México

Mujer intenta apuñalar a médico del IMSS por sugerirle bajar de peso

Una mujer intentó apuñalar a un médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, luego de que se sintiera agredida por la sugerencia de bajar de peso por su salud. En un comunicado se informó que lo anterior ocurrió en la Clínica 4 del IMSS, ubicada en la colonia Ávalos de la ciudad de Chihuahua, razón por la cual la Fiscalía estatal le formuló a la mujer imputación por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. De acuerdo con la investigación ministerial, el 28 de julio alrededor de las 9:00 h la imputada se encontraba en consulta médica en la clínica número 4 del IMSS, cuando de manera sorpresiva intentó apuñalar con una navaja al médico que la atendía. La víctima logró cubrirse con una silla y fue auxiliado por personal de la Unidad Médica, quienes pidieron la intervención de los cuerpos de seguridad pública. Tras este hecho se presentó la denuncia penal correspondiente. El sábado 23 de agosto, el Juez de control del Distrito Judicial Morelos conocedor de la causa penal 3376/2025 giró la orden de aprehensión en contra de la agresora, identificada como Claudia T. G., siendo detenida por agentes policiacos. El Ministerio Público de la Unidad de Delitos contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, formuló imputación en contra de la detenida, quien permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva. El Juez de Control de caso citó para el viernes 29 de agosto de 2025 la audiencia en donde se decidirá si la mujer es vinculada o no a proceso. Con información de López-Dóriga Digital

Mérida

Presenta Cecilia Patrón políticas y programas de apoyo a juventudes meridanas

Con la apuesta de seguir apoyando las metas de las juventudes de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada refrendó su lealtad y confianza con las y los jóvenes meridanos, en un gobierno que esté a la altura de sus necesidades sin dar un paso atrás en los avances que les permitan alcanzar sus sueños. “Las nuevas generaciones son la fortaleza que representa la vitalidad de Mérida, una ciudad con espíritu joven que crece y avanza a pasos grandes, en un mundo que está en constante cambio, pero consciente de los grandes retos que implican como ciudad y sociedad”, afirmó. La munícipe indicó que cada política pública impulsada desde su Ayuntamiento está pensada en dar ese empuje a su talento con más oportunidades y herramientas que permita acompañarlos en su desarrollo, prosperidad y bienestar. Uno de los grandes logros es la integración del Consejo Municipal de las Juventudes, haciendo a los jóvenes los protagonistas de la ciudad, siendo parte fundamental en este gobierno en la toma de las decisiones emprendidas en el municipio. En este año de trabajo por las juventudes se ha brindado atención integral enfocada a la salud mental y adicciones mediante pláticas con los estudiantes, maestros y padres de familia, poniendo a disposición programas como los Primeros Auxilios Psicológicos en primarias, secundarias y preparatorias. A la par se han incrementado los Centros Alma Nova contando con cuatro ubicados en el sur en Brisas de San José, oriente en la colonia San Antonio Kaua, poniente desde Pensiones V Etapa y norte en el Fraccionamiento Las Águilas. A esto se suma la línea de orientación y apoyo emocional de forma gratuita y confidencial, atención Psicológica en Módulos Móviles. A través de las Academias de Inglés se brinda una herramienta para su desarrollo profesional y personal, encaminado al ámbito laboral y educativo, con clases presenciales en siete diferentes sedes: edificio central de la Academia, y en los módulos ubicados en los Centros Aprende Sara Mena, Amapola, Francisco I. Madero y Nora Quintana, Francisco de Montejo, y Centro Cultural Casa Mata. Y apostando a su prosperidad, se implementó el programa Mi Primer Crédito para emprendedores de 18 años en adelante o profesionales recién egresados de educación superior, poniendo a su disposición un monto de hasta 50 mil pesos con 0 por ciento de interés anual para iniciar la construcción de sus sueños. Sumando a esto, desde el Centro Municipal de Emprendedores con el Programa “Emprendo Contigo” se ponen a disposición capacitaciones, cursos de mejora de habilidades para el emprendimiento; así como espacios para que expongan sus productos. En marzo de este año se dió la bienvenida a la Primera Nueva Generación de las y los emprendedores de la nueva forma de gobernar, beneficiándose con mentorías personalizadas y capacitación integral, espacios de promoción para sus productos y servicios, conexión con el mercado potencial, herramientas tecnológicas, laboratorio de impresión 3D y taller de carpintería y vinculación con instituciones públicas y privadas. Con el espíritu de acerca a las juventudes a más oportunidades reales de empleo, servicio social y prácticas profesionales, se dio paso al programa Mi Primera Chamba, realizando una feria del empleo con 30 stands con la participación de 23 empresas de diversos giros que ofrecen sus vacantes y espacios de vinculación con enfoque para este sector poblacional. Y porque las y los jóvenes de Mérida son la voz del cambio y mejora a un mejor futuro, con el el programa Alcaldesa en tu Escuela se acudieron a escuelas y universidades de Mérida y sus comisarías, donde se ha dialogado y escuchado las ideas de más de 5 mil jóvenes, compartido los servicios y programas del Ayuntamiento y construyendo nuevas oportunidades de mejora para la ciudad. Además en este primer año de gobierno cercano cumplimos un compromiso: rehabilitar 240 paraderos pertenecientes al Ayuntamiento para que sean cómodos y dotándolos de internet gratuito. En ese sentido y con esa misma visión de justicia social se otorgaron más de 2 mil becas académicas como las Becas de Excelencia Universitaria de 1 mil pesos mensuales, así como el aumento de un 20 por ciento en el monto de las becas de educación primaria y secundaria para este año; con ello se suman las 6 mil 300 becas otorgadas para Cursos Propedéuticos a jóvenes preparatorianos y universitarios. Entre las acciones de preservación de la lengua maya, actualmente, se cuenta con 343 estudiantes en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya. Cecilia Patrón recordó que las juventudes son sinónimo de innovación y solución por ello desde el Laboratorio de innovación social se construyeron políticas públicas relacionadas con la salud mental, un encuentro que incluyó a las y los jóvenes para proponer, crear, participar, solucionar y cambiar positivamente la ciudad. “Todo comienza con un sueño: el mío es servir a mi ciudad y cuidar a nuestra gente todos los días, y con ello poder hacer posible los suyos, haciendo el mejor equipo, con la confianza puesta en sus talentos, y con la vitalidad que hace nuestra Mérida lata con fuerza con justicia, prosperidad y bienestar perdurable para las juventudes presentes y generaciones futuras”, destacó la alcaldesa.

