Yucatán

Recorre INE Yucatán sitios en donde se instalarán las casillas para las elecciones del 2 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, mediante sus seis distritos electorales inició recorridos por las 1,162 secciones electorales existente en el estado, con el objeto de ubicar los mejores domicilios para la instalación de casillas durante la jornada electoral del próximo 2 de junio. La vocal de Organización Electoral del INE en Yucatán, Araceli García Álvarez, informó que “como actos preparatorios de la jornada electoral, la ley establece que entre el 15 de enero y el 15 de febrero las juntas distritales tendrán que recorrer el 100 por ciento de sus secciones, con el fin de ubicar los mejores domicilios para la instalación de casillas”. “En el INE Yucatán, como en el resto del país, las juntas distritales salen por todas las secciones; tenemos recorridos planeados para todo el mes y se revisa, entre otros elementos, aquellos lugares donde ya se han instalado casillas porque sabemos que la ciudadanía que ha votado identifica esos lugares, entonces revisamos si siguen cumpliendo con los requisitos, si nos prestaran nuevamente los domicilios, recordemos que no damos un pago por ello”. García Álvarez recordó que el personal de las juntas distritales se concentra principalmente en la revisión de escuela, oficinas y lugares públicos, en último de los casos, domicilios particulares, tal como establece la ley: “en caso no existir los primeros tres, vamos a domicilios particulares”. En el marco de estos recorridos, “la Junta Local del Instituto supervisa las actividades que realizan las juntas distritales, lo que implica revisar el domicilio, pero también ver el equipamiento que vamos a necesitar – número de mesas y sillas, que se cuenta con luz eléctrica, baños, etcétera- es decir, las condiciones que se requieren para que el funcionariado pueda estar dentro de la casilla, pero también condiciones de seguridad”. Enfatizó que “uno de los elementos que está privilegiando el INE es el tema de accesibilidad de las casillas, para que las personas con alguna discapacidad pueden tener la mayor autonomía tanto de ingreso como al interior de la casilla”. Precisó que Yucatán cuenta con un total de 1,162 secciones y la propuesta es la ubicación de 2,954 casillas durante la jornada electoral del próximo 2 de junio. A su vez, mencionó que aunque a las juntas distritales corresponde hacer los recorridos y a la Junta Local la supervisión de los mismos, por ser una elección concurrente se ha previsto que a esta actividad se sumen las y los consejeros locales y distritales, las representaciones partidistas y personal del Instituto Electoral y de Participaciones Ciudadana (Iepac). Lo anterior a fin de abrir las posibilidades de que emitan observaciones respecto al proyecto de propuesta que tenemos. Es parte de construir acciones en torno a la jornada electoral, acompañados siempre de la ciudadana y de las representaciones de los partidos políticos, es decir, la vigilancia en todas las actividades que hacemos, pues es importante generar certeza que abona a la confianza en los comicios.

