Mérida

El Ayuntamiento de Mérida refuerza el mejoramiento de vialidades en todo el municipio

Para consolidar una Mérida funcional, bien comunicada y con un plan de movilidad que facilite el traslado de bienes y servicios en beneficio de la población, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la construcción y repavimentación de calles para mejorar la vialidad urbana, aseveró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “En Mérida, reforzamos las acciones de mejoramiento de la infraestructura vial en todos los puntos del municipio para una mejor movilidad de los medios de transporte y la ciudadanía”, dijo. Acompañado de los directores, María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos; el Presidente Municipal realizó una visita de supervisión a los trabajos de repavimentación del carril poniente que va de la calle 50 entre Periférico y 175 de la colonia Plan de Ayala Sur. “La construcción y mejoramiento de vialidades es fundamental en la actual administración porque estamos en el camino de proyectar a Mérida como un Municipio más incluyente, seguro y con servicios públicos y de movilidad urbana de máxima calidad”, dijo. En la supervisión, Loría Magdub explicó que esta vialidad, la cual presenta un 95% de avance, tiene una extensión de 970.00 metros lineales (ML), equivalente a 7,615.00 metros cuadrados (m2) y se invierten 2 millones 919 mil 845.71 pesos, provenientes de recursos de participación. Detalló que en lo que va de la presente administración se ha trabajado en 210.70 kilómetros de calles, de las cuales 184.20 km están concluidos, 9.98 km están en proceso y 16.52 km están por iniciar, abundó. “En todas estas obras de vialidad estamos invirtiendo la cantidad de 700 millones 186 mil 031.65 pesos”, explicó. En ese sentido, Ruz Castro indicó que Mérida es un Municipio que construye bienes colectivos que se hacen con los recursos que la ciudadanía aporta, como es el pago del predial, ya que al cumplir con estas obligaciones se puede invertir en obras y servicios de calidad para todas y todos. “La recaudación del impuesto predial es uno de los principales ingresos del Ayuntamiento, y al tener esa confianza ciudadana invertimos ese dinero en obras y servicios para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del municipio”, expresó. El Presidente Municipal recordó que, con relación a las obras viales realizadas con el empréstito 2022 (350 millones de pesos), se han ejecutado 65.51 km; y 2.66 km están en proceso, haciendo un total de 68.17 km de construcción y repavimentación de calles. Finalmente mencionó que con estos trabajos y proyectos se traza el camino para consolidar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles.

