Cultura

Comisión de expertos define los criterios para la actualización de la letra del Himno de Yucatán

Después de haberse conformado y sostenido reuniones de trabajo, los integrantes de la Comisión Estatal del Himno Yucateco establecieron los criterios que se deberán incluir en la nueva obra que responda a la actualidad de nuestra entidad y enaltezca los sitios naturales, la grandeza de nuestra civilización maya e identidad que nos caracteriza. La renovación del Himno Yucateco, escrito en 1867 y que no menciona datos relativos a nuestro territorio, es resultado de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de presentar una iniciativa en el Congreso del Estado de Yucatán para oficializar tanto el uso de la bandera del estado como la citada marcha con el fin de contar con símbolos que fortalezcan el sentido de pertenencia. La Comisión señaló como uno de los requisitos que la letra de la composición musical será original e inédita, orientada a ponderar el orgullo de ser yucateco y mexicano, se referirá a la cultura maya como identidad nacional y evocará la belleza del territorio, el paisaje y geografía de la entidad. También se mencionarán los valores e ideales yucatecos; la visión de futuro, las aportaciones del Yucatán contemporáneo al mundo, todo ello para subrayar el legado de quienes forjaron esta parte de la península y motivar a las generaciones presentes a contribuir con su talento y esfuerzo, al mejoramiento constante del estado. Además, se incluirán pasajes y hechos de los acontecimientos relevantes de la historia de Yucatán, sus próceres, héroes y heroínas. La letra estará escrita en idioma español con su traducción en maya y la métrica será dictada por la música original de José Jacinto Cuevas. Este órgano llevará a cabo una preselección y selección de las propuestas participantes y elegirá la obra final cuya titularidad de los derechos de la misma, corresponderán al Estado de Yucatán. La pieza será grabada en cuatro versiones: orquesta, coro y orquesta, banda sinfónica, así como coro y banda sinfónica. El cuerpo colegiado está conformado por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; del Congreso del Estado de Yucatán, Mario Maldonado; del Poder Judicial, Silvia Lara Medina; el musicólogo e historiador, Enrique Martín Briceño; el compositor, director de orquesta, arreglista y pianista Pedro Carlos Herrera López; y la historiadora, investigadora y doctora en Antropología, Piedad Peniche Rivero. También lo integran el maestro en Derecho Civil especialista en Derecho Mexicano e Historia de México José Luis Vargas Aguilar; el poeta, ensayista, docente, investigador y maestro en Antropología Social, Rubén Reyes Ramírez, los directores de Artes Musicales de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), José Elías Puc Sánchez; y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), José Areán, y la poeta y lingüista Sasil Sánchez Chan.

Reportajes

El Macay no desparecerá, es parte de un proyecto de restauración y rehabilitación del INAH

