Yucatán

Yucatán suma esfuerzos con todo el sur-sureste para impulsar el turismo sostenible en la región 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó, junto con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, así como los representantes de los Gobiernos de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, el Plan Mundo Maya México, a través del cual se impulsarán acciones de gestión turística sustentable, la participación de las comunidades locales, así como el desarrollo turístico entre los estados de la región, fortaleciendo los empleos y la economía de las familias yucatecas mientras se preserva la riqueza biocultural. En seguimiento a sus actividades del día, Vila Dosal también encabezó la presentación de este plan de trabajo mediante el cual se busca impulsar una actividad turística sustentable en beneficio de las comunidades mayas mediante una agenda encaminada a fortalecer la oferta turística y posicionar a Yucatán y región sureste del país como destino. También, el Gobernador se reunió con el ministro de Turismo de Guatemala, Harris Whitbeck, con quien platicó sobre los vuelos que tenemos para conectar a Yucatán con Guatemala y Flores. En ese marco, Vila Dosal reiteró la disposición de Yucatán de seguir conectando el Mundo Maya para generar más y mejores empleos que impulsen la economía de la gente yucateca y guatemalteca. En el evento de presentación del Plan Mundo Maya México, se dieron los detalles de esta estrategia busca el desarrollo de productos innovadores que permitan el aprovechamiento sustentable del patrimonio biocultural, promover la identidad y valores del mundo maya, al tiempo que se ofrece a los visitantes momentos memorables y experiencias únicas. Ahí, el Gobernador compartió las acciones con las que se está transformando el turismo en Yucatán y atrayendo visitantes como nunca, así como los importantes resultados que ha dado el trabajo en equipo para promover nacional e internacionalmente el estado, fortaleciendo la economía y los empleos de las familias yucatecas. Al respecto, Vila Dosal expuso que la política de descentralización y diversificación que impulsa su Gobierno y que puso en marcha desde el principio, en coordinación con los ayuntamientos y sector empresarial turístico, ha avanzado hacia el fomento del desarrollo sostenible y equidad económica en los 106 municipios de Yucatán. Establecer una red de turismo comunitario entre los estados que conforman el Mundo Maya en México permite la atracción de un mayor número de visitantes y permitirá la generación de derrama económica en áreas menos favorecidas y propiciará preservar la rica historia, usos y costumbres de la comunidad maya. En Yucatán, el turismo rural representa una oportunidad única para que los habitantes locales participen activamente en el desarrollo de las comunidades, al tiempo que se ofrece a los visitantes experiencias auténticas y enriquecedoras.

Yucatán

Muchos yucatecos ya pueden ver mejor gracias a la Beneficencia Pública

La Beneficencia Pública empezó este año con la entrega de lentes a personas de escasos recursos de distintos municipios del Estado, quiénes realizaron sus solicitudes en las jornadas de entrega de apoyos de movilidad de octubre y noviembre del año pasado. En las tres primeras semanas de 2024 ya se entregaron lentes en 20 diferentes municipios del Estado, en coordinación con nuestra homóloga federal, informó la directora de la Beneficencia Pública del gobierno del Estado, Zhazil Méndez Hernández. Al corte de este jueves 25 de enero ya llevamos 1,049 lentes entregados a 561 ciudadanos con problemas visuales, desde seis sedes diferentes: Panabá, Kantunil, Dzitás, Progreso, Muna y Chapab, añadió la funcionaria. Zhazil Méndez indicó que este ritmo de trabajo se mantendrá hasta el final de la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, reiteró el compromiso de su equipo de darle seguimiento a todos los trámites y destacó la confianza de los beneficiarios. “La verdad estoy muy agradecida con la licenciada Zhazil, con el Gobernador Mauricio Vila, porque este apoyo de los lentes es muy bueno. La verdad, agradecida, comprarse unos lentes ahorita es muy caro, es un excelente apoyo, indicó la ciudadana María Pech, del municipio de Panabá.

