Yucatán

Anuncia Vila Dosal la remodelación del centro histórico de Tizimín

Tizimín, Yucatán, 3 de enero de 2023.- El Gobierno del Estado, de la mano del ayuntamiento de Tizimín, realizará un proyecto de remodelación al centro histórico de esta ciudad a través de una inversión de más de 50 millones de pesos, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la inauguración de la Feria de los Reyes 2023, la cual se celebra hasta el 15 de enero. En el marco de la apertura de esta gran fiesta para el oriente del estado, el Gobernador dio a conocer esta obra que contempla el remozamiento de la plaza principal y parte del centro histórico, misma que vendrá a ofrecer a la ciudad de los Reyes una nueva imagen en favor de sus pobladores así como la atracción de cada vez más visitantes. “Creemos que trabajando en equipo, como lo hacemos en Yucatán, podamos seguir haciendo de Tizimín un lugar más atractivo, donde la gente viva mejor y se tenga una mejor economía”, aseveró Vila Dosal. En su mensaje, el Gobernador afirmó que Tizimín es un municipio que avanza y donde pasan cosas buenas porque se trabaja en coordinación para llevar más beneficios a la gente. Muestra de ello, les dio la buena noticia de que la próxima semana llegará la nueva perforadora de pozos para que cada vez se pueda favorecer a más productores tizimileños. Resaltó que esa es la visión con la que se trabaja en Yucatán: en equipo y viendo hacia el futuro, pero siempre teniendo como prioridad ver por los que menos tienen y brindar igualdad de oportunidades a la gente. En ese sentido, Vila Dosal señaló que se seguirá trayendo los beneficios de programas como Veterinario en tu Rancho y de Mejoramiento Genético, pero también atractivos como Expo Dinosaurios que estará en esta demarcación hasta el 15 de enero. “Seguiremos haciendo los cambios para mejor y trabajando en equipo porque en Yucatán sabemos que así es como se obtienen mejores resultados”, finalizó el Gobernador. Por su parte, el Presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY) y diputado local, Esteban Abraham Macari, resaltó el trabajo en equipo que realiza junto con el Gobernador para un mejor Tizimín y oriente del estado. “Gracias, Gobernador, por todo el apoyo que reciben las y los productores yucatecos a través de los distintos programas que impulsa y están transformando al campo del estado”. Por su parte, el alcalde anfitrión, Pedro Couoh Suaste, destacó al Gobernador por demostrar su compromiso con Tizimín, ya que siempre ha demostrado su amistad y apoyo con hechos que se plasman todos los días en acciones en beneficio de todos los tizimileños. “Gracias, Gobernador, por tu amistad, por tu respaldo y ganas de trabajar de la mano con nuestro ayuntamiento con una visión que entiende la vocación económica de los tizimileños, que es el trabajo en el campo”, afirmó. Finalmente, Couoh Suaste confió que seguirán recibiendo el apoyo del Gobernador para seguir elevando la productividad en el campo, ya que como parte de esta coordinación, se han realizado más de 400 pozos, se han entregado cientos de bombas sumergibles con panel solar y se han mecanizado más de mil hectáreas. En ese marco, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, señaló que en el gobierno de Vila Dosal se ha promovido el campo como nunca antes, pues durante esta administración se han impulsado programas como Mejoramiento Genético, Veterinario en tu Rancho con el cual se han apoyado a más de 500 pequeños ganaderos, la entrega de 35 mil abejas reinas, así como cajas apícolas en beneficio de más de 450 productores y se impulsará el Centro de Mejoramiento Genético que pronto iniciará su operación en beneficio de los productores. Gracias al decidido y permanente apoyo del Gobernador hemos entregado más de 10 mil toneladas de ensilaje durante la difícil temporada de sequía, con Peso a Peso tuvimos cifra récord respaldando a más de 2 mil productores, realizamos más de 150 pozos agrícolas, más de mil hectáreas mecanizadas y con el esquema de Seguridad Alimentaria entregamos a más de 10 mil familias maíz para autoconsumo. Con una amplia cartelera de atractivos, espectáculos y actividades ganaderas, culturales y patronales, se espera la asistencia de al menos 800 mil visitantes a esta tradicional fiesta para el oriente de la entidad. Esta feria tiene más de 60 años y tiene como principal objetivo impulsar el comercio local, el turismo y la ganadería, pues en esta edición se realizará la tercera exposición nacional de la variedad Guzerat y la octava de Nelore, además, se contará con la participación de ejemplares del esquema estatal Mejoramiento Genético. Entre los atractivos de este 2023 se realizarán dos cabalgatas, una nacional y otra local; pero también la gente podrá disfrutar de un festival de música electrónica y el recital de Ana Cirré. Luego del protocolo de inauguración, Vila realizó un recorrido por las naves de ovinos con 120 ejemplares, la de bovinos con 406 argollas y 55 Ranchos Expositores; así como por el área comercial.