Cultura Entretenimiento Mérida

Con trova yucateca iniciarán los festejos del 482 aniversario de Mérida

Los acordes de la trova yucateca abrirán este fin de semana los festejos del 482 aniversario de Mérida, con un programa de actividades artísticas que permitirán disfrutar la riqueza cultural y artística de la ciudad. Del 5 al 24 de enero, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro, contará con talento local, nacional e internacional en el Mérida Fest 2024, con actividades gratuitas para el disfrute de la familia. Este viernes, previo a la tradicional Alborada, los cronistas de la Ciudad, Gonzalo Navarrete Muñoz y Jorge Alvarez Rendón, en compañía de María Teresa Mézquita Mérida, participarán en una charla sobre la fundación, traza, colonia, bella época y contemporánea de Mérida, acompañadas de poemas, en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. El mismo día, habrá tres presentaciones con el trío Los Embajadores (20:30 horas), Javier Alcalá y Trío Trovanova (22:00 horas), en Santa Lucía, y Los Juglares (22:00 horas), este último en el escenario en bajos de Palacio Municipal. La tradicional callejoneada por Mérida partirá a las 23:00 horas, con la participación de más de 120 trovadores de Mérida, 20 integrantes deL Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida y autoridades, portando velas y flores, saliendo del Parque de Santa Lucía al escenario de la Plaza Grande, donde los trovadores cantarán temas a la Ciudad. De la asociación “Guty Cárdenas” se escucharán “En tus ojos” y “Manos de armiño”, de la “Pastor Cervera” los temas “Peregrina” y “Acuarela Mérida”; los trovadores de la “Armando Manzanero” interpretarán “Ciudad Blanca” y “Meridanita” y concluirá la “Pepe Domínguez” con “Mérida” y “A Yucatán”. Poco antes de la medianoche se entonarán las tradicionales mañanitas y habrá espectáculo piromusical. El sábado 6 está prevista la tradicional Misa por el 482 aniversario de la Ciudad, en la Catedral de San Ildelfonso, a las 8 de la mañana. Participarán con los cantos litúrgicos y música la Orquesta de Cámara de Mérida, el Coro de la Ciudad e integrantes del Coro de la Catedral. Ese mismo día, se develará la escultura “Espiga” de Melva Medina, la cual se sumará a las obras que se exhiben en el patio del Centro Cultural Olimpo para el disfrute de las artes. La pieza fue creada con la idea de representar el símbolo de una mujer de forma sintética, como una gestora de vida y un recipiente de luz, capaz de albergar la semilla en su vientre, y, como en todas sus obras, Melva integra formas que hagan alusión a elementos de nuestra cultura. También el sábado se realizará la Sesión Solemne de Cabildo, en el que intervendrá como orador huésped el Doctor en Lingüística Antropológica Fidencio Briceño Chel. La primera actividad infantil del Mérida Fest será el taller literario “En un bote de vela”, con la cantacuentos mexicana Vanessa Alanis, en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco. La música estará presente con el “Tributo a mentiras”, de Eme Producciones, un viaje por éxitos de los 80´s, y el concierto inaugural “Manzanero y amigos”, que conjuntará las voces de grandes artistas como Edgar Oceransky, David Cavazos, Francisco Céspedes, Tania Libertad, así como Gina Osorno y Los Juglares, bajo la dirección artística de Juan Pablo Manzanero, este último concierto en la Plaza Grande, cantando temas del gran Armando Manzanero. El domingo 7 llega “El coro de los aluxes”, de la Cía. Coralíteres. Títeres que Cantan, estreno de Producción de la convocatoria del Mérida Fest. La obra presenta a seis aluxes que entre música de trova y chistes nos cuenta anécdotas sobre Mérida. Asimismo, el concierto “100 Años Disney” reunirá a más de 50 artistas y músicos con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara. Se escucharán 17 temas con temática de Disney; como directores estarán Eduardo Manrique Zaldívar, Russell Montañez Coronado y Malú Farías, en el Remate de Paseo de Montejo. El mismo domingo llega el proyecto musical “Intis” con Miguel Hiroshi & Leonardo Prakash, y “De mi pluma, las canciones. El secreto es bailar”, de José Antoni Ceballos, una recopilación de canciones escritas por el músico que serán interpretadas por Aeda Fernández, Malena Cardeña, David Cavazos, Javier Alcalá, Mauricio Zoreda y Felipe de la Cruz. Para cerrar el primer fin de semana de festejos, la cantante mexicana Fey llenará de ritmos del género pop y su nueva producción musical en la Plaza Grande. A partir del lunes 8 se podrá disfrutar la instalación “Infraestructuras. Códigos del espacio urbano” de José Luis Gil Bolio e Isaac Zambra, en el Parque de la Paz. Se trata de una instalación audiovisual para experimentar abstracciones urbanas de Mérida. Esa misma semana también se podrán en marcha las actividades de la Semana China 2024, el Encuentro Internacional de Poesía y las Tandas Regionales. Otros espectáculos de producción de estreno, seleccionados en la convocatoria del Mérida Fest, se presentarán “Herencias, Yahal Kab 45 años de música”; “Tiempo de abrazARTE” con SilkaTeatro Andante y Corriendo con Lobas, y “Conejo Eléctrico y los Brass Funkers”. Asimismo se presentan otros proyectos en la modalidad de promoción como las obras de teatro “Imágenes de mi alma” , de Ritual Teatro y Teatro del Sueño, y “Manuelita, alma de mis amores”, de Xhail Espadas. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se pueden consultar horarios y sedes del festival. Todas las actividades son con entrada gratuita.