Mérida

Mérida y Nanchang, China, fortalecen lazos de cooperación en cultura, educación, turismo y comercio

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de Mérida a través del intercambio de experiencias y proyectos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada recibió a la delegación de Nanchang, China, en una reunión estratégica que busca fortalecer los lazos de cooperación bilateral en áreas clave como la cultura, la educación, el turismo, la digitalización y el comercio. La alcaldesa destacó que la presencia de Nanchang en Mérida fortalece los lazos de amistad y cooperación con diversas ciudades del mundo que permitan continuar impulsando el desarrollo económico del municipio e impacten de manera positiva a las familias de ambas poblaciones. “El turismo, la cultura y la educación son pilares fundamentales para el desarrollo de los pueblos, y estamos convencidos de que, al compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas, lograremos enriquecer nuestras tradiciones, ampliar nuestras oportunidades y fomentar un entendimiento mutuo más profundo”, comentó Cecilia. Por parte de la delegación china asistieron Li Zhenfa, Xia Miaozhen y Tang Mingshin, directores del Comité Permanente del Congreso Popular Municipal de Nanchang; Wan Liping, de la oficina Municipal de Cultura, Radio, Televisión y Turismo de Nanchang; Huang jiankiu, Oficina Municipal de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular Municipal de Nanchang; Yi bai, presidente de la Asociación China Península de Yucatán, México y Ninfa María Montaños Claros, presidenta de la Fundación de desarrollo Cultural México – China. Por el Ayuntamiento de Mérida, Edgar Ramírez Pech, secretario municipal; Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico; Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura; Teresa Lissette Estrada Ortega, directora de Innovación y Gobierno Inteligente y Armando Casares Espinosa, Secretario Técnico de la Unidad de Turismo. “La Presidenta Municipal destacó la importancia del hermanamiento con Nanchang para Mérida, especialmente en temas que pueden beneficiar directamente al municipio y sus habitantes. “Queremos que la gente conozca y experimente las tradiciones, la cultura y la forma de vida de ambos lugares. Estamos dispuestos a trabajar juntos en áreas como la cultura maya, la cultura china, el turismo, el desarrollo económico, la digitalización y el crecimiento urbano, compartiendo experiencias y buenas prácticas que enriquezcan a ambas ciudades”, expuso. En ese contexto mencionó que su administración tiene un claro compromiso con el turismo comunitario, fundamental para el bienestar económico y social de las familias meridanas que habitan en la zona rural. Agregó que para alcanzar ese objetivo en marzo de 2025, se instaló el Consejo Consultivo de Turismo, integrado por sociedad civil, empresarios y autoridades de los tres niveles de gobierno, con el propósito de dar mayor impulso al turismo local y comunitario, donde se desarrolla el senderismo, elaboración de artesanías y fiestas tradicionales. “Estoy convencida que Mérida vive su mejor momento, y es nuestra responsabilidad trabajar en políticas adecuadas que vean al sector del turismo, como uno de los de mayor proyección para el desarrollo económico, comercial y productivo con justicia social”, concluyó.