Mérida

Nutrida afluencia de ciudadanos para el pago del impuesto predial en Mérida

Inició este año con una nutrida participación de la ciudadanía para cumplir con sus contribuciones fiscales en el rubro del predial, con lo cual no sólo disfrutan los descuentos que ofrece el Ayuntamiento de Mérida, sino también para sumarse a las acciones de mejoramiento de vialidades, servicios públicos y obras y programas para continuar con el crecimiento equitativo del Municipio. Desde temprana hora, las y los habitantes acudieron a uno de los 21 puntos destinados al pago del impuesto predial, siendo la caja recaudadora ubicada en el Palacio Municipal una de las más concurridas. En ella, las personas de la tercera edad desde ayer acudieron puntuales a realizar este trámite que se traduce en más obras y servicios para todas y todos. La ciudadana Guadalupe Palma manifestó que acudió en este primer mes para disfrutar el programa de descuentos y facilidades que el Municipio ofrece para los contribuyentes que cumplen con este pago, ya que representa un importante ahorro para su economía. “Vine por el 30% de descuento, se agradece por la situación en la que estamos hoy en día. Es un incentivo muy bueno para nosotros y hay que aprovecharlo. Yo siempre pago en enero y la señorita que me atendió fue muy amable”, dijo. Por su parte, Thelma Suaste Canul agradeció que las y los adultos mayores también cuenten con un descuento especial, pues argumenta, muchos de ellos se encuentran en una situación complicada. “Me enteré que para los adultos mayores tienen un descuento del 75%, es la primera vez que accedí a este apoyo y me siento muy satisfecha que nos puedan dar esta ayuda, sobre todo considerando que venimos de una temporada muy difícil. Yo les exhorto que vengan y pregunten si tienen también un descuento para ellos”, agregó. Rosely Cauich acudió acompañada de su vecina de la colonia Zazil Ha, una zona de Mérida donde ya se pueden ver los resultados que derivan del puntual pago de las y los ciudadanos. “Sabemos que al pagarlo podemos ver las mejores de calles, parques y mucho más y nosotros estamos conscientes de ello, por eso vemos tanta gente que viene puntual y desde muy temprano. Yo creo que nosotros somos muy responsables y un ejemplo de esta misma situación”, destacó. Por su parte, Martha Herrera también señaló las bondades que ofrece el sitio en línea, que además otorga un 5% de descuento adicional para realice el pago en esa modalidad. “Mi hija hizo el pago en línea, es muy rápido. Yo vine a acompañar a mi vecina, porque vemos que el pago se traduce en la pavimentación de nuestras calles y en Zazil Ha ya contamos con nuestras calles. Vengan todos para que tengamos más espacios y parques para nuestras familias”, abundó. Francisco May Chi fue otro de los ciudadanos que acudió en estos primeros días a pagar su predial, y también reconoció los estímulos que se hace a empresas que cuentan con paneles solares, ya que no sólo cumplen como habitantes de Mérida sino también velan por una mejora en las condiciones de ambientales de la ciudad. “Hay muchos beneficios, me sorprendió que a quienes cuentan con estos paneles también se les apoye. Ojalá esta ayuda motive a que más personas inviertan en energías limpias que benefician y contribuyen a contaminar menos nuestra ciudad”, indicó. Por último, todas y todos coincidieron en que además de ser una prueba de responsabilidad por parte de las y los ciudadanos, esperan poder participar en el sorteo del pago del predial, mismo que se realiza durante el año. Los módulos de atención y cobro en Palacio Municipal laboran de 08:00 a 20:00 horas, por lo que también resaltaron la facilidad que tiene la ciudadanía de acudir en un horario flexible, de lunes a viernes. Durante este mes de enero se ofrece un descuento del 30% de descuento, mientras que en febrero y marzo es de un 15% y 8% respectivamente. Para consultar todos los beneficios, sitios de cobro y horarios, puede consultarse la página www.merida.gob.mx/predial  

