Policia

“No la desconoció”, mató a su esposa en sus 5 sentidos, determina Fiscalía sobre abuelito de Baca

Acusado de la muerte de su esposa, M.J.B.E. fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio agravado un adulto mayor conocido como “Don Chino”, tras ser valorados los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos en días pasados en la localidad de Baca, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.   En la audiencia celebrada este día ante el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación expusieron los datos contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 02/2023, los cuales fueron considerados suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso por el delito imputado y otorgar un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.     Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que el imputado y la víctima estuvieron casados durante 56 años y el pasado 30 de diciembre, el encausado clavó un cuchillo a la mujer, cuando estaban en el interior de un predio ubicado en la localidad de Baca y debido a las lesiones provocadas a la mujer, ésta perdió la vida a consecuencia de un trauma abdominal abierto por arma blanca, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE.     Antes de concluir la diligencia de hoy, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual permanecerá vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado continuará privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados, donde perdió la vida M.Z.M. y M.  

Mérida

Entrega Barrera Concha trabajos de rehabilitación del Pasaje Revolución

En el marco del Aniversario 481 de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja para continuar con la preservación del patrimonio arquitectónico y los sitios históricos que otorgan a la ciudad su identidad, principalmente aquellos que fomentan la paz cívica y la sana convivencia en el centro histórico. A través de una suma de esfuerzos para conservar la imagen e identidad del centro histórico, el Presidente Municipal supervisó y entregó al Municipio los trabajos de rehabilitación que se desarrollaron en el Pasaje de la Revolución, ubicado a un costado de la Catedral, donde se efectuó un rescate de las estructuras de la zona afectadas por las lluvias y fuertes vientos el pasado mes de junio. Informó que la inversión superior a los 18 millones de pesos para la rehabilitación de este espacio histórico, no sólo abarca el rescate de las estructuras, sino un impulso a la preservación del patrimonio e identidad, al mantener a Mérida como una ciudad cuyas obras y acciones impulsan el desarrollo equitativo y cultural del Municipio. “Pusimos el mayor esfuerzo y dedicación en esta restauración en estructuras, pintura, muros, pisos, así como la instalación de 272 luminarias con tecnología LED que permitirá resaltar sus detalles arquitectónicos con iluminación cálida y con cambio de color en toda la estructura superior, y luz ámbar para las puertas y ventanas en el segundo nivel del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay)”, expresó. En el evento acompañaron al Alcalde la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro; Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos; Irving Berlín Villafaña y José Collado Soberanis, directores de Cultura y de Servicios Públicos Municipales, respectivamente; Elba García Villareal, presidenta de la Fundación Cultural Macay A.C; José Manuel Romero, párroco del Sagrario Metropolitano en representación del Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega; Rafael Pérez y Pérez, director del Macay y Luis Roche Correa, presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán A.C. En su mensaje, Barrera Concha destacó que estas obras son resultado de un trabajo colaborativo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, el Patronato del Centro Histórico de Mérida y el Macay. “Esta rehabilitación la hemos hecho en estrecha coordinación con el INAH, el Macay y el Patronato del Centro Histórico, pero también con una serie de especialistas que nos apoyaron en la realización de estas obras, esto no solamente por un tema de estética, sino también por un tema de protección civil”, dijo.   Al recordar que el año pasado se cumplió el 40 aniversario de la declaración del Centro Histórico de Mérida como Patrimonio Nacional, el Alcalde reconoció el valor y responsabilidad social en la preservación de nuestro patrimonio urbanístico, pero también la participación ciudadana que ha sido fundamental para la construcción del Municipio que hoy tenemos. “Vivimos en una ciudad que nos llena de orgullo, una ciudad a la cual la debemos de festejar, no solamente el 6 de enero, sino todos los días, esta forma de poder convivir de las y los meridanos que ha sido un ejemplo nacional e incluso internacional de lo que es paz social y una alta cultura cívica”, consideró. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que los trabajos realizados consistieron en la rehabilitación del área de cubierta a base de policarbonato sólido de 4.5 milímetros (mm), restauración de la estructura metálica existente, aplicación de pintura esmalte akidalico, rehabilitación de canales de drenaje, reparación de la superficie, aplicación de pintura esmalte en rejillas y de pintura vinílica en muros, columnas, trabes y molduras de los edificios correspondientes a la Catedral y el Macay. También la rehabilitación de ventanas y puertas de madera, lavado de pisos de concreto estampado existente y aplicación de sellador y desazolve de pozos profundo de absorción para drenaje pluvial. En relación a los trabajos efectuados por la Dirección de Servicios Públicos Municipales, continuó, se realizó la iluminación decorativa de los arcos, ventanales, columnas y estructura metálica con nuevas tecnologías que proporcionan mejores índices de luminosidad y que contribuyen al ahorro de energía. https://www.youtube.com/watch?v=69mutJqEQcA&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX La inversión total fue de 18 millones 216 mil 648.49 pesos, la cual se dividió en 8 millones 555 mil 780.73 pesos por parte de la Dirección de Obras Públicas y 9 millones 660 mil 867.76 pesos por parte de la Dirección de Servicios Públicos Municipales