Cultura

El Museo de la Ciudad de Mérida recuerda a Felipe Carrillo Puerto en su programa “Pieza del mes”

El Museo de la Ciudad de Mérida dedica este mes un espacio para difundir la vida, obra y figura de Felipe Carrillo Puerto, al conmemorarse el primer centenario luctuoso. Luis Catzín Durán, presidente del Partido Socialista del Sureste, expresó que hablar de Felipe Carrillo Puerto es referirse a una identidad que une como yucateco. Recordó que fue el primer gobernante de izquierda socialista de América Latina, con un tipo de socialismo muy particular de Yucatán, basado en el cooperativismo y siempre pendiente con la clase trabajadora, hoy campesinos. “A 100 años de su fallecimiento, la figura visionaria de Carrillo Puerto sigue vigente en cada colonia, en cada municipio, en cada pueblo de Yucatán”, agregó. La exposición se compone de un busto de bronce, la máquina de escribir que el personaje yucateco utilizaba en sus oficinas del Partido Socialista del Sureste y una escultura que representa el triunfo de la Revolución en Yucatán por el partido que militaba Carrillo Puerto, en la cual se aprecian una figuras que expresan y representan educación, trabajo y derechos de la mujer. También se incluye un retrato, una fotografía cuando era gobernador con su equipo de trabajo, así como la carta de entrega del edificio conocido como la Casa del Pueblo, y un reconocimiento por ser parte de la Logia “Yucatán”. José Manuel Civeira García, jefe de Museos, invitó a visitar la exposición y conocer, a través de la praxis como la teoría, las aportaciones que Felpe Carrillo dejó en la historia contemporánea de Yucatán. En el acto inaugural de la Pieza del Mes estuvieron también presentes la regidora Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos y Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura. El Museo de la Ciudad abre de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas, sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida abre centros de acopio para reciclar árboles de navidad 

Con el objetivo de seguir fomentando el cuidado del medio ambiente en el Municipio, a partir del 8 de enero y hasta el 10 de febrero, el Ayuntamiento de Mérida abrirá centros de acopio donde la ciudadanía podrá depositar sus arbolitos navideños una vez que concluyan con los festejos decembrinos, señaló el alcalde Alejandro Ruz Castro. El presidente municipal, comentó que se busca evitar que los arboles naturales terminen tirados en la basura o la vía pública convirtiéndose en focos de infección, es por ello, que la Unidad de Desarrollo Sustentable dispuso siete centros de acopio en varios puntos de la ciudad para que las y los meridanos acudan al que les quede más cercano a su domicilio. “De esos 7 centros, 4 se ubicarán en los Mega Puntos Verdes, dos en las instalaciones de la dirección de Servicios Públicos Municipales y uno más en el fraccionamiento Polígono 108, la idea de recopilar estos arbolitos es darles un uso adecuado mediante el reciclaje y evitar que se desechen como basura en las calles de la ciudad”, mencionó. Al respecto, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, informó que la recepción de arbolitos iniciará a partir del 8 de enero y concluirá el 10 de febrero. El horario de recolección será 8 de la mañana a 6 de la tarde, de lunes a domingo. Agregó que los sitios donde se podrán depositar los arbolitos son: Mega Puntos Verde de Walmart Campestre (calle 60 norte), Mega Punto Francisco de Montejo (C.54 entre 51 y 53B) y Mega Punto Verde Pensiones (parque mtra, consuelo Zavala Castillo, avenida 7 entre 52 y 50, Pensiones). Asimismo, en Servicios Públicos Municipales en sus sedes: delegación Poniente, ubicado en la colonia Yucalpetén y delegación Oriente en la colonia Emilio Portes Gil. Otro centro de acopio estará ubicado en el parque de la X’Tabay en la avenida 35 por 20, del fraccionamiento Polígono 108. “Como es bien sabido, cada uno de los arbolitos que se reciben en los centros de acopio son triturados y convertidos en composta que servirá de abono para las áreas verdes de los parques y jardines y también para las futuras reforestaciones que se realizan en el municipio”, acotó. Bolio Rojas recordó que esta acción se realiza en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, que se encarga del proceso de astillado de los árboles y traslado de los residuos hasta su depósito final. Finalmente, la funcionaria comentó que en el 2023, la campaña de reciclaje de arbolitos de navidad logró recolectar 1,530 pinos en total en sus siete centros de acopio, demostrando con ello, la importancia de que sean aprovechados para convertirlos en materia orgánica y seguir cuidando el medio ambiente a través de la conservación de las áreas verdes de la ciudad.