Cultura Entretenimiento

Llega el Festival de Cumbia Yucateca al Mérida Fest 2024

La Pura Gozadera Fest arranca esta semana como parte de las actividades del Mérida Fest 2024, paracelebrar el 482 aniversario de la ciudad. Tres bandas locales se darán cita en el Parque de Santiago del 17 al 19 de enero a partir de las 8 pm en el primer Festival de Cumbia Yucateca. El miércoles 17 el Festival de Cumbia Yucateca inicia con la banda “Los que Tocam”, el jueves 18 lo encabeza la “Auténtica Sonora Mezcalera” y el viernes 19, La Pura Gozadera Fest termina con “Malafacha Show”. Losconciertos son para toda la familia y la entrada será gratuita. Cabe destacar que todos los días antes de cada agrupación principal, para calentar motores estará el espectáculo Freesounds, proyecto musical del DJ Tato Gutiérrez en compañía de músicos invitados, quienes mezclarán cumbias populares complementados con instrumentos en vivo para todo el respetable. El objetivo del Pura Gozadera Fest es ofrecer una muestra representativa de la cumbia que se realiza en Mérida, Yucatán. Por ello, cada una de estas agrupaciones cuenta con música original y temas inspirados en laidiosincrasia local, al igual que en otros tópicos y motivos puramente mexicanos. “Malafacha Show”, “La Auténtica Sonora Mezcalera” y “Los Que Tocam” son tres grupos locales de larga trayectoria, a los que se les suma DJ Tato Gtz & Freesounds como show de apertura, pues es un ensamble reciente que poco a poco se ha hecho de un nombre en la escena meridana. Estas bandas han logrado incorporar en su sonido elementos de la cultura popular yucateca, entre otros sonidos urbanos que se mezclan con ritmos latinos y afrocaribeños como la cumbia, pero también el son, el merenguey la bachata, al igual que sampleos y una fusión con géneros como el rock, el reggae, el hip hop y el ska, entre otros. Y es que la cumbia yucateca se caracteriza por esa fusión de diferentes estilos, géneros e influencias, así como lo lúdico y lo jocoso de las expresiones y el habla popular de los meridanos, mezclada también con un toque de modernidad. En ese sentido, estos grupos han sabido nutrir sus filas con músicos locales en conjunción con músicos de otras latitudes que han venido a residir a la ciudad de Mérida y que se han incorporado a nuestra cultura. “Los Que Tocam” se denominan como “talento de barrio”, siendo un grupo de música popular especializado en tocar cumbia sonidera y cumbia tropical. Fue fundado en el año 2015 por Ricardo Can (voz principal y congas), Samuel Collí (coros y batería) y Alan Plata (saxofón, Güiro torpedo). Los integrantes más recientes son Israel Tapia(bajo/teclado, voy e ingeniero auxiliar) y Benjamín collí (Güira metálica). La “Auténtica Sonora Mezcalera” nace a mediados del año 2010. Sus influencias vienen de la fiesta afro-latina como la cumbia, la rumba, el reggae y el son. Se escuchan también sonidos balcánicos y texturas tradicionales mexicanas, provenientes del huapango y el son jarocho, todo permeado con rock y funk, dando como resultado un sonidorico y poderoso. Actualmente prepara el lanzamiento de su nueva producción audiovisual “El Tiempo”, bajo la producción de Globalokupa TV. “Malafacha Show” nace en el año 2007 en Mérida. Han llevado su música por los estados del sureste mexicano como Yucatán, Campeche y Quintana Roo promocionando su material original, buscando siempre nuevas ideas yfusionando diversos estilos musicales, donde siempre está presente lo latino como esencia de la propia banda. Hantocado ininterrumpidamente desde el 2007. Cuentan con dos producciones discográficas tituladas ¨Un grito por la Tierra¨ y ¨Ritmo Latinocaribeño¨ grabados en Yucatán en el año 2007 y 2013, respectivamente. Actualmente están por sacar su tercer álbum. “La Pura Gozadera Fest: Festival de Cumbia Yucateca” es una producción de Eureka Mid Estudio Creativo, Soma, Arte y Cultura y de los propios músicos, en conjunto con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, quienes invitan al público en general a conocer estas propuestas de música original con la intención de poner a bailar a toda la genteque acuda al Mérida Fest 2024 bajo el lema: ¡La cumbia también escultura! Más información y detalles del evento en https://fb.me/e/49zPFU5W8 Y en el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se pueden consultar las actividades del Festival de la Ciudad, las cuales iniciaron el 5 de enero y finalizarán el próximo miércoles 24.

Yucatán

Mauricio Vila ha hecho cambios que han transformado a Yucatán: Cecilia Patrón

En el marco del Quinto Informe de resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada respalda los buenos resultados que se han impulsado desde el Ejecutivo, demostrando el trabajo en equipo que se ha realizado en el estado.  A pocos días del Informe Constitucional, reconoce la toma de decisiones y los buenos resultados que han posicionado a Yucatán como uno de los estados más seguros, con mayor desarrollo e inversión económica pesé a los retos que se han enfrentado. “Para nadie fue fácil afrontar la epidemia del Covid 19, además de las inundaciones causadas por Cristóbal, los recortes de recursos destinados para impulsar el desarrollo de los estados, pese a todo ello se han tomado las decisiones correctas para llevar a puerto seguro a las familias yucatecas”.  Indicó que a pesar de afrontar estos grandes retos se han sentado las bases en el estado para darle un mayor crecimiento ordenado y responsableda Yucatán, con un aumento constante en la generación de empleos, atracción de inversión de empresas, aumento de los recursos destinados a seguridad pública, modernización del transporte público y apertura de mayores oportunidades con justicia social para quienes más lo necesitan. “Los resultados que se presentarán dejarán plasmado en la historia de Yucatán al de Mauricio Vila como uno de los mejores gobiernos de Acción Nacional”.  Cecilia Patrón resaltó que el próximo informe que se presentará este 21 de enero, será el reflejo del trabajo de equipo que se ha venido realizando en los últimos cinco años, “el estilo de gobernar de Mauricio Vila es sin duda el que da resultados, confianza y certeza de un futuro prometedor para las familias yucatecas”.

