Mérida

Inauguran el Instituto de Capacitación y Certificación para los Operadores del Transporte Público del Estado

Para continuar con la transformación del transporte público que acerque a los usuarios un servicio más amable, cómodo y eficiente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Instituto de Capacitación y Certificación para los Operadores del Transporte Público del Estado, espacio que también dignifica a las y los conductores con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. Vila Dosal entregó certificados a los 16 operadores graduados del primer módulo del Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores de Transporte. Ante el titular de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek, y el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, el Gobernador recordó que en este nuevo espacio se dispondrá de 3 simuladores para mejorar las habilidades de manejo de los operadores. “Aquí tenemos simuladores, tenemos la capacitación, tenemos doctor para que les hagan sus exámenes toxicológicos y tenemos todo lo que se necesita para que Yucatán tenga el mejor transporte público de todo el país”, subrayó. Al recordar que este proyecto responde a una exigencia de la ciudadanía por un trato más amable y justo por parte de los conductores, el Gobernador recordó que con esto también los operadores certificados tendrán diversos beneficios como contratos directos con empresas de transporte público, prestaciones de ley, bonos e incentivos, así como planes de crecimiento y capacitación continua, pasando de ganar 8 mil pesos mensuales a casi 22 mil pesos. “Ahora, si hacen bien su chamba y se certifican, pueden llegar a ganar hasta casi 22 mil pesos. Estamos contratando hombres, pero también mujeres, como pueden ver acá, y necesitamos más choferes. Así que, quien quiera entrarle a eso, el sueldo base son 14,700 pesos. De incentivos de buen trato puedes ganar 2,075 más y, con base en los cursos que tomes y en tu desempeño, puedes ganar 4,750 más para llegar a esos casi 22 mil”, explicó. Al agradecer al Ayuntamiento de Mérida, que donó el terreno en la zona sur del estado para la construcción del Instituto, Vila Dosal recordó que, tras concluir su proceso de capacitación los operadores recibirán un tarjetón, mismo que será retirado si este es despedido por cometer alguna falta, y no podrá trabajar en ninguna otra empresa de las que operan el Sistema de Transporte Va y Ven. “Porque un chofer tiene en sus manos las vidas de muchas personas, de los que tienen el autobús, pero también de los que están cruzando la calle y no podemos tener gente que no esté preparada, no podemos tener gente irresponsable y no podemos tener gente que no esté comprometida”, aseveró. En ese sentido, agregó que el Va y Ven no sólo representa la mejora de unidades, rutas, pago electrónico, acceso para personas con algún tipo de discapacidad, aire acondicionado e internet, también es seguridad para quienes van arriba y para quienes van abajo de los autobuses. Tras hacer un llamado a la población para que continúen cuidando y preservando las unidades de Va y Ven, Vila Dosal informó que en este nuevo edificio se contará con módulo de credencialización para que las personas que viven en el sur de la ciudad, puedan obtener sus tarjetas de estudiantes y tarifa social. El Gobernador adelantó que el próximo 15 de diciembre entrará en operación la primera ruta del Ie-Tram, que irá del Centro, la Plancha, Kanasín y la estación de Teya. Al dar detalles de los servicios que se prestarán en el nuevo edificio, Hernández Kotasek explicó que aquí los operadores recibirán capacitación teórica en temas de relaciones humanas, ética en el transporte, atención al usuario, seguridad en el transporte, acciones de inclusión de las personas con discapacidad, sensibilización ciclista, factores de riesgo en el transporte público, equidad de género, calidad en el servicio, atención al usuario e inducción al Sistema de Transporte Va y Ven. Además, tendrá prácticas en autobuses de servicio público actual, unidades convencionales y en las unidades del Sistema de Transporte Va y Ven. Dicha capacitación pagada por la ATY es de 250 pesos diarios y al concluir se vinculan a las empresas para adquirir contrato directo en una jornada entera o media jornada. Entre otros beneficios que reciben los operadores también están prestaciones de ley, bono de desempeño, plan de crecimiento, capacitación continua, plan de carrera de operador, pago de incentivos, entre otros. Cabe mencionar que el terreno ubicado en la colonia “La Guadalupana” para la construcción de este inmueble fue donado por el Ayuntamiento de Mérida al Gobierno del Estado, con lo que se continúa con la cooperación y colaboración con los órdenes de gobierno siempre en colaboración entre dependencias, en beneficio de la ciudadanía.