En relación con un comunicado difundido en algunos medios de comunicación y redes sociales sobre la situación que guarda el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), la Secretaría de Cultura federal yel Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizan las siguientes aclaraciones: Como se ha informado, el Ateneo Peninsular o Exarzobispado, ubicado en el Centro Histórico de de Mérida, Yucatán, es un edificio histórico que, tras varias décadas de relativo abandono, y de ocuparse parcialmente para actividades comerciales ajenas a su valor patrimonial, ha sido recuperado por el gobierno federal y destinado al INAH para ser restaurado y rehabilitado como recinto cultural polivalente, para el disfrute de la población de Yucatán y de cientos demiles de viajeros nacionales y extranjeros que, año con año, visitan Mérida. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y del gobierno del estado de Yucatán, y contando con recursos provenientes del proyecto Tren Maya, se tiene un avance considerable en la restauración general del inmueble histórico, sin duda uno de los más emblemáticos de la capital yucateca, con el beneplácito de gran parte de la sociedad meridana. Se trabaja igualmente en su habilitación como un espacio en que se desarrollarán actividades académicas, artísticas, científicas, de protección y resguardo patrimonial y de vinculación comunitaria. El proyecto planteado por el INAH, en colaboración con el Gobierno de Yucatán, considera la instalación de un repositorio, laboratorio y taller de restauración de materiales arqueológicos; una sala de exposiciones en torno a las labores de salvamento arqueológico realizadas en el Tren Maya; una sala de sitio sobre el inmueble histórico, así como el Museo de Historia del Pueblo de Yucatán; espacios que sumarán su programación cultural a la que desde hace tresdécadas ofrece el Macay. Adicionalmente, se instalará la ventanilla única del INAH para atender con transparencia, proximidad y gratuidad la demanda de trámites vinculados con la Zona de Monumentos Históricos de Mérida. Se habilitará una tienda-librería, con venta de artesanías y un café-restaurante para el disfrute del público. Como es evidente, tanto la restauración del edificio histórico como su replanteamiento como el gran recinto cultural que está destinado a ser, precisa la necesidad de rehabilitar y reorganizar sus espacios, para atender todos y cada uno de los componentes de su programa académico y cultural. Lo anterior ha sido analizado y platicado con las autoridades del Macay, particularmente con Elba García Villarreal, directora de la Fundación Cultural Macay, aliada natural del proyecto en el Ateneo Peninsular. En ningún momento la Secretaría de Cultura o el INAH han planteado la desaparición del Macay. Ambas instituciones han sido y continuarán siendo respetuosas de este tradicional museo, asimismo, refrendan su compromiso dellegar a los mejores acuerdos para sumar los esfuerzos, voluntades y proyectos que sean necesarios para hacer del Ateneo Peninsular un foro cultural de vanguardia, que sea orgullo de Yucatán y de los mexicanos.

Policia

A prisión por tentativa de feminicidio contra dos mujeres en Mérida

Por violentar físicamente a dos mujeres en la vía pública, F.J.R.V. fue imputado por el delito de feminicidio en grado de tentativa (2), tras los hechos ocurridos hace unos días en la colonia Santa Gertrudis Copó de esta ciudad de Mérida, por lo que el acusado permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación del delito y tras decretarse la legalidad en la detención del acusado, los fiscales de litigación argumentaron la vinculación a proceso del encausado, quien solicitó se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que el Juez de Control citó a las partes para reanudar la diligencia el próximo 19 de abril. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el pasado 12 de abril en la calle 9 por 6 y 8 de la citada colonia, donde se encontraban las víctimas al momento del arribo del encausado, quien en un momento dado empujó a la primera provocando que se cayera al piso para después patearla en diversas partes del cuerpo. En ese momento, la segunda afectada buscó detener la agresión pero recibió un golpe con el puño cerrado en el rostro, provocando que también cayera al piso, por lo que se solicitó ayuda policial para su detención y traslado a la Fiscalía para comenzar con la integración de la carpeta de investigación, la cual derivó en la causa penal 141/2024. Cabe señalar que dichas lesiones fueron valoradas por peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) como aquellas que tardan en sanar menos y más de 15 días, respectivamente. Por último, antes de finalizar la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva justificada, la cual fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Realizan prueba de funcionalidad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)

Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán participaron en la prueba de funcionalidad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el Centro de Captura y Verificación (CCV) en Mérida, la cual tiene como objetivo asegurar que el sistema esté preparado para procesar y difundir los resultados electorales de manera eficiente y precisa a partir del 2 de junio de 2024. Como se sabe el PREP es una herramienta informativa que inicia funciones a las 20:00 horas del domingo 2 de junio y concluye a las 20:00 horas del lunes 3 de junio. Lo resultados definitivos de la elección se obtienen de los cómputos conforme a la Ley. La prueba de funcionalidad que se realiza previamente permite identificar y corregir posibles fallas técnicas antes de la jornada electoral, garantizando la confiabilidad de los resultados preliminares y consiste en verificar el correcto funcionamiento del sistema mediante el análisis y seguimiento puntual, uno a uno, de los distintos flujos de procesamiento de la información contenida en las Actas PREP de acuerdo con las fases establecidas en el Proceso Técnico Operativo (PTO) aprobado para el Proceso Electoral Local 2023-2024. Entre los criterios para evaluar la operatividad del PREP, se encuentran la verificación de la captura y transmisión de resultados, pruebas de contingencia ante posibles fallas, evaluación de la seguridad y confidencialidad de la información, proceso de evaluación, configuración y puesta a punto del sistema PREP para la prueba, realización de pruebas simuladas de captura, procesamiento y difusión de resultados, análisis de los resultados obtenidos y corrección de posibles fallos identificados y registro detallado de las pruebas realizadas y los resultados obtenidos. Aunado a esta prueba se realizan tres simulacros PREP previo al día de la jornada electoral. Durante la ejecución de la prueba de funcionalidad estuvieron presentes el Consejero Presidente, Moisés Bates Aguilar, la y los Consejeros integrantes de la Comisión Temporal de Sistemas Informáticos y Programa de Resultados Electorales Preliminares Delta Alejandra Pacheco Puente, Alberto Rivas Mendoza, Jorge Antonio Vallejo Buenfil, el Secretario Técnico y Titular de la Unidad de Tecnologías de la Información José Luis Barrera Canto; la Consejera María del Mar Trejo Pérez, el Secretario Ejecutivo Enique Uc Ibarra, personal del Instituto Nacional Electoral, integrantes del COTAPREP, personal de la Facultad de Matemáticas de la UADY como Ente Auditor, representaciones de los Partidos Políticos y personal de Grupo PROISI.

