Yucatán

INE Yucatán insaculó a 227 mil 971 ciudadanos que podrán capacitarse como funcionarios de casilla

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán insaculó a 227 mil 971 ciudadanas y ciudadanos, quienes podrán capacitarse y estar en posibilidad de fungir como funcionariado de casillas durante la jornada electoral del próximo 2 de junio. La vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en el estado, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, destacó que a nivel nacional se realizó la primera insaculación, es decir, la selección aleatoria de 13 por ciento de personas que integran cada una de las secciones electorales, para lo cual se tomó como base la lista nominal al corte del 15 de enero de 2024 En Yucatán el proceso de insaculación se llevó al cabo de manera simultánea en los seis distritos electorales federales mediante las respectivas sesiones conjuntas de los consejos Distrital y de las Junta Distrital, para dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 254 de la Ley General del Instituciones y Procedimientos Electorales. Detalló que para el proceso de selección, previamente se sorteó el mes de marzo y de ser necesario se extenderá a los meses de abril, mayo o junio “dependiendo de las características de cada sección electoral”, además de sortearse alfabéticamente a las personas a partir de la letra “A”. En total, precisó, se obtuvo una selección de 116 mil 906 mujeres y 111 mil 65 hombres, que en nuestra entidad estaremos visitando -las y los capacitadores asistentes electorales- en un trabajo de campo que dará inicio el próximo 9 de febrero y concluirá el 31 de marzo. El objetivo es notificare a la ciudadanía sorteada que ha sido seleccionada como funcionaria de mesa directiva de casilla; se les da una sensibilización inicial y todas las personas que cumplan con los requisitos de ley, pasarán a una segunda insaculación que se llevarás al cabo el próximo 8 de abril y, a partir de esa insaculación, se harán los cargos definitivos del funcionariado de casilla; una presidencia, dos secretarías, tres escrutadores. Es fundamental para nuestra democracia mexicana garantizar que todas las casillas se integren con personas sorteadas doblemente, totalmente al azar. Además, como son personas de la sección electoral, del municipio o de la localidad, es muy probable que cuando vayamos a votar reconozcamos a alguno de nuestros vecinos, nuestras vecinas y podamos confiar en que nuestros votos los van a recibir ciudadanos como nosotros y que se van a contar, se van contar bien y que los resultados reflejarán lo que decida la ciudadanía en las urnas.

