Mérida

 Inauguran la exposición vegetal “El lenguaje de las plantas”, en el Pasaje de la Revolución

Turistas y público local tendrán a partir de hoy la oportunidad de disfrutar la exposición “El lenguaje de las plantas”, la cual se lleva a cabo en el emblemático Pasaje de la Revolución. Esta destacada muestra, de entrada, gratuita, ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un entorno vegetal de colores y aromas. El principal objetivo de esta exposición es acercar a la población a la belleza y singularidad de la naturaleza, a través de una experiencia inmersiva que invita a la observación y apreciación de nuestra cultura y entorno. Con más de 35 mil plantas cuidadosamente seleccionadas, que incluyen una amplia variedad de flores y follajes, la muestra se erige como un oasis verde en medio de la ciudad. El Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó un recorrido por la exposición vegetal, acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, el Presidente Municipal recorrió la muestra floral que permanecerá abierta al público hasta el 14 de abril y podrá ser visitada de lunes a domingo de 09:00 a 22:00 horas. “Una vez más, la ciudad nos regala la inigualable oportunidad de disfrutar de colores, aromas y una gran variedad de vegetación natural en pleno centro histórico de Mérida en esta edición 2024 del ya tradicional ‘Paseo de las Flores’, un evento que es esperado y se ha convertido en un punto de encuentro para meridanos, visitantes nacionales e internacionales”, expuso. Ruz Castro destacó que para la creación del tapete floral se utilizaron aproximadamente 35 mil plantas, de especies como petunias, panalillos, agératos, coleus, varios tipos de helechos, palmas, árboles nativos, rosas tipo forever, heliconias, entre otras. “Todas ellas logran crear un espacio que promueve la reflexión sobre temas relacionados con la naturaleza, la conservación de la biodiversidad y el espacio público”, precisó. Por su parte, Collado Soberanis comentó que la muestra es una edición renovada del Camino de Flores, resultado de la gestión de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida y la participación de jóvenes creativos yucatecos. “Para la creación de esta edición se contó con la participación de 50 empleados de los departamentos de Alumbrado Público y Parques y Jardines, asimismo se requirió de una grúa, pipa de agua con 10,000 litros, cuatro camiones de 10 m3 y tres volquetes de 14 m3”, informó. El paseo se divide en 3 etapas: Naturaleza Olvidada, El Observatorio y El Bosque En la primera etapa, Naturaleza Olvidada, mencionó que los visitantes se adentrarán en el concepto de ceguera vegetal con distintas representaciones e información para que reflexionen sobre su relación con la naturaleza. Comprende un túnel con elementos que causan una visión borrosa o incompleta de las plantas. También hay cuatro mamparas con videos y modelos a gran escala de plantas como la violeta africana, palma licuala, cactus y otras plantas con texturas interesantes que los visitantes podrán tocar. En la segunda etapa, El Observatorio, ofrece un espacio de contacto cercano con la naturaleza donde las personas podrán observar detenidamente, tocar y oler todo lo que les rodea. Para ello, se utilizó una selección de plantas pensadas especialmente para despertar el interés de los visitantes. Esta etapa se compone de helechos, suculentas, plantas aromáticas, flores, follajes coloridos, orquídeas y kokedamas, presentados de diferentes formas como terrarios, arreglos, colgantes y jardines verticales. En la tercera etapa El Bosque, manifestó que el público podrá disfrutar de una comunidad de ejemplares de gran altura, representaciones de hongos y la comunicación vegetal que se da en estos espacios que incluye Majaguas, Dzidzilche, Balchés y Palmas Kerpis (Veitchia merrilii), árboles protagonistas con más de 3 metros de altura. Finalmente, en el recorrido estuvieron Rafael Pérez y Pérez, director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY); Sandra Zapata Moo, regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos y Martín Ramírez Cruz, investigador botánico.

