Policia

Le propina tremenda golpiza a su esposa embarazada y le provoca amenaza de aborto

Elementos de la Policía Municipal de Kanasín detuvieron en días pasados a Ángel Paulino R.X., de 21 años de edad, por agredir a su pareja con 5 meses de gestación, lo que le generó amenaza de aborto por los fuertes golpes que le propinó. De acuerdo con el reporte, se recibió una llamada de auxilio de la calle 4-D con 61-A y y 61-B de la colonia Flor de Mayo, en Kanasín, y al llegar al sitio A.R.Q.L, de 21 años de edad, denunció que su pareja la había golpeado en varias partes del cuerpo, no importándole que estaba embarazada de 5 meses. Por lo anterior, Ángel Paulino R.X. es detenido y traslado a la cárcel pública para luego ser consignado ante el Ministerio Público. Su pareja fue trasladada al Centro Materno Infantil por amenaza de aborto por los fuertes golpes que le dio su pareja, incluyendo en el vientre.

México

Drama en Chiapas por supuesta intoxicación masiva de estudiantes con cocaína

Angustia y desesperación vivieron padres y madres de familia de 110 jóvenes que tuvieron que ser hospitalizados la noche del viernes tras una intoxicación masiva, presuntamente con cocaína diluida en sus bebederos o botes de agua, en una escuela secundaria de Bochil, el tercer caso en Chiapas en lo que va del año. Videos y fotografías de padres y madres de familia cargando a sus hijos e hijas de entre 12 y 15 años de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, empezaron a circular la noche del viernes luego de que estudiantes del turno vespertino empezaron a resentir los síntomas de una intoxicación. Caos, gritos y reclamos hacia los directivos de la escuela fue lo primero que se vivió afuera del centro educativo, cuando llegaron los progenitores por sus hijos e hijas, algunos adolescentes llorando, otros desvanecidos, otros hablando incoherencias, fueron llevados al Hospital Rural del IMSS en Bochil. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas informó que el Hospital Rural de Bochil del Programa IMSS-Bienestar atendió a 57 adolescentes, quienes llegaron con síntomas de intoxicación. Hasta la media noche del viernes 7 de octubre, el Hospital Rural reportó a 56 estudiantes estables y uno delicado, el cual fue trasladado al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como “5 de mayo”. El caso fue reportado como grave y que ha sido intubado.  