México

Saldo de 29 muertos durante operativo para recapturar a Ovidio Guzmán

El operativo para la captura de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ y líder de uno de los brazos del Cártel del Pacífico, tuvo un saldo de 10 militares y 19 delincuentes fallecidos, informó este viernes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. De acuerdo con el informe brindado esta mañana desde Palacio Nacional, siete de los elementos militares sucumbieron durante las acciones desplegadas para la captura del narcotraficante y dos más fallecieron mientras se trasladaban para apoyar la operación, entre los que se encontraba un coronel, comandante del 43 batallón de infantería, y un integrante de tropa. “El estado mexicano brindará todo el apoyo a los deudos realizando los honores fúnebres de conformidad a lo establecido en el ceremonial militar”, comentó Sandoval. Otros 35 elementos resultaron heridos con armas de fuego y ya están siendo atendidos en hospitales, agregó. En cuanto a los miembros de la delincuencia organizada, 19 de estos fallecieron durante el enfrentamiento armado mientras que 21 integrantes del Cártel del Pacífico fueron detenidos, entre ellos Ovidio Guzmán, en posesión de fusiles, ametralladoras, armas cortas, largas, cartuchos, 53 vehículos (26 de ellos blindados), 14 kilogramos de marihuana, 150 gramos de cocaína y seis bolsas con pastillas de fentanilo. Hasta el momento no hay información sobre algún civil inocente que haya perdido la vida durante las operaciones, indicó el funcionario.

Yucatán

Rompe Yucatán nuevo récord de pasajeros por vía aérea

Fruto de la promoción del estado a nivel nacional e internacional, el pasado mes de diciembre arribaron 328,750 pasajeros al Aeropuerto Internacional de Mérida, siendo el mes con mayor movimiento de pasajeros desde que se tiene registro.   Con lo anterior, se superó una vez más el récord sin precedentes de llegadas por esta vía al territorio estatal, además de que representó un crecimiento de más del 10% respecto del mismo mes de 2019, año histórico en el rubro. Aunado a estas buenas noticias, en diciembre se llegó y rebasó los 3 millones de pasajeros, con un total de 3 millones 092 mil 951 arribos.   También, se reportó que el día con más movimientos de pasajeros en la historia de Yucatán ahora es el 26 de diciembre de 2022, al registrarse un total de 14,920 pasajeros. Hay que recordar que el pasado 23 de diciembre, el Gobernador de Yucatán, Mauricio Via Dosal, realizó la entrega de certificado al pasajero 3 millones a Alberto Flores Torres. Con esto se superó la cifra más alta que fue en el 2019 cuando se registró 2.8 millones de viajeros, lo que da muestra del desarrollo y posicionamiento de la entidad como destino turístico.   Estas cifras históricas indican una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, como resultado de la gran variedad de atractivos turísticos que ofrece al público nacional e internacional.   Aunado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea al inaugurar recientemente, dos nuevo vuelo directo Guanajuato-Mérida que opera las líneas Volaris y Viva Aerobus, así como la ruta aérea Mérida-Guatemala y Mérida-Flores de TAG Airlines, los cuales tienen frecuencias de 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, con tarifas competitivas.   Además, el mes de agosto pasado, Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron que Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador con lo que se permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, se incrementará la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. De acuerdo con lo dado a conocer, en su primera fase, la nueva base operará más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio.   Es importante recordar que Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland en Estados Unidos; La Habana, Cuba; y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala.  