Yucatán

Vamos por llevar rutas de “Va y Ven” a más municipios y más apoyos a la economía popular : Renán Barrera

“La propuesta de Morena de eliminar el “Va y Ven” lo único que está logrado es unirnos más a quienes buscamos defender Yucatán de estas malas ocurrencias que van en contra de todo lo bueno que tenemos en nuestro estado. Esta lamentable propuesta morenista va en contra de las miles de familias yucatecas, estudiantes, amas de casa, trabajadores, adultos mayores y personas con discapacidad que son beneficiados diariamente por este moderno, exitoso, cómodo y eficaz sistema de transporte público” “Los nuevos camiones del “Va y Ven” que defendemos y ampliaremos, representa el sueño hecho realidad de muchas generaciones de yucatecos de contar con un sistema de transporte público digno, con aire acondicionado, con espacios especiales para adultos mayores y personas con discapacidad, sin contaminantes, con alta tecnología, comodidad y choferes bien capacitados”. Renán Barrera Concha reiteró que “para mejorar el ingreso personal y familiar de los yucatecos ampliaremos solidariamente el número de beneficiarios de la tarifa social, pues en mi gobierno vamos a trabajar por una economía popular y solidaria que ayude a todos a salir adelante” Dijo también que la ampliación de rutas y número de unidades a los municipios que lo requieran contribuirá a aumentar la conectividad, impulsar el turismo, generar empleos, impulsar el desarrollo del interior del estado y sobre todo, marcar una pauta del futuro que todos queremos para Yucatán: que nuestro estado sea cada vez sea un mejor lugar para vivir dignamente con transporte público de calidad y tarifas sociales para quienes más lo necesitan.

Mérida

Ayuntamiento difunde oportunidades laborales para la ciudadanía a través de EmpleoMID

Con la finalidad de facilitar la búsqueda de un empleo a las y los ciudadanos en el menor tiempo posible, así como también apoyar a las empresas en el proceso de reclutamiento y selección de personal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la nueva plataforma digital EmpleoMID. “Esta innovadora plataforma digital nos permitirá acercar los servicios y facilitar la búsqueda de empleo a las y los ciudadanos de una manera segura y responsable, así como también dar oportunidad a las empresas de contratar para sus vacantes solicitantes talentosos que sean las mejores opciones para esas plazas”, expresó. Y sobre todo, que permita a la gente que busca empleo hacerlo desde su casa a través del sitio www.empleomid.com, con lo cual ahorrarán valiosos recursos en su transportación y tiempo. Destacó que, con esta plataforma, producto de la innovación constante que caracteriza a la actual administración municipal, se facilitará el proceso al tener en un solo lugar la información de vacantes, con búsquedas georeferenciadas y citas de manera directa con las empresas ofertantes. En rueda de prensa, el Alcalde informó que EmpleoMID cuenta con 15 mil empresas de diferentes giros registradas en la Bolsa de Trabajo del Municipio, la cual ha realizado 162 Ferias del Empleo con más de 20 mil opciones laborales ofertadas, en las que se han registrado 9 mil personas, de las cuales 4 mil han encontrado un trabajo seguro. “A través de EmpleoMID queremos fortalecer el vínculo que desde hace años formamos con las empresas para ayudarlas a encontrar personal y a la vez ser puente con el ciudadano que está en busca de trabajo”, explicó. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, precisó que de las 15 mil empresas registradas en EmpleoMid, 5 mil de ellas tienen disponibles hasta este momento mil vacantes de todos los niveles, con salarios que van desde los 5 mil hasta los 30 mil pesos. Agregó que la pandemia dejó en claro la importancia de innovar mediante la digitalización, pero, sobre todo, de agilizar cada uno de los procesos para facilitarle la vida al ciudadano, razón por la cual la plataforma EmpleoMID ofrece una experiencia completa e innovadora para quienes buscan trabajo. En ese sentido, explicó que cuando el ciudadano realice la búsqueda, tendrá acceso a un mapa que le mostrará la ubicación de las ofertas de empleo disponibles con la información de la vacante correspondiente. “Una de las innovaciones más importantes es la inclusión de las rutas de transporte público que incluyen al Va y Ven y a las Biciestaciones del programa ‘En Bici’, que facilitarán a los solicitantes la transportación segura al empleo de su elección. Esta información también les ayudará a planear su traslado al lugar donde tendrán su entrevista y/o donde posiblemente laborarán”, comentó. Añadió que la plataforma también cuenta con un mapa dividido en cinco zonas geográficas, donde el ciudadano podrá identificar la ubicación del empleo más cercano a su casa. De igual manera, abundó, los ciudadanos tendrán tres opciones de búsqueda de empleo: De acuerdo con su preparación académica, por sus habilidades más afines a las vacantes o accediendo a los empleos con más demanda, mismos que se encuentran destacados en las primeras páginas de la búsqueda. “Luego de crear un perfil laboral con toda la información que pueda proporcionar, el ciudadano tendrá la oportunidad de postularse para tres empleos, de los cuales tendrá respuesta en los siguientes tres días. Si no hay respuesta de las vacantes, entonces podrá postularse por otras tres más. Pero si hay interés de la empresa en la contratación, ésta notificará al solicitante sobre una entrevista en persona”, explicó. Martínez Semerena dijo que otra ventaja de la plataforma EmpleoMID es que permitirá a las empresas actualizar de inmediato la situación de sus vacantes para retirarla de las ofertas de empleo cuando se contrate a un postulante. .

