Yucatán

Amenazan e intimidan a candidata del PAN en Chapab

El PAN Yucatán ofrece su amplio respaldo y apoyo a la candidata del PAN y Nueva Alianza a la alcaldía de Chapab, Yamili Yam Pacheco, quien interpuso una denuncia por amenazas e intimidación encabezadas por un grupo de personas identificadas con el candidato oficial en ese municipio. La denuncia se hizo en las instalaciones del Ministerio Público en Ticul el pasado miércoles y condenamos cualquier tipo de acto que atente en contra del trabajo que desempeñe nuestra candidata en ese municipio. Confiamos en que las autoridades judiciales realicen las investigaciones correspondientes y sobre todo garanticen que Yamili Yam pueda realizar sus actividades proselitistas en completa tranquilidad y sin ningún tipo de amenaza o intimidación. El PAN Yucatán está a favor de unas elecciones tranquilas, limpias y en completa libertad para los electores, pero sobre todo que nuestras candidatas y candidatos desempeñen su labor con plena garantía a sus derechos políticos y electorales. Estaremos al pendiente del proceso de investigación que realice la FGE y pedimos a las y los yucatecos a que denuncien cualquier tipo de coacción o compra de votos.

Mérida

El Ayuntamiento consolida a la Reserva Ecológica “Cuxtal”, como el pulmón verde más importante de Mérida

Con una superficie de más de 10 mil hectáreas de vegetación, la Reserva Ecológica “Cuxtal”, zona sujeta a Conservación Ecológica, es considerada como el pulmón verde más importante para la ciudad de Mérida, en el Sureste de México, ya que además de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y abastecer de agua a la mitad de los meridanos, preserva el principal ecosistema de la Zona Metropolitana, destacó el alcalde de la ciudad, Alejandro Ruz Castro. Asimismo, abundó, la reserva se reafirma como el mayor proveedor de oxígeno para la ciudad, cumpliendo un papel fundamental en la política de sustentabilidad del municipio. “Uno de los principales compromisos de esta administración sienta sus bases en la sustentabilidad del municipio, y para lograrlo llevamos a cabo diversos programas y proyectos ambientalistas a través de nuestras dependencias municipales para promover entre toda la población el cuidado de nuestra flora y fauna”, dijo. En ese sentido, el Presidente Municipal visitó la comisaría de Molas y la ex Hacienda Dzoyaxché, que se encuentran en la Reserva Cuxtal donde aseveró que la participación de la sociedad resulta imprescindible para construir con mayor solidez una ciudad ambientalmente responsable que se preocupe por la conservación de los recursos naturales. A su llegada al Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Cuxtal, el Alcalde, acompañado por Waldemar Mota Sánchez, comisario de Molas; Pamela Coello Mena, regidora presidenta de la Comisión de Sustentabilidad; Raúl Escalante Aguilar, regidor presidente de la Comisión de Organismos Paramunicipales, Sandra García Peregrina, directora operativa del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, Alejandra Bolio Rojas, directora la Unidad de Desarrollo Sustentable y directores de escuelas ubicadas en la zona, visitó las instalaciones de este centro inaugurado en 2022 y que alberga una sala de usos múltiples, tres salones y un taller, área de palapa y dos salones de cómputo. El Centro cuenta también con una sala de exposiciones en la que el Alcalde constató el funcionamiento del video mapping, el cual tiene como objetivo brindar una experiencia audiovisual que facilite la comprensión científica, en un lenguaje accesible, sobre la importancia de la Reserva Cuxtal, su ecosistema, su biodiversidad, y en específico, su vital recurso hídrico. El video mapping, que tiene una duración aproximada de 14 minutos, es una proyección sobre una maqueta del polígono de la Reserva sobre todo lo relativo a esta área protegida, como su papel crucial en la regulación de la temperatura, la captura de carbono atmosférico, la generación de oxígeno y la preservación del suelo, entre otros. La presentación del videomapping por el momento será solo para escuelas secundarias y preparatorias, se tiene que reservar con una semana de anticipación, con un cupo de 15 personas por función, sin costo, las reservaciones se realizan en el correo vinculación@reservacuxtal, las funciones son miércoles y jueves. Durante la proyección, Ruz Castro indicó que, aunque de gran relevancia, la Reserva Cuxtal es poco conocida por la población en general, es por ello que resulta necesario implementar este tipo de estrategias que fomenten el conocimiento y la apreciación de sus características naturales, así como promover una cultura de cuidado y protección del medio ambiente. Posteriormente Ruz Castro saludó a niños, jóvenes y adultos que acuden a este centro a recibir educación ambiental de manera gratuita para promover una cultura del cuidado del medio ambiente y disminuir el impacto del cambio climático. El Alcalde, junto con la comitiva, se trasladó a la ex hacienda San Nicolás Dzoyaxché, donde se realizó la visita al sitio y entrega de uniformes y herramientas al personal que labora en ese lugar turístico y recreativo. Ante la presencia de Sandra Tzab Chan, comisaria de Dzoyaxché, Ruz Castro mencionó que para el Ayuntamiento de Mérida es un orgullo contar con personal comprometido con el cuidado de este espacio recreativo, el cual, gracias a su labor se mantiene en buenas condiciones demostrando así su compromiso y