Policia

Otra tragedia en la Mérida-Tizimín, una mujer pierde la vida tras volcar su auto

La conductora de un Aveo perdió la vida trágicamente tras volcar en la carretera federal Mérida-Tizimín. Los lamentables hechos ocurrieron en las primeras horas de la mañana de este sábado, cuando una mujer, no identificada, conducía a exceso de velocidad su auto Chevrolet de color rojo de Mérida a Motul. Fue a la altura del tramo Baca-Motul presuntamente dormitó al volante y se salió bruscamente de su lado derecho terminando volcado entre la maleza. La mujer lamentablemente perdió la vida en el interior de su auto, el cual quedo prácticamente en fierros retorcidos. Al sitio llegaron policías municipales y estatales para tomar conocimiento de los hechos en lo que llegaba personal de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y del Semefo.

Mérida

Ayuntamiento promoverá que Mérida ingrese a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Para utilizar las nuevas herramientas tecnológicas dedicadas a la promoción turística, el Alcalde Alejandro Ruz Castro sostuvo mesas de trabajo con organismos internacionales para sentar las primeras bases para el ingreso de Mérida a la red de destinos turísticos que se ofertan a nivel internacional, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico del sector de servicios. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en su edición 2024, Ruz Castro sostuvo reuniones con instancias internacionales de índole multilateral y privadas para fortalecer las estrategias de promoción turística, infraestructura inteligente y la exploración de nexos con nuevos destinos para seguir colocando a Mérida en los ojos del mundo. “Como Ayuntamiento trabajamos para crear alianzas enfocadas en la innovación de nuestras estrategias de promoción turística, más allá del reconocimiento que tiene Mérida por sus índices de seguridad, servicios públicos y atractivos culturales, gastronómicos e históricos, también abordamos los canales digitales y herramientas tecnológicas que permitan atraer cada vez más visitantes tanto a nuestra ciudad como a la península”, expresó. En la agenda de trabajo programada para este tercer día de actividades, el Presidente Municipal se reunió con Enrique Martínez Marín, presidente de SEGITTUR España, entidad española dedicada a la innovación y tecnologías turísticas, con el fin de tener un acercamiento para que Mérida pueda ser parte del programa “Destinos Turísticos Inteligentes”. Con el ingreso de Mérida a esta red, abundó, previo análisis de la infraestructura digital, se trabajará el ingreso de nuestra ciudad a la red de municipios a nivel mundial que ofrecen al turista diversas opciones para disfrutar de la ciudad desde una perspectiva diferente. Asimismo, Ruz Castro sostuvo una reunión con el Alcalde de Mérida, Extremadura, Antonio Rodríguez Osuna, donde se anunció la segunda misión comercial de empresarios extremeños a nuestra ciudad en el mes de marzo, siendo que la primera se efectuó en agosto de 2023 y contó con la participación de agentes de viajes de Mérida, Yucatán. Ruz Castro señaló que continuarán fortaleciendo los lazos entre ambas ciudades, además que se exploró la posibilidad de firmar, más adelante, una carta de intención entre ambos destinos: “la Mérida de México y la Mérida de Extremadura, han concretado diversas acciones, seguidas de una evaluación de resultados, para crear más y mejores mecanismos para seguir fomentando intercambios turísticos y culturales”. El alcalde también se reunió con directivos de la empresa ENJOY Travel Group Global con el fin de explorar las condiciones y estrategias para concretar un multidestino que una a Madrid con Mérida, pasando a través de La Habana, Cuba. También, se propusieron estrategias para trabajar en conjunto con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México para seguir promocionando a Mérida como destino. Una vez concluida la participación de Mérida en la FITUR 2024, se realizó una reunión con Lion Vilcu, director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para conocer los temas de actualidad que se impulsan dentro de FITUR, así como refrendar el interés de seguir trabajando mediante la plataforma digital VisitMéridMx, afiliada desde 2021, para generar estrategias que capten más visitantes para la ciudad.