Cultura Mérida

Invitan a recorrer La Víspera de La Noche Blanca en Mérida a pie o en bicicleta

Desde La Ermita al Paseo de Montejo, pasando por algunos barrios del Centro Histórico de Mérida, La Víspera de La Noche Blanca será una invitación a recorrer las calles a pie o en bicicleta, disfrutar la gastronomía tradicional yucateca e internacional, bazares literarios, artes visuales, música y tradiciones. Al presentar el programa de actividades de una de las noches más esperadas del año, la Lic. Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultura y en representación del Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, recordó en este regreso de La Víspera, luego de dos años de inactividad por la pandemia, es una invitación a disfrutar, admirar y conocer el centro histórico a través de más de 50 actividades el próximo viernes 21 de octubre. José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo, destacó la realización de la tercera edición de la Feria del Panucho, en el marco de La Víspera. La Feria del Panucho, organizada por el Gremio de la Visitación de La Ermita de Santa Isabel en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, es uno de los símbolos gastronómicos de Yucatán, que tiene como objetivo la reactivación de la vida económica del barrio sede y los aledaños a la zona, fortalecer las tradiciones, procurar un espacio familiar. de esparcimiento y la sinergia entre gobierno y tradiciones. En esta ocasión serán 30 puestos de venta de panuchos, junto con postres, refrescos y artesanías, la exhibición de estandartes del gremio de La Visitación y una programación cultural y artística que acompañará esta venta gastronómica, que iniciará a las 5 de la tarde y finalizará a las 11 de la noche. Para fomentar la cultura sustentable, invitó a los visitantes a traer sus recipientes de comida y acudir en bicicleta o pie a disfrutar las actividades. En representación del Gremio La Visitación de La Ermita, Bety Gabriela Vega Valencia, expuso igual los inicios de la Feria del Panucho y como las actividades buscan fortalecer los atractivos de La Ermita. La maestra Andrea Herrera invitó a todas y todos a convertirse en turistas en la ciudad para La Víspera, pues todo desplazamiento turístico tiene una implicación cultural. Expuso que en esta ocasión y por única vez, la compañía Titeradas se suma al programa con recorridos con “Una muestra Títerechévere” en el Teatro Pedrito. Esta muestra surge como un homenaje a Don Wílbert Herrera y la compañía, la cual este 2022 celebra 50 años de haberse creado como la primera agrupación de teatro de títeres en la entidad. “Una muestra Títerechévere” ofrecerá recorridos de media hora, a partir de las 20:00 horas y hasta las 22 horas, en los que a través de cuatro salas se puede conocer a los títeres emblemáticos de Titeradas, técnicas de títeres, el taller de creación y una visita al teatro. Andrea Herrera extendió la invitación a otros siete recorridos que tendrá La Víspera: Caminantes Hacia el Encuentro, de la mano de Corriendo con Lobas; Noche de Recorridos de Esquinas con Suburbios de Santiago y de La Mejorada; “La Tercera Raíz” con Ombligo de Luna; “Eje 43” para conocer diferentes estudios de arte y artesanos, así como las Rutas Catedral y Santa Ana a cargo de la Cooperativa de Guías de Yucatán, y nuevas tecnologías a través del recorrido virtual con la AP MIRA (Mérida Interactiva. Realidad Aumentada). En La Víspera de La Noche Blanca también se podrá disfrutar artes visuales en cinco galerías, en las que se promueve el arte y la cultura, expuso la maestra Diana Castillo Castro, directora del Centro Cultural La Cúpula. Las galerías participantes son Punto Rojo, Calle Estampa. Taller de Grabado (ambas ubicadas por el barrio de Santiago), Centro Cultural MID Guía, Lagalá y La Cúpula, y en dos de ellas habrá dos espectáculos con música en vivo con Rockbilly con Rulo Lizama y Wiro Wero. Otra oferta gastronómica de La Víspera serán las Comidas del Mundo Internacional a cargo del Colectivo Amix Mérida, en el remate del Paseo de Montejo, a partir de las 20:00 horas. Brisa Cárdenas Garza comentó que el Colectivo Amix es una comunidad que apoya a las personas foráneas que llegan a vivir a Mérida, a su integración social y cultural. De ahí que por primera ocasión se suma al programa cultural con 15 estilos culinarios y oferta gastronómica con platillos y antojitos nacionales e internacionales. La literatura estará presente con dos bazares literarios, en conjunto con Leer por Placer, y el Bazar de Antigüedades con la propuesta del Colectivo de Anticuarios de Mérida, en los parques de Santa Lucía y Santa Ana. Rafael Morcillo López, presidente de Leer por Placer manifestó que la cultura es necesaria para la cohesión social y seguir posicionado a Mérida como una ciudad de paz. Otro de los atractivos que por primera vez se suman a La Víspera será la Biciruta Nocturna como una apuesta a la movilidad y sustentabilidad, como parte de las estrategias municipales que promueve el Alcalde Renán Barrera Concha. El C.P. Jesús Armando Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico del Deporte, afirmó que la biciruta es uno de los programas más llamativos de la ciudad, que logra reunir los fines de semana en los recorridos matutinos hasta cinco mil personas, al que asisten más las familias, mientras que en los paseos nocturnos congrega de 10 mil a 12 mil personas jóvenes. Para el 21 de octubre, el derrotero de la biciruta nocturna se podrá realizar del Monumento a la Patria hacia el Remate del Paseo de Montejo, a partir de las 20:00 horas y hasta la medianoche. Como complemento a la actividad, se instalarán tres tarimas en las que actuarán diferentes artistas locales. La Tarima 1 (56 x 31), tendrá al colectivo Parcústicos; en la segunda tarima (56 x 39) a Los Infiltrados, La Rumbateka, el Ballet Folclórico Kaambal y Afrodélica, y en la tercera (56 x 43) se presentarán Los Trovadores del Mayab, Kaambal, Astromelia Band y Dream Doctor and The Dream Band.  