Yucatán

Con MicroYuc Mujeres, se impulsa la autonomía de microempresarias yucatecas

Desde el inicio de esta administración, se han impulsado herramientas que contribuyan a fomentar la autonomía y el empoderamiento empresarial femenino, como MicroYuc Mujeres, programa que ha financiado los proyectos de 233 microempresarias yucatecas. Comprometido con el desarrollo de este sector y sus familias, el Gobierno de Yucatán ha otorgado a través de dicho esquema apoyos por más de 7.4 millones de pesos, recursos que las beneficiarias han invertido en la compra de insumos, maquinaria y equipo; además de hacer remodelaciones y mejoras en sus establecimientos para generar mayores ganancias. El 40% de estos financiamientos han sido para beneficio de negocios ubicados en diferentes municipios del interior del estado, dedicados al comercio al por menor de abarrotes, electrodomésticos, muebles, artículos de limpieza, alimentos para mascotas, así como salones de belleza, servicios publicitarios, spas, ferreterías, tlapalerías, papelerías y otros. Recientemente, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) otorgó financiamiento por cerca de un millón de pesos a 27 beneficiarias, de las cuales el 63% se ubica en el interior del estado. Cabe resaltar que este esquema de crédito fue creado con la finalidad de impulsar los negocios dirigidos por mujeres o integrados en su mayoría por ellas, sin requisitos y prácticas asociativas al cónyuge o la situación civil de la persona, de manera que se valora y exalta la capacidad empresarial de las mujeres en pleno uso de sus libertades. En ese sentido, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, señaló que estos préstamos forman parte de una política económica de inclusión e igualdad. “Hemos visto que las pequeñas y medianas empresas que las mujeres impulsan ya representan el 30% de la economía de Yucatán, esta es una participación muy importante que tenemos que seguir fomentando”, apuntó. El funcionario reconoció que las microempresarias que cumplen responsablemente con la devolución de su préstamo están demostrando la efectividad de este programa, que les permite acceder a montos de 5 mil a 50 mil pesos, pero si logran sus primeras metas, posteriormente podrán aplicar a otra modalidad para alcanzar hasta 400 mil pesos y, conforme la empresa crezca y se consolide, podrían entrar a otros esquemas financieros blandos que opera la Sefoet. La directora de Financiamiento de la Sefoet, Deyanire Salazar Aldana, resaltó que la bondad de esta vertiente de MicroYuc es que confía en las mujeres y se creó precisamente para que las yucatecas que han emprendido tengan acceso al financiamiento, con la posibilidad de alcanzar montos cada vez mayores una vez liquidado su préstamo, por lo que fomenta el crecimiento de las empresas. Quienes estén interesadas en conocer más al respecto, pueden comunicarse a la Dirección de Financiamiento de la dependencia, al teléfono (999) 930 3730 ext. 24033 o 24111 en horario de 8:00 a 15:00.