Yucatán

Analizan magistrados uso de inteligencia artificial en justicia desde Yucatán

Yucatán se convirtió en punto de encuentro para ministras, ministros, magistradas y magistrados de los 32 tribunales del país, quienes participaron en el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa, con el tema “La Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia Administrativa”, que por primera vez tuvo como sede a la entidad. En presencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, y de la magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre, presidenta de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A.C. (Amtrija), el Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció a la asociación por elegir a Yucatán para esta edición, la cual, señaló, marca un antes y un después en la manera en que se concibe la justicia administrativa. “La inteligencia artificial no es solo una herramienta técnica, es una oportunidad para hacer que la justicia sea más rápida, más empática y más cercana a las necesidades de la ciudadanía. La justicia administrativa juega un papel central en la defensa de los derechos de las y los ciudadanos frente a los actos de gobierno”, afirmó. Agregó que es precisamente en este ámbito donde se define la confianza en las instituciones y se fortalece el Estado de Derecho. Por ello, dijo, innovar, aplicar nuevas tecnologías y mejorar los mecanismos alternativos de solución de controversias es apostar por un México y un Yucatán más justos y democráticos. “Cada ponencia, cada reflexión compartida en este congreso representa un paso más hacia un sistema de justicia administrativa que responda a los retos de la era digital sin perder su esencia humana. Estoy convencido de que el diálogo y la colaboración entre instituciones es el camino correcto para fortalecer al Estado y garantizar un futuro de paz y justicia”, expresó. Acompañado del Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, el Gobernador subrayó que la clausura de este congreso abre un nuevo capítulo en la historia de la justicia administrativa del país y aprovechó para agradecer el respaldo permanente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán. Por su parte, Esquivel Mossa agradeció la presencia del mandatario estatal, a quien calificó como un aliado comprometido no solo con la justicia administrativa, sino también con la justicia social. Asimismo, destacó la relevancia de este encuentro, cuyo tema central fue el uso de la inteligencia artificial en la impartición de justicia. “Es una herramienta útil en el ejercicio diario, pero nunca sustituirá el raciocinio humano, el desarrollo de la argumentación, las consideraciones y fundamentos que se imprimen en las sentencias, y mucho menos la responsabilidad que cada juzgador asume al firmar sus resoluciones”, subrayó. En su intervención, la presidenta de la Amtrija, Fany Lorena Jiménez Aguirre, destacó la anfitrionía y el compromiso de Yucatán, al convertirse en epicentro de este momento trascendental para la justicia administrativa. En el evento también participaron el magistrado Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el magistrado Rafael Rodríguez Méndez, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Yucatán.