Yucatán

UADY acerca la ciencia y la tecnología a pequeños de primaria

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) concluyó con éxito su participación en el programa piloto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Niñas y Niños STEM”, mediante el cual acercaron actividades relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a 60 menores de una escuela primaria en Mérida. La titular del Programa STEM de la Coordinación General de Posgrado e Investigación de la UADY, Carmen Diaz Novelo, detalló que, entre febrero y mayo de este año, se realizaron 10 actividades con los estudiantes de sexto año de dicho nivel educativo con temas como Explorando Física y Química, Robótica, Lo increíble del cuerpo humano, Circuitos Eléctricos e Ingeniería Mecatrónica, entre otros. Además, a invitación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, acudieron a la Facultad de Ingeniería donde visitaron los laboratorios de Física, Mecatrónica, Energías Renovables y la Estación Meteorológica. “Fueron sesiones muy bonitas, se realizaron distintas actividades con el fin de mostrarles todas las opciones, sin duda entre las sesiones más llamativas estuvieron las de robótica donde hicieron una mano que se podía mover, además de la ingeniería mecatrónica, ahí hicieron un carro que se movía con una hélice y un motor”, explicó. Díaz Novelo detalló que para esta primera edición se contó con la colaboración de 14 estudiantes de la mencionada Facultad, quienes colaboraron en cada una de las jornadas. Puntualizó que una vez concluido, estos jóvenes compartieron su experiencia y alegría porque lograron que las y los pequeños se interesen por alguna de las licenciaturas STEM. “Al platicar con los mentores que participaron pude notar su alegría y satisfacción, pues me contaron que las y los niños platicaban con ellos que de grandes querían ser ingenieros, dedicarse a hacer robots o algo relacionado con la tecnología, ahí nos dimos cuenta que todo valió la pena porque estamos logrando que los niños volteen a ver esta rama”, resaltó. Señaló que, si bien este programa se realizó con el fin de que el alumnado de educación básica pudiera participar, el objetivo principal es cerrar la brecha de género e incentivar principalmente a las niñas a cursar este tipo de carreras profesionales que regularmente se piensa que son para hombres. Finalmente, la coordinadora recordó que la UADY formó parte de las seis Instituciones de Educación Superior que fueron seleccionadas en todo el país para ejecutar esta fase piloto del programa Niñas y Niños STEM, que pertenece a la SEP y se realiza con apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Fundación Educación Superior Empresa (ANUIES-FESE). Sugirió que la UADY podría replicar este programa de manera permanente para acercarlo a más escuelas de educación básica, sin embargo, esta decisión depende de las autoridades federales.