Mérida

Supervisa Vila Dosal trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico

Tras la temporada decembrina, se reanudaron los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico en el tramo de la calle 60, proyecto que este día supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal para pronto, contribuir a renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y con ello, detonar el turismo y la economía de la zona. Luego de una pausa en las labores por un acuerdo con comerciantes de la zona para que no se vieran afectadas ventas en la época navideña, Vila Dosal recorrió el tramo de toda la obra que comprende desde la zona de remate de Paseo de Montejo, pasando por el parque de Santa Ana y toda la 60 hasta Palacio de Gobierno, trayecto en el que constató los trabajos que se realizan conforme a lo programado. Acompañado del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal también platicó con los comerciantes y servidores turísticos a cerca del proyecto, quienes le reconocieron su visión para seguir atrayendo a más turismo. En la boutique Arte Maya, al platicar con el Gobernador, la vendedora Paola Sánchez le compartió que, el Corredor Turístico y Gastronómico será una gran oportunidad para impulsar sus ventas y atraer a más clientes, por lo que beneficiará mucho a su negocio. Más adelante, en la tienda Ya’ax Ché, el trabajador turístico, Agustín Palma le agradeció al Gobernador por este proyecto que, “va a beneficiar a la zona, además de que contribuirá a mejorar la imagen del Centro de Mérida, lo que ya se necesitaba pues la ciudad tiene que evolucionar para mejorar. “Lo mejor es que nos escucharon y respetaron el acuerdo de parar las labores para la temporada de diciembre y eso ayudó mucho en nuestras ventas; por lo que ahora es importante que nosotros también tengamos paciencia pues esto es parte de un cambio que será para bien en el futuro”, indicó el vendedor de ropa típica al Gobernador. A cerca de los trabajos, se realizó la rehabilitación de calles y se procederá con la de banquetas también, se mejorará la imagen urbana, se colocarán bolardos, la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores. Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de “La Plancha”, lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas. El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideró espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. De esta forma, se generará beneficios como uso y beneficio de las calles, como espacios públicos para turistas y residentes; mejoras a la identidad y atractivo del área, y a la circulación multimodal por el Centro Histórico, y fortalecimiento de los aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos utilitarios, taxis y transporte público.

Yucatán

Especialistas de la UADY recomiendan prepararse para la “Cuesta de Enero”  

La economía mexicana cerró un 2023 complicado sorteando efectos externos como la prolongada guerra por la ocupación Rusia sobre Ucrania y el conflicto Israel-Palestina, con repercusiones directas en indirectas, advirtió el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García. En entrevista, el economista señaló que estos conflictos afectan en la proveeduría de suministros a pequeñas y medianas empresas como el aceite, granos y harinas. Además, informó que el Banco de México cierra el 2023 con la Tasa de Interés más alta en los últimos años con el 11.25 por ciento, lo que tornará un enero 2024 complicado, continuando con altos costos de créditos hipotecario, automotriz, de consumo, comerciales, entre otros. Agregó que el comportamiento de la llamada “Cuesta de Enero” será difícil, en especial, por el efecto del incremento al salario mínimo y las presiones salariales que se están presentando en algunos sectores productivos del país como consecuencia del Nearshoring (relocalización de empresas en países con bajos costos de producción). “Esta alza en los precios de bienes y servicios pulverizará el esperado incremento al salario mínimo del 2024”, recalcó. Becerril García recordó que enero será un mes cuando la mayoría de los comerciantes hacen el ajuste en los precios de los productos y servicios que impactan a nuestro presupuesto; asimismo, continuó, es un periodo complicado para muchos, con la excepción de quienes previeron las subidas de precios y no se excedieron en gastos, pero la gran mayoría tiene que hacer ajustes a su patrón de consumo y en algunos casos recurrir a préstamos o créditos. Por otra parte, comentó que la Secretaría de Hacienda anunció que, a partir del 1 de enero de 2024, las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tendrán un aumento, por lo que cigarros, refrescos y gasolinas incrementarán su costo. Este año, continuó, el aumento al IEPS será de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de 4.32 por ciento, es decir, los conductores de vehículos contaminantes pagarán 25 centavos más por cada litro de gasolina verde que compren y 21 centavos más en el caso de la gasolina roja. “Por lo que, si tu vehículo se llena con 40 litros, tendrías que pagar más de 10 pesos comparado con lo que pagabas en 2023”, aclaró. Por último, el investigador aconsejó a las personas prepararse adecuadamente antes y durante la cuesta de enero, como proyectar con anticipación y establecer metas a corto y largo plazo; así como involucrar a la familia en la planeación de pagos, elaborar un presupuesto y registrar gastos al día, semana, quincena o mes. También, recomendó que, si en enero se reciben ingresos extras como la caja de ahorro, se debe organizar cómo aprovecharlos para mejorar las finanzas, en lugar de erogarlos en gustos o gastos corrientes; además, sugirió tomar el control de los egresos, evitar acumular más deudas y realizar un consumo responsable, por mencionar algunas.