Mérida

Clubes Viva la Vida, un reconocimiento al esfuerzo y legado de adultos mayores: Cecilia Patrón

En reconocimiento a la experiencia y el legado de las personas mayores en Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada expresó en emotivo mensaje su gratitud y admiración por la sabiduría, entrega y enseñanzas que han forjado la ciudad. “Porque esta ciudad es gracias a ustedes, a su amor, como la han cuidado, como la han protegido. Y este es un pequeño reconocimiento y agradecimiento a los adultos mayores que han hecho de Mérida ese lugar maravilloso del que nos sentimos tan orgullosos”, expresó. En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, la alcaldesa acudió al Club integral “Viva la Vida” de la comisaría de Cholul, donde enfatizó que este lugar es un hogar de encuentro, convivencia y alegría donde cada persona mayor puede crecer, disfrutar y vivir con plenitud. “Para mí, como alcaldesa, es un orgullo estar aquí con ustedes, celebrando la vida y compartiendo este espacio”, afirmó. Acompañada de Gerardo López Fernández, director del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, la presidenta municipal destacó que en el primer año de su administración se lograron grandes beneficios en favor del bienestar de las personas mayores, incluyendo la creación de 10 Clubes “Viva la Vida”, los cuales se suman al Albergue “Renacer”, el Centro Integral “Armonía” y la Ceiba, donde se atiende a más de 500 personas mayores con amor y respeto. “Nuestro objetivo es claro: que cada persona mayor en Mérida viva con dignidad, oportunidades y la certeza de que su ciudad la respalda y la abraza”, subrayó. También invitó a celebrar este día con alegría, gratitud y esperanza, reconociendo que cada persona mayor es un tesoro para Mérida. “Queremos que sepan que no están solas ni solos, que cuentan con nosotros y que su bienestar es parte esencial del desarrollo de nuestra comunidad”, concluyó. Los asistentes a la actividad plasmaron sus reflexiones en el “Árbol viva la vida”, compartiendo frases y palabras que reflejan lo que significa para ellos la plenitud, destacando valores y derechos. Luego, junto con la alcaldesa se sumergieron en una clase de baile hawaiano, que les permitió disfrutar de un espacio de alegría, movimiento y conexión cultural. Los 10 Clubes para Personas Mayores “Viva la Vida” son espacios de encuentro y crecimiento ubicados en: Renacimiento, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur III, Komchén, Las Águilas, Salvador Alvarado Sur, San José Tecoh, Zazil Há, Cholul y Delio Moreno. Además, la Ceiba brinda atención a 69 personas con discapacidad entre 15 y 52 años. Actualmente, los clubes disponibles para inscripción son Zazil-Ha, Salvador Alvarado Sur, Chablekal y Plan de Ayala Sur, donde las personas mayores pueden disfrutar de actividades y servicios diseñados para su bienestar. El programa “Viva la Vida” Club Integral para Personas Mayores es una iniciativa de la actual administración que promueve el envejecimiento activo y saludable en Mérida y sus comisarías. Con un enfoque innovador y multidisciplinario, este programa brinda atención especializada que prioriza la prevención y el cuidado de la salud física y mental de las personas mayores, mejorando su calidad de vida. En ellos se ofrecen una variedad de actividades diseñadas para promover el bienestar de las personas mayores, que se llevan a cabo dos veces por semana en horario matutino. Entre las actividades se incluyen: atención gerontológica, estimulación cognitiva, cultura física, ejercicios terapéuticos, nutrición y orientación alimentaria, así como psicología de la vejez. Para acceder a este programa, es necesario tener 60 años cumplidos, presentar copia de la identificación oficial (INE) y realizar y aprobar la valoración geronto-geriátrica integral “GeroData”. Adicionalmente, la alcaldesa mencionó que con el programa “Enchula tu Casa” se han atendido 162 viviendas especialmente de personas mayores; Con el programa “Llego a ti” desde el inicio de la administración se han entregado 23 mil 032 despensas a 1 mil 927 personas adultas mayores (padrón permanente y se entrega de manera bimestral). Se otorgaron 998 aparatos ortopédicos por un monto total de 3 millones 534 mil 030.48 pesos a más de 600 personas mayores. También se les brinda atención personalizada sobre temas de salud, oportunidades laborales y mejora de espacios públicos. Asimismo, el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) ofrece un acompañamiento integral a personas que viven con diabetes, además de programas de apoyo que incluye la entrega de despensas. El CEMANUD se encuentra ubicado en la calle 59 por 66 del Centro, y también puede comunicarse al (999) 924 4000.

