México

Detenido René Gavira, uno de los arquitectos del multimillonario desfalco en Segalmex

Se reporta que la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a René Gavira Segreste, exdirector administrativo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), acusado de un presunto desfalco de 20 mil millones de pesos. En videos compartidos por el periodista Joaquín López Dóriga, se aprecia el momento de la detención de René Gavira, quien aparece vestido de negro, en pants, portando una chamarra y con el gorro de la misma y un cubrebocas tapa su rostro. Tan solo el pasado 23 de marzo, el juzgado Sexto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México otorgó una suspensión definitiva solicitada a favor de René Gavira Segreste en contra de la orden de aprehensión, detención o arresto, y su ejecución. ¿Quién es René Gavira? Fue director de Administración y Finanzas de Segalmex y se le considera parte de los 22 servidores públicos a los que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, en Almoloya de Juárez, ordenó detener por su presunta responsabilidad en la compra simulada de 7.8 toneladas de azúcar, por un monto de 142 millones 440 mil 883 pesos. La FGR lo acusa que en su calidad de Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex en el periodo comprendido del 14 de febrero de 2019 al 30 de junio de 2020, presumiblemente autorizó la compra, en junio de 2020, de 100 mil títulos bursátiles con un valor total de 100 millones de pesos, utilizando para ello recursos públicos provenientes del patrimonio de la empresa , a través de una Casa de Bolsa.

Yucatán

Renán Barrera: esta elección la vamos a ganar trabajando juntos

Hunucmá, Yucatán a 6 de diciembre de 2023.- “Está elección la vamos a ganar trabajando juntos y contrastando resultados”, afirmó Renán Barrera Concha, coordinador del Equipo Yucatán del Partido Acción Nacional (PAN) ante la euforia de más de mil militantes panistas que acudieron a refrendar su compromiso de asegurar el triunfo el próximo año. “Todos coincidimos en que queremos lo mejor para nuestras familias: que haya garantías para las mujeres, mejores servicios de salud, educación, pero, sobre todo, que ganen más. ¡Por ello, vamos a trabajar como una sola familia para lograrlo!”, aseguró Barrera Concha. Señaló que el reto que está por venir llama a las y los yucatecos a trabajar en equipo, a practicar la unidad, porque es el valor que va a lograr que Yucatán alcance niveles más altos de calidad de vida: “Hoy el llamado es a que sigamos consolidando el Estado, a que defendamos Hunucmá y todo Yucatán. ¡Vamos con todo y con energía, porque con Renán, gana Yucatán!”, aseveró. Previo a su mensaje, Barrera Concha entregó el certificado como coordinadora del equipo Yucatán en Hunucmá a Cristina Pérez Bojórquez: “Hago un reconocimiento a una mujer que estoy seguro va a trabajar para garantizar que en Hunucmá todas y todos tengan mejores oportunidades”. Al recibir el reconocimiento, Cristina Pérez agradeció el respaldo y la responsabilidad para representar al PAN en Hunucmá, asegurando que todo Yucatán se va a pintar de azul. “Futuro gobernador, ¡bienvenido! Gracias por la confianza para encabezar este reto. Aquí está tu familia que respaldará este gran proyecto azul. Sabemos que, como alcalde de Mérida, demostraste tu compromiso y ahora sabemos que lo harás como gobernador. ¡Estamos listos para salir a defender Yucatán! ¡Lo vamos a lograr!” expresó. Al evento también asistieron: Carlos Manuel de Jesús Peña Pech, presidente del Comité Directivo Municipal de Hunucmá, y Ana Cristina Polanco Bautista, Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PAN en Yucatán.

Yucatán

Yucatán reafirma su compromiso de trabajar juntos, sociedad y Gobierno, para afrontar crisis climática