Mundo

Cae abuelito con 80 mil fotos de pornografía infantil; así lo detectaron

Un abuelito de 65 años fue detenido tras encontrarle un total de 80 mil imágenes de pornografía infantil, de acuerdo con medios franceses. De acuerdo con la radiodifusora France Bleu, el hombre es habitante de la localidad de Béarn y no cuenta con antecedentes penales. La policía local mantiene detenido a este hombre por el delito de posesión de pornografía infantil, motivo por el que podría pasar varios años en la cárcel. Medios locales indican que del total de fotos, unas 26 mil de ellas, muestran contenido “perturbador” o contenido violento muy elevado. Mientras ocurren las investigaciones correspondientes, el hombre es valorado por psiquiatras para valorar su estado mental completo. Fue gracias a la policía cibernética de Francia que pudieron detectar al hombre mediante redes sociales.  

Yucatán

Acoso al turismo, deforestación y explotación infantil detrás del conflicto en Chichén Itzá

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informan que la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, se mantiene abierta al público en sus horarios normales y no ha suspendido sus servicios un solo día. El lunes 2 de enero de 2023, alrededor de medio centenar de personas —relacionadas con algunos de los innumerables grupos que se benefician de la operación de esta importante zona de monumentos arqueológicos, Patrimonio de la Humanidad, entre ellos algunos ejidatarios, guías y vendedores ambulantes— bloquearon algunas vías de acceso a las instalaciones del sitio, Lo anterior, para impugnar algunas de las acciones de ordenamiento que el INAH ha emprendido, desde hace más de una década, para asegurar el buen funcionamiento de la zona en beneficio del público visitante. Particularmente en lo que respecta a la regulación del comercio informal que ha invadido el área, buscando siempre que las y los artesanos y vendedores puedan ejercer su oficio de la mejor manera y sin afectar la experiencia de visita. El INAH mantiene siempre abiertas las puertas al diálogo con todos los sectores involucrados en la operación y aprovechamiento de la zona arqueológica, convencidos de que nuestra actividad favorece y debe propiciar la generación de ingresos y el empleo productivo de las comunidades en el entorno. Por ello, demandamos el diálogo directo, sin intermediarios.   El INAH está comprometido con la reivindicación de los pueblos indígenas y afrodescendientes de México, por lo que rechazamos cualquier acto de discriminación y luchamos por la defensa y el fortalecimiento de las lenguas originarias, por lo que rechazamos enfáticamente que exista exclusión o que se prohíba hablar la lengua maya en cualquiera de las zonas arqueológicas en México.   En el INAH estamos convencidos de que, mediante el diálogo intercultural, el respeto mutuo y la comunicación abierta, poniendo en el centro el interés colectivo­, es posible encontrar los mejores esquemas para que las zonas arqueológicas fomenten la valoración y el cuidado del patrimonio, al tiempo que favorezcan el desarrollo comunitario. Los quejosos ya se reunieron con Juan Cristóbal Orozco Alonso, subdelegado en oficina de representación de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, pero hasta ahora no parecen haber alcanzado un acuerdo. Provenientes de las comunidades mayas de Pisté, X-Calakoop y San Felipe, pertenecientes al municipio oriental de Tinum –donde se asienta Chichén Itzá–, los manifestantes dijeron que no se les permite trabajar ordenadamente. Muy temprano, con piedras y pancartas, el pasado día 2, los afectados detuvieron el paso de vehículos turísticos. Según los manifestantes, desde hace casi una década los artesanos y comerciantes que se instalaron en Chichén Itzá han pedido la expropiación de 700 hectáreas de esa zona arqueológica y que se destine 15 por ciento de los ingresos que capta mensualmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para sus comunidades mayas. Arturo Chab Cárdenas, titular del INAH Yucatán, informó que la zona arqueológica seguirá abierta al público a pesar del bloqueo. Explicó que los visitantes son conducidos a la zona arqueológica de Chichén Itzá a través de otros sacbés (caminos blancos), que eran los caminos que los antiguos mayas abrieron entre el monte y la selva. Se impidió emplear niños y poner lonas  Autoridades del instituto también manifestaron que una de las quejas de los líderes de comerciantes es que se les solicitó no emplear niños para abordar a los visitantes, ya que esto es una modalidad de explotación infantil. De igual modo, los encargados de preservar el sitio han tenido que solicitar a los grupos de ambulantes que no coloquen lonas porque obstruyen la vista a los visitantes, al tiempo de señalarles que tienen áreas específicas para ofertar sus productos. El INAH tuvo que poner orden porque los turistas son asediados constantemente por el ambulantaje sin permitirles el libre paso, incluso con situaciones de confrontación de visitantes que reaccionan con molestia ante el acoso de algunos vendedores. El reporte del INAH Yucatán destacó que las autoridades locales afirman que no están en contra de los derechos de las comunidades, pero que la imagen del sitio se deteriora por la actividad de ambulantaje, así como la destrucción de áreas verdes cuando improvisan estacionamientos, así como por la reventa de accesos al sitio. En ese sentido, fue detectada una red de revendedores de entradas a la zona arqueológica por una asociación de “guías” que no son certificados por el INAH y que ha cometido abusos contra visitantes proporcionándoles información falsa. De igual manera, se controló el aumento de artesanos dentro del sitio y se delimitaron los espacios donde almacenan y guardan las estructuras de sus puestos, evitando crear senderos nuevos que ocupan también como baños improvisados. Chichén Itzá recibió más de 2.5 millones de turistas en 2022, siendo el sitio prehispánico más visitado en el país.