Policia

Dan 5 años de prisión y multa por más de 12 mdp a trailero que mató a 7 en el Periférico de Mérida

Tras ser declarado penalmente responsable de la muerte de siete personas en un accidente vial ocurrido en julio del año pasado en el periférico de Mérida, J.S.C.B. fue sentenciado a cinco años, ocho meses y siete días de prisión y al pago de 12 millones 584 mil pesos por concepto de reparación del daño por las víctimas mortales.   La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas periciales, documentales y testimoniales que permitieron declarar penalmente responsable al acusado, quien fue sentenciado a la citada pena privativa de la libertad y el pago de la millonaria suma, a razón de un millón 797 mil pesos por cada una de los siete fallecidos, además de 100 mil pesos por daño moral a cada una de las víctimas que resultaron lesionadas.   Durante el desarrollo de la audiencia de individualización de sanciones realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los integrantes del Tribunal Segundo de Enjuiciamiento sentenciaron al acusado también a la suspensión de sus derechos políticos, a recibir amonestación pública, además de negarle el beneficio de sustitución de sanciones. Cabe recordar que durante el presente juicio, los fiscales de litigación se encargaron de demostrar a través de las pruebas periciales aportadas, la culpabilidad del imputado en los hechos ocurridos el 30 de julio del año 2021, cuando manejaba un vehículo tipo tractor sobre el arroyo interior del anillo periférico Manuel Berzunza y gracias a las pruebas obtenidas, se comprobó que al conducir sin el cuidado y la diligencia necesaria, no guardó la distancia del vehículo tipo Urvan habilitada para el transporte de pasajeros, la cual fue impactada por el sentenciado, lo que tuvo como resultado la muerte de siete pasajeros, las lesiones a otros ocho, así como el daño en ambos vehículos y la vía pública. El proceso, cuya etapa inicial se desahogó bajo la causa penal 200/2021 en el Juzgado Primero de Control, llegará a su fin el próximo 13 de octubre cuando se realice la audiencia de lectura y explicación de sentencia.

Yucatán

Más de mil brigadistas llevarán la Estrategia Apoyo Seguro a los 106 municipios

Para escuchar y acercar a los yucatecos el respaldo del Gobierno del Estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la Estrategia Apoyo Seguro, a través del cual asistentes del pueblo estarán recorriendo los 106 municipios para informar y llevar a las familias yucatecas los programas estatales y sus beneficios, a fin de seguir haciendo de la entidad un lugar más justo para todas y todos.   En evento, Vila Dosal dio a conocer los detalles de esta Estrategia, que contará con la colaboración de más de mil brigadistas yucatecos, quienes estarán llevando a cada hogar del estado los apoyos para seguir transformando la vida de las personas que de verdad lo necesitan.   En ese marco, el Gobernador, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y del director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Ángel David Valdez Jiménez, entregó a brigadistas del Gobierno estatal sus kits, conformados por una mochila, una gorra, un chaleco, una playera, un gafete y una tablet, para que puedan realizar su labor de escuchar a la gente en sus municipios correspondientes.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que esta estrategia tiene como objetivo hacer saber a la gente de todos los rincones del estado que con su Gobierno tienen apoyo seguro, por ello, serán los asistentes del pueblo quienes, en su representación, estarán visitando casa por casa a las familias yucatecas para escucharlos y hacer todo lo necesario para que la gente se sienta escuchada y atendida.   “Ustedes, los asistentes del pueblo, tienen una gran responsabilidad porque no solo irán a los hogares representando al Gobernador, sino que serán los encargados de seguir transformando Yucatán y la vida de la gente”, añadió. Ante la diputada local, Pilar Santos Díaz, Vila Dosal destacó que en la recta final de su administración, él está convencido de que la gente lo eligió para hacer las cosas bien e impulsar los cambios que se necesitan para que las nuevas generaciones de yucatecos tengan un mejor estado del que se tiene ahora.   “Ustedes son la esperanza de que la gente sepa lo que se está haciendo en el Gobierno por ellos y también para hacer las transformaciones que se requieren para mejorar lo que tenemos en favor de las personas”.   Finalmente, el Gobernador llamó a los asistentes del pueblo a ser responsables, comprometerse con Yucatán y salir a recorrer el estado con ánimo de impactar la vida de la gente porque, afirmó, es un privilegio ser parte del Gobierno de Yucatán y tener la oportunidad de generar cambio. “Ustedes son mi ayuda, es el apoyo que estoy buscando. Por eso, vamos a salir a las calles a atender a los yucatecos para demostrarles que tienen un Gobierno que se preocupa y se ocupa”, finalizó Vila Dosal.   Entre los asistentes del pueblo que recibieron de manos del Gobernador su kit para desempeñar su labor estaba Ana Raquel Cruz Ambrosio, quien afirmó que para ella y sus compañeros es un orgullo formar parte de ese equipo que busca generar cambios para los yucatecos, “haremos que pueden acceder a un apoyo y que se trabaja para todos sin diferencias”.   “Estamos listos para salir a trabajar con esfuerzo, con orgullo y en equipo. Es un gusto saber que tenemos un Gobernador que es cercano, que escucha a su gente y se preocupa por llevar oportunidades a los yucatecos en sus municipios”, destacó.   Sobre esta estrategia, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedesol) Roger Torres Peniche, dijo que se trata de un plan de política pública que busca transformar la vida de los yucatecos, acercando y valorando los programas, como Médico 24/7 y Médico a Domicilio, Vivienda Social y Peso a Peso, a las personas que más lo necesitan y de manera oportuna. A los asistentes del pueblo, el funcionario estatal reiteró que tienen la responsabilidad de atender, escuchar y valorar las acciones de Gobierno frente a los ciudadanos, por lo que les pidió ofrezcan un trato amable, humano y cálido y asegurar que todos los yucatecos sean escuchados y atendidos.   Indicó que el equipo de brigadistas está conformado por el 73% del total de mujeres y el 59% son personas mayahablantes, ya que es prioridad del Gobierno de Vila Dosal que todos y cada uno de los yucatecos encuentren respaldo en la administración.  