Emiratos Árabes Unidos, 6 de diciembre de 2023.- En Yucatán hemos asumido el compromiso de trabajar de la mano, sociedad y autoridades para abordar la actual crisis climática a través del uso de tecnologías eficientes de generación de energía y la transición del sector del transporte hacia un modelo bajo en carbono, enfatizando la movilidad sustentable y la equidad social, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante el panel de discusión “Acción Global Cooperativa a Nivel Subnacional para la eliminación de combustibles fósiles”.  Como parte de sus actividades en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), efectuada en Emiratos Árabes Unidos, Vila Dosal participó en el encuentro que busca explorar el liderazgo actual y potencial de estados, regiones y ciudades en la eliminación progresiva de combustibles fósiles; así como identificar soluciones clave y oportunidades de colaboración para seguir adelante. En ese marco, el Gobernador reconoció que el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero en Yucatán mostró un preocupante aumento en 2018, en los contaminantes que causan el cambio climático, en respuesta, su administración ha intensificado esfuerzos para fortalecer el marco regulatorio, desarrollar políticas públicas e implementar proyectos para reducir las emisiones.  “Uno de nuestros principales enfoques ha sido la transición del sector del transporte hacia un modelo bajo en carbono, enfatizando la movilidad sustentable y la equidad social a través de la iniciativa de `Transporte Justo’. Los esfuerzos incluyen un enfoque en la movilidad sostenible que promueve la transportación eficaz y la digna. Este sistema opera 350 autobuses eficientes, con planes de IE-TRAM, un sistema de transporte público 100% eléctrico que conecta comunidades metropolitanas”, enfatizó.  En su participación, Vila Dosal explicó que el IE-TRAM, es una colaboración entre el Estado, el gobierno federal y el sector privado que representa 2 mil 820 millones de pesos en inversión, con certificaciones medioambientales y medidas de accesibilidad universal, iniciativa que se alinea con objetivos más amplios de crear ciudades equitativas y eficientes, enfatizando el papel de la movilidad en la inclusión social.  “El gobierno enfatiza la sostenibilidad ambiental, como lo demuestra su compromiso para la gestión y coordinación con el gobierno federal para la construcción de un parque de energía renovable de 150 megavatios para alimentar la electricidad de este nuevo sistema de transporte. El enfoque integral incluye no sólo la reducción de emisiones, sino también prioriza la accesibilidad, las certificaciones ambientales y la interconectividad entre diferentes modos de transporte. En general, la estrategia multifacética de Yucatán subraya su compromiso de abordar el cambio climático y promover el desarrollo urbano sostenible e inclusivo”, aseveró. Vila Dosal destacó que, si bien el cambio climático es un problema global que requiere una solución efectiva a nivel local y regional, involucrando al gobierno, la sociedad, la academia y el sector privado, en Yucatán, se ha asumido el firme compromiso de avanzar en la consecución de los objetivos nacionales e internacionales para abordar la actual crisis climática. “Por ello, ha sido crucial trabajar en sinergia entre los estados que conforman la Península de Yucatán, uniendo esfuerzos y recursos en materia climática, así como coordinar e implementar iniciativas regionales de mitigación y adaptación. Yucatán inició el proceso para crear sinergias y aumentar la ambición de los objetivos de descarbonización incluyendo la movilidad de turismo, rutas de carga y servicios entre los 3 estados vecinos; lideramos la confirmación y firma del “Pacto Peninsular por la Descarbonización del Transporte”. Todo esto como resultado de que el sector transporte sea la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional”, subrayó.  En ese sentido, explicó que el acceso a la movilidad es ciertamente una de las principales causas de la desigualdad urbana, ya que determina el acceso a oportunidades como empleo, educación y servicios de salud, por lo tanto, promover un desarrollo sostenible, limpio y eficiente en este sector garantizará una participación activa y coordinada en la lucha contra el cambio climático y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. En el panel, el Gobernador reiteró que, desde Yucatán, se han asumido compromisos más ambiciosos, estableciendo que el estado alcance emisiones cero para 2050. Esto se incluirá en el Programa Especial para Cambio Climático, instrumento rector de la política ambiental, que pronto será publicado y que cumplirá la iniciativa “Carrera a cero”. Además, Yucatán está comprometido a utilizar tecnologías eficientes de generación de energía y aumentar el uso de energías renovables. En ese caso, destacó que actualmente tienen cinco proyectos a gran escala, incluidos tres parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas con una capacidad combinada de 300 megavatios. Estos proyectos de generación de energía contribuyen a cubrir el 25% del consumo energético total del estado con energías renovables. Para continuar formando lazos que permitan al estado seguir cuidando el medio ambiente, el Gobernador sostuvo un encuentro con la vicepresidenta ejecutiva de la Coalición para la Reducción de Emisiones a través de la Aceleración del Financiamiento Forestal (LEAF por sus siglas en inglés), Rocío Sanz Cortés, donde se trabajó en una propuesta de financiamiento para la conservación de los bosques tropicales y subtropicales acorde con la escala del desafío del cambio climático. Como parte de su agenda en esta cumbre, Vila Dosal se reunió con el director de NICFI/ Subdirector general del Departamento de Sostenibilidad y Transición del Ministerio de Noruega para el Clima y el Ambiente, Andreas Dahl-Jørgensen, para platicar sobre el avance con el proyecto Ventana B, el cual ha fortalecido las buenas prácticas en la milpa maya, apicultura y meliponicultura.  En ese sentido, se recordó que Yucatán ya ha recibido más de 50 millones de pesos del Gobierno de Noruega y buscamos promover más actividades productivas sustentables con cero deforestaciones que cuiden nuestro medio ambiente. En el encuentro, también se acordó explorar la posibilidad de una siguiente etapa del proyecto Ventana B, que ha tenido excelentes resultados en temas de adaptación y el fortalecimiento del uso y producción sostenible en la zona sur de nuestro estado con comunidades y ejidos.