Mérida

El Ayuntamiento agiliza los trámites para acceder al programa Micromer

Para ofrecer trámites aún más sencillos y ampliar el número de las y los beneficiarios del programa Micromer, el Alcalde Alejandro Ruz Castro propuso ante el Cabildo la actualización de las reglas de operación de este financiamiento con el objetivo de contribuir a fortalecer el emprendimiento y la creación de fuentes de empleo en el Municipio. En la Sesión Ordinaria de Cabildo efectuada en el Salón “Rosa Torre González” las y los regidores votaron a favor de esta propuesta previamente analizada y aprobada por el Comité de Evaluación y Autorización de Créditos de Micromer, que permitirá fortalecer e impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas que por sus características no son sujetos de créditos bancarios. Asimismo, el Presidente Municipal propuso la participación del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en la presentación de proyectos de conformidad con los criterios y requisitos que señalan los Lineamientos de Operación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, para este ejercicio fiscal, expedidos por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). El Cabildo también aprobó la participación del IMM en la convocatoria de proyectos correspondientes al Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres para el ejercicio fiscal 2024 (PROABIM). “La participación del IMM en diferentes programas federales permiten obtener recursos para realizar diversos proyectos enfocados en garantizar los principios de no violencia, igualdad y no discriminación en Mérida”, expresó Ruz Castro. Dentro de este paquete de propuestas a favor de la equidad e igualdad de género, el Cabildo también aprobó ampliar el número de espacios públicos que reconozcan a las mujeres ilustres, destacadas y pioneras en muchos ámbitos de la sociedad, siendo la primera acción denominar al parque “Margarita Maza” como “Parque de las Mujeres Ilustres”. Este parque ubicado en el fraccionamiento Jardines de Mérida será un homenaje para todas aquellas ciudadanas que abrieron brechas para el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, a la educación, salud, empleo, justicia, participación política, entre otros. En este parque donde está el busto de Margarita Maza, el Cabildo aprobó la propuesta del Presidente Municipal de anexar el busto de la Regidora Rosa Torre González, primera mujer mexicana en ocupar un puesto de elección popular al ser la regidora del Ayuntamiento de Mérida. “Esta iniciativa, realizada en el marco de la conmemoración de los 108 años del Primer Congreso Feminista de México en Yucatán, es un acto de justicia social y de reconocimiento, ya que la gran mayoría de espacios públicos llevan el nombre de hombres yucatecos, por lo que en busca de la igualdad entre mujeres y hombres de Mérida se da paso al renombramiento del parque”, explicó. Recordó que Torre González participó en la Primera Conferencia Panamericana de Mujeres en Baltimore, Estados Unidos, donde se conformó la Liga Panamericana de la Mujer, de la cual fue electa vicepresidenta para la región de Norteamérica. Además, durante su gestión como regidora logró abolir las tiendas de raya y en coordinación con Elvia Carrillo Puerto organizó las ligas feministas, que llegaron a ser 45, y la Liga Rita Cetina, a la que ambas pertenecían. Indicó que, en marzo de 2011, en el marco del día internacional de las mujeres, en el “Parque de las Mujeres Ilustres” se inauguró la “Rotonda de las Mujeres Ilustres Yucatecas” en memoria de las grandes mujeres que lucharon por sus derechos rompiendo modelos y paradigmas sociales. Por otra parte, el Cabildo aprobó modificaciones de la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de asentamientos humanos y desarrollo urbano y en el tabulador de sueldos del Ayuntamiento en beneficio de 42 puestos entre los cuales se encuentran albañil, supervisor, puericultor, supervisor, entre otros. Asimismo, en el rubro de desarrollo urbano, las y los regidores aprobaron la licencia de Uso de Suelo a una tienda de autoservicio, ubicada en Calle 31 No.1034 x 114 y 116 Fraccionamiento Caucel II. Además, aprobaron aceptar en donación el tablaje Catastral número 40463, vialidad con una superficie de dos mil cuatrocientos setenta y siete metros con ochenta y ocho decímetros cuadrados, ubicado en Mérida, otorgado por “Inmobiliaria Caza”, Sociedad Anónima de Capital Variable. También se autorizó celebrar siete contratos de donación, a título gratuito, a favor del municipio, con los ciudadanos Emilio Suárez Trejo, Eric Joaquín Fajardo Herrera, Mónika Malgorzata Gabrys, Sergio Neri Gutiérrez, Edgar Humberto Canul González, Patricia Eugenia Garma Montes de Oca y José Gaspar Herrera Campos, respecto de diversas obras artísticas de su propiedad, que incrementarán el patrimonio del Municipio en cuanto a obras artísticas, mismas que serán destinadas a la Dirección de Cultura para los fines artísticos y culturales que considere pertinentes, para el disfrute de las y los ciudadanos. Finalmente, el Cabildo aprobó otorgar al Organismo Descentralizado denominado “Central De Abasto De Mérida” un subsidio por 5 millones 560 mil 846.37 pesos, el cual se destinará para sufragar diversos gastos de operación. De igual manera, se aprobó la cuenta pública correspondiente a diciembre de 2023.