México

Este es el perfil y la trayectoria de la nueva secretaria de Economía

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en su conferencia “mañanera” que la nueva titular de la Secretaría de Economía es Raquel Buenrostro, en sustitución de Tatiana Clouthier, quien presentó su renuncia. Aquí te decimos quién es la nueva encargada de esta importante cartera. Raquel Buenrostro fue la primera jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es matemática y economista. Proviene de una familia humilde originaria de Apaseo el Grande, Guanajuato. Estudió matemáticas porque le gustaban y siempre tuvo el apoyo de sus padres. Es la mayor de cuatro hermanos, dos hombres y dos mujeres. En la universidad empezó a estudiar física, pero como no le gustaron los laboratorios “por aburridos”, se cambió a matemáticas, y por azares del destino acabó estudiando economía. Raquel Buenrostro es matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ahí se le otorgó la medalla Gabino Barreda con la tesis “Acerca del teorema de Miller-Teply”. Después, obtuvo la maestría en Economía por El Colegio de México con el trabajo “Comportamiento del tipo de cambio dentro de una banda: análisis de los efectos debidos a la intervención intramarginal del Banco Central”. Trayectoria Buenrostro tiene una trayectoria de más de 20 años en la administración pública, donde, entre otras cosas, fungió como: Directora General de Administración en la Secretaría de TurismoDirectora General de Innovación y Calidad en la Secretaría de Educación Pública Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y Subtesorera de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México. Mientras que en la academia, la nueva secretaria de Economía ha impartido diversos cursos de matemáticas y economía en la UNAM y El Colegio de México.