Mérida

Mérida comparte experiencias de éxito con empresarios del rubro gastronómico

El Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó un encuentro con empresarios del sector restaurantero del interior del estado, con quienes compartió acciones y programas municipales que han contribuido a posicionar a la capital yucateca como “Ciudad Creativa Gastronómica” reconocida por la Unesco. Acompañado de Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación Yucatán y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, Ruz Castro realizó un recorrido con empresarios restauranteros de los municipios de Umán, Izamal, Progreso y Mérida por el Corredor Gastronómico y Turístico de la calle 47, para mostrarles las bondades de este proyecto inaugurado en el mes de noviembre por el alcalde con licencia Renán Barrera Concha. “Este tipo de proyectos que hoy se comparte con los municipios del interior del Estado, permiten seguir impulsando y apuntalando el desarrollo local a través de la promoción gastronómica, considerada como un gran atractivo de Yucatán”, mencionó. En el trayecto, el Presidente Municipal saludó a los trabajadores de las cuadrillas de Servicios Públicos Municipales, que realizaban trabajos de limpieza de la vía pública y mantenimiento de los maceteros de este corredor donde actualmente funcionan 15 restaurantes, los cuales generan una cantidad importante de empleos y contribuyen a la reactivación económica de este barrio del Centro Histórico. Asimismo, recordó que la intervención de este tramo surgió ante la necesidad de dar una mayor reactivación económica y social en este sector del centro de la ciudad. Para ello, agregó, se llevó a cabo un proceso de participación ciudadana que permitió escuchar las necesidades de las y los vecinos y a la iniciativa privada de la zona mediante mesas de trabajo, entre otros mecanismos de consulta. “Este corredor gastronómico está llamado a consolidarse como un detonante económico y turístico de Mérida a través del reordenamiento del espacio público con criterios sustentables y de vanguardia”, expresó. En su intervención Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, reconoció el esfuerzo y disposición del Ayuntamiento para escuchar las peticiones de la ciudadanía y poner en marcha proyectos de este tipo que detonan la economía local y al mismo tiempo reactivan la vida social y turística en las diferentes zonas de la ciudad. “Aquí se pudo ver como la vinculación y las gestiones entre la iniciativa privada y el Ayuntamiento de Mérida lograron que esto que era hace años una calle de paso se convirtiera en un corredor gastronómico, que hoy en día es algo icónico en la ciudad de Mérida, es algo que nos sigue potenciando como destino turístico y gastronómico”, señaló. La empresaria, agregó que cuando existe una buena sinergia entre autoridades de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad, surgen proyectos como el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 y la calle 60, que junto con el Gran Parque de La Plancha será un fuerte atractivo para la atracción de más visitantes tanto locales como extranjeros, lo que dejará una mayor derrama económica para la ciudad. “Creo que esto es una muestra de lo que estamos haciendo bien en Mérida y en Yucatán, de cómo con la voluntad y la sinergia entre la iniciativa privada y las autoridades tanto municipales, estatales y federales, podemos lograr algo que va a trascender el día de mañana y estamos apostándole por nuestra gastronomía que no solo es la típica que todos conocemos, sino que hoy en día muestra una amplia oferta gastronómica que todos pueden venir a disfrutar”, comentó. Al respecto, Luis Herrera, propietario del restaurante “Marmalade” dijo que la construcción del Corredor Gastronómico ha sido un acierto del Ayuntamiento de Mérida y destacó que desde su apertura ha registrado mayor presencia de visitantes por la zona permitiendo que los negocios prosperen. “La verdad es que ha sido un cambio muy positivo, y hoy sí se ve ese cambio en las calles y aunque hay detalles que tenemos que ir puliendo como en todo proyecto nuevo, se ha visto una gran afluencia de la gente que está viniendo a conocer la calle 47, tanto de gente local que no visitaba el centro como de los turistas que llegan y buscan lugares nuevos como este, por lo que estamos contentos con los resultados que estamos teniendo”, acotó. En ese contexto, el Alcalde informó que hasta el pasado 22 de noviembre, el corredor gastronómico de Mérida había sido visitado por 8 mil asistentes con una derrama económica de más de dos millones de pesos. Dijo también que la idea de este encuentro con restauranteros es ofrecerles un panorama de los proyectos exitosos que pueden replicar en sus municipios para hacerlos más atractivos al turismo. Mencionó que “esta realidad es fruto de una labor colaborativa entre autoridades e iniciativa privada con visión a futuro, porque impulsa la interacción comunitaria, la recuperación del espacio público peatonal y los criterios de movilidad urbana sustentable” “Recalcamos que es un proyecto que se podría replicar en otros municipios, además de recibir, en la medida de sus áreas disponibles, a restaurantes igualmente de otras partes del estado”, señaló. Finalmente, a la reunión acudieron los empresarios del interior del estado Gilmer Estrada, propietario del restaurante “Zamná” de Izamal; Guillermo Canul, del restaurante “La Noria” de Umán y Carlos Ricalde, restaurantero de Progreso. Asimismo, estuvieron los empresarios locales, Carlos Campos Achach de “Messinas”; Heladio Nájera, de “Remate de Montejo”; Juan Carlos Arroniz de “El Catrín”; Juan Pablo Sánchez, de “Ánima” y Esmeralda Ríos Cárdenas, Subdirectora de Turismo en representación José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo

Yucatán

Aprueban paquete presupuestal enviado por el Ejecutivo Estatal 

En sesión ordinaria, por mayoría las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron los dictámenes de las iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado para modificar la Ley General de Hacienda, la Ley de Coordinación Fiscal y Código Fiscal, así como, expedir la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024. Al respecto, el diputado Jesús Pérez Ballote destacó que este paquete presupuestal no contempla la creación de nuevos impuestos, ni contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos, ni para las empresas, esto gracias a la recaudación e ingresos propios del estado. “La Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal ha reconocido a Yucatán por este importante esfuerzo recaudatorio, ubicándose entre los primeros lugares nacionales de crecimiento en esta materia”. Pérez Ballote aseguró que el paquete económico se realizó priorizando la eficiencia del gasto y la austeridad inteligente. “Más allá de consideraciones partidistas e ideológicas, estoy convencido de que las y los diputados compartimos la visión de que a Yucatán le vaya bien”, agregó. El diputado Gaspar Quintal Parra reconoció lo fundamental que es determinar el destino de los recursos públicos para garantizar el bienestar y desarrollo de la sociedad, por lo cual se requiere de un estudio y análisis minucioso del presupuesto para el 2024. “No debemos olvidar que el principal objetivo es brindar un servicio público de calidad y que los recursos económicos que les son asignados al estado deben ser utilizados de forma adecuada, sin desvíos y sobre todo con la mayor transparencia y rendición de cuentas”, expresó. En contra, la diputada Gabriela González Ojeda señaló que el actual paquete presupuestal presenta recortes en rubros importantes, “Movimiento Ciudadano no puede respaldar un presupuesto de egresos que excluye las causas ciudadanas, que viola derechos constitucionales y que manda mensajes muy claros de desinterés a las necesidades de la población yucateca”. En otros temas, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Justicia y Seguridad Pública para reformar el Código de Familia para el Estado en materia de seguridad patrimonial de la mujer. Sobre el tema, la diputada proponente de la iniciativa Alejandra Novelo Segura explicó que este dictamen es un claro ejemplo respecto para legislar con perspectiva de género, identificando qué acciones afectan a un grupo vulnerable para brindarles una protección especial. “Con esta reforma, muchas mujeres podrán ver salvaguardado su patrimonio, y con ello, la posibilidad de poder solventarse vida, casa y vestido, en caso de tener hijas e hijos, también las de ellos”, dijo. Asimismo, la diputada Gabriela González Ojeda aseguró que estas reformas permitirán que tanto las víctimas como sus hijos e hijas puedan vivir con tranquilidad en su hogar. “Este es un gran avance para las mujeres, un gran avance para la erradicación de la violencia familiar y un enorme avance para Yucatán”. También, la diputada Fabiola Loeza Novelo manifestó que esto compensa el agravio que las mujeres sufren a manos de su cónyuge cuando mediante la violencia se adquieren cargas financieras a costa del patrimonio que pudiera corresponderle a la mujer. Como parte del orden del día, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública la iniciativa para reformar artículos del Código Penal del Estado en materia de delitos de violencia familiar y sexual. A la comisión de Medio Ambiente se envió para su análisis la iniciativa en materia de fomento al reverdecimiento, arborización y disminución del concreto y asfalto excesivo e innecesario, para lo cual solicitan reformar artículos de la Ley de Conservación del Arbolado Público del Estado. La iniciativa para reformar artículos del reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo en materia de pluralidad participativa y legislativa se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación. Al término, se aprobó realizar la siguiente sesión para el 12 de diciembre a las 10 horas. Posteriormente, se sesionó la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, donde se aprobó el proyecto de dictamen para adicionar una fracción al artículo 33 de la Ley de Educación del Estado. El presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González reconoció que la iniciativa, permitirá que el dotar de útiles escolares se convierta en una política pública en el estado, permitiendo que alumnos, maestros y padres de familia cuenten con los elementos necesarios para fortalecer la educación de excelencia en el estado. También, se distribuyó la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para modificar la Ley de Educación en materia de educación dual, se solicitó una ficha técnica y un cuadro comparativo.