Mérida

Inician las obras de ampliación de la red de agua potable en la colonia Guadalupana

Con acciones que seguirán mejorando la calidad de vida de las familias más vulnerables y que impulsan el desarrollo equitativo en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro dio el banderazo de inicio de las obras de ampliación de la red de agua potable en la colonia Guadalupana, ubicada al sur de la ciudad. Acompañado de vecinas y vecinos de la colonia, el Primer Edil remarcó que esta zona de la ciudad ha cambiado paulatinamente gracias al trabajo colectivo de las y los habitantes y las autoridades municipales para mejorar el entorno y la salud física y emocional de las familias. “Estas obras de agua potable que hoy inician para beneficiar a 32 hogares en las que habitan 72 personas nos permite crecer parejo con Rezago Cero en Mérida, además son el resultado del consenso de sus habitantes y de la aplicación eficiente de los recursos municipales que generamos todas y todos con el pago a tiempo de nuestros impuestos”, expresó. Ruz Castro informó que la Comuna se acerca cada vez más al rezago cero con obras y servicios integrales con el fin de garantizar el bien común de toda la población: “aquí estamos invirtiendo más de 11 millones de pesos de recursos de infraestructura del Ramo 33 para la construcción de acciones de vivienda, sistemas de riego, redes de agua potable y eléctrica, calles pavimentadas, rehabilitación de un parque, sistemas de drenaje pluvial, guarniciones y banquetas”. Acompañado de los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales y Eira Pólito García, de Atención Ciudadana, Ruz Castro anunció que esta obra será complementada con la ampliación de 519 metros lineales de red eléctrica, con una inversión de casi 2 millones de pesos, y con la pavimentación de las calles. Vecinas y vecinos que presenciaron el inicio de las obras agradecieron al Alcalde por priorizar acciones que atienden las necesidades reales de la población, como Juan Carlos Chan Sánchez que relató que “es bueno que nos tomen en cuenta porque nos la hemos visto dura hasta el momento, pero gracias a Dios con estas acciones en este año todo está saliendo bien y ya vamos a tener agua y más adelante también tendremos calles y luz”. “Ya tenemos 10 años acá viviendo se agradece la ayuda que nos está llegando, sobre todo, porque lo que le pidamos al gobierno municipal en la medida de su posibilidad, nos está ayudando”, comentó Martha Beatriz Chim. “Antes vivía mi hija por acá y hasta allá traía el agua para lavar mis trastes, la ropa y todo eso, al gobierno que está ayudando un millón de gracias por ayudar a los pobres”, mencionó Petrona Torres López. Por su parte, Wilbert Medina Peralta, subdirector de Obras e Infraestructura informó que la ampliación de red de agua potable consta de 370.50 metros lineales y abarcará las calles Calle 58 por 187-B y 187-B1, 58 por 187-B1 y 187-C, 58 por 187-C y 191, 187-B1 por 58 y 191 cerrada y 191 cerrada por 187-B1. Finalmente, dijo que la inversión para esta obra es de 382 mil 012.84 pesos, provenientes de los recursos de infraestructura del Ramo 33.