Yucatán

Se fortalece la educación dual en Yucatán 

El gobierno estatal ha dado un fuerte impulso a la educación media superior en Yucatán, con estrategias y programas que promueven la inserción de los jóvenes estudiantes en el mercado laboral de los sectores productivos. En Yucatán se ha implementado con éxito el innovador modelo de Educación Dual, promovido por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el cual fusiona la función académica en las aulas con experiencias prácticas en el entorno laboral, lo que ha permitido brindar a los estudiantes yucatecos una oportunidad de prepararse mejor para su futuro profesional. A través de las diferentes áreas y direcciones del CECyTEY, encabezado por la QFB Carlota Storey Montalvo, se ejecutan acciones que fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje, uno de ellos es el Modelo Dual que busca el aprovechamiento de los recursos de la unidad económica, de la institución educativa y el aporte del estudiante para favorecer un impacto social positivo con respecto a las cualidades de las y los jóvenes y la disminución de la tasa de desempleo. La suma de esfuerzos entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY) y el sector empresarial, ha dado como resultado que 10 empresas de diferentes rubros inicien este 2024 recibiendo a un total de 78 alumnos, todos ellos alumnos regulares de 4 de nuestros planteles educativos. Gracias a esta suma de esfuerzos Yucatán se ha consolidado como el único estado del país, en donde el Sistema de Educación Dual se trabaja en equipo con la visión de seguir transformando la educación en el Nivel Medio Superior para consolidar este modelo como un referente en la formación educativa y laboral de las y los estudiantes. Como resultado del trabajo en conjunto se ha logrado impactar en una generación de egresados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán, que han concluido su trayecto formativo en empresas de trascendencia tanto local como nacional, en su mayoría de origen yucateco. Con esta visión integradora y en jornadas de difusión, se brindaron pláticas informativas a más 2,600 estudiantes de diferentes planteles CECyTEY en el estado, con el objetivo de acercarles los beneficios de combinar la escuela con la práctica laboral para motivarlos a aprovechar las oportunidades de formar parte de la fuerza laboral calificada que requiere la transformación de Yucatán. El 2024 inicia con 78 alumnos entre hombres y mujeres que se estarán formando bajo este modelo educativo y que tendrán la oportunidad de ampliar y fortalecer los conocimientos que adquieren en sus aulas fortaleciendo de esta manera sus competencias formativas a nivel profesional técnico. A través del Modelo Dual y bajo el principio de “aprender-haciendo” en un ambiente real de la profesión, se busca disminuir la brecha entre los perfiles técnicos y profesionales con los que egresan los estudiantes. Por la trascendencia de este modelo, con la valiosa participación del sector empresarial, en fecha reciente se creó el Comité de Educación Dual del Estado de Yucatán, como un órgano técnico de carácter bipartita, que coordina y articula estrategias y acciones, para fortalecer la Educación Media Superior en nuestro estado. El Comité Estatal de Educación Dual dará continuidad a los lineamientos que regulan este modelo educativo que permite a los estudiantes tener experiencias profesionales previas a su egreso en el sector empresarial.

Yucatán

Renán Barrera: “Unidad y solidez rumbo a la gubernatura”

