana de producto listo para la venta con la ayuda de trabajadores locales que en su mayoría provienen de la villa de Temozón. De igual manera, se informó que la empresa se encuentra en proceso de certificación de su producto y las autorizaciones correspondientes por parte de las autoridades de los Estados Unidos para comenzar a enviar carne de tilapia a ese país. En esa misma localidad y acompañado del comisario ejidal de Pixoy, Edilberto Dzib Balam, el Gobernador entregó los trabajos del Programa de Mejoramiento de Casas Ejidales que consistieron en pintura, plomería, electricidad y albañilería, así como se equiparon con mobiliario como, mesas, sillas, bocinas, micrófonos, entre otros, en beneficio de 150 ejidatarios.

Mundo

Presidente de Ucrania y su esposa posan para revista ‘Vogue’ en plena guerra

El presidente de Ucrania y su esposa están causando revuelo en redes sociales al posar para la revista Vogue en plena guerra. Volodimir Zelenski y Olena Zelenska son los protagonistas del artículo de portada de la célebre revista de moda para su edición de octubre, de la cual se publicó un adelanto. La pareja cuenta anécdotas sobre sus casi dos décadas de matrimonio, su historia de amor y los inconvenientes que han tenido que pasar como familia debido a la invasión rusa en curso. Ambos platicaron en Kiev con el equipo de Vogue en una entrevista personal. Vogue también publicó fotografías de la primera dama ucraniana como su figura central en su edición digital más reciente, llamándola “retrato de valentía”. En las imágenes, ella aparece sentada dentro de la oficina presidencial y vestida informalmente, además de posar junto a soldados y en medio de escombros. Las fotografías fueron publicadas por Vogue en su cuenta de Instagram. A medida que la guerra en Ucrania entra en una nueva fase crítica, la primera dama del país, Olena Zelenska, se ha convertido en una jugadora clave: una diplomática de primera línea y el rostro del costo emocional de su nación”, comenta Vogue en Instagram. Las fotografías generaron gran polémica en las redes sociales, donde muchos cuestionaron a la pareja presidencial por posar para una revista en un momento en que su país está siendo destruido por la guerra y miles de personas han muerto y millones más han sido desplazadas a causa del conflicto. (Excélsior)

Mundo

Estados Unidos ya supera los 2 mil 800 casos de viruela del mono

Estados Unidos ya presenta 2 mil 891 casos de viruela del mono y se consolida como uno de los países con el mayor número de contagios registrados con corte al 21 de julio. A nivel global se han reportado 16 mil 836 casos de esta enfermedad, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). ¿Cuál es el estado de la viruela del mono en Estados Unidos? Actualmente, los CDC urgen a los proveedores de atención médica en Estados Unidos a estar atentos a los pacientes que tienen enfermedades cutáneas consistentes con la viruela del mono, independientemente de si han viajado o tienen factores de riesgo específicos e independientemente del género o la orientación sexual. El país de las barras y las estrellas es una de las múltiples naciones con brotes que no son históricamente endémicos de esta enfermedad. Hasta el momento, se reportan casos en al menos 70 países del mundo; Brasil y México son los que más contagios reportan en Latinoamérica. ¿Cuántos casos tiene Estados Unidos por estado? Hasta el 20 de julio, 45 de las 50 entidades de Estados Unidos ya registran al menos un caso de viruela del mono, siendo Nueva York el estado de mayor incidencia con 900 casos, seguido por California con 356 y Florida con 247. Otras de las entidades que más casos registran de este padecimiento son Georgia con 158, el Distrito de Columbia con 110, Illinois con 238, Massachusetts con 79, Pennsylvania con 55 y Texas con 107. Los países con más casos de viruela del mono A pesar de que Estados Unidos ya rebasó los 2 mil 800 casos de viruela del mono, aún no es el país con mayor número de contagios hasta el momento, pues Europa sigue siendo la región de mayor incidencia, con España como el país con más contagios, Alemania, Reino Unido y Francia siguen al alza. Estas son las 10 naciones con mayor número de casos: España: 3 mil 125 Estados Unidos: 2 mil 890 Alemania: 2 mil 226 Reino Unido: 2 mil 208 Francia: mil 567 Países Bajos: 712 Canadá: 681 Brasil: 592 Portugal: 588 Italia: 407