Yucatán

Asiste Mauricio Vila a reunión con líderes industriales del país en Guanajuato

A fin de continuar atrayendo inversiones que generen más y mejores empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó proyectos estratégicos que se están llevando a cabo en Yucatán y que lo reiteran como un lugar ideal para invertir ante líderes y empresarios del sector industrial de todo el país en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, que se realiza en León, Guanajuato.   En su intervención en el panel “Infraestructura visión estatal”, Vila Dosal expuso ante los asistentes de este evento, que es el más grande en su tipo en México, el panorama actual de la entidad y las ventajas competitivas que ofrece a los inversionistas y que la han colocado como un importante polo para el crecimiento de proyectos.   En dicho panel también participaron los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodrígez Vallejo; de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; así como el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber Andonie.   Durante su presentación, Vila Dosal destacó que, en 2021, mientras el país presentaba un crecimiento económico del 5.9%, en Yucatán crecimos al 8.1%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); además de que se han recuperado los empleos perdidos durante la pandemia, pues con datos de septiembre, se han generado 24 mil plazas más de los 25 mil que perdimos durante la pandemia, sumando un total de 49 mil según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   Aunado a lo anterior, el Gobernador dijo que en el mismo mes de septiembre se logró un nuevo máximo histórico de trabajadores registrados ante el IMSS, con 410,282 personas aseguradas; en inversión extranjera directa crecimos en un 1,331.7%, respecto al primer trimestre, y 442% comparado con el primer semestre de 2021, de acuerdo con la Secretaría de Economía. También, agregó que en el primer semestre de 2022 se redujeron los delitos en un 66%, respecto al mismo semestre de 2021, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).   Al hablar de los proyectos estratégicos en la entidad, Vila Dosal señaló que se hará despliegue de fibra óptica para llevar internet gratuito en esta administración a parques de los 106 municipios, 2,400 escuelas públicas de educación básica y media superior, 280 Centros de Salud y consultorios de Médico 24/7, así como 600 servicios de Gobierno.   Para seguir impulsando la competitividad del estado, indicó que, luego de realizar gestiones ante la Federación, se están construyendo dos plantas energéticas de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Mérida y Valladolid, al tiempo que se anunció una inversión por más de 4,500 millones de dólares para que lleguen hasta 450 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, asegurando la operatividad de la industria yucateca. Otros proyectos que se están impulsando para transformar Yucatán, recordó, son la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de estaciones del Tren Maya en la entidad, el Gran Parque La Plancha, que se convertirá en un pulmón verde para la capital yucateca, así como un nuevo atractivo local.   Para mejorar la movilidad, dijo que se está impulsando el IE-Tram, sistema de transporte público novedoso que va a ser la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país y única en su tipo en Latinoamérica, que abarcará más de 100 kilómetros, conectando más de 137 colonias con otras 100 rutas.   “Esto es lo que estamos haciendo en Yucatán. A quien quiera invertir en nuestro estado que se acerque porque como Gobierno estamos en toda la disposición de escucharles y trabajar juntos, porque así es como nos gusta hacer equipo y así lo seguiremos haciendo”, finalizó.   Bajo el lema “Un futuro con sustentabilidad e inclusión: Innovación en la industria Mexicana”, la RAI concentrará más de 800 líderes y empresarios del sector industrial de México, quienes estarán analizando los avances y retos del sector y plantear iniciativas y proyectos para contribuir al desarrollo sostenido de la industria.   En este encuentro nacional se cuenta con la participación de más de 160 empresas de 10 países y más de 30 mil visitantes, entre ellos, PyME´s de diversos giros nacionales, y de León, 150 empresarios de calzado, curtiduría y proveeduría. Durante este evento, que se realizó del 4 al 6 de octubre, se llevaron a cabo mesas de trabajo y conferencias con ponentes nacionales e internacionales, aliados estratégicos y patrocinadores, innovación en tecnologías 4.0, intercambios comerciales, participación de jóvenes, encuentros digitales y firmas de acuerdos.  

Mérida

DIF Municipal lanza innovador programa: “Comunidades por la Paz”, para la resolución de conflictos