Cultura

Hechos históricos de Yucatán a la 43 Muestra Nacional de Teatro

Actrices y actores de las obras yucatecas La Conjura y Bravas muchachas: La historia también es nuestra, que se presentarán en la 43ª. Muestra Nacional de Teatro (MNT), dialogaron con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, previo a su viaje a Guadalajara, Jalisco, sede del encuentro a realizarse del 9 al 18 de noviembre. En el evento anual, que tiene el objetivo de ser un encuentro incluyente, amplio y representativo de la producción escénica nacional, la comitiva estatal con respaldo de la Sedeculta se unirá a participantes de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. “Son ustedes quienes lograrán poner los ojos de México en los acontecimientos históricos de Yucatán. Nuestro estado ha aportado mucho y tenemos una amplia riqueza que mostrar”, aseguró la funcionaria acompañada de la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo y la jefa del Departamento de Artes Escénicas, Paula González Rencoret. También felicitó a la comunidad artística por exponer orgullosamente parte de los hechos que identifican esta región del país y sobre todo, dar a conocer el talento que hay en esta disciplina, que converjan e intercambien experiencias. Delia Rendón Novelo, autora y directora de la primera, comentó que su trabajo inspirado en La Conjura de Xinum de Ermilo Abreu Gómez, acerca de la Guerra de Castas, será protagonizada por Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Yucatán, con 75 personas entre cuerpo actoral, técnicos y productores. Informó que la función será el viernes 17, a las 18:30, en el parque Agua Azul. “Estamos muy contentos y sobre todo muy honrados de que vamos a representar a nuestro estado, a Yucatán, también a las comunidades mayas, al municipio de Valladolid y municipios de Quintana Roo, comunidad del estado de Tabasco o sea participan actores de los tres estados”, reveló. A su vez, Liliana Hesant que dirige la segunda puesta en escena, precisó que el montaje es sobre las cuatro primeras mujeres yucatecas en ocupar puestos de representación popular en todo México. La dramaturgia es de Sol Ochoa, la edición de Cindy Santos Ramayo y el elenco de Corriendo con lobas. Experiencia Escénica, con Miriam Chi Chim, Hada Mariel Cortinas, Alex Benavides y Gelisle González. Se trata de la regidora Rosa Torre González y las diputadas Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero y Beatriz Peniche Barrera, que serán conocidas en Guadalajara mediante la obra el día 10, a las 16:00 horas, en el mencionado parque, “nos sentimos bien emocionadas por poder compartir un cachito de la historia de las mujeres yucatecas en otros lugar de la República Mexicana”. “Llevamos 15 funciones del proyecto y la número 18 es para la Muestra Nacional de Teatro y además en noviembre cuando esas mujeres hace 100 años ocuparon sus puestos de representación popular, es un mes muy importante y además es histórico, hace 100 años de que hayan sido unas bravas muchachas”, puntualizó. Las citadas artistas estarán en la mesa “Puestas en escena, prácticas teatrales y escénico – digitales”. En tanto, con una idea basada en los límites de la teatralidad tanto pedagógica como de gestión cultural, la actriz y bailarina María de la Luz González Cen, fue elegida para el encuentro “Jóvenes a la Muestra”, de la MNT. “Honrada de poder participar en esa gran plataforma. Creo que es una manera de poder conocer el país y dialogar con los demás de la teatralidad de muchas formas. Me siento también muy reflexiva; va a ser una jornada grande, pero también van a ser de oportunidades de reflexión, de encuentro y de diálogo. Siempre estoy en una práctica de movimiento constante y gracias a estar con ello me ha llevado a pensar en el teatro de otra forma”, compartió. Este 2023, la MNT presentará obras presenciales, así como creaciones escénico-digitales y experiencias o exposiciones sobre hechos escénicos para participar en el Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI). Se eligieron un total de 36 propuestas, de acuerdo con sus dos categorías de participación, 30 son puestas en escena y seis proyectos que integrarán el ERI. La convocatoria recibió 450 del primer rubro y 44 del segundo. El programa completo con fechas, sedes y horarios, disponible en mnt.inba.gob.mx.