Yucatán

Yucatán y Singapur inician capítulo de cooperación estratégica

El Gobernador Joaquín Díaz Mena recibió en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno al embajador extraordinario y plenipotenciario no residente de Singapur en México, Gerald Singham, con quien acordó fortalecer la relación bilateral en los ámbitos económico, educativo y cultural. Durante el encuentro, ambos coincidieron en la importancia de promover proyectos conjuntos que generen oportunidades de desarrollo sostenible y bienestar social, destacando la cooperación internacional como un motor de progreso para Yucatán. En ese marco, también se acordó impulsar un intercambio de tecnologías, conocimientos y experiencias en materia de gestión portuaria, con el objetivo de fortalecer el proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso y consolidar a Yucatán como una puerta estratégica hacia el mundo. “Singapur y Yucatán comparten algo fundamental: hemos sabido transformar nuestra posición geográfica en una ventaja competitiva. Ustedes han convertido una pequeña isla en uno de los centros logísticos más importantes del mundo, y nosotros trabajamos para consolidar a Yucatán como el centro logístico del sureste mexicano y la conexión natural entre México y el mundo”, señaló el Gobernador. De igual manera, Díaz Mena compartió el proyecto de su Gobierno, denominado Renacimiento Maya, que a través de obras estratégicas como la conexión del Tren Maya de carga con el Puerto de Altura, la construcción del nuevo anillo metropolitano y el establecimiento de Polos de Bienestar, busca posicionar a la entidad como un punto crucial para aprovechar el nearshoring y atraer a más empresas a asentarse en Yucatán. Además de la ampliación del Puerto de Altura, que permitirá recibir embarcaciones de carga y turismo de mayor tamaño, la construcción del nuevo ducto de gas natural Mayakan II garantizará una mayor disponibilidad de este recurso en el estado. A la par, la apertura de nuevas universidades con carreras acordes a esta etapa de crecimiento impulsará la formación de profesionales preparados para los retos del desarrollo. En su turno, el diplomático destacó que Yucatán y su país comparten muchos intereses y características, pero lo más significativo es que la diversidad natural, cultural e histórica de ambos territorios juega un papel relevante en su desarrollo. “A pesar de la distancia, el trabajo de nuestra gente y la coordinación de nuestros gobiernos son el puente más importante en nuestra relación bilateral”, afirmó Singham. Finalmente, el embajador felicitó al Gobernador Díaz Mena por el progreso y desarrollo que se perciben en la entidad. “Estoy seguro de que los avances continuarán en el estado; cuentan con el apoyo de Singapur en cualquier tema que contribuya a consolidar estos logros”, añadió.

Policia

Revelan que el cuerpo de Medina Sonda tenía una venoclisis conectada al brazo

Con una venoclisis conectada al brazo que introducía una sustancia desconocida en su cuerpo, fue hallado muerto Martín Alberto Medina Sonda la mañana del martes, dentro de su celda del Centro de Reinserción Social del Estado (Creset) en Villahermosa. El exfuncionario ligado al gobierno de Andrés Granier Melo se encontraba recluido en el área de Conyugales, una zona considerada de alta seguridad y con acceso restringido, lo que vuelve más enigmáticas las circunstancias de su fallecimiento durante el pase de lista. Fuentes confirmaron que Medina Sonda no tenía expediente clínico abierto, tampoco antecedentes de enfermedades o adicciones. Este hecho genera sospechas, pues fue localizado con una jeringa aplicada en el brazo, lo que abre múltiples interrogantes sobre la sustancia administrada. TENÍA OTRAS CONDENAS Medina Sonda fue socio del ex tesorero de Tabasco, José Manuel Saiz Pineda, en el sexenio granierista. Tras concluir esa administración, fue detenido y sentenciado a doce años y medio de cárcel por desvío de recursos públicos en 2014. Mientras cumplía condena, se le acreditó la autoría intelectual del feminicidio de su esposa, la activista Ema Gabriela Molina Canto, ocurrido en Mérida en 2017. Contrató a dos sicarios que la apuñalaron brutalmente frente a su vivienda, donde la custodia de los hijos era el presunto móvil.