Yucatán

Yucatán lidera por decimoquinta ocasión consecutiva el Ranking de Desempeño

Ciudad de México, 4 de enero de 2023.- Al iniciar el año 2023, Yucatán, de la mano del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ocupa el primer lugar en el Ranking de Desempeño a nivel nacional, siendo el decimoquinto mes consecutivo que se obtiene este logro gracias al trabajo en equipo de gobierno y ciudadanía. De acuerdo con el análisis de la casa encuestadora CE Research, Vila Dosal tiene el 64.3% de aprobación, siendo el único gobernador de todo el país que supera la línea del 60%, pues quien ocupa el segundo lugar es la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, con 57.3%; y le siguen empatados en el tercer lugar los gobernadores María Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes y Mauricio Kuri González, de Querétaro, con 56.3% de aprobación. Este reconocimiento al trabajo que se realiza en Yucatán se debe principalmente a las exitosas estrategias en materia de seguridad, promoción de inversiones y llegada de grandes empresas nacionales y extranjeras que han generado miles de empleos y mejor pagados para las familias yucatecas. Hay que recordar que Yucatán cerró el 2022 con reconocimientos internacionales como el recibido en Austria por parte del Latin American Leaders Awards, que galardona la transformación que se está llevando a cabo y que superan a muchos otros proyectos en toda Latinoamérica. La base de esta transformación es la capacidad y el trabajo profesional de las y los yucatecos, las ventajas estratégicas, la certeza jurídica, la seguridad y el nivel de vida de las familias, haciendo énfasis en la paz y tranquilidad de que se goza.   De esta manera, Yucatán está destacando por haber superado los retos que dejó la pandemia y el paso de huracanes y tormentas que afectaron la economía y causaron cierre de empresas y pérdida de empleos. De hecho, no sólo se recuperaron los empleos perdidos, sino que se crearon más puestos de trabajo gracias a la llegada de grandes inversionistas. Actualmente, en Yucatán se están realizando proyectos cuyos resultados ya son palpables, como el mejoramiento del transporte público a través de la estrategia “Va y Ven” que no sólo agilizará la movilidad, sino que será amigable con el medio ambiente y con la lucha contra el calentamiento global. Otros grandes proyectos son la construcción del Gran Parque de La Plancha, la ampliación de Puerto Progreso, la construcción de dos centrales eléctricas y la ampliación del ducto Mayakán para la llegada de más gas natural, entre otros que están elevando la calidad de vida de los habitantes de Yucatán. La ciudadanía le da a Yucatán y a Vila Dosal su aprobación y confianza para la aplicación de las políticas y estrategias para mejorar el nivel de vida de todas las familias.   COMUNICADO  

Mérida

Renán Barrera entrega nuevas vialidades a vecinos de Circuito Colonias y Colonia Obrera