Yucatán

Yucatán obtiene la recertificación del Centro de Justicia para las Mujeres al operar con perspectiva de género

Por su buena operación, el Centro de Justicia para las Mujeres del estado recibió la Recertificación del Sistema de Integridad Institucional que otorga la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.   La recertificación del Centro de Justicia para las Mujeres, se logró al operar y atender a las víctimas que acuden a este centro, bajo los principios de perspectiva de género, priorizando la seguridad de las yucatecas.   EL reconocimiento lo obtuvo, en el marco del Foro Nacional de Acceso a la Justicia para las Mujeres, Yucatán recibió la Recertificación del Sistema de Integridad Institucional que otorga la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a través del Centro Nacional del Delito y Participación Ciudadana.   De esta forma, Yucatán logró calificar para esta recertificación gracias a la operación del Centro de Justicia con fin de fomentar una cultura y clima organizacional que reconozca el mérito al personal y la creación de ambientes propicios para el buen desempeño de las actividades y funciones de las personas operadoras del Centro de Justicia.   Asimismo, se evaluó la mejora institucional alcanzada a través de la revisión periódica de su funcionamiento y operatividad, así como los procesos internos para alcanzar la calidad y perspectiva de género. Con ello, también se busca incentivar las buenas prácticas del Centro de Justicia con la finalidad de fortalecer las capacidades institucionales que impacte de manera positiva en la atención brindada a las usuarias del Centro. Esto se suma a las diversas iniciativas que ha impulsado Vila Dosal para garantizar la seguridad y empoderamiento de las yucatecas, primero, creando desde el inicio de su administración la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia, en 2023 se contempla incrementar un 50% los recursos destinados a las acciones y programas en favor de las mujeres, con lo que refrenda que este tema es prioritario para su Gobierno. En 2021, el Gobernador exhortó a las y los alcaldes de Yucatán a crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades, resultado de ello, somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas y la implementación de las Brigadas Violeta con las que, casa por casa se sale a informar a la ciudadanía sobre los servicios de los Institutos y la prevención de la violencia contra la mujer.   En un esfuerzo muy importante para modernizar las leyes y crear condiciones para que las mujeres puedan estar más seguras, el Congreso del estado aprobó la iniciativa del Gobernador para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio; también se aprobó la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público, así como la Ley de la violencia vicaria. También se modificó la Ley de gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios, fomentando la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones del estado.   Como parte de estos esfuerzos, se está impulsando la Red de Titulares de Unidades de Igualdad de Género llevando la prevención a todos los actores sociales, como en las empresas con el Distintivo Violeta Empresarial y en las Instituciones de Educación Superior con la Red de Universidades Violeta, que garantizan el desarrollo integral y la prevención y atención a la violencia de género con espacios más seguros para las mujeres.