Yucatán

El 16 de noviembre habrá Feria de Empleo Bilingüe para sector turismo y cruceros

El jueves 16 de noviembre se llevará a cabo la Feria de Empleo Bilingüe de Carnival Cruise de 10:00 a 16:00 horas en el Gran Museo del Mundo Maya, para acercar nuevas oportunidades de desarrollo profesional a las y los yucatecos en el sector turístico y de la hospitalidad. En esta jornada de contratación, coordinada por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se estarán ofertando más de 450 puestos para el departamento de hotelería, que incluye servicios de limpieza, lavandería, artes culinarias, y servicio para restaurantes y bares, con salarios que varían de acuerdo a la posición, entre los 650 y los 3,500 dólares mensuales. En conferencia de prensa, la subsecretaria del Trabajo de la Sefoet, Irais Barón Zermeño, agradeció a la empresa Carnival Cruise Line por elegir a Yucatán para llevar a cabo por primera vez en México el reclutamiento de personal para sus vacantes disponibles, beneficiando así a la población que está en búsqueda de un empleo en este ramo. Asimismo, señaló que el estado se sigue transformando día con día mediante el fuerte impulso que se le ha dado al turismo, gracias a la estrategia de promoción que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, buscando generar empleos formales que contribuyan a tener mejores ingresos que se reflejen en una mayor estabilidad económica y social. Por su parte, en presencia de la directora del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (Sney), Itzel Falla Uribe, la gerente Senior de Adquisición de Talento de Carnival Cruise Line, Isabel Espinosa, aseguró que se encuentran muy contentos de que la entidad sea sede de este evento, a través del cual esperan integrar a más yucatecos a su fuerza laboral. También, dijo que a partir de los 18 años no hay límite de edad para postularse, pero resaltó la importancia de dominar el idioma inglés, por lo menos en un nivel conversacional, ya que sus pasajeros provienen principalmente de Estados Unidos de América. Entre los beneficios a los que acceden las y los colaboradores de la compañía se encuentran alojamiento, comidas y cobertura médica a bordo, progresión profesional, gastos de viaje para unirse al barco, reembolsos de la tarifa de solicitud de visa, entre otros, señaló y precisó los salarios antes mencionados. En su turno, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Jorge Aarón Lerma Nava, recordó que es un momento muy importante para Yucatán en este sector, ya que apenas ayer se publicó la lista de los 50 mejores lugares para viajar en 2024 de Travel Lemming, una guía leída por 10 millones de personas al año, donde el estado ocupó el primer lugar. Quienes tengan interés de participar en esta feria de empleo podrán registrarse en la siguiente página web: shipjobs.carnival.com/mexico-event Los espacios de información se mantendrán abiertos durante el desarrollo del evento, sin embargo, a las 12:00 personal de la empresa hará una presentación sobre las oportunidades laborales que ofrecen. Posteriormente, se sostendrá una reunión con representantes de universidades del estado, para lo cual se espera la participación de 19 instituciones, abarcando ocho especialidades diferentes, entre ellas gastronomía, turismo, administración turística y hotelera, y gestión y desarrollo turístico. Carnival Cruise Line es una empresa líder en su sector con sede en Florida y más de 50 años de existencia. Es una de las líneas de cruceros más grandes y conocidas a nivel internacional. Ofrece cruceros de placer a una amplia variedad de destinos en todo el mundo, incluyendo México, El Caribe, Las Bahamas, Hawái, Alaska, Europa y más. La compañía opera una amplia flota de barcos de crucero, que incluye una variedad de clases y tamaños. Algunos de los más conocidos son el Carnival Vista, el Carnival Horizon, el Carnival Breeze y el Carnival Magic. Su misión es brindar vacaciones divertidas y memorables a los huéspedes. A cambio, trabajar a bordo ofrece la oportunidad de viajar por el mundo.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se suma al Buen Fin 2023