Una ciudad digna, refleja el compromiso y la cercanía que como gobierno mantenemos con todas y todos los ciudadanos, por eso, continuamos impulsando obras de calidad en todo el Municipio que dignifican la calidad de vida para que continuemos creciendo juntos, aseveró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la entrega de las vialidades que realizó el Municipio a las y los vecinos en la calle 99 entre 66 G y Circuito Colonias, en la Colonia Obrera, el Presidente Municipal informó que se repavimentaron 805 metros lineales (ml) de esa calle, es decir, 6 mil 902.53 metros cuadrados (M2), con una inversión de un millón 899 mil 507 pesos, correspondientes a recursos fiscales propios del Ayuntamiento. “La repavimentación de esta vialidad que es fundamental para conectar diferentes zonas de la ciudad, no solamente por un tema de daños al espacio, sino que una de las prioridades que tenemos en el Ayuntamiento es que la ciudadanía cuente con una mejor movilidad”, expresó. Acompañado de los directores de Obras Públicas, David Loría Magdub, y de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Alcalde mencionó que las mejoras que se realizan en toda la ciudad, es gracias a la responsabilidad que demuestran las y los ciudadanos al cumplir puntualmente con el pago de sus obligaciones ciudadanas, como es el pago del impuesto predial, lo que permite continuar realizando acciones que elevan el bienestar en el Municipio. En su primera actividad pública del 2023, Barrera Concha recordó que a la fecha se han invertido más de 165 millones de pesos en la repavimentación de calles en el Municipio, labor que continuará de manera intensa en los primeros meses del año antes de la temporada de lluvias. Al respecto, algunos vecinos que platicaron con el Alcalde, reconocieron su trabajo y compromiso para aplicar correctamente los recursos públicos en acciones que fortalecen al Municipio y abonan a la estrategia de tener una ciudad cada vez mejor y más incluyente para disfrute de todas y todos sus habitantes. Don Claudio Sandoval, mencionó que el Ayuntamiento está haciendo un buen trabajo en la ciudad al invertir los recursos públicos donde más se necesita. “La verdad, la repavimentación quedó superbién, es un gran alivio para todos los que vivimos por acá, porque ya estaba muy intransitable, además, están haciendo otros trabajos de limpieza y lo más importante es que se está viendo a donde se va el dinero del pueblo”, señaló. Otra vecina, la señora Mónica Méndez Cardosa, expresó su entusiasmo al ver renovada su calle, que mejora el tránsito y el paso de los vehículos del transporte público en el lugar. “Sí, estamos muy contentos, porque había muchos accidentes y aunque si la reparaban no había quedado tan bonita como ahora que la volvieron a hacer y se ve muy bien; ver que nuestros recursos se utilizan en la comunidad, sin duda es un buen regalo de año nuevo”, platicó. A su vez, la señora María del Rocío Cruz Martín, dijo que Mérida mejora cada día su imagen urbana, gracias a que el gobierno municipal cumple con su compromiso de ofrecer una mejor calidad de vida a todas y todos los meridanos. “Los recursos los están invirtiendo muy bien por el gobierno, estamos prosperando y estamos muy contentos por esta calle que ya tenía mucho tiempo que estaba descompuesta y que nos vinieron a reparar”, mencionó. En respuesta, el Presidente Municipal señaló que el Ayuntamiento tiene como premisa ejecutar obras y acciones dirigidas al desarrollo equitativo de la ciudad, como es el caso de una movilidad sustentable que además de aportar a la seguridad vial, genera mayores oportunidades de desarrollo para todas y todos en el Municipio. En ese sentido, exhortó a las y los vecinos a seguir cuidando su entorno y a expresar las necesidades que hay en sus colonias, para lo cual las y los vecinos manifestaron su interés en conformar un Consejo de Participación Ciudadana. “En los Consejos podemos tratar casi todos los temas que tienen que ver con las colonias, un trabajo en equipo donde ustedes como vecinos nos ayudan a poder avanzar mucho más”, acotó. Por su parte, Loría Magdub indicó que los trabajos en la colonia Obrera incluyen, además de la repavimentación de la calle, la reparación de tramos de banquetas, construcción de rampas para personas con discapacidad, limpieza de rejillas, recorte de ramas y cambio de luminarias. Finalmente, recordó que esta arteria, es una de las principales vías que conecta al centro y otras colonias con Circuito Colonias, por lo que la rehabilitación de la calle tiene cinco centímetros de espesor, lo que permitirá soportar el paso de vehículos pesados.

México

Recapturan a Ovidio Guzmán y se desata la violencia en Sinaloa

En un operativo de las Fuerzas Armadas en Culiacán fue detenido Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, en la sindicatura de Jesús María, confirmaron fuentes castrenses. La detención ha derivado en refriegas entre miembros del Ejército y civiles armados en diversos municipios de la entidad. En los enfrentamientos, que ya han alcanzado a Los Mochis y Ahome, el Ejército mexicano ha utilizado helicópteros y drones artillados para combatir a los integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes han quemado automóviles, para detener el avance de los presuntos criminales. Dos aviones de la Fuerza Aérea han aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Culiacán, donde se busca sacar al capo, por lo que las operaciones en este aeródromo han sido canceladas hasta las 22:00 horas. La detención del cabecilla del narcotráfico se da, además, a 4 días de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para la Cumbre de Líderes de América del Norte junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por su lado, el gobierno de esa entidad determinó suspender todas las actividades y recomendó a la población no salir de sus casas.