Yucatán

Publica la UNAM convocatoria para ingreso a Licenciaturas en Mérida

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección General de Administración Escolar, publicó este lunes la convocatoria del proceso de admisión a las Licenciaturas 2024, por la cual se rige el ingreso a la Escuela Nacional de Estudios Superiores, ENES Mérida en Yucatán. La ENES-Mérida es la escuela que la UNAM abrió en 2018 para complementar y diversificar la oferta educativa que hay en el estado y, actualmente, ofrece siete licenciaturas que tienen un enfoque interdisciplinario con modelos innovadores y flexibles que ofrecen a sus alumnos una fuerte vinculación con la práctica y que buscan tener una incidencia en la solución o gestión de problemáticas socioambientales que se dan en la región. Las carreras que ofrece son: Manejo Sustentable de Zonas Costeras; Desarrollo y Gestión Interculturales; Ciencias Ambientales; Ciencias de la Tierra; Geografía Aplicada; Ecología y Sociología Aplicada. El proceso de admisión de la UNAM sigue varias etapas. Posterior a la publicación de la convocatoria, las personas interesadas deben registrarse por Internet ingresando en la página www.dgae.unam.mx en el periodo del 26 de enero y hasta las 16:00 horas del 2 de febrero de 2024 (hora del centro de México). El registro es gratuito y abierto a todas las personas que hayan concluido o estén por concluir su bachillerato. Aunque el registro es gratuito, se deben pagar 470 pesos por el pago de derecho al examen de admisión, entre el 26 de enero y hasta las 15:59 horas del 6 de febrero de 2024 (hora del centro de México). Posteriormente, la aplicación del examen se realizará presencialmente entre el 18 de mayo y el 2 de junio en una sede la ciudad de Mérida por definir y los resultados del examen se publican el 18 de julio. En caso de haber sido seleccionados, los aspirantes deberán completar y formalizar su inscripción a la UNAM, para comenzar el semestre el 5 de agosto de 2024. Alista ENES-Mérida Casa Abierta La ENES Mérida abrirá sus puertas a estudiantes de bachillerato o personas interesadas en conocer la sede, sus laboratorios y aulas el próximo 27 de enero de 9:00 a 14:00 h. Este día se brindarán sesiones informativas sobre las carreras, encuentros con las comunidades académicas y estudiantiles, recorridos por las instalaciones e información a fondo sobre el proceso de admisión a la UNAM. Esta actividad es gratuita y de cupo limitado. La UNAM es reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia académica, ya que está dentro de las mejores 100 universidades del mundo, y es una de las dos universidades más importantes de América Latina.. En Yucatán, la UNAM tiene presencia desde hace 20 años con el establecimiento de diversas facultades, institutos o centros de investigación en todos los campos del conocimiento Actualmente cuenta con 11 dependencias dedicadas a la investigación científica y a la docencia. Sitio Web del Proceso de Admisión a las Licenciaturas UNAM https://www.dgae.unam.mx/Licenciatura2024/licenciatura2024.html Registro de asistentes a Casa Abierta https://forms.gle/2d3Zem18XPYZ1anv8

Mérida

Alejandro Ruz entrega calles y ampliación de servicios básicos en la comisaría de Hunxectamán