Mérida

Supervisa Vila Dosal construcción del corredor Mérida-Centro-Umán donde transitará el Ie-Tram

Los trabajos para mejorar la movilidad en Yucatán y transitar hacia un sistema de trasporte público más cómodo y eficiente continúan, así lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal al supervisar las obras de habilitación del corredor Mérida-Centro-Umán por donde transitará el Ie-Tram, primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que conectará137 colonias, 30 centros educativos y 20 puntos turísticos. Junto al director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Froilán Torres Herrera, Vila Dosal recorrió los trabajos que consisten en el mejoramiento de la infraestructura vial, civil y eléctrica en 16 kilómetros que van de la calle 108 por Avenida Internacional hasta la estación del Tren Maya en Umán. En su recorrido, donde también constató las labores para la habilitación de infraestructura para la recarga eléctrica de las unidades, el Gobernador aprovechó la oportunidad para explicar a vecinos de la zona en qué consisten estas obras, así como el beneficio de las nuevas unidades el Ie-Tram. En ese sentido, Teresita Rodríguez de la colonia Nueva Sambulá reconoció que estas obras no sólo servirán para el paso de los nuevos autobuses, también mejoran sus calles y avenidas que estaban olvidadas y daban mal aspecto a las colonias. “Esta perfecto, es maravilloso porque esto antes era baño de perros, gatos, aquí venían hasta tirar cochinos podridos, servía como basurero para la gente, así que ahorita la verdad esto es una bendición, nuestros niños van a tener hasta un parque cerca”, destacó. Acompañado del subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Rafael Jesús Chaires Cuevas, Torres Herrera explicó que estos trabajos consisten en limpieza, trazo y nivelación, despalme, excavación en cortes, formación de terraplén, señalamiento horizontal y vertical, guarniciones y banquetas, obras de drenaje pluvial, alumbrado público, obras eléctricas, semaforización, cámaras semafóricas y 10 parabuses con sombrillas. Cabe recordar que, las unidades del Ie-Tram cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Yucatán