Mérida

Programa “Mérida en Domingo” se traslada al Parque de San Juan por obras en la Plaza Grande

Con el propósito de apoyar la economía y el trabajo que realizan los oferentes del programa “Mérida en Domingo”, el Ayuntamiento de Mérida informó que debido al inicio este martes de las obras de intervención en la Plaza Grande, que llevará al cabo el Gobierno del Estado, reubicará al Parque San Juan la realización de este tradicional programa. Preocupados por la conservación de sus espacios de trabajo y por mantener un diálogo continuo, el Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada; el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; el subdirector de cultura, Julio Pérez Gómez y el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante se reunieron con los principales representantes de los oferentes de “Mérida en Domingo”, quienes a partir de este domingo 21 de abril tendrán una nueva sede. En la reunión realizada, el Ayuntamiento ratificó su decisión de no suspender “Mérida en Domingo” y de continuar apoyando, a través de una nueva sede, el importante trabajo que realizan los comerciantes de este programa. Asimismo, se acordó que continuar dotando a “Mérida en Domingo” de su tradicional ambiente festivo, por lo que los eventos culturales también se realizarán en el Parque de San Juan a partir del domingo 21 de abril. Finalmente, ambas partes señalaron que mantendrán un diálogo respetuoso para ofrecer a los visitantes la oportunidad de disfrutar de “Mérida en Domingo” y para continuar ofreciendo sus productos en esta tradicional actividad turística y comercial.

Yucatán

Lanzan nueva Línea Móvil de la Fiscalía del Estado

En un continuo esfuerzo por acercarse a la ciudadanía y mejorar la calidad de sus servicios, la Fiscalía General del Estado (FGE) implementó una nueva herramienta de comunicación: la Línea Móvil de Atención Ciudadana, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, con el objetivo de brindar orientación a quienes requieran asistencia, así como recibir comentarios, sugerencias y quejas, respecto de los servicios que presta la institución. Con el número 9992631779, los ciudadanos pueden expresar sus opiniones y recibir orientación sobre trámites y servicios relacionados con la Fiscalía. El compromiso de la institución es escuchar atentamente cada inquietud y abordarla de manera efectiva. Además de proporcionar orientación sobre los trámites que ofrece la institución, la Línea Móvil de Atención Ciudadana forma parte de la estrategia integral de una Fiscalía Ciudadana, encabezada por el fiscal general, Juan Manuel León León que busca mejorar la atención de la y el usuario y fortalecer los vínculos de confianza entre la Fiscalía y la comunidad a la que sirve. Con esta medida, la Fiscalía garantiza una comunicación transparente y eficiente con cada persona que se ponga en contacto, impulsando una atención de calidad. En la Fiscalía General del Estado, se trabaja continuamente para ser una institución accesible, receptiva y comprometida con las necesidades de la ciudadanía. El número 9992631779 de este teléfono móvil estará a la vista en cada unidad de la Fiscalía General del Estado, tanto en Mérida, como en el interior del Estado, con el propósito de que desde cualquier oficina de la FGE donde se encuentre la o el ciudadano pueda tener acceso a la comunicación directa con personal de la Institución en cualquier momento para la atención que requiera.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja activamente en la prevención de las adicciones y la violencia