Para mejorar la calidad de vida, el desarrollo equitativo, igualitario y armónico de las y los habitantes de las 47 comisarías del Municipio, el Ayuntamiento trabaja en la ampliación de los servicios básicos y obra pública eficiente para beneficio de todas y todos, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la comisaría de Hunxectamán, el Alcalde entregó las obras de red eléctrica, agua potable y construcción de calles del programa “Rezago Cero” para garantizar un crecimiento parejo para todas las familias del Municipio: “estas obras representan un trabajo en equipo en el que los propios ciudadanos asumen las decisiones para mejorar su entorno”. Señaló que un gobierno cercano responde a las necesidades de todas y todos los habitantes, principalmente fortaleciendo el tejido social mediante la ampliación de los servicios básicos que mejoren la salud física y emocional de la población. De igual manera, agregó, el uso eficiente de los recursos municipales que generamos todas y todos al cumplir a tiempo con nuestros impuestos nos permite construir una Mérida más humana y solidaria. Asimismo, informó que en la comisaría, en total, se ha trabajado en la ampliación de la red eléctrica y agua potable, la construcción de calles, nueve acciones de vivienda que incluyeron la construcción de cuartos para baño, cocina, dormitorio y piso firme, la instalación de 10 sistemas de drenaje pluvial y un sistema de riego, entre otras obras. Señaló que aún están en proceso la instalación de 19 sistemas pluviales y la construcción de 222 metros cuadrados de guarniciones y banquetas. El monto total de inversión por todas las obras realizadas en Hunxectamán, incluyendo las tres entregadas, asciende a 6 millones 136 mil 006.39 pesos provenientes del rubro de Infraestructura del Ramo 33. Acompañado por la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada; la comisaria de Hunxectamán, María Fernández Chin; el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; la subdirectora de Infraestructura Social, Sandra Zapata Moo; y vecinos de la comisaría, el Alcalde recorrió la construcción de calles y constató la ampliación de redes eléctricas y de agua potable. Al respecto, el subdirector de Obras e Infraestructura, Wilbert Medina Peralta, informó que se trabajó en 1,488. 50 metros lineales de calles, beneficiando a 18 vecinas y vecinos. La inversión ascendió a 1 millón 795 mil 997.74 pesos con recursos de Infraestructura del Ramo 33. En cuanto a la ampliación de red eléctrica, explicó que se realizó el suministro e instalación de un poste de concreto, de una línea de media tensión en dos fases, una línea de baja tensión, un transformador monofásico y la colocación de seis luminarias leds. El monto de la inversión fue de 819 mil 074.85 pesos, con recursos de infraestructura. Medina Peralta precisó que, en la ampliación de red de agua potable, el Ayuntamiento realizó el suministro e instalación de tubería de PVC rígido integral, la construcción de caseta de acometida y la interconexión de red de agua potable. La inversión fue de 252 mil 333.21 pesos, con recursos de infraestructura. Por otra parte, Félix María Fernández Santos, vecina de Hunxectamán, agradeció al Alcalde por la construcción de las nuevas calles de la comisaría y por la electricidad y el agua potable que les permitirá mejorar su vida diaria. “El Alcalde está trabajando muy bien y la comunidad está viendo que está apoyando a las comisarías de Mérida, y por eso le estamos muy agradecidos por todas las obras que está haciendo”, destacó. Finalmente, Yolanda Moo Bacab, también vecina de la comisaría, dijo que con las calles que entregó el Alcalde se benefició a muchas familias, ya que el contar con ellas les permite caminar con mayor seguridad. “Le agradecemos mucho al Presidente Municipal por las obras, especialmente por la electricidad y el agua que nos hacía mucha falta. De verdad que está trabajando muy bien”, concluyó.

Yucatán

Un año de seguir haciendo historia y transformar al estado para seguir siendo el más seguro del país