En apoyo a la economía de las familias del Municipio, principalmente para el sector más vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida participará en el Buen Fin 2023 con un catálogo de descuentos en las contribuciones fiscales, anunció el Presidente Municipal Alejandro Ruz Castro. “Para nosotros, como gobierno responsable y sensible, es nuestra obligación ofrecer mecanismos que faciliten a las y los ciudadanos el cumplimento de sus compromisos en materia de impuestos y derechos, y qué mejor que aprovechar este programa para ofrecer una serie descuentos en las contribuciones fiscales”, dijo. El Alcalde señaló que, en el marco del Buen Fin, se ofrecerá del 17 al 30 noviembre un 100% de descuento en el pago de multas y recargos relacionado con el pago de Impuesto Predial (base valor catastral y base valor contraprestación), el Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles, el derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos, y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos. Ruz Castro indicó que estar al día con las contribuciones fiscales permite al Ayuntamiento realizar obras, mantener los servicios públicos de calidad e impulsar programas que ayuden a las familias que más lo necesitan. “Los recursos recaudados a través de estos gravámenes nos sirven para realizar mejoras en todo el Municipio en temas de infraestructura, pavimentación y construcción de calles, rehabilitación de parques, apoyos sociales, implementación de programas culturales, entre otros”, mencionó. Además, indicó que las y los ciudadanos podrán acudir a las cajas recaudadoras que están ubicadas en todo el Municipio, además que existirá la opción de realizar el pago en línea a través de la página www.merida.gob.mx/buenfin, donde también podrán conocer las ubicaciones y horarios de los sitios para pagar de manera presencial. Las cajas recaudadoras están ubicadas en el Palacio Municipal, Catastro Municipal, Tesorería Municipal, Edificio Administrativo, Registro Público, San Damián, Plaza Fiesta, Plaza Oriente, Colonia México, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Centro Municipal de Emprendedores, Plaza Las Américas, Mercado Lucas de Gálvez, Plaza Akrópolis, Policía Municipal, Zoológico del Centenario, Cementerio Xoclán, Caucel y la Gran Plaza. Cabe recordar que la edición número 13 del Buen Fin se realizará del 17 al 20 de noviembre y contará, con la participación de diferentes empresas que promoverán sus ofertas en sus establecimientos y en el comercio digital. En esta iniciativa participan los tres niveles de gobierno en conjunto con el sector empresarial.

Yucatán

Este año, Yucatán registró el mejor octubre en movimiento de pasajeros vía aérea

Yucatán continúa consolidándose como un importante destino para visitar como resultado de la promoción que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha dado a la entidad, muestra de ello, este 2023 se registró el mejor octubre en su historia en movimiento de pasajeros por vía aérea, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, con el movimiento de 320,679 pasajeros. De acuerdo con el reporte de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), de enero a octubre, lo anterior representó un aumento del 5.4%, respecto al mismo mes, pero del año pasado. Aunado a ello, la entidad tuvo un movimiento total de 3,029,767 pasajeros, que significa un 23.5% superior a lo que se tenía acumulado en ese periodo del 2022. Estos resultados reflejan la transformación del sector turístico en el territorio que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Hay que recordar que, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registraron 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Además, Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo. Como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se inauguraron 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Cultura