Yucatán

UADY da un paso adelante para la autosuficiencia energética en sus escuelas y facultades

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como un referente en la generación y uso de energías renovables gracias a la puesta en marcha del Sistema Fotovoltaico (FV) del Campus de Ciencias Exactas, con el que buscan tener un ahorro de entre el 90 y el 95 por ciento. El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto puntualizó que este proyecto trabajó por varios años hasta que se logró concretar en mayo de este 2024 con la Facultad de Matemáticas. “Era muy importante tener este sistema en el Campus que es donde precisamente se desarrolla todo este tema de la investigación y formación en temas de energías renovables; esto se suma al proyecto que ya existía en la Escuela Preparatoria Uno, donde se dio el primer paso hacia la reducción de nuestra huella de carbono”, señaló. Estrada Pinto resaltó la necesidad de continuar avanzado en la instalación de estos dispositivos de energía solar en otras Escuelas y Facultades de la UADY, puesto que forma parte de esta iniciativa que tiene como objetivo contribuir al cuidado del medio ambiente. Respecto al Sistema FV del mencionado recinto universitario, el coordinador de Eficiencia Energética y Sistemas Fotovoltaicos de la UADY, Fernando Herrera Gómez, informó que consta de 2 mil 129 paneles solares distribuidos entre las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas. “El objetivo de que se instalen estos paneles solares es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, precursor del cambio climático. Estamos viendo las consecuencias del cambio climático en todo el mundo, estamos poniendo nuestro granito de arena, porque los paneles solares nos permiten generar energías limpias y evitar la generación de gases de efecto invernadero”, explicó. Detalló que este proyecto inició en la Facultad de Ingeniería donde hay un total de 900 paneles de 390 watts, generando 351.00 kilowatts por hora (kWh), lo que se traduce en dejar de producir 276 mil 728 toneladas métricas de bióxido de carbono (CO2). Este sistema aportará un 90% aproximadamente del consumo estimado, es decir, 631,800 kWh al año, dejando de producir 276 toneladas de CO2 (tCO22/MWh), equivalente al uso diario de 169 vehículos de pasajeros. En Ingeniería Química, Herrera Gómez mencionó que se instalaron 560 paneles de 545 watts cada uno, generando 305.00 kilowatts por hora, generando un 80% del consumo estimado en toda la Institución; por lo que se prevé deje de producir 240 tCO22/MWh, equivalente al uso de 147 vehículos de pasajeros. Finalmente, continuó, en Matemáticas se cuenta con 570 paneles solares de 540 watts cada uno para un sistema fotovoltaico con capacidad de 307.80 kilowatts por hora, además de 19 inversores de 15 kilowatts, representando de la misma manera el 80% del consumo total del plantel educativo. Con esto, se podrían dejar de producir 243 tCO22/MWh, equivalente a 148 vehículos de pasajeros. Recordó que todo lo anterior se suma a los 340 paneles que desde 2018 se instalaron en la Escuela Preparatoria Uno. “Esto representará entre un 90 y 95% del ahorro de energía. Por ejemplo, la Facultad de Ingeniería no ha estado pagando nada por el consumo, Ingeniería Química que comenzó en enero de este año, tampoco ha pagado y en Matemáticas que estamos comenzando, vamos a ver qué resultados arroja, el objetivo es lograr el 100% de ahorro”, resaltó.