Debido a su infraestructura de videovigilancia, mejores condiciones laborales para el cuerpo policial, el impulso a las acciones de prevención del delito y la coordinación con todos los órdenes de gobierno, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, hoy Yucatán es la entidad más segura del país, donde sus habitantes tienen la oportunidad de crecer y mejorar su calidad de vida. Para mantener estos índices de paz y tranquilidad entre la población, la administración de Vila Dosal incrementó el presupuesto en seguridad en el estado en 138 por ciento para pasar de mil 549 millones de pesos a 3 mil 687 millones de pesos en el 2024, además de crear una ley que garantice que este no pueda reducirse en futuras administraciones. Además, a través del programa “Yucatán Seguro”, se incrementó el número de cámaras de videovigilancia de 2,245 a 6,775; se instalaron 219 arcos lectores de placas; 2,400 semáforos inteligentes; un nuevo Centro de Monitoreo C5i; la adquisición de cuatro lanchas; 2 helicópteros bell considerado el mejor equipado de toda Latinoamérica; cuatro Black Mambas y vehículos blindados. También se remodelaron los Centros de Control y Mando Regionales de Izamal, Progreso, Oxkutzcab y Valladolid. Asimismo, el Gobierno de Mauricio Vila ha incrementado la capacidad de respuesta de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP), en beneficio de la población yucateca, con la entrega de más de 2,200 unidades equipadas con la más alta tecnología entre las que destacan patrullas estatales, municipales, camiones, pipas de bomberos, motocicletas y embarcaciones costeras. Cabe mencionar que la policía de Yucatán es la única de todo el país que les ofrece a sus elementos un salario por encima del promedio a nivel nacional, el cual creció 10% en 2023 y que en 2024 también va a crecer 10%. Lo anterior se suma a otros beneficios, tales como acceso a servicios de salud para los elementos de la corporación y su familia en caso de accidente o riesgo de trabajo en hospitales privados; cotización en el Infonavit; la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en cualquier universidad pública y privada del estado, beneficio que se ha hecho extensivo para la policía municipal de Mérida y la Fiscalía General del Estado (FGE) y aunado a esto se ofrece una beca de 2,800 pesos para sus gastos de alimentación y transportación. De igual forma, al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del “Circuito Héroes Ciudadanos” y la Tarjeta “Héroes Ciudadanos” que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos. Todo este esfuerzo dio como resultado que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán fuera premiada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) con el prestigioso premio internacional “Triple Arco”, organismo internacional, ante el cual están inscritas 1,292 agencias de Estados Unidos, Canadá, México y Barbados y únicamente 32 han logrado la obtención del premio “Triple Arco”. En México, son 86 las agencias inscritas y solamente 11 cuentan con este valioso distintivo, la SSP de Yucatán la número 12 en recibirlo. Dicho galardón es otorgado al reunir la acreditación en sus tres programas, que son el de aplicación de la ley, el de Centros de Comunicaciones y el de Academias de entrenamiento; además de que es reflejo del importante impulso que su administración ha dado a la preservación y fortalecimiento de la paz y tranquilidad de las familias yucatecas. Para trabajar en cambiar el entorno de los niños, niñas y adolescentes del estado, el Gobierno del Estado puso en marcha el modelo Juventudes Yucatán “Planet Youth” que, de la mano de los adolescentes, las madres y padres, los docentes y la sociedad en general busca prevenir malas prácticas, como el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud en jóvenes de 12 a 17 años de 14 municipios. En su primera fase esta estrategia ha diseñado planes de acción personalizados para más de 200 escuelas públicas y privadas del estado, impactando a más de 8,000 jóvenes. Estas acciones han permitido que Yucatán siga alcanzando los mejores índices en materia de seguridad y justicia, tal como en el 2023 que fue el año con la menor incidencia delictiva en la historia del estado. La entidad registró una tasa de 163.74 delitos por cada 100 mil habitantes, la más baja en su historia y que significó una disminución de -1.9% en los casos, al pasar de 3,893 delitos en 2022 a 3,819 en 2023. El reporte de incidencia delictiva del mes pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dio a conocer que el estado superó 9 veces menos la tasa de incidencia delictiva registrada a nivel nacional que es de 1,534.64 delitos, con lo que se mantiene como la entidad con los mejores índices de seguridad en la República Mexicana. En el 2023, Yucatán también fue reconocido como el estado más pacífico de México, con menos homicidios, secuestros y robos a vehículos, además de ocupar el primer lugar en el desempeño de la policía estatal y el índice de confianza para la SSP. Con todas estas acciones, es como el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa refrendando su compromiso de mantener la paz y tranquilidad que los yucatecos merecen y que hacen del estado uno de los mejores para vivir e invertir.

Yucatán

Más de 300 familias beneficiadas del programa Comunidades Milperas 

Más de 300 familias se han beneficiado con el programa de Comunidades Milperas impulsado por la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fundación W.K. Kellogg, a través del Proyecto Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess Mayab). El profesor de agroecología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, José Bernardino Castillo Caamal, indicó que este programa consiste en la entrega de semillas y animales que permitan a las familias ser autosustentables, pero también llevar un ingreso a sus hogares. “Existe la intención desde la Universidad de apoyar este esfuerzo, que iniciamos en 2013 y que ha llegado a ocho comunidades, con el fin de incentivar a las familias milperas a continuar con sus cosechas y así puedan cubrir sus necesidades básicas y fomentar la economía campesina”, recalcó. Así mismo, añadió, las familias pueden consumir lo que cultivan o producen en sus casas, al estar conectadas con habitantes de otras comunidades, así como vender el excedente que les queda. Entre las comunidades que han sido beneficiadas con este proyecto, mencionó, están Yaxcabá, Peto, Chacsinkín, Tixmehuac, Tahdziú, entre otros. Al respecto, la beneficiaria Ofelia Chay Albornoz, destacó que este proyecto le ha brindado gran ayuda, porque además de comer lo que siembra, su producción la puede ofrecer a sus vecinos y amigos. “Durante los 10 años que llevamos trabajando todo ha aumentado, no solo nos han podido llegar semillas para cilantro, tomate, rábano, ahora también tenemos huevos, gallinas y algunos hasta tienen borregos, la verdad nos ha cambiado la vida”, resaltó. La señora Ofelia agradeció el apoyo de la UADY y de los docentes porque también les han ayudado a formar parte de otros programas donde han aprendido a costurar y bordar, ya que sus artículos también los puede vender en Mérida.