Yucatán

Nuevos y mejores empleos para Peto y sus comisarías

Peto, Yucatán, 6 de febrero de 2024.- Familias de las comisarías de Justicia Social, Xpechil y Xoy, del municipio de Peto, ya cuentan con 310 nuevos empleos directos al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal las nuevas granjas reproductoras de Bachoco Akutza-Pokol, producto de la política que impulsa para llevar empleos al interior del estado, beneficiando la economía de las y los yucatecos mejorando su calidad de vida. Este nuevo complejo, que se realizó a través de una inversión privada de 1,100 millones de pesos, cuenta con la capacidad de producir semanalmente 3 millones de huevos, con lo que Yucatán se vuelve autosuficiente, ya que antes se importaba el producto de Sonora y, ahora, con las nuevas granjas se obtendrá de manera local, lo que hace los proceso más eficientes y permitirá bajar el precio del huevo en el estado. En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal realizó la entrega de los trabajos de rehabilitación de la Casa Ejidal de Peto, de certificados de vivienda, realizó la distribución de apoyos del programa de Seguridad Alimentaria y supervisó el registro de beneficiarios al programa Peso a Peso. Acompañado del Alcalde de Peto, Renán Jiménez Tah, y los gerentes de la Unidad de Negocio Peninsular, Hugo Monterrey Arriola y de Operaciones de Granjas Reproductoras de Bachoco, Saúl Herrera Barceló, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural del nuevo complejo. En su turno, Monterrey Arriola agradeció al Gobernador su apoyo para convertir en realidad este proyecto que vendrá a impulsar la producción del huevo en el estado y además, generar empleos en el interior del estado. Se explicó que este proyecto contempla un total de 84 naves con una capacidad de alojamiento de 1,112 aves, las cuales se distribuyen en 28 naves para crianza, donde se cuenta con una capacidad de 384 mil aves en desarrollo. También, se tienen 56 naves para postura, donde se cuenta con una capacidad de 728 mil aves en producción de huevo incubable. Lo anterior representa un crecimiento de operación de reproductoras en la Península de un 68%, en comparación con la capacidad que se tenía antes del proyecto. Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que Bachoco ha encontrado en Yucatán un lugar para invertir y generar empleos, muestra de ello, dicha empresa tiene presencia en más de 28 municipios con 160 centros de trabajo, plantas producción, incubadoras, 3 Cedis, 58 tiendas, 90 granjas y una oficina administrativa. Al continuar con su agenda de trabajo, junto con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y de Desarrollo Rural (Seder), Luis Felipe Martín Oroza, Vila Dosal realizó la entrega de 33 certificados de Vivienda Social, los cuales, en total, ya suman 1,683 acciones tan sólo en el municipio de Peto en lo que va de la administración estatal con una inversión de 77 millones de pesos. Junto a familias petuleñas, el Gobernador realizó la distribución de apoyos del programa de Seguridad Alimentaria en respaldo a la economía y alimentación de quienes más lo necesitan. En Peto, se entregarán más de 6,500 sacos de maíz para autoconsumo, que representan 130 toneladas. En ese marco, Vila Dosal señaló que en su gobierno los apoyos son parejos para todos y se entregan sin distinción alguna y a quienes verdaderamente lo necesitan, pues es así como se está logrando la transformación del estado. “Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para seguir haciendo el mejor lugar para vivir, apoyando primero siempre a quienes más lo necesitan”, afirmó el Gobernador ante pobladores. Siguiendo con sus actividades, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación efectuados en la Casa Ejidal de la cabecera del municipio, con el fin de ofrecer a la población una mejor imagen y espacios renovados de reunión y recreación dignos para las familias de los ejidatarios y demás pobladores. Por último, Vila Dosal supervisó el proceso en las mesas de registro de beneficiarios al programa Peso a Peso, el cual tiene el objetivo de incrementar la capacidad productiva de las unidades de productores yucatecos mediante la entrega de insumos, herramientas y equipamiento.

Entretenimiento Mérida

Supervisan los últimos detalles en “Ciudad Carnaval”