Yucatán

Reporta Procivy la primera onda tropical de la temporada 2024

La primera Onda Tropical de la temporada 2024 ha sido localizada al este de las Antillas, a una distancia de más de cinco mil kms al sureste del estado de Yucatán, sin que presenten algún riesgo por el momento para el estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Con base en registros del Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) y el seguimiento del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, se espera que continúe su movimiento en los próximos días hacia el este para internarse sobre Guyana Francesa, ya en América del Sur. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, subrayó que normalmente, las primeras ondas tropicales del año se forman durante la segunda quincena de mayo y marcan el inicio de la temporada de lluvias. Típicamente, en este mes, tienen trayectorias rumbo a Centro y Sur América. Ya en el mes de junio, al desplazarse la zona de convergencia intertropical hacia el norte, su trayectoria se extiende para abarcar el territorio nacional. Por eso la temporada de huracanes de la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México inicia hasta el primero de junio y se extiende al 30 de noviembre, ya que estos fenómenos son uno de los principales elementos para la formación de ciclones tropicales, y son indicadores de lluvia cuando no presentan actividad ciclónica, indicó el titular. Esta onda tropical indica el inicio puntual de la temporada de lluvias, por lo que Alcocer Basto, hizo un atento llamado a la población a mantenerse informada y prepararse para la temporada, como la impermeabilización de techos, así como para enfrentar ciclones tropicales, al reforzar las estructuras en casas, azoteas, puertas, ventanas, así como realizar el acopio de alimentos no perecederos, agua potable, lámparas y un aparato de radio. Recomendó revisar los cinco niveles de alerta dispuestos por las autoridades de protección civil para la temporada de ciclones 2024, que son el azul (aviso), verde (prevención), amarillo (preparación), naranja (alarma) y roja (afectación) con las acciones necesarias de respuesta e interacción con la población. Para ello, sugirió de manera abierta a los ciudadanos mantenerse informado de los avisos que emita la dependencia a su cargo sobre los ciclones tropicales y los sistemas de alertamiento mediante los canales oficiales como las redes sociales de Procivy, y así evitar caer en situaciones de alarma o en la desinformación. El gobierno del estado y la población están preparados para adoptar las medidas preventivas necesarias para reducir al mínimo los efectos de los sistemas tropicales de esta temporada, finalizó el funcionario.

Yucatán

Votar por Renán para bajar tarifas y terminar con apagones que lastiman Yucatán

Salgamos a votar por Renán Barrera, porque es el único candidato que ha alzado la voz para exigir a la federación que se terminen los apagones y que nos bajen las injustas tarifas eléctricas que hoy pagamos, considerando las altas temperaturas que nos caracterizan aquí en Yucatán”, aseguraron y coincidieron dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, colegios de profesionistas y ciudadanos de distintos municipios del estado que organizaron y participaron en la concentración de la marea rosa en defensa de la democracia en Yucatán. Explicaron que el candidato a gobernador, ha hecho suya la exigencia a la CFE para que inviertan en contratación de más cuadrillas para atender emergencias y que realicen más inversiones para el mantenimiento de la red de distribución eléctrica; por ello, hicieron un urgente llamado a todas y todos los yucatecos a movilizarse y votar este próximo 2 de junio por Renán Barrera, para encabezar la próxima gubernatura de Yucatán. “Renán nos representa mejor que nadie para defendernos ante esta lamentable crisis eléctrica nacional, también es la opción que defenderá nuestra seguridad, nuestra calidad de vida y asegurará mejores oportunidades para que los yucatecos puedan salir adelante; especialmente ahora que miles de familias sufren los estragos de los apagones causados por malas decisiones de funcionarios federales de Morena y por la incapacidad técnica de CFE que ha dejado sin servicios a comunidades, colonias y municipios enteros”, indicaron. De igual manera, afirmaron que necesitan un gobernador como Barrera Concha, que no acepte subordinaciones de la federación, sino que siempre ponga por delante lo que más conviene a Yucatán y a todos los yucatecos, y agregaron: “Como bien dice Renán Barrera: federalismo, no centralismo; cooperación y colaboración pero sin ciega subordinación”. Asimismo, señalaron que Renán será un excelente Gobernador, porque tiene el valor de alzar la voz cuando de defender a Yucatán se trata, pues indicaron que las y los yucatecos no queremos ni necesitamos un empleado del centro del país: “Necesitamos un gobernador que cuide, proteja y haga valer lo que necesitamos y proponemos los yucatecos. Esa persona idónea para Gobernar los próximos 6 años es Renán Barrera”. Finalmente, destacaron: “El nos representa porque es un firme defensor de nuestras instituciones democráticas, del estado de derecho, del voto libre, de la separación y autonomía de los poderes públicos y de garantizar y defender nuestra seguridad, paz y armonía social que nos caracterizan”.