Yucatán

LXIII Legislatura da su voto para potencializar el Puerto de Altura de Progreso

Al realizarse el Primer Período Extraordinario de Sesiones, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por mayoría los dictámenes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para modificar la Constitución del Estado y el Código de la Administración Pública y expedir la Ley que Regula la Contratación de Proyectos Integrales de Inversión a Largo Plazo para los entes Públicos del Estado y de la Operadora Energética y Marítima de Yucatán, Sociedad Anónima de Capital Variable de Participación Estatal Mayoritaria. Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda manifestó que estos hechos serán recordados históricamente como uno de los más importantes en materia económica y que posicionarán al estado como un referente, gracias a la coordinación entre los niveles de gobierno al anteponer los intereses de las y los yucatecos. “Con estas acciones se sientan las bases, no solo para la colocación de la primera piedra, sino para la generación de un fideicomiso y para el nuevo organismo del cual se encargará un titular nombrado por el propio Congreso”, expresó. De igual manera, destacó que representa un área de oportunidad hacia el mundo para Yucatán a través del Puerto de Altura. La diputada Carmen González Martín explicó que al aprobarse los dictámenes la inversión extranjera directa incrementa exponencialmente, colocando a Yucatán como un lugar ideal para invertir. “Hoy apostamos por invertir en el futuro, aprovechando las posibilidades que nos plantea el presente, cuidando siempre la sustentabilidad de esta inversión; hoy, dotamos de herramientas legales, a la seguridad de las inversiones y del desarrollo de la infraestructura pública; hoy sentamos bases para que los beneficios potenciales puedan ser recibidos transparentemente con legalidad empleando las mejores prácticas; hoy, ¡le decimos presente! al futuro de Yucatán”, agregó. El diputado Erik Rihani González enfatizó en la generación de una forma válida y estructurada que permita un crecimiento constante y una mayor viabilidad al Puerto respetando los lineamientos federales. “Lo que venimos a discutir es un catalizador más para que entremos a una nueva etapa de crecimiento en Yucatán que permee en todas las familias”, puntualizó. A favor, el diputado Rafael Echazarreta Torres aseguró que Yucatán tendrá el mayor de los retos al convertirse en el polo de desarrollo logístico más importante con una visión estratégica para subsanar la economía y que permita a las empresas internacionales desarrollarse en el Sureste. Como parte del orden del día, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte para establecer el protocolo de proceso de consulta dirigida a personas con discapacidad. Así como, la propuesta de acuerdo relativa a la expedición de la convocatoria para personas con discapacidad y a sus familiares, organizaciones, asociaciones, profesionales de la salud, licenciados en Educación Física y público en general interesada en los derechos de las personas con discapacidad, a participar en los foros de consulta en materia de deporte adaptado. Posteriormente, sesionó la Diputación Permanente que aprobó la propuesta del diputado Víctor Hugo Lozano Poveda para designar a las y los diputados que formarán parte de la Mesa Directiva para el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de su Ejercicio Constitucional, la cual se integrará de la siguiente manera: como presidente, diputado Luis Fernández Vidal; secretaria diputada Karla Salazar González y secretario, diputado Rafael Echazarreta Torres. Como suplentes: diputada Karla Franco Blanco (vicepresidenta) y secretarias diputadas Dafne López Osorio y Rubí Be Chan.