Con el propósito de generar una red de trabajo entre la comunidad y el gobierno para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las colonias y comisarías que presentan índices de inseguridad, el Ayuntamiento cuenta con una policía municipal cercana y capacitada en materia de prevención de las violencias y las adicciones, que lleva diversos programas a las escuelas y centros de trabajo para mantener la calidad de vida y el tejido social de nuestra comunidad, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Como parte de esas acciones, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Policía Municipal, ha implementado con éxito “Policía Educativa” de la cual se desprenden los programas D.A.R.E., Vigilantes escolares, Agentes escolares, Visitas escolares, Tú decides, Te cuido y te enseño cómo, Previniendo la violencia familiar y de género, Dile no a la violencia en tu noviazgo y Violencia digital. “Estas labores preventivas nos permiten crecer en un ambiente libre del consumo de sustancias ilícitas y del alcohol, generando mejores condiciones de desarrollo social e intelectual para mantener a nuestras niñas, niños y jóvenes alejados de esos males, con la finalidad de formar hombres y mujeres de bien”, indicó. De igual forma se implementan acciones para la prevención de la violencia escolar, la prevención del delito y generar conciencia sobre la violencia de género, como una estrategia para reducir este delito en el municipio de Mérida. El Presidente Municipal informó que en lo que va del actual ciclo escolar 2023-2024, los programas de “Policía Educativa” han atendido a 30 mil alumnas y alumnos de diversos centros educativos del nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y de nivel superior del Municipio. “Con este programa estamos atendiendo a estudiantes desde preescolar hasta preparatoria, con capacitaciones, vigilancia y visitas escolares, labor preventiva de las adicciones y talleres familiares para fortalecer la seguridad y prevenir las adicciones y la violencia”. Asimismo, Ruz Castro recordó que otro programa que se llevó a las escuelas fue “Voy al volante, conduzco a mi futuro”, el cual se implementó en 15 escuelas preparatorias y 10 universidades en donde se desarrollaron 50 presentaciones, impactando de manera directa a más de 12 mil alumnas y alumnos. Fortaleciendo las acciones de prevención, se realizó la obra “Hagamos Pausa a las Adicciones” con la asistencia de 2 mil 310 alumnos pertenecientes a 5 universidades y 2 preparatorias, en donde de manera amena y cómica abordaron la temática de las drogadicciones, agregó. Además, también se cuenta con el programa “Policía Educativa en tu comunidad”, donde la corporación municipal acude a las colonias y comisarías donde se registran mayores índices de violencia, sensibilizando y creando lazos de confianza con la ciudadanía, y posteriormente se implementan acciones para disminuir los factores de riesgo, mejorando así la convivencia e incrementando la cohesión social en la comunidad. Desde su inicio, “Policía Educativa en tu comunidad” se ha aplicado en 9 colonias y 2 comisarías. En la primera etapa se realizó en las colonias San Antonio Xluch I, San Antonio Xluch II, San Arturo Xluch, San José Tecoh y en las comisarías de Dzununcán y San José Tzal. Este año “Policía Educativa en tu comunidad” se encuentra en una segunda etapa trabajando en las colonias Emiliano Zapata Sur III, Fidel Velázquez, Dolores Otero, Vicente Solís, María Luisa y Fracc. Cd. Caucel.