El Ayuntamiento de Mérida alista los últimos detalles en Ciudad Carnaval, ubicada en el recinto ferial de Xmatkuil, para recibir a miles de familias que disfrutarán del 9 al 13 de febrero una de las fiestas más seguras del país. En la supervisión de los últimos detalles para la realización del Carnaval de Mérida 2024, las direcciones de Gobernación, Policía Municipal, DIF Mérida, Unidad De Desarrollo Sustentable, Servicios Públicos Municipales y el Instituto Municipal de la Mujer, recorrieron el recinto ferial para explicar las acciones que implementarán para que las y los asistentes a los festejos del Rey Momo cuenten con un espacio seguro, con protocolos de emergencia ante cualquier contingencia e instalaciones en óptimas condiciones. En el primer punto de la supervisión en la Plaza Izamal, el secretario técnico del Comité Permanente del Carnaval, Óscar Cambranes Basulto, recibió a las y los funcionarios municipales y representantes de la Secretaría de Seguridad Pública e informó que a lo largo de los 3.8 kilómetros del derrotero se instalarán gradas con capacidad para 90 mil personas, 15 mil sillas, así como dos zonas para adultos mayores y una para personas con discapacidad. Asimismo, recordó que los horarios de los cinco desfiles en Ciudad Carnaval serán el viernes, sábado y lunes a las 20:00 horas, domingo a las 16:00 horas y martes a las 13:00 horas. Por su parte, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, explicó que la corporación diseñó un operativo especial para cubrir las actividades dentro y fuera del recinto ferial, así como en el área de paraderos de transporte urbano en el Centro Histórico. Informó que como cada año se trabajará en coordinación con las dependencias de seguridad pública de los tres niveles de Gobierno, para blindar esta festividad con aproximadamente 700 elementos adscritos a la Policía Municipal de Mérida, Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos, Protección Civil Municipal y Cruz Roja. “En lo que nos corresponde, contaremos con 240 policías municipales entre los que se destacan 10 paramédicos, 68 elementos apoyando en labores de vialidad, y 3 oficiales caninos”, dijo. Antes y durante de los eventos, las y los elementos efectuarán rondines a pie en el interior de Ciudad Carnaval, se habilitarán filtros de revisión en los accesos y en el área del estacionamiento se realizará una vigilancia especial para evitar algún daño o robo a los vehículos. Señaló que Ciudad Carnaval tendrá una vigilancia las 24 horas, además que la corporación brindará seguimiento al derrotero de los desfiles con policías a pie y mediante torres de vigilancia en puntos estratégicos dentro y fuera del recinto. A su vez, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), indicó que en la calle 63 entre 62 y 64, a un costado del Palacio Municipal, habrá transporte gratuito y seguro para las mujeres, acompañadas de sus hijas e hijos, que tendrá un horario de 16:00 a 22:00 horas los días viernes, sábado y lunes, mientras que domingo estará de 13:00 a 19:00 horas y martes de 11:00 a 17:00 horas. Para el regreso, entre la fuente principal y el estacionamiento, en una zona debidamente señalizada, se habilitará este transporte al concluir el desfile. Además, en la entrada a Ciudad Carnaval se tendrán puntos informativos atendidos por personal del IMM, para indicarles dónde están las gradas exclusivas para las mujeres, sus hijas e hijos. “En este operativo, estamos disponiendo de 35 personas del IMM, debidamente uniformadas e identificadas, a las cuales se pueden acercar con toda la seguridad por si tienen dudas o algún tema que haya sucedido dentro de este espacio”, dijo. Mario Aragón Castillo, subdirector Operativo de la Dirección de Gobernación, refirió que en el tema de transporte habrá cinco circuitos que permitirán que las y los usuarios lleguen de manera segura a Ciudad Carnaval: “adicional al paradero ubicado en la calle 54 entre 69 y 67 en el mercado San Benito, tendremos cinco puntos: estacionamiento de Animaya, Soriana Canek, Macroplaza, Estadio Kukulcán y Plaza Patio”. Las unidades operarán el viernes 9, sábado 10 y lunes 12 de febrero de 17:00 a 02:00 horas, el domingo 11 de 13:00 a 12:00 horas y martes 13 de febrero de 10:00 a 23:00 horas. Adicionalmente, agregó que dos camiones de Circuito Aventura transportarán a las y los ciudadanos a los diferentes puntos del derrotero en Ciudad Carnaval. Por parte de la Unidad de Protección Civil Municipal realizará operativos antes y durante los festejos, para revisar conexiones de gas y eléctricas, revisión de los carros alegóricos y de los escenarios donde se presentarán los conciertos. En apoyo a las personas con discapacidad y adultos mayores, Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida, explicó que se instalaron tres tarimas en el derrotero: “donde 18 colaboradoras y colaboradores apoyarán en ellas y 8 más estarán trasladando a las personas con discapacidad de la entrada a las tarimas”. Asimismo, en los conciertos del 9,10 y 11 de febrero habrá espacios seguros, así como en el desfile participarán las comparsas de Casa de la Cultura y La Ceiba con personas de discapacidad intelectual y se presentará la obra “Lo que no sabías de Merlina” de viernes a sábado con 2 funciones diarias. En su turno, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, anunció que, por primera ocasión, se realizará un estudio de derrama económica y turística de lo que representa el Carnaval de Mérida: “con esto conoceremos el impacto económico y turístico de esta gran fiesta, más que el año pasado se promovió con intensidad el carnaval en ferias internacionales de turismo”. En Ciudad Carnaval, añadió, tendremos Módulos de Atención Turística para guiar a las y los turistas que asistan, para indicarles los distintos espacios y actividades. La Unidad de Desarrollo Sustentable habilitará un espacio denominado “Adopta Carnaval” con mil árboles florales en exhibición para que adopten las y los visitantes; también estará la Feria Ambiental donde se impartirán pláticas sobre fauna y sustentabilidad; y estarán en exhibición la nueva unidad de traslado animal y la clínica veterinaria