Deportes

El jugador de la NFL Damar Hamlin sufre un paro cardíaco durante un partido

La estrella del fútbol americano Damar Hamlin se encuentra en estado crítico después de sufrir un paro cardíaco durante un partido de la Liga Nacional de Fútbol de Estados Unidos. El jugador de los Buffalo Bills, de 24 años, cayó al suelo tras chocar con un rival durante el primer cuarto de un partido ante los Cincinnati Bengals. TE LO CUENTO: Damar Hamlin, jugador de los Buffalo Bills, se encuentra en estado crítico luego de sufrir un paro cardíaco por un fuerte golpe durante el partido contra los Cincinnati Bengals en la NFL. pic.twitter.com/bY9HL1JGUA — Hondudiario.com (@hondudiario) January 3, 2023 Recibió atención médica en el campo durante más de 30 minutos antes de ser trasladado a un hospital cercano. La NFL suspendió el partido aproximadamente una hora después del incidente. Su equipo, los Buffalo Bills, confirmaron más tarde el paro cardíaco en un comunicado y agregaron que su ritmo cardíaco se restableció en el campo. El accidente generó una oleada de apoyo hacia Hamlin y volvió a llamar la atención sobre la peligrosidad del deporte más popular de EE.UU., mientras la temporada de la NFL se acerca a sus etapas de play-offs, los encuentros a todo o nada hasta la gran final o Super Bowl. Hamlin estaba tacleando al receptor de los Bengals, Tee Higgins, en el estadio de Cincinnati, Ohio, cuando el casco de Higgins pareció golpear a Hamlin en el pecho. Después de ponerse en un principio de pie, cayó de espaldas. Los jugadores de ambos equipos se reunieron alrededor de Hamlin mientras el personal médico de emergencia le practicaba una reanimación cardiopulmonar y le aplicaba oxígeno. Varios parecían visiblemente angustiados, muchos se arrodillaron para rezar y algunos lloraron. La cobertura televisiva se alejó de lo que sucedía en el campo, mientras que la multitud en Cincinnati permaneció en silencio durante la terrible experiencia.  

Entretenimiento

Empiezan a revelarse detalles del accidente del actor Jeremy Renner

(CNN) — El actor Jeremy Renner está hospitalizado en “condición crítica pero estable” después de resultar herido en un incidente con un quitanieves en Nevada, le confirmó su representante a CNN. “Hasta el momento, podemos confirmar que Jeremy se encuentra en estado crítico pero estable, con heridas tras sufrir un accidente relacionado con el mal tiempo mientras quitaba la nieve”, relató Sam Mast a CNN en un comunicado. “Su familia está con él y está recibiendo una excelente atención”, añadió. Horas después, Renner se sometió a una cirugía adicional por las lesiones que sufrió, dijo a CNN una fuente cercana al actor, sin dar mayores detalles. Esta es la segunda cirugía de Renner después de que lo trasladaran en avión desde el lugar del accidente a un hospital de Reno, Nevada, este domingo, dijo la fuente. Se espera que su familia emita un comunicado este lunes por la noche, agregó la fuente.   Algunas versiones de testigos, indican que una de sus piernas fue aplastada por accidente por la maquina que usaba para quitar la nieve, y que antes de ser trasladado al hospital, fue atendido por paramédicos que lograron estabilizarlo.  