Yucatán

Vila Dosal hace un llamado a la comunidad internacional a sumarse a la lucha contra el cambio climático

Emiratos Árabes Unidos, 5 de diciembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal inició su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28) con un llamado a la comunidad internacional a sumarse a la lucha contra el cambio climático y la salvaguarda de la biodiversidad. En calidad de presidente de GCF Task Force, Vila Dosal intervino como orador en el foro denominado “Avances en la Financiación de Enfoques Jurisdiccionales para la acción Climática”, efectuado en el pabellón Brasil, donde convocó a actores clave y aliados a sumarse para apoyar la nueva propuesta de Financiación de Enfoques Jurisdiccionales para la acción climática, con lo que se busca crear financiamientos enfocados en las necesidades de las diversas regiones. Como parte de sus actividades en esta cumbre global, el Gobernador tuvo una reunión con Rocío Sanz Cortés, vicepresidenta ejecutiva de la Coalición para la Reducción de Emisiones a través de la Aceleración del Financiamiento Forestal (LEAF por sus siglas en inglés), organización con la que se trabaja una propuesta de financiamiento para la conservación de los bosques tropicales y subtropicales acorde con la escala del desafío del cambio climático. También, sostuvo un encuentro con el representante regional de ONU Habitat, Elkin Velázquez, para trabajar en conjunto para impulsar en Yucatán la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, promoviendo así el crecimiento justo, ordenado y sostenible de nuestro estado en beneficio de las familias yucatecas. Asimismo, Vila Dosal se reunió con el director de NICFI/ Subdirector general del Departamento de Sostenibilidad y Transición del Ministerio de Noruega para el Clima y el Ambiente, Andreas Dahl-Jørgensen, con quien acordó explorar la posibilidad de una siguiente etapa del proyecto Ventana B, que ha tenido excelentes resultados en temas de adaptación y el fortalecimiento del uso y producción sostenible en la zona sur de nuestro estado con comunidades y ejidos. Durante su participación en el foro, el Gobernador agradeció la invitación e hizo un reconocimiento ante este evento, el cual denominó como una conferencia histórica, ya que este año, a diferencia de otros, dijo, se ofrece una plataforma única para destacar el papel vital de los gobiernos subnacionales en la lucha contra el cambio climático y la salvaguarda de la biodiversidad. “Estoy complacido de poder estar aquí para hablar como presidente de GCF Task Force sobre cómo implementar y complementar las acciones que en Yucatán y las regiones ya se están tomando para reducir la deforestación, crear economías de bajas emisiones y proteger los derechos de las comunidades locales, así como de aprender de las experiencias de otros”, aseveró Vila Dosal. Por tal razón, el Gobernador hizo un llamamiento urgente a la acción para que siga el Plan de Acción de Manaos, que se acordó en la reunión de 2022, ya que, aseguró, es pertinente y relevante debido a la urgente necesidad de un financiamiento que se ajuste a nuestras necesidades, que brinde herramientas y vías particulares para apoyar y lograr acciones estatales y comunitarias destinadas a conservar los bosques y construir economías bajas en emisiones, tan necesarias. Asimismo, recordó que Yucatán forma parte de la Península del mismo nombre, la cual incluye a los estados de Campeche y Quintana Roo, y es una de las regiones más ricas en biodiversidad y en endemismo de México y, explicó que nuestros bosques y selvas representan el 8.2% de la cubierta forestal del país, así como el 55% de la extensión total de la cubierta de manglar en todo el país. “Esto es una gran responsabilidad que debemos asumir y que nos obliga a poner todo nuestro esfuerzo para conservar estos ecosistemas. Y es precisamente que, reconociendo su valor, en el Gobierno de Yucatán trabajamos en acciones para integrarlos en los instrumentos de planificación, gestión y gobernanza tanto en el entorno urbano como rural, para con ello lograr la restauración y conservación de las áreas naturales, además de generar actividades que se conviertan en fuentes de ingresos sostenibles para las comunidades que viven alrededor de ellas”, subrayó. Por mencionar algunas estrategias implementadas desde su Gobierno, Vila Dosal detalló que se administran 9 áreas naturales protegidas de carácter estatal, se impulsan programas para la atención a especies en riesgo, la promoción de actividades productivas sostenibles, así como una una política coordinada de desarrollo rural sustentable baja en emisiones, para la conservación de ecosistemas forestales y la generación de co-beneficios ambientales-sociales dirigidos a las poblaciones más vulnerables. Al abundar, el Gobernador detalló que, a través de un proyecto de cooperación internacional con el Fondo de Innovación del GCF Task Force, se ofrecen oportunidades de capacitación para la mejora productiva, el emprendimiento y la gobernanza en el sector agropecuario dirigidos a mujeres y jóvenes para la identificación de mecanismos y estrategias de comercialización de productos sustentables que favorezcan el desarrollo económico local, lo cual dijo, no se hubiera podido lograr sin el apoyo y financiamiento de las convocatorias de la “Ventana A” y “Ventana B”. “Con estos proyectos logramos la consolidación del programa de Fondos concurrentes, dotando de financiamiento a ejidos para incentivar la conservación forestal a la vez que se mejoran los sistemas de producción de bajo impacto ambiental tales como actividades en milpa maya, apicultura, huertos familiares, para abonar a la seguridad alimentaria, con perspectiva de género”, comentó. Sin embargo, indicó Vila Dosal, es necesario que estas iniciativas puedan ser replicables, por lo que es importante contar con una nueva Financiación de Economía Forestal, ya que los gobiernos subnacionales, son la primera línea en esta batalla por el cambio climático y la salvaguarda de los ecosistemas, la biodiversidad y se ha demostrado con acciones como las Ventanas A y B, que la deforestación puede reducirse si se invierte en el fortalecimiento de capacidades institucionales en desarrollo rural sustentable a los municipios, y en el fortalecimiento de las capacidades adaptativas así como de buenas prácticas a productores y productoras. También, advirtió que existe una urgencia en transformar nuestras economías hacia un enfoque forestal, pero para ello, explicó, se requiere de socios