Firman el IEPAC y el Poder Judicial convenio de colaboración

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán suscribió hoy un Convenio de Colaboración y Apoyo Institucional con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, con el objeto de acceder a información del Poder Judicial para asegurar que las personas candidatas cumplan con los requisitos legales, como el no tener antecedentes penales por delitos relacionados con la violencia de género y deudores alimentarios morosos, entre otros. Firmaron el acuerdo por el Poder Judicial, la Magistrada Presidenta, María Carolina Silvestre Canto Valdez y por el IEPAC, el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar quien, en el acto celebrado en la sala de juntas del Centro de Justicia Oral de Mérida, destacó la importancia del convenio al señalar que con ello se cumple no sólo con un mandato legal, sino también con un reclamo social. Explicó que, en el caso de la verificación de elegibilidad de las candidaturas, sin duda, el IEPAC no podría cumplir con su labor, si no contara con la información que posee el Poder Judicial, y externó su confianza en que al 2 de junio llegaremos en unidad para tener un proceso ejemplar y exitoso, donde la ciudadanía pueda votar por candidaturas legitimadas por la autoridad electoral. En su oportunidad, la Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Canto Valdez, reiteró su disposición por colaborar con el Instituto para evitar que personas con sentencia firme condenatoria en delitos como violencia contra las mujeres, violencia de género, acoso sexual, estupro, incluso por feminicidio, violación y por el incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, lleguen a ocupar algún cargo de elección popular. Cabe precisar que con el convenio suscrito el IEPAC podrá acceder a información del Poder Judicial para asegurar la elegibilidad de las candidaturas y, ambas partes, se comprometen a colaborar activamente para cumplir con los objetivos del acuerdo, compartiendo información relevante, pero con respeto a la confidencialidad de los datos personales para garantizar la legalidad y certeza del proceso electoral, pero al mismo tiempo, respetar los derechos políticos de la ciudadanía. Como testigos de la firma del acuerdo, estuvieron presentes por el IEPAC, la Consejera Electoral, Delta Alejandra Pacheco Puente; el secretario ejecutivo, Enrique de Jesús Uc Ibarra y la titular de la Unidad de Igualdad, Claudia Nidelvia Morales Manrique y, por el Poder Judicial, las Consejeras y el Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Mariana Gáber Fernández Montilla; María Ely Farfán Flores y Níger Desiderio Pool Cab.

Policia

A proceso por violentar a su esposa en Mérida

Por ejecutar actos abusivos en agravio de su esposa, J.A.C.P. fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar, denunciado tras los hechos ocurridos en la colonia Los Reyes, de esta ciudad de Mérida en días pasados. La Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los datos y elementos de prueba reunidos en la causa penal 103/2024, los cuales fueron revisados por el Juez Segundo de Control del Primer Distrito, los cuales fueron suficientemente probatorios para decretar el auto de vinculación a proceso por el delito imputado y se otorgara además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. De los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, se estableció que ocurrieron el pasado 15 de marzo, cuando el acusado ejecutó actos abusivos en agravio de su esposa, los cuales estaban dirigidos a agredirla de manera psicológica y dañarla en su patrimonio, pues rompió un muro en el interior del predio de la citada colonia. Por último, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual permanecerá vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado continuará privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Mérida