Mérida

Suma Cecilia Patrón más de 100 kilómetros de calles nuevas entregadas a la gente

Con la intervención de 100 kilómetros de calles en el primer año de gobierno del Ayuntamiento de Mérida 2024-2027, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada cumple el compromiso de mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los ciudadanos. “Cuando inicié esta administración, la gente nos dijo, Ceci, nuestras calles son muy antiguas, ya están en muy mal estado, y nos pusimos manos a la obra, a trabajar, a chambear en ello, y hoy me da mucho gusto decir que ya estamos logrando los 100 kilómetros de calles repavimentadas, con una inversión de más de 300 millones de pesos”, expuso. La entrega de los trabajos de rehabilitación de la calle 48 en el fraccionamiento Las Palmas del Sur, que abarcó seis tramos y más de tres kilómetros de calles nuevas, es una muestra del compromiso cumplido de la administración municipal con la modernización y el desarrollo de la ciudad, aseguró la alcaldesa. Acompañada de vecinas y vecinos del fraccionamiento y colonias cercanas como Serapio Rendón y Cinco Colonias, Cecilia Patrón informó que en importante vialidad del sur de Mérida se realizaron trabajos en 18 pozos en los que se incluyen bocatormentas. La inversión total para esta zona fue de 12 millones 425 mil 969.00 pesos. “Ustedes son mis jefes por eso se está invirtiendo en lo que me han pedido, obras y servicios públicos de calidad, que cuando salgan de casa, se encuentren con una calle en buen estado, una buena iluminación, una rejilla limpia, un parque en buen estado, un área deportiva, donde puedan acudir con sus hijos e hijas y se sientan seguros”, mencionó Cecilia. Informó que en este primer año de la administración municipal, además se intervinieron 13 tramos de vialidades del Centro Histórico con una longitud de 11 mil 614.25 metros lineales, equivalentes a 86 mil 946.44 metros cuadrados de superficie renovada. Asimismo se atendieron 201 pozos pluviales, incluyendo la construcción de 50 nuevos pozos bocatormenta (estructura que se instala en calles y banquetas para captar el agua de lluvia superficial y dirigirla al sistema de alcantarillado pluvial, evitando que el agua se acumule y cause inundaciones) y 151 existentes a los que se les dio mantenimiento. Todo lo anterior representa una inversión de más de 38 millones de pesos. Con esta obra se busca mejorar la movilidad y calidad de vida en el primer cuadro de Mérida. “Es decir, se están interviniendo más de 11 kilómetros de calles en el Centro Histórico, la idea es atender de fondo el problema de las calles dañadas ya que muchas de ellas tienen más de 40 años de antigüedad y ya requerían un nuevo reencarpetamiento”, expresó la presidenta municipal. Como parte de las acciones de supervisión de repavimentación de calles, la presidenta también acudió a la calle 54 por 87 en la colonia Centro donde se rehabilitan más de 2 kilómetros de asfalto. Los trabajos abarcan desde la calle 95 hasta la 59. Como último punto de la jornada, Cecilia Patrón se trasladó al barrio de Santiago, donde encabezó el banderazo de inicio de los trabajos de repavimentación de la calle 53 por 72 y 74. Esta obra contempla la renovación de más de siete kilómetros de calles, equivalentes a 750.705 metros lineales y 5 mil 828.90 metros cuadrados, con una inversión de 1 millón 709 mil 558 pesos, marcando el compromiso de seguir mejorando la infraestructura vial de la ciudad. Finalmente, destacó, que además de la repavimentación de 100 kilómetros de calles, se han reparado más de 253 mil baches y se ha invertido en maquinaria, equipo y seguridad. En este apartado reconoció el valioso trabajo de las mujeres y hombres que están detrás de cada obra demostrando su compromiso con el cuidado y mejora de la ciudad. A la supervisión acompañaron a la alcaldesa, la diputada local Manuela Cocom Bolio; la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Paulina Sánchez Díaz y los directores Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas y Luis Jorge Montalvo, de Servicios Públicos.