Yucatán

Mauricio Vila Dosal asiste a ceremonia de cambio de mando en la X Región Militar 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la ceremonia de toma de posesión del Comandante de la X Región Militar, General de División Ricardo Flores González, quien esta mañana rindió protesta como responsable de esa comandancia. Desde la explanada del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate de la X Región Militar, al sur de esta ciudad, Vila Dosal atestiguó el acto en el que Flores González tomó posesión al cargo y realizó la protesta de Bandera. El nuevo mando llega a Yucatán procedente de Guerrero, donde se desempeñó como Comandante de la IX Región Militar de Acapulco, Guerrero. Tras el pase de revista al personal, comandantes y titulares de las unidades o áreas adscritas hicieron su presentación ante el nuevo mando militar, con 45 años al servicio de la nación, que asume esta encomienda con reconocida experiencia y trayectoria. En la ceremonia, se recordó que Flores González se ha desempeñado como oficial subalterno en el 5to. Batallón de Infantería; secretario particular del Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional; del Subsecretario de la Defensa Nacional; subjefe de Estado Mayor de la I Zona Militar; jefe de Estado Mayor de la 6 Zona Militar; Comandante del 2do. Batallón de Infantería; subdirector de Servicios Educativos de la Dirección General de Educación Militar y rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Igualmente fue director del Centro de Adiestramiento Regional de la IX Región Militar; jefe de la función séptima del Estado Mayor de la Defensa Nacional; Comandante de la 33 zona militar de Campeche; director del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Ha acreditado cursos de mando Estado Mayor General y superior de Guerra, en la Escuelas Superior Militar, así como Maestría en administración militar para la seguridad y defensa nacionales; maestría en administración pública, Diplomado de prospectiva y de comando de Estados Mayor en la Escuela Las Américas, en los Estados Unidos. Este cambio forma parte de la política del manejo del personal que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual permite contar con mandos conocedores de la situación de la República y comprometidos con el cumplimiento de las misiones que se asignan al instituto armado. Asistieron a la ceremonia el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan José León León, así como José del Carmen Soberanis Rodriguez, subsecretario de Gobierno de Campeche y Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo.

Policia

Trágico final para una pareja, mueren calcinados en la vía Mérida-Cancún

Una pareja sufrió un terrible final, luego de morir calcinada tras ser impactada por una camioneta, en la carretera federal libre Mérida-Cancún, en el kilómetro 168 tramo Valladolid-Tikuch. Los hechos se reportaron este domingo alrededor de las 20:00 horas, cuando el conductor de una camioneta tipo GMC Suburban intentó rebasar un vehículo e invadió el carril contrario, pero por su imprudencia se estrelló de frente contra un vehículo tipo Toyota Avanza, con placas de Quintana Roo. Por el impacto, el Avanza se incendió y la pareja que iba a bordo no pudo salir del vehículo, por lo que murió calcinada.Mientras tanto, la camioneta Suburban se volcó metros más adelante y el conductor resultó con lesiones.

México

Desde pensiones hasta vapeadores: AMLO presenta paquete de 20 reformas constitucionales