Mérida

Plaza Grande de Mérida tendrá una renovada imagen

Una imagen renovada, con espacios más adecuados, cómodos, seguros para los peatones y accesible para todos los usuarios, forman parte del proyecto de intervención a la Plaza Grande de Mérida, el cual arrancará el próximo martes 16 de abril con el objetivo de fortalecer su vocación turística al ser el corazón del Centro Histórico y toda la ciudad así como para unificar los trabajos del Corredor Turístico y Gastronómico que se realizan en la calle 47 y 60 de la misma zona. Como parte de la adecuación de las vialidades que rodean a la Plaza Grande, se establecerá un solo nivel para el área peatonal y el área vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peatón y se aplicarán restricciones para reducir el flujo de vehículos automotores. Está contemplada una zona para paso peatonal, la de rodamiento vehicular donde tendrán que circular los automóviles a menor velocidad, y otra más de uso mixto. Este plan que impulsa el Gobierno del Estado consiste en una rehabilitación integral que promueva una convivencia segura para todos los usuarios en la Plaza Grande y así como las vialidades que la rodean, abarcando un polígono que está limitado por la calle 61 entre 60 y 62, la calle 62 entre 61 y 63, la calle 63 entre 62 y 60 y la 60 entre 61 y 63. Cabe recordar que, la vocación de la Plaza Grande es para el esparcimiento de los yucatecos y el deleite de los turistas. En este sentido, se le dará prioridad al peatón y se aplicarán restricciones para el tránsito vehicular. El proyecto contará con la adecuación de las vialidades que rodean la Plaza Grande, la creación de más áreas con vegetación y para el descanso, de un corredor seguro para todos, una fuente dinámica, mejor iluminación, así como la instalación de mobiliario urbano. Se contempla una inversión total de 137.5 millones de pesos. Se busca desarrollar una propuesta arquitectónica que transforme la imagen pública de la que es una de las zonas más importantes de Mérida, brindando un ambiente de carácter más amigable hacia el peatón y mejorando la experiencia para visitantes, comercios y quienes hacen uso de este punto. Lo anterior viene a complementar un esfuerzo del Gobierno del Estado para el mejoramiento de la infraestructura urbana de la ciudad a través del Corredor Turístico-Gastronómico de las calles 60 y 47. Por ello, se pretende homogeneizar y unificar la imagen pública y generar un proyecto con accesibilidad universal para los distintos usuarios que viven el espacio. En la Plaza Grande se instalará una nueva asta bandera más grande de 35 metros de altura y se cambiará el piso existente por elementos de concreto prefabricado rediseñando los accesos al parque para facilitar el paso de personas con discapacidad y modificando anchos en los andadores peatonales, se harán nuevos arriates, se colocará iluminación LED tanto en postes como en árboles. El parque es actualmente un lugar bastante amigable para el peatón y una de las razones es el paisajismo, por lo que el proyecto pretende conservar esa misma esencia y hasta mejorarla con la instalación de un sistema de riego automatizado alimentado por dos pozos. Igualmente, se instalarán bancas de concreto de diversas secciones y dimensiones, botes de basura y ciclopuertos; y se dotará de un nuevo asta bandera de 35 metros de alto, mismo que lo circundará una fuente automatizada que dará una nueva imagen a la Plaza Grande. Por otro lado, cada sección de la zona de vialidades se materializará con acabados diferentes, que servirán para organizar e identificar los distintos usos. Se propone una renovación completa del equipamiento que cumpla con las necesidades actuales del espacio y el empleo de materiales más duraderos y resistentes. Además, se consideran ciclopuertos, iluminación en poste, señalética, semaforización clara y eficiente; todo en conjunto reafirma el compromiso del proyecto con tener al peatón como prioridad, devolviéndole los espacios públicos que les corresponden dado que se trata de una zona con gran vocación turística. Para complementar este proyecto el Ayuntamiento de Mérida invertirá 13.5 millones de pesos para una fuente interactiva que se construirá al centro de la Plaza Grande con la que se buscará potencializar el espacio público a través de elementos lumínicos, acuáticos, ambientales y sonoros, generando tapetes lúdicos con la interacción de los elementos como el agua, luz y sonido, que en sincronía se conviertan en un atractivo para el impulso turístico y el esparcimiento. Se tratará de una fuente circular situada al centro, alrededor de la asta bandera, que simulará un pastel, de la cual saldrán chorros de agua pequeños al exterior y chorros más altos al interior, lo anterior acompañados de audio e iluminación. Este proyecto impulsado por el Gobierno del Estado contempla el sembrado de nuevos árboles y la reubicación de otras especies que no son endémicas de Yucatán y que actualmente se encuentran en la Plaza Grande. COMUNICADO