Yucatán

Especialistas internacionales reconocen el trabajo de Yucatán para cuidar la salud mental

Especialistas de España, Bolivia, Argentina, República Dominicana y Chile reconocieron al Gobierno de Yucatán, por impulsar políticas públicas basadas en evidencia científica para la prevención y atención de los problemas de salud mental. En el Tercer Curso Internacional de Actualización en Neuropsicofarmacología, que organiza la Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencias y Psiquiatría, se expuso la estrategia “Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán”, cuyo principal objetivo es dar atención oportuna, que permita un diagnóstico a tiempo sobre cualquier tema relacionado, la cual le valió a la entidad el reconocimiento de expertos. El director del Instituto de Salud Mental del Estado, Arsenio Rosado Franco, recordó que este esquema pretende estar cerca de la población de manera discreta, respetuosa y confidencial, para brindar apoyo a través de personal experto que cuenta con las herramientas necesarias para dar acompañamiento ante situaciones difíciles o crisis emocionales. Cabe recordar que este plan tiene 5 pilares: uno son los Consejos Municipales de Salud Mental, órganos institucionales encargados de coordinar esfuerzos con la Secretaría de Salud (SSY) y que ya existen en Mérida, Progreso, Tekax, Hunucmá, Halachó y Tinum. Otra base son las brigadas, que acercan acciones de prevención, promoción, detección y derivación a todas las demarcaciones; son 116 colaboradores capacitados, divididos en 7 grupos, que han atendido a 4,337 personas, y destaca que Tekax es el primer sitio que creó su equipo de este tipo a los niveles local, nacional y en toda Latinoamérica. Igualmente, se realiza un tamizaje mediante la aplicación digital MeMind, que brinda orientación especializada e integral para que, de la mano de expertos, la ciudadanía conozca más sobre su salud emocional, de forma amigable, rápida y sencilla. En ese sentido, se han realizado 25 mil tamizajes e identificado al menos 224 casos de riesgo alto. 202 han aceptado la ayuda para que tengan un tratamiento y puedan superar esta etapa difícil que están viviendo. Además, se puede recibir atención y acompañamiento de especialistas, en todo momento y sin costo alguno, lo cual permite la detección y contacto de manera anónima y confidencial; deriva a los servicios del ramo, en caso de ser necesario, y da seguimiento a los casos. Se invita a los yucatecos a descargar esta plataforma desde cualquier celular; después, ingresar un correo, crear una contraseña y escribir el código YUC-515 para acceder y finalmente, se deberá entrar y responder las preguntas, todo lo cual es completamente anónimo y confidencial. Tras concluir el cuestionario, la persona recibirá los resultados de la valoración, acompañados de algunas medidas preventivas y recomendaciones; si no existe peligro, se le pedirá llenar la encuesta en los siguientes 6 ó 12 meses. Cuando el riesgo es bajo, le llegará información de promoción y prevención de la salud mental, pero si es moderado o alto, se le contactará de forma confidencial y anónima, para invitarla a recibir atención y orientación necesaria por especialistas. Participaron en el referido encuentro en conocido hotel de Mérida arriba de 800 participantes de talla internacional, del 7 al 10 del presente, en 2 modalidades: presencial, con cerca de 300 asistentes, y en línea, con 500 especialistas de diferentes países latinoamericanos. En su conferencia, Rosado Franco destacó la relevancia de la detección temprana de los problemas de esta índole y que en Yucatán se contempla una apropiada derivación para intervenir ante los comportamientos suicidas.

Policia

Nuevo envenenamiento masivo de mascotas, ahora fue en Homún

A través de varias plataformas que se dedican a luchar por los derechos de los animales, se dio a conocer un nuevo caso de envenenamiento masivo de mascotas en el municipio de Homún. La dueña de dos perritos afectados señaló que el pasado lunes por la noche, “fueron envenenados mis dos perros y uno sigue desaparecido”: “Queremos que se haga justicia con las autoridades de Homún, ya basta de envenenamiento hacia los animales. Sospechamos de un ex policía de aquí del municipio”, dijo. “Queremos justicia para Gala la perrita y Draco el perrito, ya que las autoridades de aquí no hacen nada”, agregó. No fueron los únicos afectados por el veneno, pues también murió un gato y se presume que más canes corrieron la misma suerte. No es la primera vez que se conoce de estos casos de envenenamiento masivo de mascotas, pues nunca falta el vecino que se sienta incómodo por su presencia y tome este tipo de acciones drásticas y sin duda criminales. Sin embargo, también se genera la discusión en torno a los propietarios que dejan a sus mascotas salir a la calle sin estar al pendiente de su seguridad.