México

Norma Piña se convierte en la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La ministra Norma Piña ha sido elegida este lunes como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con este nombramiento, la jueza se ha convertido en la primera mujer en presidir el máximo tribunal de México. En sus primeras palabras como presidenta, Piña ha agradecido a sus compañeros, los otros 10 ministros del pleno de la SCJN, “la congruencia”: “Reconozco la determinación por romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal”. En solo tres rondas de votación, Piña ha conseguido los seis votos necesarios. En segundo lugar ha quedado el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, con cinco. Yasmín Esquivel, envuelta en el escándalo del plagio de tesis, quedó descartada tras la segunda ronda, donde solo alcanzó uno. Este lunes, la SCJN ha hecho historia. En un país con una inmensa deuda de justicia hacia sus mujeres, el tribunal más importante de México va a estar dirigido por una de ellas. Norma Piña lleva 34 años de carrera judicial y desde el 2015 en la Suprema Corte. Lo adelantó en noviembre en una entrevista con EL PAÍS antes de que se desvelaran los demás candidatos: “Quiero ser la primera mujer presidenta de la Suprema Corte. Y, si los ministros son congruentes con las resoluciones que han aprobado, deberían votar por una mujer”. Hoy esas palabras se han hecho realidad. Piña ha dicho, tras recibir el aplauso de sus pares, que asume una doble responsabilidad: por un lado, hacia sus colegas, los ministros, y por otro, hacia las mujeres. “Al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal, represento también a las mujeres. Me siento acompañada, respaldada por todas ellas y nosotras. Me siento muy fuerte, porque sé que estamos todas aquí demostrando que sí podemos.   Agradezco a las que siempre han creído, a las que no se han cansado de luchar para arrinconar a nuestra cultura patriarcal, honro a las que ya no están”, ha dicho y ha asegurado: “Nos esforzaremos todos los días por crear una sociedad más justa, más igualitaria, sin violencia para las mujeres”.   Una votación de minutos La votación para renovar la presidencia de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal —la misma persona ocupa ambos puestos— ha estado precedida por una presión sin antecedentes. La polémica con la ministra Yasmín Esquivel terminó de tensar el período de campaña y negociación. Sin embargo todo se ha resuelto en una rapidísima elección de tan solo unos minutos. En la segunda ronda, los candidatos más apoyados han sido Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, con cuatro votos, y Norma Piña, con tres. Por lo que solo ellos han pasado a la siguiente tanda, mientras han quedado descartados Javier Laynez, que obtuvo dos, Yasmín Esquivel y Alberto Pérez Dayán, ambos con solo un voto. En esa última ronda, Piña ha logrado sumar seis, frente a los cinco de Gutiérrez Ortiz. Piña representa la meritocracia, una cualidad muy valorada dentro del gremio judicial. La ministra es funcionaria de carrera: empezó como secretaria de Estudio y Cuenta en la misma Suprema Corte en 1992, y desde ahí fue escalando —tras una oposición— a jueza en Morelos, después a Ciudad de México en materia administrativa, y en el año 2000 ya se convirtió en magistrada. Quienes la han tratado la definen como una abogada inteligente y sensible. Es contundente en las discusiones, como por ejemplo la que permitió la despenalización del aborto: “Cuando se trata de violación, permiten el aborto, en cambio, cuando es libre, no lo permiten. ¿A qué voy? Cuando tiene carácter de víctima no lo limitan, en cambio, cuando otorga consentimiento no le permiten abortar en ningún tiempo. Entonces, la norma lo que castiga es la conducta sexual de la mujer, lo que a mi juicio también la hace inconstitucional”. Y clave en otras, como la que llevó al caso conocido como Laguna del Carpintero a la Corte en 2016 y que permitió a partir de entonces denunciar la violación del derecho a un medio ambiente sano. Contrapeso a López Obrador Norma Piña es identificada como el principal contrapeso a Andrés Manuel López Obrador dentro de la Suprema Corte. Votó en contra de la reforma eléctrica, del padrón telefónico y varios temas relacionados con la austeridad del Ejecutivo. Aunque, por ejemplo, dio su voto a favor de la reciente militarización. En total, el periódico Reforma ha calculado que de 18 asuntos claves para el Gobierno de López Obrador, Piña solo ha estado en tres en la misma posición que el presidente, la que menos de todos los ministros. Piña fue tajante, por ejemplo, en la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa, la figura legal protegida por el presidente y considerada como inconstitucional por los tribunales internacionales. De hecho, la ministra propusó uno de los proyectos para eliminarla, que no se llegó a discutir, y la definió como “violatoria a los derechos humanos”: “Es incompatible con nuestra propia constitución y con el derecho internacional”. La relación con el presidente en un factor que marcará el rumbo de los próximos años de la Corte. Especialmente frente a un poder Ejecutivo invasivo en muchas ocasiones. Hoy mismo antes de la votación, López Obrador ha presionado al poder judicial señalando que estaba “secuestrado”. Los abogados no olvidan que en 2019, el presidente lanzó la advertencia de crear una tercera sala en la Suprema Corte, lo que implicaría el nombramiento de cinco nuevos ministros por su Gobierno y por tanto un mayor control sobre las decisiones, o la conformación de un tribunal constitucional, es decir, de otro órgano por encima de la SCJN. Con ese panorama, el jurista Luis Tapia explicaba la importancia de cuidar las relaciones institucionales ante la posible vuelta de esas amenazas: “Estamos en una guerra de baja intensidad. Tener una buena relación con el Ejecutivo es importante porque al final son poderes que tienen que dialogar”.