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció una serie de iniciativas de reforma constitucional de carácter político, económico, laboral, educativo, electoral y social, principalmente, que serán enviadas inmediatamente al Congreso de la Unión para su discusión. López Obrador, cuyo partido Morena domina el 65% de la Cámara de Diputados junto con sus aliados de izquierda, propuso una veintena de medidas para modificar artículos constitucionales “impopulares” que han ido en contra del interés público. El objetivo, dijo el presidente, es proteger a los mexicanos más desfavorecidos y potenciar sus oportunidades de desarrollo. La esencia de estas medidas es reencausar la vida pública. Estas propuestas son distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron en todo el periodo neoliberal, cuando en esos 36 años de ese oscuro periodo no se pensó en beneficiar al pueblo, sino que se pensó en ajustar el marco legal para el despojo en favor de una minoría (…) Nunca en 36 años se aprobó algo para la justicia social”, dijo López Obrador. Entre las iniciativas de reforma anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se conoció la intención de modificar las políticas de jubilación, con cambios a las reformas promovidas en la materia en 1997 por el presidente Ernesto Zedillo y en 2007, siendo presidente ya Felipe Calderón. En este sentido, López Obrador también prometió un capital semilla de 64,619 millones de pesos, unos 3,800 millones de dólares, para poder facilitar que los mexicanos puedan lograr una pensión equivalente al 100% de su salario durante su vida laboral. Este capital, dijo el presidente, se irá incrementando año con año. López Obrador promovió además el derecho a la entrega de becas para estudiantes de familias pobres. En tanto, se elevarán a rango constitucional programas como la pensión de adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. En materia política, anunció una iniciativa para eliminar a los legisladores plurinominales, con lo que se recortarían 200 diputados y 64 senadores, de manera que la Cámara baja quedaría con 300 miembros y la Cámara alta, con 64. Desde la sede del antiguo Congreso de la Unión que se ubica al interior del Palacio Nacional y donde se aprobó la Constitución de 1857, López Obrador anunció también que promoverá una iniciativa para que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos a través del voto ciudadano. En tanto, anunció que se propondrá la prohibición de la comercialización de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo.

Mérida

Ayuntamiento mantiene guardias para atender reportes generados por los fuertes vientos

Con el propósito de evitar afectaciones generadas por los fuertes vientos que desde temprano se sintieron en diversos puntos de la ciudad, el Ayuntamiento desplegó a las cuadrillas de Servicios Públicos Municipales para atender de manera inmediata los reportes ciudadanos generados como consecuencia del clima. Pese al clima que imperó la mayor parte del día, no hubo grandes afectaciones a la ciudad, ya que se recibieron en su mayoría reportes de árboles caídos y ramas en la vía pública en los cuatro puntos cardinales de Mérida. Al respecto, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis mencionó que en Palacio Municipal también se registró la caída de un árbol en el Jardín de los compositores. Asimismo, destacó que también se canalizaron para su atención reportes pertenecientes a otras dependencias, como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a la que informaron sobre la caída de postes de alumbrado en la cual se encontraban cámaras de videovigilancia. Agregó que también se mantuvo constante contacto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la que se le informó sobre el rompimiento de cables en la calle 58 entre 51 y 53 y un corto circuito generado en un poste de la calle 66 con 47. “De igual manera, tuvimos conocimiento del desprendimiento de una parte del semáforo peatonal en el semáforo de la calle 59 con 66, el que fue trasladado a la Policía Municipal en calidad de resguardo y de una solicitud ciudadana para podar un árbol en la calle 66 entre 49 y 53, ya que las ramas movidas por el aire están generaban que los cables del poste hagan corto circuito”, indicó. “Mientras el clima continúe, Servicios Públicos mantendrá vigilancia permanente para atender los reportes generados por las afectaciones de los fuertes vientos, para así garantizar a las y los ciudadanos un entorno más seguro”, concluyó.

Yucatán

Supervisa Vila Dosal las labores de construcción del viaducto elevado de Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de construcción del viaducto elevado de Progreso, obra que avanza a buen ritmo y que, una vez esté finalizada, transformará este puerto con una movilidad eficiente, inteligente y sustentable, al lograr la reducción del tráfico, los congestionamientos viales y los accidentes automovilísticos. En visita a este municipio, el Gobernador constató las labores que se están realizando para volver más eficiente y segura la entrada y salida a esta localidad y su puerto de altura, las cuales contribuirán a aminorar el deterioro de las vialidades, el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi 7 millones toneladas de anuales. De igual manera, Vila Dosal acudió al patio de prefabricados en la comisaría progreseña de Paraíso, donde se lleva a cabo la elaboración de las trabes que servirán para la construcción de la superestructura del viaducto elevado, generando 110 fuentes de empleos para las familias de esta localidad, entre obreros de producción, operadores de maquinaria y personal técnico. Ahí, el Gobernador atestiguó la fabricación de estas piezas, las cuales se elaboran en longitudes de 28 y 30 metros, con un peso de aproximadamente 35 toneladas. Ahí se van a fabricar en total 330 piezas. Hay que recordar que, con el viaducto elevado de Progreso, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Ayuntamiento del puerto, se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar. Contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el puerto hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el municipio de Progreso. Para ello, se cambiará infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso. Su construcción va a generar 1,500 empleos directos y 5 mil indirectos, también beneficiará a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos. Este proyecto va a devolver la tranquilidad que caracteriza al Puerto en favor de las familias locales, trabajando en equipo para impulsar importantes proyectos que transformen la movilidad en todo Yucatán. Hay que recordar que este proyecto está a cargo de la empresa ICA Constructora, pero bajo la supervisión del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay). De igual forma, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encuentra en la zona para dirigir el tránsito y evitar congestionamientos, así como percances debido a las obras, lo que igual corroboró Vila Dosal. En ese marco, se recordó que los vecinos de esa zona del puerto están siendo respaldados con el Programa de Apoyo por Ejecución de Obra del Libramiento, que consiste en otorgarles apoyos económicos por hasta 15 meses, este apoyo continuará hasta que finalicen los trabajos de construcción de esta importante vialidad.