La capital yucateca se caracteriza por la sana convivencia y la solución pacífica de las diferencias entre las y los ciudadanos, por tal motivo el Ayuntamiento de Mérida actualiza y pone en marcha políticas públicas que preserven y contribuyan a que esa costumbre siga vigente como una forma de sana convivencia y la paz siga siendo uno de los sellos característicos de nuestra calidad de vida, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha.   En este sentido, y con el objetivo de proporcionar asesoría para la resolución pacífica de desacuerdos entre las familias que atraviesan por conflictos de diversas causas, como incumplimiento de obligaciones con la familia, diferencias familiares, conyugales, vecinales o comunales, incluso escolares, por citar algunos; la Unidad Municipal de Mediación del DIF Municipal, ofrece a través de la mediación la búsqueda común de la solución del problema sin llegar a requerir la intervención de la autoridad judicial.   Al respecto, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada manifestó que la mediación, está basada en el diálogo y como un proceso voluntario, estructurado y confidencial, donde participa una tercera persona quien es neutral e imparcial en el conflicto de las partes, y que procura promover la participación y comunicación entre ellas, se convierte en una de las más adecuadas vías de solución para las diferencias.   Precisó que la Unidad Municipal de Mediación es un Centro de Solución de Controversias certificado por el poder Judicial del Estado, donde se atienden los siguientes casos: Pensión alimenticia, divorcio voluntario, conflictos familiares, conflictos conyugales y conflictos comunitarios.   “Para prestar este servicio, el DIF Municipal cuenta con profesionales de Derecho, que se encargan de la orientación legal de las y los ciudadanos que acuden a externar diferentes situaciones que les preocupan; y que se capacitan constantemente para dar una atención más efectiva para la solución de dichos conflictos, mediante una cultura de paz”, expresó.   Asimismo, Castillo Laviada informó que, de enero a agosto de este año, en la Unidad Municipal de Mediación se han iniciado 134 asuntos, involucrando a 546 personas tanto de Mérida como de sus comisarías. Recordó que en 2018 el Cabildo meridano aprobó la creación de la Unidad Municipal de Mediación, que ofrece los servicios basados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en el ámbito de competencia de este Municipio.   De igual forma, dio a conocer que a fin de contar con un Ayuntamiento más cercano y humanista y en el marco de la celebración del cuarto aniversario de la Unidad Municipal de Mediación, el DIF Municipal lanzó el programa “Comunidades por la Paz” a través del cual se difundirá el procedimiento de mediación y servicios que presta la Unidad, por ser una forma innovadora, participativa y pacífica de solución de conflictos, al mismo tiempo que se fomenta la cultura de la paz en las comisarías y subcomisarías de Mérida.   La presentación del programa efectuada en el auditorio de la Dirección de Desarrollo Social, estuvo dirigida a las y los comisarios de Mérida a quienes se les expuso la importancia de la mediación y de resolver los conflictos a través del diálogo.   En el evento, la presidenta del DIF Municipal destacó la importancia de acercar los servicios a las comisarías, así como a trabajar sin distinción de ideologías.   “Estamos aquí para continuar trabajando por y para la ciudadanía, como una ciudad unida y con un solo objetivo: poder hacerles llegar a aquellos que más lo necesitan la ayuda y apoyos que requieren”, indicó.   Bernardo M. Rivadeneyra Pérez, mediador certificado por los poderes judiciales de Yucatán y Nuevo León, y presidente del Centro Americano de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CAMASC) apadrinó el Lanzamiento del Programa “Comunidades por la Paz”.   De igual manera, el Mto. Rivadeneyra Pérez felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la vocación y compromiso en el tema, así como al Alcalde Renán Barrera Concha por ser un creyente de la pacificación.   Por su parte, la directora del DIF Municipal Silvia Sarti González expuso los logros de la Unidad Municipal de Mediación y los objetivos que se esperan alcanzar con el programa “Comunidades por la Paz”.   Al respecto, Jesús Waldemar Mota Sánchez, Comisario de Molas contó su experiencia, ya que en el mes de agosto se llevó a cabo en esta comisaría una mesa de diálogo de “Comunidades por la Paz”, en la que se dio información sensibilizando a la población de su comisaría sobre los servicios que presta la Unidad Municipal de Mediación y el proceso que lleva al cabo.   Las comisarias y comisarios agradecieron al DIF Mérida por brindar este servicio a la ciudadanía y solicitaron poder ser capacitados para contribuir a la resolución de conflictos entre sus habitantes.   En lo que resta del año el programa “Comunidades por la Paz” visitará las comisarías de Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Sitpach y Tahdzibichén.   En el evento también estuvieron presentes el regidor de la Comisión Especial de Comisarías, Ricardo Eligio de Jesús Ascencio Maldonado y Mario Concepción Flota Vázquez, director general del Instituto Escolar del Sureste IES.   La Unidad Municipal de Mediación se ubica en la calle 64 #541 entre 67y 65 Centro. Para mayor información comunicarse al teléfono 999-9280496 Ext. 84261.   COMUNICADO