Policia

Abuelito que apuñaló a su esposa en Baca no es esquizofrénico, enfrentará proceso en la cárcel

Acusado de la muerte de su esposa el pasado 30 de diciembre, M.J.B.E. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de feminicidio agravado, denunciado tras los hechos ocurridos en la localidad de Baca, en agravio de M.Z.M.M., por lo que fue detenido y permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.   Aunque las primeras versiones de los hechos, hablaban de que “Don Chino”, como se le conoce al adulto mayor, había “desconocido” a su esposa en medio de un ataque de esquizofrenia, ese hecho fue descartado por completo como alegato a su favor, ya que no se pudo probar que el presunto feminicida padeciera de sus facultades mentales.   Tanto para la Fiscalía como para el juez, el señor mató a su esposa en pleno uso de sus facultades. En la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial ratificó la legalidad en la detención del acusado y a continuación los fiscales de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en el Delito de Feminicidio, le formularon la imputación por los hechos ocurridos y a continuación expusieron los datos de prueba de la causa penal 02/2023 para pedir se resolviera la situación legal del encausado, quien solicitó la duplicidad del término para definir su condición jurídica, por lo que la autoridad judicial convocó a las partes para el próximo seis de enero continuar la audiencia.   De los hechos, reunidos por los fiscales de investigación, se establece que el imputado y la víctima llevaban 56 años de casados y el pasado 30 de diciembre, el acusado clavó un cuchillo a la mujer cuando se encontraban en el interior de su domicilio ubicado en la citada localidad y debido a las lesiones, la mujer murió a consecuencia de un trauma abdominal abierto por arma blanca, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE.     Por último, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Policia

Termina con localizador electrónico por robar perfumes en San José Tecoh

En una carnicería de la colonia San José Tecoh, M.D.Ch.C. se apoderó de una bolsa que contenía varios frascos de perfume, por lo que fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) judicializó la carpeta de investigación y aportó los datos de prueba que señalan su participación en el atraco.   Los hechos ocurrieron el 28 de diciembre, en la carnicería “Doña Arely” de la referida colonia, de donde fue sustraída la bolsa con las fragancias, que se encontraba dentro de una vitrina; la reacción de la víctima impidió que M.D.Ch.C. se diera a la fuga, por lo que fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes lo turnaron a la Fiscalía.   Los fiscales de litigación expusieron los hechos ante el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial, en el Centro de Justicia Oral de Mérida, y tras realizar la formulación de imputación, solicitaron la vinculación a proceso con lo que el encausado estuvo de acuerdo, por lo que en ese mismo momento se definió su situación jurídica.   La autoridad judicial concedió dos meses para que la Fiscalía realice la investigación complementaria y dictó, como parte de las medidas cautelares, que el encausado lleve un localizador electrónico, acuda a firmar cada mes, no pueda salir del Estado, permanezca bajo vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, no pueda acercarse a la víctima ni a su domicilio y deposite una garantía económica de 2 mil 200 pesos.