Mérida

El Ayuntamiento fortalece la prevención de las violencias hacia las mujeres en el Municipio

El Ayuntamiento impulsa distintas acciones para erradicar la violencia hacia las mujeres en Mérida mediante el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), donde ofrece servicios jurídicos, atención de emergencia, refugio y otros apoyos, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal recordó que, a cinco años de la apertura de la sede sur del instituto, ubicado en la calle 88 A #311 D x 141 y 143 Colonia Emiliano Zapata Sur I y II (a un lado del Centro de Atención Médica a la Mujer), los servicios de prevención de las violencias se fortalecieron mediante la atención multidisciplinaria independientemente de la gravedad de las mismas. “En un inicio únicamente se detectaban las necesidades de las mujeres que acudían a la sede y se derivaba a los servicios especializados del IMM o se canalizaba a otras instituciones, según las necesidades del caso o no era competencia del IMM, ahora la atención se volvió integral al incluir procesos jurídicos, psicológicos, de salud, entre otros, para ayudarlas a salir adelante”, expresó. Ruz Castro informó que, a partir del año 2023, el IMM en sus sedes Poniente, Oriente, Centro y Sur comenzaron a atender los casos de violencias independientemente de su gravedad y vulnerabilidad, contribuyendo al derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. De esta manera, abundó, se atendieron 483 mujeres a quienes se les brindaron 1,341 servicios de trabajo social, psicológico y de orientación legal de primera ocasión. Por su parte, Fabiola García Magaña, titular del IMM, señaló que se reforzó la atención en las colonias del sur con actividades de prevención de las violencias, como parte del programa Intervención comunitaria para la seguridad y el ejercicio de los derechos de las mujeres. Indicó que a través de Mujeres Bordadoras de su Vida, Mujeres Unidas, Mujeres seguras y Mujeres haciendo Moloch se impartieron un total de 176 sesiones a 110 grupos, beneficiando a 1433 mujeres de las colonias del sur. Precisó que las colonias donde se hicieron los talleres son: Plan de Ayala, San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, Serapio Rendón, Centro Sur, Villa Magna Sur, San Luis Sur Dzununcán, Salvador Alvarado Sur y San José Tzal. “Las actividades se centraron básicamente en pláticas virtuales, clases de defensa personal, talleres, cine, teatro, todo con temática de prevención de las violencias, asimismo, se colocaron stands informativos para promocionar los servicios integrales que ofrece el IMM, entre otras”, dijo. García Magaña señaló que, para empoderar a la mujer a través de mejores oportunidades de vida e independencia económica, los días 1,2 y 6 de febrero se recibirán en la sede sur las solicitudes para ingresar al programa de becas para el Fortalecimiento Económico de las Mujeres Meridanas, Mujeres Madres Autónomas (MMA). Recordó que el programa está dirigido a mujeres madres de familia que residen en Mérida o sus comisarías, que además de tener la custodia de sus hijos, siguen estudiando en algún centro educativo de nivel primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica, universidad o alguna otra. Finalmente, la recepción de documentos será en el horario de 08:00 a 15:00 horas. La publicación del listado de beneficiarias seleccionadas se dará a conocer el 29 de febrero de 2024. El primer pago se realizará el mes de junio de 2024 mientras que el segundo se hará en julio de ese mismo año.