Llega La Noche Blanca a su 16a. edición recargada de experiencias culturales

Mérida, Yucatán a 7 de noviembre de 2023.- Mérida vivirá la décimo sexta edición de La Noche Blanca recargada de experiencias, con más de 300 actividades y cerca de mil artistas locales, nacionales e internacionales que mostrarán su talento el próximo viernes 24 de noviembre. Entre los espectáculos estelares está la presencia de La Fura dels Bauls, gran compañía de artes escénicas catalana a la altura del Circo Du Soleil, Isis Flores y su grupo de rock y fusión, “Hymenóptera” (Ballet para hormigas otros insectos) y música con el Frente Cumbiero, por mencionar algunos. Al presentar el programa de actividades en el nuevo Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña destacó que como cada edición de La Noche Blanca se busca presentar espectáculos que por primera vez sorprendan a todos. Para esta edición. La Noche Blanca se realizará un solo día, con actividades en todas las disciplinas, desde música, teatro, espectáculos infantiles, danza, interdisciplina, cine, talleres, bazares creativos, literarios y de antigüedades y recorridos guiados por el Centro Histórico y los suburbios de Santiago y La Mejorada. “En la programación proyectamos a muchos artistas locales, son nuestra prioridad, pero también tendremos artistas invitados de alto nivel de Colombia, España y Cuba”.  Recordó que cuando La Noche Blanca inició en 2013, el programa contó con 30 mil personas que salieron a las calles en busca de arte y cultura. En mayo pasado, la actividad registró a 75 mil y en esta edición se espera un aumento de la afluencia, ya se están incluyendo en el programa sitios de la periferia y no solo en el Centro Histórico. Por primera vez, los barrios mágicos de San Sebastián, Xcalachén y La Ermita se incluirán diversas actividades, entre ellas la cuarta edición de  la Feria del Panucho, que abrirá su oferta desde las 5 de la tarde en este último espacio. Desde el nuevo Corredor Gastronómico de la calle 47, quienes lo caminen podrán disfrutar un espectáculo nuevo de drones, los cuales saldrán del Gran Parque La Plancha para iluminar el cielo meridano con diversos diseños. De los parques de Mérida, el de Santana volverá a ser sitio de reunión para la juventud con espectáculos musicales de cumbia de Colombia, entre otras propuestas. La Noche Blanca celebrará la gastronomía y tradiciones de la mano de restaurantes afiliados a la CANIRAC Delegación Yucatán y las opciones de Cafés y Bares con Arte, Cocinas Auténticas, Comidas sin fronteras y Foodtrucks. De los eventos infantiles figura el concierto “100 Años Disney”, que reunirá a más de 50 artistas en el escenario, con el talento de músicos con trayectoria de la Orquesta de Cámara de Mérida y el Coro de la Ciudad y nuevos talentos de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida. En artes plásticas, La Noche Blanca contará con más de 80 exposiciones gracias al apoyo de las galerías que en cada edición abren sus puertas para fomentar el coleccionismo y para quienes deseen adquirir arte. La moda también estará presente con una pasarela en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán. “Tenemos una ciudad en paz y en convivencia, grandes virtudes de Mérida para poder disfrutar La Noche Blanca”, agregó. En representación de los artistas que participarán con diferentes proyectos el próximo 24 de noviembre, Bryan Caballero expuso que La Noche Blanca es un espacio en el que nacen y se presentan producciones artísticas nuevas que a lo largo del año nutren la oferta cultural de la ciudad. El artista dirige la obra “Hymenóptera”, uno de los eventos estelares, en una producción  del Colectivo  Escénico El Sótano con la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de las Artes de Yucatán, en la que toman parte 120 personajes caracterizados de hormigas, en un espectáculo que revela la belleza de lo pequeño, lo absurdo y el tema de lo imposible que a veces funciona en el camino. La música que acompaña el espectáculo es del maestro Javier Álvarez. En representación de la CANACO Servitur de Mérida, Guillermo Mendicuti Loría, destacó que La Noche Blanca es una gran oportunidad para que los ciudadanos convivan y disfruten la ciudad. Celebró el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida con el programa que fomenta la convivencia ciudadana, la realización de eventos sostenibles, genera derrama económica para la ciudad y conserva la democratización de la cultura. La Noche Blanca de noviembre coincidirá con la Primera Cumbre de Líderes Empresariales que organiza la Confederación de Cámaras de Comercio, que reunirá a más de mil invitados a quienes se le extenderá la invitación a pernoctar en Mérida y disfrutar la riqueza cultura de Mérida el fin de semana que se realice La Noche Blanca. A la presentación asistieron Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del gobierno del Estado, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Mauricio Cobo, vicepresidente de la Canirac Delegación Yucatán, y Shihan Charruf Álvarez, gestora cultural e integrante de la Cía. A su Paso y Musa Producciones. También el Cónsul General de Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles, así como representantes de las direcciones de Desarrollo Económico y Turismo y de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Mérida, representantes de la UNAY, la UADY, del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, por primera vez del Instituto Tecnológico de Mérida, y artistas locales. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca

Yucatán

Yucatán encabeza la lista de Travel Lemming de los mejores 50 lugares para viajar en 2024