Yucatán

Abril deja ocupación hotelera de 56 por ciento en Yucatán 

En abril el sector hotelero registró 56 por cierto de ocupación, manteniéndose como un motor generador de empleos y economía en el estado, con una dinámica de crecimiento en opciones de hospedaje en todo el territorio estatal. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martin Pacheco, explicó que durante abril Mérida fue el destino que repuntó con 59 por ciento de sus habitaciones ocupadas. En el interior del estado el reporte general fue de 38 por ciento, registrando Valladolid 42.51% de cuartos de hotel llenos, seguido por las playas que reportó 40%, Chichén Itzá 32.65% e Izamal 32.08%. Se prevé que con el aumento de las temperaturas se incremente la demanda de hospedaje en playas y sitios donde hay cenotes. En el comparativo con el año pasado la ocupación hotelera en Yucatán disminuyó un punto, en tanto que la capital del estado subió uno por ciento, mientras que, en los demás destinos turísticos, del interior del estado disminuyó en 14 por ciento, de acuerdo, a la información proporcionado por los asociados consultados. Martín Pacheco destacó el esfuerzo que realizan los empresarios para brindar un servicio de calidad que califique al estado como un destino con los niveles de calidad en la atención a los huéspedes. La Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán trabaja en la capacitación constante del personal de sus empresas afiliadas en las diferentes áreas de los hoteles, con el objetivo de colocar a Yucatán como un destino de excelencia, al contar con establecimientos certificados y que cumplen con las normas de higiene y seguridad tanto para el huésped como para el personal. El dirigente empresarial indicó que está información se obtuvo de un muestreo en 93 hoteles con 5 mil 727 habitaciones, de los cuales 67 con 4 mil 986 cuartos fueron de Mérida, y 26 con 741 habitaciones del resto del estado.

Yucatán

Yucatán lo logra una vez más y se reafirma como la entidad más segura de todo México

Yucatán lo logra una vez más y se reafirma como la entidad más segura de todo el país al colocarse en el primer lugar con menor incidencia delictiva de 57.58 delitos por cada 100 mil habitantes, como resultado del trabajo en equipo impulsado desde el Gobierno estatal a fin de mantener el clima de paz y tranquilidad que caracteriza al estado. De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva correspondiente al mes de abril pasado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad destacó por sus resultados con una cifra que es nueve veces menor a la registrada a nivel nacional de 533.59 delitos, reiterando así a Yucatán como el estado con los mejores índices de seguridad de todo el país. En el informe, también destaca que la entidad ocupó los primeros lugares en cuanto a menor tasa de homicidios dolosos con 0.60 casos por cada 100 mil habitantes, resultando en una tasa 10 veces menor a la nacional de 6.29 casos, así como en el rubro de menor tasa de robo por vehículo con 0.68 casos logrando una tasa significativamente menor a la nacional de 22.57 casos por cada 100 mil habitantes. De igual manera el Sesnp destaca que el estado alcanzó el primer lugar con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al no registrar ningún caso. Por otro lado, la entidad se colocó en segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación con 0.93 casos por cada 100 mil habitantes, siendo el mínimo histórico en los primeros cuatro meses del año en curso alcanzando una tasa por debajo de la media nacional que fue de 12.06 delitos. Asimismo, ocupó el tercer lugar con menor tasa de robo a transeúnte al registrar 0.32 casos por cada 100 mil habitantes, siendo otro mínimo histórico para la entidad en los primeros cuatro meses, logrando así una tasa por debajo de la media nacional de 16.28 delitos. Por último, se informa que Yucatán se ubicó entre los primeros cuatro lugares de toda la República Mexicana con menor tasa de feminicidios con una tasa de 0.16 casos por cada 100 mil mujeres siendo menor a la nacional de 0.36 casos. Los resultados tan positivos en materia de seguridad son consecuencia de la política de seguridad que encabeza el Gobierno estatal a través de acciones y esquemas como Yucatán Seguro, con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos, se creó el C5i, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 establecimientos que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.