Mérida

El Ayuntamiento inicia proceso para la Entrega-Recepción 2021-2024

Como parte de su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad, así como continuar siendo un ejemplo de buen gobierno, el Alcalde Alejandro Ruz Castro inició el Proceso de Entrega-Recepción 2021-2024 para rendir cuentas claras a las y los ciudadanos. “Las y los meridanos pueden estar seguros de que, hasta el último día de esta administración, este Ayuntamiento actuará con respeto a la ley y cumpliendo siempre con la obligación pública de dar la cara a los ciudadanos”, expresó. En el marco del inicio del Proceso de Entrega-Recepción 2021-2024, realizado en el Teatro de las Artes del Centro Municipal de Danza, el Alcalde destacó que, a lo largo de tres años, quienes conformaron el equipo de trabajo al servicio de la ciudad y también de sus habitantes, se han desempeñado de manera responsable, transparente y con calidad humana. Y hoy no será la excepción. “Como servidores públicos municipales siempre hemos asumido la responsabilidad de transparentar nuestra gestión administrativa mediante la difusión de la información que favorezca la rendición de cuentas a nuestros ciudadanos”, afirmó. Agregó que éste es un derecho que tienen los ciudadanos al otorgar su confianza a este Ayuntamiento, pero también representa el compromiso de entregar buenos resultados, de manera que los meridanos puedan valorar el desempeño de la actual administración pública. Asimismo, explicó que el curso que en breve impartirá la Contraloría Municipal forma parte del protocolo para la realización de la entrega-recepción de la administración pública 2021-2024, misma que se llevará a cabo de manera ordenada en todas y cada una de las unidades administrativas de la actual gestión municipal. En ese contexto, Ruz Castro dio fe a la firma de la carta responsiva para este proceso por parte de la Subdirectora de Operaciones y Procesos de la Dirección de Catastro, Fanny Ballote Hernández y del Jefe de Departamento de Administración de la Dirección de Desarrollo Urbano, Augusto García Gamboa, en representación simbólica del compromiso de todos los empleados del Ayuntamiento de Mérida. Acompañaron al alcalde, la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno y la directora de la Unidad de Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar, además de subdirectores y enlaces quienes reiteraron este compromiso. Posteriormente, se realizó la entrega de pines distintivos a los encargados administrativos de las dependencias y entidades del Ayuntamiento de Mérida como responsables del proceso de Entrega-Recepción de la Administración 2021-2024, otorgados a cinco jefes de departamentos de la Dirección de la Unidad de Contraloría, del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, de la Dirección de Desarrollo Social y de la Dirección Paramunicipal, SERVILIMPIA. Finalmente, el Presidente Municipal agradeció a directores y titulares de dependencias municipales, regidores, personal de la Contraloría Municipal y a los enlaces de entrega-recepción por su esfuerzo y compromiso para realizar con responsabilidad, transparencia y honestidad el proceso de la entrega-recepción. También acompañaron al Alcalde, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; así como directores municipales y regidores.

Mérida

Inicia operaciones la ruta Centro-50 Sur-Villa Magna como parte del Sistema “Va y Ven”