“Los 106 municipios requieren de mejoras y, fundamentalmente, de consolidar la seguridad y paz social que hay en nuestro estado. Tuvimos un cierre de campaña en unidad y estamos seguros que vamos a ganar y que vamos por mejores condiciones e ingresos para las familias yucatecas”, aseguró el coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera Concha. En la rueda de prensa que se efectuó en el Partido Acción Nacional (PAN) en Yucatán, Barrera acompañado del ´Presidente del Comité Directivo Estatal, Asís Cano Cetina, la precandidata a la Alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, la secretaria del Comité Directivo Estatal, Ana Polanco Bautista, y José Luis Ovando Patrón, delegado del Comité Directivo Nacional, Barrera Concha remarcó que en Yucatán van bien y lo mejor está por venir. “Gracias a todas y todos los yucatecos que me abrieron las puertas de sus casas. Es un gran orgullo contar con extraordinarios compañeros de partido y con quienes comparto un gran objetivo: que sigan los grandes cambios y lleguen a más lugares de todo el estado”, expresó. Antes de la intervención de Renán Barrera, Cano Cetina manifestó que: “estamos muy contentos de lo que hemos conseguido en esta etapa, porque hemos conseguido los objetivos que nos planteamos. Además, el PAN llegó al final de la etapa de precampaña con una solidez y cohesión, muy enfiladas en el trabajo que hay que hacer en cada uno de los municipios, en los cuales se han tejido los mejores escenarios competitivos”. “Salimos a escuchar a los simpatizantes, a la militancia, a los ciudadanos, para construir una plataforma que sea de utilidad a Yucatán, lo que permitirá que, al arranque de las campañas, estar listos para entregar buenas cuentas a los ciudadanos” enfatizó. En el evento se presentó información pública de los balances de las encuestas de diversos medios y plataformas en las que se presentan datos de preferencia sostenida a favor de Renán Barrera, el PAN y el proyecto que se quiere para Yucatán. Barrera Concha informó que, además de la participación de las y los ciudadanos en el formato digital a través de la plataforma Te Escuchamos Yucatán, también se realizaron 14 foros, 7 regionales en los municipios de Umán, Tekax, Ticul, Progreso y Hunucmá, y siete específicos en Mérida, que en conjunto sumaron más de 5 mil 500 asistentes.También precisó que se recibieron propuestas de más de 2 mil 400 personas en 65 municipios del estado, de las cuales 58 por ciento fueron mujeres y 42 por ciento hombres. Dijo que en esta dinámica se abordaron alrededor de dos mil problemáticas, las cuales abordaron temas que principalmente van desde salud, educación, seguridad, adultos mayores, mujeres, jóvenes, comunidad LGBT+ y turismo.Barrera Concha compartió que fueron 60 días de precampaña en los que se dotaron de elementos suficientes para poder crear una plataforma que les permita llevar en orden las propuestas y compromisos. “Arrancamos con un orden, una disciplina, trabajo en equipo y coordinación, mientras el partido hizo su labor de ir generando convenios y armonía en los diferentes municipios. Tenemos ya un gran número de municipios donde se tienen nombrados coordinadores oficiales nombrados por el Comité Estatal”, finalizó.

Mérida

Con las mejores ideas y trabajando en equipo gana Mérida: Cecilia Patrón

En cuarenta días de precampaña hemos recorrido nuestra chula Mérida de sur a norte, de oriente a poniente, el centro y las 47 comisarías, donde escuchamos cada idea, porque así es como se logran los mejores gobiernos, trabajando juntos en equipo para hacer más cambios y seguir transformado la ciudad”, señaló en conferencia de prensa desde el Comité Estatal del PAN Yucatán. La precandidata del PAN Yucatán a la presidencia municipal de Mérida destacó su labor permanente al servicio de la ciudad tanto en la vida partidista como en el servicio público, en los que ha recorrido cada rincón de la ciudad, y agradeció a militantes y simpatizantes que en esta etapa le abrieran sus corazones y las puertas de sus hogares para sumarse al gran equipo de la chula Mérida.  Además compartió la alegría por la oportunidad de compartir su visión de la Mérida ordenada, solidaria y sostenible que desea para los meridanos, una precampaña de puertas abiertas en la que “todas y todos cabemos, porque lo importante es que Mérida la chula brille más”.  “Mérida es evaluada a nivel nacional como una de las mejores ciudades para vivir en México, título que tenemos que mantener con toda la seriedad que esto conlleva, con toda la responsabilidad, sobre todo teniendo la preparación y el conocimiento, no estamos en momento de improvisaciones” expresó.  A partir de mañana Cecilia Patrón Laviada asumirá nuevamente su cargo como Diputada Federal, tal como lo permite la Ley, para seguir atendiendo propuestas legislativas a favor de la niñez y empleos mejor pagados, y así continuar sirviendo a los meridanos desde la Cámara de Diputados. “El trabajo no se detiene y nunca se ha detenido, continuaré con la responsabilidad que me dieron los meridanos”. Al finalizar su intervención Cecilia Patrón agradeció haber compartido con Renán Barrera esta precampaña y declaró estar lista para lo que viene, porque en unidad y trabajo en equipo se logrará lo que todos anhelamos, vivir en una ciudad y en un estado en paz, tranquilidad, armonía y crecimiento económico que las familias meridanas y yucatecas merecen. Durante esta conferencia de prensa estuvieron presentes el precandidato a la gubernatura de Yucatán, Renán Barrera Concha, el Presidente del PAN Yucatán, Asís Cano Cetina, así como la Secretaría General del PAN Yucatán, Ana Cristina Polanco Bautista y el delegado del CRN del PAN en Yucatán, José Luis Ovando Patrón.