Mérida

Cambian lámparas de vapor de sodio por tecnología LED en Mérida

Durante la supervisión de la instalación de las nuevas Luminarias LED en la avenida Constitución de la colonia Dolores Otero, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó que uno de los objetivos de esta administración es lograr que más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con un buen sistema de alumbrado público, aplicando tecnología de punta, eficiente, sustentable y que genere un menor consumo de energía. “El Ayuntamiento de Mérida se distingue por brindar servicios públicos de calidad, en especial en el tema de las luminarias, porque además de brindar una mejor imagen urbana, otorgan mayor seguridad y protección al transitar en las calles, avenidas y espacios públicos de la ciudad”, expresó. Indicó que a partir del mantenimiento y conservación de estos espacios se refrenda el compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía en la búsqueda de una mejor calidad de vida para las y los habitantes de Mérida y sus comisarías. “Mérida destaca a nivel nacional por mantener como prioritario el trabajo conjunto con la ciudadanía, porque eso garantiza mayor cercanía y colaboración al momento de enfrentar los retos que tiene una ciudad en crecimiento, además que nos permite en forma conjunta continuar con el desarrollo ordenado y brindar servicios públicos de calidad en el Municipio”, manifestó. En el recorrido donde estuvo acompañado de los vecinos de la colonia Dolores Otero y del director de Servicios Públicos, José Collado Soberanis, el Presidente Municipal recordó que una de las premisas en materia de atención ciudadana es brindar a las y los ciudadanos más y mejores servicios públicos, donde la comunicación y la participación ciudadana son de vital importancia para atender de inmediato cualquier reporte. En ese sentido, mencionó que, para mantener el buen funcionamiento del sistema de luminarias, es importante la colaboración de la ciudadanía haciendo sus reportes a través de Ayuntatel (999-924-40-00) o en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento, donde el tiempo de atención en el tema de luminarias apagadas no excede las 48 horas. Por su parte, las vecinas agradecieron a Barrera Concha por realizar este cambio de luminarias, que además de dar más luminosidad a la avenida, se percibe mucha mayor seguridad, tal como lo aseguró Guadalupe Tuz Chi. “Estamos muy contentas de que el Ayuntamiento esté haciendo el cambio de luminarias, porque nos hará sentirnos más seguros al caminar por las calles y también para que puedan jugar nuestros hijos con más confianza”, declaró. Por su parte, José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos, explicó que se instalarán en la avenida Constitución un total de 88 luminarias tipo LED de 106 Watts tipo luz blanca, en un tramo que abarca casi dos kilómetros. “El sistema de iluminación LED es de bajo consumo de energía eléctrica en el alumbrado público, lo que contribuye a disminuir el porcentaje de la generación de dióxido de carbono a la atmósfera y representa un ahorro económico en la prestación del servicio”, expuso. En lo que va de esta administración, continuó Collado Soberanis, se han instalado tres mil 947 lámparas LED, que representan un ahorro del 42% en el pago de electricidad. “Eso quiere decir que, en dos años y medio, aproximadamente, el costo de la luminaria ya se recuperó sin tener un excedente de pago”, acotó. Cabe mencionar que en la actualidad hay más de 92 mil 481 luminarias de alumbrado público en Mérida y, tan sólo en 2022, se invertirán 10.5 millones de pesos en la adquisición de 1,256 luminarias. Estas luminarias tipo LED sustituirán igual número de lámparas de vapor de sodio y se instalarán en las principales avenidas de la ciudad, como son Avenida 128, Avenida 41 Francisco de Montejo, Circuito Colonias, Prolongación Montejo, José Díaz Bolio, Cámara de Comercio, Xoclán, colonia Madero, calle 28 de la colonia Azcorra, colonia Hidalgo y fraccionamiento Del Parque, entre otras. En cuanto a los reportes ciudadanos, a la fecha se han atendido 30 mil 551 en un tiempo de 48 horas, además que los reportes sobre áreas con luminarias apagadas en la noche o prendidas durante el día se atiende en menos de 24 horas. Con estas acciones, Mérida contará con 5 mil 203 luminarias tipo LED a fines del mes de agosto. Adicional a los cambios en las luminarias, cuadrillas de Servicios Públicos se encontraban realizando poda de árboles y retiro de algunos que se encontraban muertos, limpieza de rejillas, aplicación de pintura en los camellones y limpieza de las calles.

Yucatán

Joven halla sin vida a su bebé de 4 meses en Kanasín

Un bebé de cuatro meses de edad habría fallecido en los brazos de su madre, durante las primeras horas del miércoles. Los hechos fueron registrados en un predio de la calle 60 entre 57 y 57A de la colonia Mulchechén, en Kanasín. De acuerdo con el relato de la madre, María J.I.C. de 21 años de edad, le dio de comer a su bebé en horas de la madrugada, pero se quedó dormida con el niño en sus brazos. Cerca de las ocho de la mañana se despertó y acomodó al niño en la hamaca; después alrededor de las 10 de la mañana, regresó a ver cómo seguía, pero lo encontró sin respirar, por lo que pidió ayuda al 9-1-1. En minutos se trasladaron al lugar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes confirmaron que el pequeño estaba muerto y, que presuntamente murieron desde la madrugada. El Ministerio Público tomó conocimiento de lo ocurrido, sin embargo, habrían dado facilidades a la familia del bebé para que un médico particular certifique la muerte. (Diario de Yucatán)