Entretenimiento

Ayuntamiento presenta la cartelera de conciertos del Carnaval de Mérida 2024

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la cartelera de conciertos del Carnaval de Mérida 2024, a celebrarse del 7 al 14 de febrero, la cual contará con la presencia de artistas nacionales e internacionales que traerán a los festejos algarabía, ritmo y diversión. Asimismo, informó que en el marco del Carnaval 2024, cuyo tema es “Re-evolución, de la Fantasía a la Innovación”, Mérida también celebrará una década de alegría y diversión en “Ciudad Carnaval”. Recordó que hace 10 años el Alcalde con licencia Renán Barrera Concha logró el cambio de sede de los festejos carnestolendos para impulsar su crecimiento y dinamismo constante, lo que requirió su traslado a un mejor recinto. “Esta decisión consensuada con la sociedad, vino a dar una mayor seguridad y una mayor oportunidad de convivir y festejar como la gran familia que somos, lo que también permitió que “Ciudad Carnaval” se consolidara en la preferencia de las y los ciudadanos que acuden con plena confianza a unas instalaciones con la infraestructura adecuada y la seguridad necesaria para la diversión”, expresó. En rueda de prensa efectuada en La Isla Mérida, Ruz Castro dio a conocer que “Ciudad Carnaval” contará con siete magnos conciertos gratuitos encabezados por artistas como Muziek Grand Band e invitados, la Arrolladora Banda El Limón, Merenglass, Matute, Ha´ash, Nicky Yam y un artista sorpresa que próximamente se dará a conocer. Además, destacó que el Carnaval de Mérida es un detonante de la economía, con una derrama de alrededor de 600 millones de pesos, y del turismo, posicionándose entre los mejores y más importantes del país. “Estamos seguros que la edición 2024 del carnaval será una de las mejores en la historia de estos festejos”, afirmó. Por su parte, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida precisó que como parte de la coronación de los reyes adulto mayor, discapacidad motriz y discapacidad intelectual, el sábado 27 de enero se presentará en el Pabellón Carnaval, Muziek Grand Band que tendrá como invitados a Caló, GB5, Peewee y Lalo Gameros, de Caballo Dorado. Agregó que el sábado 3 de febrero en la misma sede, el público podrá disfrutar la actuación de la Arrolladora Banda El Limón al término de la coronación de los reyes del Carnaval 2024. “En la quema del mal humor, a realizarse el 7 de febrero en los bajos del Palacio Municipal, tendremos a Merenglass para ponerle ambiente al inicio del Carnaval 2024”, indicó. Mencionó que el escenario Mérida, en “Ciudad Carnaval”, contará el sábado 10 de febrero con la presentación del grupo Matute, mientras que el domingo 11 de febrero, se presentará el dúo Ha´ash. “Cerraremos los festejos en “Ciudad Carnaval” el martes 13 de febrero con la presentación de Nicky Jam”, comentó. Entre los artistas que formarán parte de los desfiles, informó que serán: Wanders Lover, el viernes de corzo; Miguel Martínez y Alexandra Fretes, el sábado de fantasía; Cecilia Galeano, Kim Flores y Fuzz, el domingo de Bachata; Freddy y Germán Ortega, “Los Mascabrothers” y Mariana Echeverría, el lunes regional; y Eugenio Siller, David Ortega, Alex Sirvent y Tefi Valenzuela, el martes de batalla de flores. “Ya prácticamente estamos en cuenta regresiva para el Carnaval 2024, en el que esperamos superar el millón de asistentes registrados en este 2023”, señaló. Finalmente, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, destacó que el Carnaval de Mérida, que ha sido promocionado en eventos nacionales e internacionales, como FITUR, en Madrid, que representa no sólo una derrama económica de alrededor de 600 millones de pesos, sino también un impulso turístico para la ciudad, que ha pasado de una oferta de 10 mil a 14 mil cuartos de hotel. Acompañaron al Alcalde la regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa; la regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad y Tránsito, Celia Rivas Rodríguez; y la gerente de Marketing de La Isla Mérida, Daniela Díaz. También estuvieron los reyes del carnaval, de adulto mayor y de discapacidad intelectual y motriz.