La UNESCO designa a Mérida como Ciudad del Aprendizaje

Mérida presentó la mejor propuesta de toda la región ante la Organización Mundial para la Ciencia y Cultura (UNESCO), lo que le valió el reconocimiento como Ciudad del Aprendizaje. Además, la ciudad se destacó por tener la mayor cantidad de espacios con oferta educativa no formal por cada 100 mil habitantes en todo el país. “Hoy nos complace saber que nuestra gran casa, Mérida, ha sido aceptada en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (Global Network of Learning Cities GNLC), uniéndose a un movimiento global para apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida”, expresó el Alcalde, Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal destacó que con este reconocimiento, una vez más, Mérida se ubica en un plano internacional al unirse a esta Red que ya cuenta con 356 ciudades en todo el mundo. “Es importante que los ciudadanos sepan que el Ayuntamiento no sólo pavimenta calles, construye parques o coloca luminarias, sino que también es un gobierno humanista enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, y ello implica programas de apoyo a la educación para la formación académica en todas las etapas de vida de nuestra población”, señaló. En ese sentido, Ruz Castro mencionó que el Ayuntamiento cuenta con diversas acciones que abonan a esta causa, como “Computadora en Casa”, becas escolares, cursos gratuitos para la preparación de los exámenes Exani I y II, la entrega de lentes graduados a jóvenes estudiantes y la feria de becas con descuentos, con la participación de planteles de educación media y superior, entre otros. “Este nombramiento es un compromiso para continuar generando las herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades académicas y asegurar su futuro prometedor”, afirmó. En el evento realizado en el patio del Centro Cultural “Olimpo”, Luis González Arenal, Coordinador Ejecutivo de la Red de Ciudades del Aprendizaje México, destacó que Mérida presentó la mejor propuesta de toda la región a la UNESCO y una de las mejores del mundo, razón por la cual obtuvo la designación de Ciudad del Aprendizaje. “Aunque es un dato que la UNESCO no revela, estimamos que por lo menos aplicaron para la designación entre 200 y 300 ciudades, destacándose Mérida por presentar la mejor propuesta de todas”, reiteró. Asimismo, explicó que programas como Mérida Fest, Noche Blanca, las becas para la educación básica, el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, el eje de la Policía Educativa con programas como DARE, Tú decides, Visitantes Escolares, Previniendo el Delito, por mencionar algunos, fueron del beneplácito de la comisión que encabezó la designación. “Mérida tiene la mayor cantidad de espacios con oferta educativa no formal por cada 100 mil habitantes de todo el país”, aseguró. De igual manera, mencionó que con el nombramiento de Mérida como Ciudad del Aprendizaje, formará parte de esta Red de la UNESCO, la cual ahora cuenta con 359 ciudades de 79 países en los que viven aproximadamente 390 millones de personas. Además, Mérida también se incorpora a la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje con otras 14 ciudades y a la Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje con una membresía de 56 países. Por su parte, el Coordinador de Programa en el Instituto de la UNESCO y el director del Programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Raúl Valdés Cotera, en mensaje grabado, felicitó al Alcalde por su adhesión a la red mundial la cual le proporciona una importante plataforma para que las ciudades compartan experiencias entre sí y aprendan unas de otras, pero también, para que reporten sus avances entre la población. Mérida, abundó, fue una de estas ciudades con proyectos donde la atención se centra en la cultura, el deporte, el desarrollo personal y la salud. Además, Valdés Cotera remarcó que cada ciudad se dedica también a mejorar las condiciones de vida urbana y la calidad del aire mediante la promoción de transporte alternativo y la gestión ambiental; por lo que espera que Mérida continúe trabajando para lograr el impacto esperado por la ciudadanía. Durante su intervención, el Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y Secretario Técnico del Comité Mérida Ciudad del Aprendizaje, Irving Berlín Villafaña recordó que durante la pandemia surgió el programa Mérida de Diez como una herramienta para enseñar la importancia del bien común; la urgencia de la sustentabilidad, la necesidad de cuidar la salud, la nutrición entre todos; lo que permitió generar un aprendizaje para toda la vida. “Y es así como nos topamos con la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, una organización de la UNESCO que promueve entornos saludables y verdes, que se esfuerzan en lograr la equidad y la inclusión; así como también, el trabajo digno y emprendedor. Entonces nos preguntamos por qué no estamos ahí y tras tres años de trabajo, Mérida finalmente lo logró”, expresó.