La movilidad en el sur de Mérida se transforma con la entrada en operación de la ruta Centro-50 Sur-Villa Magna como parte del Sistema “Va y Ven” que pasará de tener solo una unidad funcionando a 6 nuevas y modernas y con un nuevo trayecto que atenderá a más colonias donde antes no llegaba el transporte público, beneficios que a partir de hoy disfrutarán los usuarios como resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal. En la colonia Villa Magna del Sur, que se encuentra pegada al Periférico de Mérida, Candy Ucán y su mamá, de más de 60 años, se subieron a la conocida unidad azul por primera vez, contentas de que por fin podrán tomar el transporte cerca de su vivienda, pues antes tenían que recurrir a otros medios para poder llegar a la zona más cercana donde pudieran tomar un camión. “Esperábamos mucho este día de la llegada del ‘Va y Ven’, con esta ruta para nosotros significará ahorro de tiempo pero, sobre todo, dinero, pues antes el camión no llegaba a nuestra colonia y teníamos que agarrar mototaxi que nos costaba alrededor de 20 pesos, más el pasaje del camión, lo que resultaba un gasto fuerte para la familia y ahora nos ahorraremos un dinero en cada viaje”, señaló la usuaria. Candy destacó la transformación del transporte que se está viviendo en Yucatán, pues es algo que está ayudando a los yucatecos como ella ya que, “ahora no tendré que esperar más de una hora para que pase el camión más cercano, están más cómodos para los adultos mayores y los traslados son más eficientes”, aseguró. En respaldo a la economía familiar de los usuarios, el servicio de esta ruta será gratuito durante su primera semana de operación, del 13 al 21 de abril y, a partir del lunes 22, el pago será exclusivamente electrónico con la tarjeta inteligente “Va y ven”, con lo que podrán disfrutar también de la tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad que es válida los 365 días del año. Sobre esta ruta, el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, señaló que en las primeras 4 horas de este sábado ya se habían contabilizado 610 personas que han utilizado esta ruta y se estima que atenderá en promedio hasta 6 mil usuarios. “Había días que esta ruta contaba sólo con una unidad por lo que tenía frecuencia de 1 hora con 20 minutos, ahora con las 6 nuevas unidades serán frecuencias de tan solo 10 minutos y antes estaba sin servicio cerca de Periférico, lo que provocaba que la gente tuviera más gastos en otros medios de transporte por lo que ampliamos la ruta, además de ser la única que trae a los estudiantes directamente hasta la puerta de la UTM”, explicó Hernández Kotasek. El titular de la ATY también indicó que, con esta ruta también comienza el periodo de prueba de los pagos con código QR, ticket y tarjetas de débito y crédito, por lo que las y los usuarios podrán observar que ahora las unidades cuentan con dos validadores, uno de color azul que es en el que se realizarán este tipo de pagos, sin embargo estará en prueba alrededor de 3 semanas y después ya los usuarios podrán utilizarlo. Por último, el funcionario estatal indicó que, con la entrada en operación de la ruta Centro-50 Sur-Villa Magna, ya se llegó a casi 340 unidades que están circulando con el Sistema de Transporte “Va y Ven”. Las nuevas 6 unidades de esta ruta tendrán su paradero en la calle 58 con 69 y 71 del Centro Histórico y podrán ser rastreadas en tiempo real mediante la aplicación Va y Ven. El derrotero incluye la calle 52 pasando por el CECATI No. 169, el parque “Pedro Infante”, después se dirige a la colonia Santa Rosa, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Unidad Deportiva “Cinco Colonias”, los parques Serapio Rendón I, II y III, el parque “Jardines del Sur” y por último el parque “Cinco Colonias I”. En todo el trayecto, los usuarios podrán realizar transbordos con rutas como Xmatkuil y los Circuitos Metropolitano, Rojo y Periférico; con lo que podrán aprovechar el beneficio del primer transbordo a mitad de precio y el tercero gratuito dentro de los primeros 120 minutos a partir del primer viaje. La tarjeta inteligente se puede comprar y recargar en cualquier cajero inteligente, Oxxo, Dunosusa, Super Willys y Super Aki sin cargo por comisión. Estos vehículos son amigables con el entorno, cuentan con medidas de accesibilidad universal como rampas, piso bajo y podotáctil, señalética en braille y espacios diseñados para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Las unidades que se estarán usando para dichos trayectos, son de la marca Volvo, cuentan con accesibilidad universal, entrada baja, rampa para personas en silla de ruedas, piso podo táctil y sistema braille, 5 cámaras de seguridad, espacio para silla de ruedas, anuncio luminoso led, rack para bicicletas, cargadores USB, internet gratuito, aire acondicionado y GPS para rastreo a través de la aplicación Va y Ven. Asimismo, cuentan con anuncios luminosos LED que indican el nombre de ruta, equipo GPS, cámaras de seguridad y lector para cobro electrónico, lo cual contribuye a agilizar el proceso de ascenso y evita que el operador se distraiga. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) pone a disposición el número 072 y el Chat Bus, vía mensaje de WhatsApp al 999 165 24 74, para aclarar cualquier duda y levantar reportes sobre el servicio de transporte público. COMUNICADO