Yucatán

Participa Fiscalía en intercambio sobre prácticas en el combate de tráfico de armas

Especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron a la Ciudad de México para participar en una mesa redonda denominada “Retos y Mejores Prácticas en el Combate al Tráfico de Armas, México-Estados Unidos”, en el que se abordaron temas relacionados con esta materia, incluido el marco legal, casos de éxito en investigaciones y aseguramiento. La participación de la Fiscalía yucateca está representada por el Director General del Instituto de Ciencias Forenses, José Manuel Flores Acosta y el director de Investigación y Atención Temprana en Unidades Regionales, Andrés Gonzalo Valencia Nicoli, quienes destacaron el alcance internacional del evento, al contar con la instrucción de especialistas de los Estados Unidos de Norteamérica. Su presencia durante los dos días de actividades forma parte de la especialización impulsada por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, a fin de conservar los altos estándares de calidad con los que cuenta el Instituto de Ciencias Forenses en materia balística, por lo que es importante mantenerse actualizados en el tema y compartir conocimientos que contribuyan a mejorar las prácticas a nivel estatal. Cabe recordar que en balística forense, la FGE es la única del Sureste del país que cuenta con la acreditación internacional que garantiza su proceso en comparación de proyectiles, lo que permite la identificación de armas oficiales en la entidad a través de una plataforma. El intercambio internacional en el tema de tráfico de armas se realiza en la Ciudad de México con la participación de diferentes entidades federativas y se abordan temas sobre las tendencias en el tráfico de armas, el marco legal en materia de control de armas de fuego y retos y casos de éxito en investigaciones bilaterales de tráfico de armas. También sobre un programa de fortalecimiento de capacidades en investigación de tráfico de armas, mejores prácticas en el uso y protocolos de eTrace, el aseguramiento de armas de fuego y municiones en posesión ilegal y mejores prácticas en el almacenamiento de armas de fuego bajo investigación.

Yucatán

Yucatán estará presente en la COP28 por acciones concretas contra el Cambio Climático

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asistirá a la COP28 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará en Emiratos Árabes Unidos, donde estará compartiendo experiencias y dando a conocer las estrategias y acciones que se están realizando en Yucatán en la materia. Vila Dosal estará participando en este importante encuentro internacional al ser invitado como orador para la Cumbre de Acción Climática Local (LCAS), desde donde expondrá las estrategias que su administración realiza para un Yucatán más verde y sustentable. También, asistirá como parte del Grupo de Gobiernos Locales y Autoridades Municipales (LGMA por sus siglas en inglés) a la Reunión Ministerial, Urbanización y Cambio climático de ONU Habitat para refrendar la importancia del fortalecimiento de la cooperación multinivel y buscar actuar de manera integral entre todos los niveles de gobierno en temas de transición energética, financiamiento climático, centrarse en la naturaleza y las personas, así como asegurar que las voces locales se escuchen y se incluyan en foros internacionales. Hay que señalar que el Gobernador estará participando también como portavoz del portafolio de biodiversidad y naturaleza del comité global (Gexcom) del ICLEI y presidente del proyecto GCF Task Force (Gobernadores por el Clima y los Bosques). Con su asistencia, Vila Dosal buscará visibilizar los compromisos y acciones que está implementando Yucatán en temas de Cambio Climático, bajo las estrategias basadas en el trabajo para un Yucatán verde y sustentable. Además se busca compartir experiencias y lecciones aprendidas con otros gobiernos subnacionales de otros países para identificar nuevas oportunidades de acción, hermanamientos y objetivos en común para contribuir a las metas globales en temas de Cambio Climático. En Yucatán se están abordando diversas áreas de trabajo, como “Ventana B” focalizada en el fortalecimiento de capacidades institucionales en desarrollo rural sustentable a los municipios, el fortalecimiento de las capacidades adaptativas y de buenas prácticas en milpa maya, apicultura y meliponicultura de productores y productoras, promoviendo actividades productivas sustentables con cero deforestación. También, encabezados por el Gobernador Vila Dosal, se ha llevado a cabo el impulso del monitoreo comunitario de la biodiversidad en ejidos y el fomento de la transferencia de la propiedad agraria en mujeres y jóvenes, por decir algunas; afianzando alianzas intersectoriales e intersecretariales. Asimismo, el estado ha desarrollado vías de descarbonización y una hoja de ruta para alcanzar sus objetivos climáticos en temas de energía incluyendo medidas como la eficiencia energética, los combustibles de bajas emisiones, la electrificación del transporte y las energías renovables. Mientras la hoja de ruta en descarbonización del sector del transporte es a través de acciones como la incorporación de autobuses eléctricos, la ampliación de los carriles bici y la implantación de un sistema de bicicletas. Las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) se celebran todos los años y son el único foro multilateral de toma de decisiones sobre el cambio climático en el que participan múltiples países del mundo, para acordar formas de abordar la crisis climática, como limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados, ayudar a las comunidades vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático y lograr emisiones netas cero para 2050. Este encuentro, que comenzó el pasado 30 de noviembre y concluye hasta el 12 de diciembre, cuenta con la asistencia de más de 70,000 delegados, incluidos los estados miembros, y que será un parteaguas en temas de Cambio Climático haciendo un balance de sus avances en el Acuerdo de París, pues contará con participantes como líderes empresariales, jóvenes, científicos del clima, pueblos indígenas, periodistas y otros expertos y partes interesadas. Respecto a la Cumbre de Acción Climática Local (LCAS) es organizada por la Presidencia de la COP28 y Bloomberg Philanthropies, donde reunirá a líderes climáticos nacionales y subnacionales con el objetivo de transformar la financiación climática, impulsar la acción global y acelerar la transición energética a nivel local, además, en esta reunión, se buscará fortalecer la resiliencia y adaptación al cambio climático. Cuenta con el respaldo de importantes redes de líderes locales y organizaciones asociadas, como America Is All In, C40 Cities Climate Leadership Group, Climate Mayors, el Pacto Mundial de alcaldes para el Clima y la Energía, ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, Under2, Regions4 entre otros. Esta COP28 en Emiratos Árabes Unidos será un hito y un parteaguas en temas de Cambio Climático porque el mundo hará balance de sus avances en el Acuerdo de París. El primer Balance Global (GST, por sus siglas en inglés), de emisiones proporcionará una evaluación exhaustiva de los progresos realizados desde la adopción del Acuerdo de París. El GST ayudará a alinear los esfuerzos en la acción climática, incluyendo la puesta en marcha de medidas para salvar las brechas en el progreso.