Como resultado de la promoción turística a nivel nacional e internacional que el Gobernador Mauricio Vila Dosal le ha dado a la entidad, Yucatán encabeza la lista de los 50 mejores lugares para viajar en 2024, de Travel Lemming, una guía en línea leída por 10 millones de personas al año. Nate Hake, director general de Travel Lemming, destacó que el arranque del Tren Maya permitirá a más viajeros descubrir la magia de Yucatán, uno de los destinos de viaje favoritos del mundo. “El 2024 será el año en que los viajeros elijan experiencias inmersivas en lugar de itinerarios repletos hasta los topes. Nuestra lista está repleta de destinos perfectos para viajes experienciales más pausados”, agregó. Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), Michelle Fridman, aseveró que en Yucatán estamos listos para recibir a los viajeros que buscan un viaje diferente e inolvidable, que les ofrece experiencias únicas en sus 7 Pueblos Mágicos, cientos de haciendas y cenotes, 378 kilómetros de costa con aguas tranquilas de color verde esmeralda y azul turquesa, Chichén Itzá, una de las Maravillas del Mundo Moderno, y otros 20 sitios arqueológicos para visitar. “Estamos encantados de haber sido elegidos por Travel Lemming como el mejor destino turístico del mundo para 2024. Yucatán es el hogar de la Cultura Maya viva, de una gastronomía extraordinaria como la cochinita pibil, el lechón al horno, el relleno negro, los papadzules y muchos más”, subrayó. Travel Lemming publica la lista anual para destacar las joyas ocultas que su equipo editorial considera que están preparadas para emerger en el próximo año. En esta ocasión, incluye 15 destinos en Europa, 7 en Asia, 2 en Sudamérica, 2 en Oceanía, 2 en África, 5 en Norteamérica (además de Estados Unidos) y 17 en Estados Unidos. El proyecto es fruto de la colaboración de las docenas de redactores y editores de viajes de la publicación, y los destinos son seleccionados por el consejo editorial a través de un proceso de nominación y votación que ha durado meses. La lista de 2024 está dominada por destinos remotos y joyas locales ocultas perfectas para viajes más largos, como Gizo, en las Islas Salomón (nº 2), Stavanger, en Noruega (nº 3), la isla Phú Quốc, en Vietnam (nº 6), y St. John’s, en Canadá (nº 7). Varios destinos internacionales únicos también ocuparon los primeros puestos este año, entre ellos Memphis, Tennessee (nº 5), Kodiak, Alaska (nº 8), y Eureka Springs, Arkansas (nº 10). Travel Lemming es una guía de viajes en línea con más de 1,000 guías gratuitas escritas por su equipo de docenas de expertos locales en viajes. Además es leída por 10 millones de viajeros cada año. La lista está integrada por Yucatán, México; Gizo, Islas Salomón; Stavanger, Noruega Antigua, Guatemala; Memphis, Tennessee; Phú Quốc, Vietnam; St. John’s Terranova y Labrador, Canadá; Kodiak, Alaska; Guatapé, Colombia; Eureka Springs, Arkansas; Parque Nacional Voyageurs, Minnesota; Túnez; Provincia de Chiriquí, Panamá; Isla Vashon, Washington; Manchester, Reino Unido; Ko Yao Noi, Tailandia; Liubliana, Eslovenia; Taipei, Taiwán; Gales (Cymru); Iquitos, Perú; Quincy, Massachusetts; Tiflis, Georgia; Turquía; Jarabacoa, República Dominicana; Sarajevo, Bosnia y Herzegovina; Génova, Italia; Isla de San Miguel, Azores, Portugal; Essaouira, Marruecos; Jacksonville, Florida; Norte de Sumatra, Indonesia; Parque Nacional de Ranthambore, India; Biarritz, Francia; Spring Green, Wisconsin; Sintra, Portugal; Cuenca, España. Además de Maunabo, Puerto Rico; Marsella, Francia; Frisco, Texas; Mount Cotton, Queensland, Australia; Inverness, Escocia; Steamboat Springs, Colorado; Bisbee, Arizona; Townsend, Tennessee; Klamath Falls, Oregón; Oviedo, España; Sant’Agnello, Italia; Hoboken, Nueva Jersey; Jenner, California; Yabucoa, Puerto Rico y Takayama, Japón.