Yucatán

Llama Procivy a mantener la calma y tomar precauciones ante el ingreso de nuevo frente frío

Procivy precisó que en la madrugada y amanecer del lunes 5 de febrero, se espera que el viento se intensifique a fuerte, alcanzando rachas de hasta 70 km/h y picos de 80 km/h a partir de las 8 de la mañana hasta las nueve de la noche, disminuyendo su intensidad por la madrugada del martes. En Yucatán, durante su paso, la lluvia será de intensidad ligera a ocasionalmente fuerte y reforzada por una masa de aire frío que hará descender las temperaturas mínimas desde los 8 °C hasta los 19°C, detalló la dependencia estatal. Al respecto, Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy, explicó que tendremos la entrada en las próximas horas, durante la tarde y noche de hoy domingo, del Frente Frío No. 32, cuyos efectos se extenderán hasta el día lunes debido a que viene impulsado por una fuerte masa de aire polar, consecuente de las condiciones que se están dando en los Estados Unidos de América, en donde se están presentando tormentas invernales, incluso los llamados ciclones extra-tropicales. “Hemos notado que este frente frío ha causado mucha expectación, no sólo porque pudiera ser el frente frío más fuerte de esta temporada 2023-2024, sino por la manera en que se ha manejado en redes sociales, sin embargo, reiteramos que, de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, los efectos para este frente frío son lluvias aisladas en los tres estados peninsulares. Además, debido a la circulación de la baja presión que lo sostiene tendremos vientos del sur-suroeste cambiando por la tarde-noche al noroeste con rachas que podrían llegar a los 50 km/h,y por lo tanto de manera muy especial hay que tener atención al viento que estará ocasionando este sistema frontal”. La principal característica de los frentes fríos anteriores, principalmente los que se han dado este año, había sido el descenso de temperatura, sin presentar eventos nortes fuertes o medianamente fuertes como se esperan en esta ocasión, reafirmó Alcocer Basto. “Es importante comentar que no es la primera vez que hemos tenido estos efectos, pues tuvimos características similares (baja extratropical, baja fría o coloquialmente tormenta invernal), el 15 y 16 de diciembre, sin embargo, fue de menor intensidad, ya que el oleaje esperado fue de 3.7 m mientras que este será de hasta 4 metros por lo que se debe estar atento a las indicaciones que brinde la Capitanía de Puertos”, señaló. Como cada que ingresa un frente frío, se mantiene estrecha coordinación con la Marina, la Sedena tanto con el 11° Batallón de Infantería comS con el Séptimo Regimiento de Ingenieros de Combate, cada uno enlazado con nosotros y con los coordinadores municipales de Protección Civil , así como con la Secretaría de Seguridad Pública, también a través del C5i y de nuestro Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento que funciona las 24 horas, donde estaremos pendientes de cualquier situación que se pudiera dar. Las recomendaciones a la población en caso de presentarse viento fuerte es alejarse de estructuras, árboles o cables que se puedan caer, y reportar cualquier incidente al 9-1-1 para que se pueda atender de manera inmediata. Hasta el momento, ningún frente frío ha ocasionado un estado de emergencia esta temporada, tampoco en esta ocasión se están dando medidas extraordinarias, es un frente frío, si bien el más fuerte de la temporada, pero con las condiciones normales que se presentan estos sistemas frontales en nuestro estado. Alcocer Basto indicó que se mantendrá el monitoreo de los efectos del descenso en las temperaturas que estará trayendo, pues serán las más bajas hasta ahora. Los efectos estarán disminuyendo de manera gradual a partir del martes por la madrugada. Las características de los frentes fríos ya van cambiando, así como hemos estado informando por el descenso de temperaturas que ha sido lo más relevante, ahora se esperan frentes fríos con viento, sobre todo en este traslape para la temporada de incendios, concluyó el funcionario.