Mérida

Mérida se coloca como una de las ciudades más competitivas del país 

Por su seguridad y calidad de vida, producto del trabajo en equipo entre la sociedad y el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, Mérida se colocó dentro de los primeros siete lugares en el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2023 como una de las ciudades más competitivas de más de un millón de habitantes, mejorando dos posiciones con respecto a la edición 2022 y clasificándose con un nivel de competitividad media alta. De acuerdo con la medición que realiza el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en la sección de Derecho, por quinto año consecutivo la capital yucateca se ubicó en la primera posición y clasificándose con un nivel de competitividad alta. En el apartado de Sociedad, por cuarto año consecutivo la ciudad se colocó en la primera posición y clasificándose con un nivel de competitividad alta. Por lo que toca a la sección de Gobiernos, Mérida mejoró cinco posiciones con respecto a la edición anterior, ubicándose en el octavo lugar y clasificándose con un nivel de competitividad media alta. Este indicador reportó que, en materia de Medio Ambiente, Mérida se mantuvo por segundo año consecutivo en el lugar 16 entre las ciudades de más de un millón de habitantes; en el lugar 17 en la sección de Sistema Político; en el quinto lugar en Apertura Internacional y en las primeras 12 posiciones en el apartado de Mercado de Trabajo. En Economía, la capital yucateca mejoró cuatro posiciones con respecto a la edición anterior, ubicándose en el sexto lugar y en entre los primeros 10 lugares en Infraestructura. Finalmente, en la sección de Innovación, Mérida avanzó una posición con respecto a la edición anterior, ubicándose en el noveno lugar y clasificándose con un nivel de competitividad media alta. El Índice de Competitividad Urbana mide a través de 10 subíndices la capacidad de las ciudades para generar, atraer y retener talento e inversión que detonen la productividad y el bienestar de sus habitantes. Cabe mencionar que Mérida se encuentra en el subconjunto de 17 ciudades con más de 1 millón de habitantes. Hay que recordar que Yucatán ocupó el primer lugar a nivel nacional con menor incidencia delictiva durante julio, con una tasa de 104.44 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que representó una disminución de -1.9% en los casos al pasar de 2,482 en 2022 a 2,436 en 2023. Es decir, ha mantenido sus buenos índices de seguridad, al registrar una tasa de casos más de nueve veces menor a la obtenida a nivel nacional, que fue de 976.29 delitos por cada 100 mil habitantes. Además, se ha convertido en un estado ideal para invertir, pues es la tercera entidad en aprovechamiento del nearshoring, con mayor captación de capitales de empresas extranjeras a México, atrayendo 8% del total.