Yucatán

Yucatán es reconocido por su turismo sustentable 

Yucatán recibió el galardón a la “Biodiversidad y Naturaleza” de los “Premios Sustentabilidad 2023” del Congreso Mundial de Skål, por el producto turístico “Camino del Mayab”, acto que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que es testimonio del trabajo y la visión hacia un turismo sustentable que respeta y preserva la belleza natural y cultural de la entidad. Como parte de sus actividades en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrolla en la capital española, el Gobernador se reunió con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Miguel Torruco Marqués, con quien acordó continuar sumando esfuerzos para seguir fortaleciendo la llegada de más turismo a Yucatán, impulsando la economía y los empleos mejor pagados para todas las familias yucatecas. También, estuvo promocionando en el marco de la Fitur el trabajo en equipo que se está realizando en materia de turismo con el Gobierno Federal, a través de proyectos como el Tren Maya, que trae al estado y a todo el sureste del país grandes ventajas y beneficios, acercando más turismo y fortaleciendo las oportunidades de la gente. También, Vila Dosal sostuvo un encuentro de trabajo con el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololiskashvili, donde pudieron hablar de las acciones conjuntas que se están realizando para promover a la entidad a nivel internacional, toda vez que el turismo es un importante impulsor de la economía y las fuentes de trabajo de los yucatecos. En el marco de la Feria y acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal encabezó la entrega de la distinción “Biodiversidad y Belleza”, que reconoce a la entidad como un destino sustentable por el atractivo promovido por el colectivo Ecoguerreros, siendo la primera vez que la entidad recibe este premio internacional. Este reconocimiento siembra un precedente para los prestadores de servicios, touroperadores y toda la industria turística de Yucatán, ya que, durante la actual administración estatal, la iniciativa privada y gobierno han trabajado de manera conjunta. El premio es resultado del esfuerzo en equipo entre el Gobierno estatal y el colectivo Ecoguerreros que con mucho esfuerzo y entusiasmo han venido trabajando este proyecto sustentable durante la presente administración. “Camino del Mayab” es el primer gran recorrido en México, que abarca 130 kilómetros en la región turística “Cenotes y Haciendas de Yucatán” en un viaje en el tiempo, desde la Mérida contemporánea hasta los mayas prehispánicos de Mayapán, permitiendo a los visitantes degustar la gastronomía local, pernoctar en aldeas mayas o haciendas turísticas, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región. Este sendero es una red transitable de bellos y antiguos caminos que, originalmente fueron vías del tren y que ahora son senderos que resguardan un valor histórico y cultural invaluable, conectando no solo cenotes, haciendas y reservas ecológicas, sino también comunidades mayas, creando una red de esfuerzos locales. Esta iniciativa forma parte de la política de descentralización y diversificación que se ha venido impulsando desde el inicio de la presente administración y que a través de este tipo de productos permite enaltecer la preservación de la cultura y naturaleza, además de permitir el desarrollo socioeconómico de las comunidades mayas. Vale la pena recordar que el programa Sustainable Tourism Awards de Skål International tiene como objetivo dar visibilidad y otorgar reconocimiento a entidades de la industria turística, a través de las ocho categorías que participan y donde el producto yucateco fue el ganador y orgullo para Yucatán y todo México. Durante los 21 años que se viene celebrando esta premiación, México ha obtenido un premio en 7 ocasiones, siendo la primera vez que Yucatán obtiene este premio internacional 2023 Los Premios de Turismo Sostenible de Skål International se convocan anualmente para todas las empresas del sector público y privado, instituciones educativas, ONGs y organismos gubernamentales relacionados con el turismo en todo el mundo. Yucatán fue designado con este premio en noviembre pasado en el marco del 82 Congreso Mundial de Skål celebrado en Málaga, España, que agrupa a más de 100 países asociados.

Yucatán

Recomiendan dar impulso a las energías renovables para alcanzar la “Justicia Energética”

Es indispensable involucrar a las comunidades y establecerlas en el centro de la discusión respecto al uso de las energías renovables para garantizarles una menor afectación en la lucha contra el cambio climático, señaló la directora de la Oficina de Impacto Económico y Diversidad del Departamento de Energía de los Estados Unidos de América, Shalanda H. Baker. Al impartir la conferencia magistral “Justicia Energética”, recordó que hace casi 14 años, cuando visitó el estado de Oaxaca, se dio cuenta que la transición hacia las energías limpias generaba preocupación entre la población, y que eran pocos los investigadores y especialistas que conocían estas condiciones. “Los derechos humanos de los indígenas y comunidades no estaban en el centro de la discusión del cambio climático, todos se centraban en ciencia y tecnología para facilitar la transición. Los indígenas de Oaxaca, contrario a lo que muchos pensaron, sí conocían las afectaciones que esto les generaría y decidieron organizarse para luchar por sus derechos”, manifestó. Ante estudiantes que acudieron al Aula Magna “Joaquín Ancona Albertos” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la funcionaria norteamericana aseguró que lo vivido en Oaxaca le permitió ver que en las poblaciones indígenas donde se instalaban proyectos de energías renovables eran discriminadas y tenían diversas afectaciones, por lo que decidió tomar acciones al respecto. “México me enseñó a luchar por la justicia energética y el trabajo era poder alcanzar los objetivos climáticos de manera justa y equitativa”, enfatizó. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la funcionaria norteamericana indicó que en su país se han dado cuenta que las comunidades afroamericanas tienen mayores probabilidades de vivir consecuencias por el uso de combustibles fósiles, además, pagan grandes cantidades para satisfacer sus necesidades energéticas. “De acuerdo con nuestros estudios, el 47% de los hogares latinos y el 50% de los hogares de color, enfrentan una profunda precariedad por la estructura del sistema energético, por ello es necesario reconfigurar la forma en que se trabaja para garantizar una justicia real, esta es posible, pero se debe centrar en los procesos incluyentes”, explicó. En el caso de México, continuó, para 2014 se tenían indicadores preocupantes puesto que el 61% de los hogares padecía pobreza energética; el 38% no tenía acceso a la energía eléctrica; el 34% no podía pagarla y el 11% padecía de ambas. Asimismo, reveló que el 11.3% de los hogares utilizaban biocombustibles para satisfacer sus necesidades en este rubro, lo que representaba más de 11 millones de intoxicaciones respiratorias. “Por ello es necesario trabajar para garantizar el acceso a la energía, pero sin violar los derechos de las comunidades; en México se han adoptado políticas de consulta comunitaria en los proyectos de energía renovables y esperamos que estos continúen, sin embargo, se pueden tomar más acciones”, afirmó. En este sentido, y ante el incremento de proyectos de energías limpias, Baker mencionó que, desde la actual administración de Estados Unidos, se ha implementado el programa Justicia 40, que tiene como objetivo centralizar las voces de las comunidades respecto al combate del cambio climático, con el fin de buscar beneficios reales para empresas y pobladores. Añadió que, como parte de las políticas de este proyecto, cuentan con una bolsa de 100 mil millones de dólares para financiar empresas de energías renovables, sin embargo, entre los requisitos que se deben cumplir para poder ser beneficiarias está involucrar a comunidades vulnerables en los procesos para definir la instalación de las plantas. “El cambio estructural es necesario, pero se debe hacer poco a poco, por ello se necesita la suma de esfuerzos de todos los sectores. En el caso de las instituciones como estas, el acercamiento de profesionales a los estudiantes permite generar conciencia y atraer nuevas ideas que permitan combatir el cambio climático sin afectar los derechos humanos de otras personas”, resaltó. En el evento también estuvieron presentes la Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter; el subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Juan Carlos Vega Milke; así como el director de la Facultad de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa.