Mérida

Alcalde de Mérida supervisa avances en la rehabilitación de parques de colonias y fraccionamientos del sur

Para consolidar el desarrollo equitativo de la ciudad, brindar una mejor calidad de vida para las familias y dar seguimiento a los trabajos de intervención de 23 parques en colonias y fraccionamientos del sur, el Presidente Municipal Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos que se realizan en el parque “San Marcos Nocoh”. Durante el recorrido en este parque, Ruz Castro recordó que la Agenda 2050, firmada en 2018 por los entonces candidatos Mauricio Vila y Renán Barrera para realizar un trabajo conjunto y colaborativo, ha permitido al Ayuntamiento y al Gobierno del Estado realizar acciones de combate al rezago social, de mejora de movilidad urbana, de salud, inversiones, empleo y el mejoramiento de espacios públicos, entre otros. “Con la inversión de 40 millones de pesos en la intervención de los 23 parques de colonias y fraccionamientos del sur, no sólo se trabaja para mejorar la infraestructura urbana y los espacios públicos, sino que también se fortalece la cohesión social, la armonía, la convivencia y el tejido social”, expresó. Informó que la rehabilitación de estos espacios públicos, a concluir en enero próximo, es un acto de justicia social, ya que todas las familias tienen derecho a contar con espacios dignos, mejor calidad de vida y más oportunidades de desarrollo. Sobre la inversión de 1 millón 740 mil 668.66 pesos realizada en el parque “San Marcos Nocoh” el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que en el área infantil se colocará pasto sintético, una cubierta de tenso estructura y lona para proporcionar sombra, se rehabilitarán los juegos existentes, se instalarán un módulo infantil nuevo y juegos individuales, se colocarán bancas y mesas de picnic y se pondrán reflectores. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, recorrió con el Presidente Municipal la zona, donde explicó que su dependencia colocará un cercado perimetral con reja tipo acero y limpieza de maleza para brindar mayor seguridad a los niños y jóvenes que hacen deporte en el parque. En cuanto a la cancha techada de basquetbol, Collado Soberanis dijo que se lavará a presión del piso, mientras que en el parque que se encuentra a un costado de la cancha se realizará la poda de ramas. Por otra parte, el Presidente Municipal mencionó que desde 2021 esta colonia cuenta con el Centro Comunitario San Marcos Nocoh, que brinda una alternativa de desarrollo social, educativo y cultural para ofrecer más y mejores oportunidades a los habitantes de esta zona de la ciudad. En cuanto a la ampliación de espacios públicos, Ruz Castro recordó que en 2022, en la administración de Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento construyó 9 parques en comisarías, siete en colonias y seis en fraccionamientos con una inversión de 67 millones 300 mil pesos. Finalmente, señaló que como parte del presupuesto de este año se destinaron 114 millones 189 mil 480 pesos para invertir en construcción y rehabilitación de parques y centros deportivos, a fin de que la ciudad cuente con espacios en los que se fomente la sana convivencia, el deporte, la paz social y la armonía.

Policia

Se queda tras las rejas por abusar de su hija

Acusada de agredir sexualmente a su hija, D.Z.D.P. fue vinculada a proceso por el delito de abuso sexual equiparado agravado por los hechos ocurridos en la colonia Melchor Ocampo en agravio de la menor de edad e identidad reservada. En la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 186/2023, los cuales fueron revisados por el Juez Segundo de Control, quien los consideró suficientes para otorgar el citado auto de vinculación a proceso por el ilícito imputado y brindó dos meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron en un periodo comprendido entre finales del año 2017 y julio del 2019, cuando la acusada ejecutó actos lascivos en agravio de su hija menor de edad. Finalmente, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva, misma que se mantendrá vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que la acusada permanecerá privada de su libertad hasta esclarecer su situación jurídica.

Yucatán

Vila Dosal participa en el foro denominado “El papel de los estados en la atracción de las inversiones”