Yucatán

Padres y madres se reencontrarán con sus hijos migrantes tras más de 30 años

Un total de 157 padres y madres de 27 municipios emprenderán un viaje para reencontrarse con sus hijas e hijos migrantes en Estados Unidos luego de más de 30 años, con el programa Cabecitas Blancas del Gobierno del Estado, el cual les permitirá realizar una estadía de hasta 40 días en ese país para convivir y disfrutar de su familia. Desde el Forum Mayan Hall, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó a las y los beneficiarios de este esquema sus visas y pasaportes para que puedan viajar a 13 ciudades del vecino país del norte y volver a abrazarse con sus familiares después de tanto tiempo. Las madres y los padres yucatecos se estarán reencontrando con 127 hijos en ciudades como Alabama, Colorado, Las Vegas, Los Angeles, Lousiana, Missouri, Portland, San Francisco, Seattle, Texas, Utah, Virginia y Wisconsin. Entre los beneficiarios del esquema están Telma Guadalupe Romero Pacheco y José Gilberto Hernández Rodríguez, quienes en unos días podrán volver a sentir el abrazo de su hija, quien hace 22 años se fue a Estados Unidos. Telma Guadalupe dijo sentirse muy emocionada de tener la oportunidad de volver a ver en persona a su hija, por lo que agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo que le están brindando para que pueda conocer a sus cuatro nietos y su bisnieta finalmente. “Siento muy bonito de volver a estar con ella, siempre tuve el sueño de visitarla y gracias a al apoyo que nos están dando hoy se hace realidad”, dijo la mujer de 63 años. Ante el director General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, el Gobernador celebró que desde el Gobierno del Estado se esté brindando a los yucatecos la oportunidad de ver a un hijo o hija, lo que hace este esquema algo muy significativo y especial. Vila Dosal señaló que en su administración se ha podido enviar a más de mil madres y padres para que se reencuentren con su familia y sus seres queridos, por lo que deseó un buen viaje y una agradable estadía a los beneficiarios de Cabecitas Blancas que estarán partiendo el próximo mes. Por último, el Gobernador recordó que ya se abrió la Casa del Yucateco en San Francisco, California, en el condado de San Mateo, donde los migrantes yucatecos pueden tramitar documentos de identidad, asesoría jurídica en casos legales, desapariciones, trámites relacionados a defunciones y repatriación al extranjero. Los viajeros se dirigirán hacia la Unión Americana con este esquema son originarios de 27 municipios: Abalá, Akil, Buctzotz, Cenotillo, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzan, Dzitás, Dzoncauich, Huhí, Mama, Maní, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Pisté, Tunkás, Tekax, Ticul, Hunucmá, Tahdziú, Tetiz, Santa Elena y Valladolid.

México Yucatán

Se descarrilla un vagón del Tren Maya mientras pasaba por la vía de Tixkokob

Un usuario de redes graba video del percance y hace comentarios junto con otros usuarios de Tren Maya que pasaron por el sitio… El Tren Maya habría salido de Campeche a las 7 de la mañana con destino a Cancún, pero cuando estaba llegando a la estación ubicada en #Tixkokob el vagón número cuatro se salió de las rieles. El incidente no dejó personas lesionadas.

Deportes

Gianni Infantino “extremadamente decepcionado” por el grito durante el México vs EU

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, aseguró sentirse “extremadamente decepcionado” a través de una publicación en su cuenta en la red social Instagram “por los cánticos discriminatorios durante la final de la Liga de Naciones de la Concacaf” que enfrentó a México contra Estados Unidos. “Me sentí extremadamente decepcionado por los cánticos discriminatorios durante la final de la Liga de Naciones de la Concacaf entre los coanfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, Estados Unidos y México, que provocaron la interrupción temporal del partido en más de una ocasión, de acuerdo con la primera fase del protocolo de tres pasos de la FIFA”, escribió. “La discriminación, de cualquier tipo, no tiene cabida en el fútbol ni en la sociedad, y pido a las autoridades pertinentes que se aseguren de que los responsables rindan cuentas por sus actos”, señaló asimismo en referencia a un encuentro disputado en el estadio AT&T de Arligton (Texas) y que terminó con triunfo de Estados Unidos por 0-2. Los incidentes a los que se refiere Infantino los produjeron los aficionados mexicanos, quienes comenzaron a entonar el grito homófobo que suelen repetir contra el portero del equipo oponente cuando las cosas van mal. En el minuto 88 el árbitro Drew Fischer detuvo el partido ante la falta de civismo de los aficionados, que, tras la reanudación, volvieron a gritar, lo cual llevó a Fischer a volver a parar las acciones, segundos antes del final.