Policia

Confirma Gobierno de Tabasco muerte de Martín Medina Sonda; se presume suicidio

El gobernador Javier May Rodríguez confirmó la muerte de Martín Alberto Medina Sonda, quien fuera socio del ex secretario de Finanzas José Manuel Saiz Pineda y autor intelectual del feminicidio de Emma Gabriela Molina Canto en marzo del 2017 El mandatario tabasqueño dio a conocer que en la reunión de la Mesa de Seguridad se le informó del hecho y al parecer se trató de un suicidio del empresario, quien se encontraba recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco purgando una pena de 50 años. Las autoridades ya investigan el caso y será la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana quien de detalles al respecto. Martín Alberto Medina Sonda, se encontraba sentenciado por feminicidio agravado, era señalado como autor intelectual del feminicidio de la activista Emma Gabriela en 2017. VIAJE A TABASCO Por su lado, la activista, Ligia Canto Lugo, madre de Emma Gabriela, anticipó que viajará a Tabasco para corroborar el fallecimiento de Alberto Medina Sonda, anunciado este martes. En conferencia de prensa, informó que, en coordinación con la Comisión de Atención a Víctimas, acudirá a verificar la situación. Afirmó que esto le permitirá a sus nietos tener certeza de que el victimario de su madre ha perecido, aunque negó que esto  le genera tranquilidad. Informó que esta tarde acudió a la Fiscalía General del Estado a solicitar se coordinen esfuerzos con la dependencia de Tabasco, a fin de avanzar en este caso. En ese sentido, se informó que el fiscal, Juan Manuel León León, ofreció establecer coordinación entre las instancias para atender la petición  

Yucatán

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, en coordinación con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y la Secretaría de Educación (Segey), el lanzamiento de un proyecto piloto para impartir cursos de lengua maya en escuelas de nivel básico de municipios donde esta práctica ha disminuido. Esta tarde, el Mandatario realizó la declaratoria inaugural del programa “Ko’ox kanik maaya t’aan”, que significa “Vamos a aprender lengua maya” y se ofrecerá de manera presencial y virtual, abierta, gratuita e inclusiva. La iniciativa marca un paso histórico en la promoción, preservación y revitalización de la lengua, la identidad y la cultura yucateca. Asimismo, el Gobernador informó que solicitará al Indemaya la apertura de un curso dirigido a funcionarios del Gobierno del Estado, con el propósito de que el personal público aprenda la lengua maya y brinde un mejor servicio a la ciudadanía. “Este no es un programa más, sino una decisión que surge del corazón y del compromiso que tengo con todo el pueblo de Yucatán. Durante mucho tiempo se nos hizo creer que hablar maya era motivo de vergüenza, una idea totalmente errónea. La lengua maya es presente, es futuro y, sobre todo, es orgullo de todos los yucatecos. Más de medio millón de personas la hablan en Yucatán”, destacó el Gobernador. En el auditorio de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Díaz Mena reconoció que, aunque muchas familias han conservado la lengua como un tesoro ancestral, existen jóvenes que se han alejado de ella. Por ello, esta iniciativa busca promoverla en todos los rincones de Yucatán: escuelas, universidades y centros de trabajo, de manera presencial y virtual. “Tiene que ser parte de la vida cotidiana de todos los yucatecos, vengan de donde vengan. Hoy vivimos un verdadero Renacimiento Maya, no de museos ni de folclor para turistas, sino de la vida real: de personas que trabajan, estudian y sueñan en maya; de niños que puedan aprender matemáticas y ciencias en nuestra lengua; de jóvenes que encuentren en el maya una herramienta para su futuro y no un obstáculo”, resaltó. El mandatario estatal agradeció el respaldo del Gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo a este proyecto que refleja el espíritu humanista de la Cuarta Transformación y reconoce la grandeza de los pueblos originarios. Por su parte, Fabiola Loeza Novelo, directora general del Indemaya, destacó que, de acuerdo con el Inegi, Yucatán cuenta con 526,092 hablantes de lengua maya, que representan memoria viva, cosmovisión, voz de la tierra, maíz, lucha y resistencia. “Durante siglos se intentó silenciarla, marginarla en las escuelas, burlarse de ella en medios y desplazarla de los espacios públicos. Hoy eso termina con el Renacimiento Maya. Tenemos un gobernador comprometido con el bienestar real del pueblo maya”, afirmó.