Yucatán

Descenderán las temperaturas este domingo por ingreso de frente frío

  Con descensos de temperaturas sobre todo en el centro y sur del estado, con evento norte, vientos y lluvias, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó del inminente ingreso del frente frío No.31 la tarde-noche de este domingo 28 de enero al territorio yucateco. El director de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, advirtió de los efectos del próximo sistema frontal, que trae consigo una masa de aire frío, mismos que se extenderán hasta el 1 de febrero. El servidor público precisó que el frente frío marcará en los termómetros valores inferiores a 13°C en el cono sur, de 13° a 15°C en el centro, de 14° a 16°C en el noreste y noroeste del estado, y superiores a 18° en la zona costera; mientras que las máximas se mantendrán en el rango de 26° a 30°C. Con datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, el sistema originará evento norte moderado con rachas de 40 a 55 km/h en la zona costera y de 30 a 40 km/h en el interior del estado, así como oleaje de 1.8 a 2.5 metros. En cuanto a lluvias, serán ligeras y moderadas en los municipios del noroeste y ocasionalmente fuerte en los del noreste, centro y sureste. Por lo anterior, el titular de Procivy recomendó a la población, como medida preventiva, adoptar precauciones y resguardarse del frío, sobre todo en la madrugada y amaneceres, además de las lluvias y fuertes vientos. Este sistema frontal es el séptimo de los cinco que inicialmente consideró la dependencia en su perspectiva para enero 2024; y el dieciocho de la temporada, esperando la influencia de 11 frentes fríos más para el resto de la temporada invernal 2023-2024. Hasta el momento no se ha superado algún récord en las temperaturas típicas de enero; sin embargo, en el municipio de Conkal se igualó la temperatura máxima histórica de 37.0 °C