Yucatán

Inicia aplicación de segundas dosis a menores de Mérida de 5 a 11 años de edad

Niñas y niños de 5 a 11 años de edad, de Mérida, comenzaron a recibir sus segundas dosis de vacunas contra el Coronavirus, proceso que se desarrolló de manera ágil y sin contratiempos, con el que Yucatán avanza en la prevención de esta enfermedad y el cuidado de la salud de toda su población. Con apoyo del Ayuntamiento, la jornada inició a las 8:00 horas, en los módulos de las Unidades Deportivas “Villa Palmira” e Inalámbrica, así como el Hospital Regional Militar. De manera simultánea, este operativo se realiza, en coordinación con la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas, para el mismo sector, en Kanasín y Umán. José Rosales Noh llevó a su hija de 10 años, Andrea Rosales Cetina, a recibir su refuerzo y aseguró que, como los niños ya se encuentran en clases presenciales, esto les brinda a los padres de familia mayor confianza y tranquilidad ante esta enfermedad. “Ya tenemos más la seguridad de que pueden salir y convivir más en la escuela, sobre todo ahora, que ya se están levantando las restricciones; aunque en la escuela han decidido mantener el uso de cubrebocas, nos sentimos seguros al estar vacunados”, afirmó el vecino de Las Américas. De acuerdo con el calendario programado, la aplicación de primeras dosis Pfizer pediátricas a menores en este rango de edad se llevará a cabo de la siguiente manera: -El jueves 6, acudirán quienes hayan nacido en los meses de enero, febrero y marzo. -El viernes 7, los que cumplen años en abril, mayo y junio. -El sábado 8, los de julio, agosto y septiembre. -El domingo 9, será turno de los de octubre, noviembre y diciembre. “Estoy contenta y más confiada para ir a la escuela, ya estamos más tranquilos; el operativo ha sido muy ágil desde que me ha tocado y sin ningún contratiempo, muy organizado y la atención muy buena”, expresó Rebeca Paola Romero López, madre de familia. Para que los infantes accedan a su vacuna, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño, así como el comprobante impreso de la primera dosis y se recomienda lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta. La distribución de primeras dosis y refuerzos para adolescentes llegará a Cenotillo, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chacsinkín, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Tahmek, Dzemul, Yaxkukul, Peto, Ucú, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sucilá, Chumayel, Xocchel, Sinanché, Dzoncauich, Muxupip, Izamal, Telchac Pueblo, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Kopomá, San Felipe, Río Lagartos, Ticul y Oxkutzcab.

Mundo

Ex policía provoca masacre en una guardería de Tailandia, hay 38 muertos

Al menos 37 personas -entre ellas al menos 22 niños- han muerto después de que un expolicía abriera fuego en una guardería en Tailandia, según confirmaron fuentes de seguridad del país. El ataque se produjo en la provincia de Nong Bua Lamphu, en el noreste del país. El agresor, que portaba una escopeta, una pistola y un cuchillo, entró en la guardería de la localidad de Uthai Sawan y disparó y apuñaló indiscriminadamente a niños y adultos antes de darse a la fuga. Luego mató a su familia y se suicidó. La policía lo identificó como Panya Khamrab, de 34 años, Por el momento, no se conocen los motivos del ataque. Al parecer, el exagente había sido despedido a principios de año por consumo de estupefacientes, según han confirmado las autoridades.        EL ATAQUE  Una maestra que sobrevivió al ataque aseguró al canal tailandés de noticias Thairth TV que el agresor solía dejar por las mañana a su hijo en la guardería, y que parecía educado. Entre los muertos hay al menos 22 niños, según fuentes oficiales, alguno de tan solo 2 años de edad. También hay 12 heridos, que fueron llevados al hospital local. En el momento del ataque, en la guardería había unos 30 niños presentes. La policía tailandesa asegura que Khamrab llegó al recinto después de la hora del almuerzo y empezó a ponerse nervioso al no encontrar allí a su hijo. Los testigos relatan que abrió fuego casi de inmediato, primero “contra cuatro o cinco funcionarios de la guardería”, según explicó una vecina que trabajaba cerca, Jidapa Boonsom, a la agencia Reuters. Una de las víctimas es una trabajadora de la escuela que estaba embarazada de ocho meses.              FÁCIL ACCESO A LAS ARMAS  El primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan-ocha, ha ordenado una investigación urgente sobre el suceso, que calificó de “estremecedor”. Los tiroteos masivos sonpoco frecuentes en Tailandia. En 2020, un soldado mató a 21 personas e hirió a varias decenas más en la ciudad de Nakhon Ratchasima. Sin embargo, aunque la legislación es restrictiva, el acceso a las armas es relativamente sencillo en Tailancia. Se calcula que en el país hay más de 10 millones de armas en manos privadas, según las estadísticas más recientes de la ONG gunpolicy.org, con sede en Sidney. La población tailandesa es de 70 millones de personas. De todo ese armamento, más de 4,1 millones están sin registrar.