Yucatán

A 100 años de su muerte, reconocen legado de Felipe Carrillo Puerto

Al conmemorar el 100 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró que en Yucatán continuarán luchando por los derechos de todas y todos, donde la justicia social sea el pilar de nuestro desarrollo y donde cada yucateco pueda vivir con dignidad y esperanza. Desde Motul, tierra de Felipe Carrillo Puerto, Vila Dosal aseveró que en el Gobierno de Yucatán velaremos siempre por mantener una política social justa y en beneficio de quienes más lo necesitan. “Hoy, mientras honramos su memoria, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo el Yucatán que él soñó”, subrayó ante el almirante Juan José Padilla Olmos, jefe del Estado Mayor de la Armada de México. En ese sentido, Vila Dosal rememoró el legado que Felipe Carrillo dejó y sirvió para sentar las bases de un mejor Yucatán. “Esto lo digo porque gracias a su visión, dedicación y esfuerzo, fue un hombre de instituciones y reformas que lograron hacer cambios profundos en beneficio de quienes menos tienen. También, no podemos dejar de lado que luchó siempre por la igualdad de los pueblos mayas, y que también, fue un importante impulsor de la economía y la agricultura en el estado”. Tras la develación de la placa conmemorativa al 100 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, el Gobernador recordó que su administración ha hecho equipo con los distintos órdenes de gobierno para trabajar en diversos proyectos que materialicen la visión de Carrillo Puerto. Tal como el proyecto de la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que se realiza en conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR); en materia energética y de la mano de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se trabaja para dar sostenibilidad energética a la Península con la construcción de dos nuevas Plantas de Ciclo Combinado; además del Tren Maya que va a conectar la Península y crear oportunidades reales de desarrollo y crecimiento parejo. En presencia de las titulares de la Secretarías de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el Gobernador precisó que estos son algunos de los proyectos que estamos impulsando en equipo con el Gobierno Federal y los cuales dan la certeza y confianza de que cuando todos compartimos el mismo fin, podemos llevar a cabo grandes resultados. Ante el alcalde anfitrión, Roger Rafael Aguilar Arroyo, Vila Dosal destacó que, gracias al trabajo coordinado, tenemos el salario promedio más alto en la historia de Yucatán; el ingreso de las familias yucatecas creció 11%; el 10% de la población más pobre su salario a nivel nacional en promedio creció 17%, en Yucatán creció 44%. Además, 236,000 yucatecas y yucatecos salieron de la pobreza. Al dirigir un mensaje, el Presidente Andrés Manuel hizo una remembranza de los personajes históricos e ilustres que cada año ha reconocido su Gobierno empezando en 2019 con Emiliano Zapata; 2020, Leona Vicario; 2021, Quetzalcóatl; 2022, Ricardo Flores Magón; 2023; Francisco Villa y el 2024 será el año dedicado a reconocer el legado de Felipe Carrillo Puerto. El primer mandatario recordó que ya se ha empezado a reconocer el legado del también conocido como Apóstol Rojo, pues el nuevo aeropuerto de Tulum, lleva el nombre de Felipe Carrillo Puerto y agregó que en breve comenzarán a circular publicaciones dedicadas a reconocer el legado de este personaje. Al reiterar su aprecio hacia el pueblo de Yucatán, López Obrador afirmó que tal y como dice el Gobernador Mauricio Vila no se trata de pelearnos, no podemos estar como banderillas partidistas, sino se debe gobernar para todos en beneficio del pueblo. “Por eso trabajamos juntos y lo vamos a seguir haciendo, en obras para el desarrollo de Yucatán. Obras muy importantes que nunca se habían llevado a cabo de Yucatán y los programas sociales que van a continuar en beneficio de todo el pueblo”, concluyó.