Yucatán

Hacen un llamado a vacunarse contra la Influenza y Covid-19 

La Covid-19, acompañada de la influenza, son virus que pueden prevenirse con los adecuados cuidados y la pronta aplicación de ambas vacunas, especialmente en las personas más vulnerables, afirmó el coordinador general de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Edgar García Santamaría. En entrevista, el doctor informó que infectólogos y epidemiólogos confirmaron que después de la pandemia, la Covid-19 entraría en el paquete de enfermedades virales o infecciosas de vías respiratorias con mayor frecuencia de casos. “Eso es lo que hemos observado, después de que se decreta fin de la pandemia, entra en un grupo que se llama enfermedades endémicas, o sea, la Covid ya entra en el stock de enfermedades que nos afectan los seres humanos”, reiteró. Además, señaló que, desde la entrada del invierno, la influenza y la Covid-19 aparecen con mayor frecuencia, las cuales no tienen diferencia clínica, es decir, son muy similares con respecto al cuadro que presentan ya que cuentan con síntomas muy parecidos que sólo se pueden diferenciar con las pruebas de laboratorio. Los signos de ambas enfermedades, dijo, pueden durar entre 3 a 5 días, entre ellos se encuentran: incremento de temperatura, sensación de comezón en la nariz, flujo nasal, y dolor de garganta y tos en algunos casos. García Santamaría informó que entre las medidas más efectivas para la prevención se encuentra el lavado de manos, ya que reduce el posible contagio y transmisión de virus, así como no visitar sitios de alta concurrencia que estén cerrados o mal ventilados. Además, recomendó el uso de cubrebocas si se convive con alguna persona enferma o si se contrae alguno de estos padecimientos. Asimismo, mencionó que estos males respiratorios son más peligrosos en niños menores de 1 y 5 años, así como en mayores de 65, especialmente aquellos con enfermedades crónico-degenerativas, ya que se pueden convertir en neumonía y presentar un cuadro grave. Para finalizar, hizo un llamado a toda la población a vacunarse para prevenir cualquier complicación ante estos padecimientos.

Cultura

Cecuny: 30 años de fomentar la imaginación de la niñez yucateca

El Centro de la Niñez Yucateca (Cecuny) cumplió 30 años de apoyar el talento artístico de las infancias de nuestro estado y cumplir con el objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de garantizar el acceso a la cultura a este sector de la población. Como parte del aniversario, se nombró a la biblioteca de este centro Beatriz Rodríguez Guillermo, en memoria de la precursora del proyecto educativo del Cecuny y quien en vida destacó por su trabajo a favor de las niñas y los niños. La develación de la placa conmemorativa estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; la coordinadora del Cecuny, Shirley Dorantes Cobá; la maestra y coordinadora académica del espacio en sus inicios, Eva Velázquez Viramontes y las alumnas Alison Mena Delgado y Miranda de la Rosa Caamal. Villanueva Trujillo, felicitó a todas y todos los estudiantes, maestras y maestros; y les explicó a los infantes que Rodríguez Guillermo siempre creyó que el centro, un lugar hermoso con sus grandes jardines, era un espacio destinado para ellos; y destacó que su fundadora “tenía un corazón enorme, siempre pensó en las niñas y los niños y dijo que tenía que escribir cosas bonitas para que aprendan valores”. A su vez Dorantes Cobá destacó que a pesar de no conocer a la maestra Beatriz “el caminar por el Cecuny es conocerla, escuchar su nombre, ver su trabajo, ver su legado y el día de hoy este homenaje lo hacemos por su legado como creadora del modelo Cecuny, el cual sigue vigente y es la columna vertebral de nuestro centro cultural”. Por su parte Velázquez Viramontes agradeció la invitación para participar y hablar de la homenajeada y comentó que en los inicios la intención fue “crear un espacio donde los sueños de las niñas y los niños se realicen en libertad y respeto, proveerles de experiencias que les permitan decidir sobre lo que les guste o simplemente conocer para vencer en un tanto a la ignorancia gracias al arte y la ciencia”. En el evento se realizó un recorrido por una exposición con notas periodísticas sobre los inicios del centro cultural y sus actividades destacadas; posteriormente invitados y alumnado disfrutaron los relatos del maestro Juan Castillo Aguilar que compartió una historia con las niñas y niños. Después se inauguró la exhibición Dragones Digitales de las y los estudiantes que participaron en el taller de fotografía que impartió el artista visual Walter Vera, especialmente para la celebración de las tres décadas de existencia del lugar. El Cecuny abrió el 24 de enero de 1994, desde entonces a través del juego y el arte se propicia el desarrollo armónico e integral de los infantes para lograr su integración con el medio ambiente, la ciencia, la tecnología, la cultura, el conocimiento y valoración del patrimonio de nuestro Estado. Actualmente, en el espacio que se encuentra en el barrio de La Mejorada del Centro Histórico de Mérida, se imparten clases de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas, a una matrícula de 448 alumnos de entre 4 y 12 años con la guía de 35 talleristas. Se dan clases de creatividad (sensibilización artística), guitarra, batería, violín, teclado moderno, piano, coro, ballet, jazz, folklore, expresión corporal, teatro, títeres, pantomima, ajedrez, artes visuales, construcción tridimensional, iluminación, literatura, kooxbaxal, lengua maya y plastilina.