Mérida

Alcalde supervisa operación de la plataforma “Mérida aprende en Línea”

Para facilitar el acceso a la educación, el Ayuntamiento que preside Alejandro Ruz Castro promueve herramientas tecnológicas para que las y los jóvenes estudiantes de todo el Municipio enriquezcan su proceso de aprendizaje de manera gratuita. “Mérida Aprende en Línea” es una plataforma que forma parte del sistema educativo digital de autoaprendizaje, la cual ofrece contenido digital que permite a las y los estudiantes de primero, segundo y tercer grado de secundaria, así como primer y segundo año de bachillerato, la oportunidad de complementar su educación en diversos formatos de aprendizaje, señaló el Presidente Municipal durante una visita de supervisión de esta herramienta en la Biblioteca virtual del Centro Integral del Sur. “Esta plataforma que se creó durante la pandemia, ofrece un espacio para acceder en línea al aprendizaje, capacitación y reforzamiento de los programas educativos de Desarrollo Social a nivel secundaria y bachillerato, acorde con el plan de estudios de la SEP”, explicó. A la par del autoaprendizaje y el reforzamiento de sus conocimientos, Ruz Castro destacó que “Aprende en Línea” también es un soporte a la economía familiar, pues al ser un programa gratuito contribuye a que cualquier persona pueda tener acceso a su material educativo de calidad. “En el Ayuntamiento le sacamos el mayor provecho a la tecnología con programas que son de gran beneficio para la comunidad estudiantil, y estas herramientas como ‘Mérida Aprende en Línea’ cobran mayor valor porque son un fuerte apoyo para la economía familiar, ya que los cursos que se ofrecen son gratuitos”, dijo. Acompañado de María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Francisco Cetina Ávila, director general de Grupo KX y Jorge Carlos Guillermo Herrera, coordinador general de la UABIC, Ruz Castro informó que a través de esta plataforma gratuita se pone a disposición de las y los estudiantes meridanos un amplio catálogo de recursos que les permite mejorar en el ámbito académico como lo son 453 videos, 371 textos explicativos, 304 evaluaciones y 10,770 ejercicios a los que han tenido acceso más de 5 mil jóvenes. Asimismo, mencionó que esta plataforma también cuenta con el módulo de videos de refuerzo del idioma inglés, donde las y los jóvenes que se inscriban tendrán acceso a los contenidos de 244 videotutoriales y 81 descargables de material de gramática y vocabulario basados en el contenido de la Academia Municipal de Inglés. En la visita, el Presidente Municipal recordó que “aunque el tema educativo no es competencia directa del Ayuntamiento, como administración humanista e involucrada con la ciudadanía, se trabaja para ofrecer apoyos y herramientas que mejoren la educación de niñas, niños y jóvenes del municipio”. Cabe señalar que, con sus diferentes programas y becas, sumados a la plataforma digital, el Ayuntamiento de Mérida impulsa a estudiantes desde primaria hasta nivel superior, con diferentes apoyos acordes a sus necesidades. Entre estos apoyos a la educación están Becas Económicas, Becas a la Excelencia Universitaria, Beca Crea +, Ayuntamiento en tu Universidad, Feria de Becas de Descuento, Computadora en Casa, Cursos Propedéuticos, EXANI I Y EXANI II y Ver por Mérida en tu Universidad.