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2023.- La promoción de las ventajas competitivas, logísticas y geográficas con las que cuenta Yucatán son parte elemental de la presentación que efectuó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el foro “El papel de los estados en la atracción de las inversiones” organizado por el Banco de América (Bank of America), donde los asistentes pudieron conocer de primera mano las obras y acciones que se llevan a cabo en la entidad, las cuales han propiciado la llegada de nuevas inversiones que otorgan a las familias yucatecas más y mejores oportunidades de empleo e ingresos. Como parte de su jornada de este día, Vila Dosal, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sostuvo también una reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, a quien reiteró el compromiso de los integrantes de este organismo de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno federal para desarrollar acciones que contribuyan a mejorar la vida de las familias de Yucatán y de todo el país. Durante el evento del panel, el Gobernador resaltó el trabajo que se ha efectuado desde su Gobierno, el cual, en 5 años de labores, ha logrado atraer más de 350 proyectos de inversión de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. Junto al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Alberto Cervantes Díaz, y los Gobernadores de Nuevo León y Querétaro, Samuel García y Mauricio Kuri, respectivamente, Vila Dosal, destacó que, en nuestra entidad, la llegada de diversas empresas internacionales ha propiciado grandes beneficios como la generación de empleos, el mejoramiento del ingreso familiar como nunca antes visto, lo cual ha dado como resultado un crecimiento de abajo hacia arriba. Teniendo como moderador de este panel a Carlos Capistrán, Economista en Jefe para México y Canadá del Banco de América Valores (Securities, por su nombre en inglés), el Gobernador subrayó que tales beneficios son parte del momento histórico que atraviesa Yucatán, ya que el 2022 fue el año con mayor crecimiento en el ingreso jamás registrado con un incrementó en 17%, 54% más que el nacional que fue de 11%, siendo éste el mayor crecimiento en este rubro para la población más vulnerable. Además, recordó, ese mismo año, se registraron los niveles más bajos de pobreza extrema, colocando al estado en el segundo lugar de todo el país en este rubro, así como de rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1. Respecto a las acciones efectuadas desde su administración, Vila Dosal indicó que para aprovechar la tendencia mundial de nearshoring, en Yucatán estamos trabajando en 4 puntos principales, que son: el mejoramiento de la logística, garantizando la sostenibilidad energética, impulsando la educación que resulte en mano de obra mejor preparada en el ámbito de la Tecnología y el idioma inglés, así como garantizando el Estado de Derecho. En este sentido, destacó algunos proyectos que se efectúan en coordinación con el Gobierno Federal, que incluyen las ampliaciones del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, así como del Puerto de Altura de Progreso con lo que se incrementará su plataforma para pasar de tener 32 a 71 hectáreas (ha) para permitir el arribo de barcos de carga y cruceros de mayor capacidad. Entre dichas obras, también destacó el Tren Maya que además de impulsar el turismo, funcionará como tren de carga, el cual se conectará con el proyecto del Transístmico y también se estará conectando con otro libramiento que lleve las mercancías a Puerto Progreso. > Elias Yam: Asimismo, para garantizar la sostenibilidad energética, recordó Vila Dosal, se han construido 2 plantas de Ciclo Combinado, la Mérida IV con capacidad de 499 megawatts (MW) y la de Valladolid con 1,020 MW a través de una inversión de más de 1,200 millones de pesos, así como con el Gasoducto Mayakan además de 3 parques eólicos y 2 solares. También, el Gobernador detalló las acciones que su Gobierno efectúa para preparar al capital humano de Yucatán, para aprovechar el nearshoring por lo que se impulsa la capacitación de las y los alumnos a través de los programas académicos que han incrementado las inscripciones en carreras relacionadas a las ingenierías en Tecnologías Computacionales en un 67% en los últimos dos años, así como el aumento de programas de especialización en ingenierías y tecnologías que pasaron de 182 a 244, por lo que se espera alcanzar el número de más de 3,000 estudiantes inscritos en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). A través de la Agenda Estatal de inglés, profundizó el Gobernador, se impulsa el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, esquemas de Movilidad Internacional con los que se han establecido acuerdos con universidades en Canadá y Estados Unidos y se ha aumentado el número de estudiantes de secundaria con un nivel A1 de inglés del 17% al 52%, lo que representa un aumento de 35 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. De igual manera, las acciones realizadas en Yucatán para garantizar el Estado de Derecho, declaró Vila Dosal, han sido reconocidas por la firma británica Deloitte, la cual posicionó a Yucatán en el primer lugar de todo el país con las condiciones para hacer negocios; la entidad también ocupó el primer lugar en el criterio de Orden y Seguridad, además de la segunda posición en el Índice de Estado de Derecho, ambas del World Justice Program en 2022. Incluso, el Gobernador reiteró que, en agosto pasado, Yucatán registró el crecimiento económico más alto de su historia con un porcentaje de 24%; además de que el