Cultura

Más de 150 millones de pesos fue la derrama económica de La Noche Blanca

Una gran derrama económica, gastronómica, turística y cultural de más de 150 millones de pesos, entre servicios turísticos, restaurantes, souvenirs y transporte, registró la fiesta de la innovación y las artes de La Noche Blanca, Arte a Tope, en su décimo quinta edición. En la presentación de los resultados de un estudio realizado por la Facultad de Economía de la UADY sobre los ingresos directos e indirectos generados por La Noche Blanca, que solicitó la Dirección de Cultura, se obtuvo que se trata de una fiesta consolidada, bien organizada, segura y con una afluencia de más de 75 mil personas, principalmente con visitas nacionales. La Noche Blanca y su Víspera se realizaron el 12 y 13 de mayo pasados, con 1,400 participantes, entre artistas y expositores, logrando una vez más colocar a Mérida como referente de arte y cultura en el país. La presentación del estudio tuvo por sede la Videosala del Centro Cultural Olimpo y estuvo a cargo del Dr. Javier Becerril García, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán. El estudio cuantitativo fue in-situ, durante el 12 y 13 de mayo, en el área del Centro Histórico y la muestra abarcó a 1,693 personas. También se realizó a través de redes sociales, el 14 y 15 de mayo. El nivel de confianza fue del 99% y solo 3% el margen de error. Junto con el Dr. Becerril, el equipo de trabajo lo conformaron Diana Castillo Loeza (PADES A.C.), Francisco Iván Hernández Cuevas (Universidad Marista de Mérida) y 20 jóvenes. De acuerdo con los datos, el evento cultural arrojó una derrama económica estimada en $156.63 millones de pesos entre ambas fechas. Las mujeres (51%) fueron las que más disfrutaron las actividades que los hombres (46%). La edad promedio de los entrevistados era de 32 años y el 45% contaba con estudios universitarios. El estudio destaca el número de visitantes nacionales (94%) frente a los extranjeros (6%), aunque estos últimos fueron quienes más gastaron en su estancia. La Noche Blanca tuvo visitantes de 29 estados de la república de los cuales el 64% provenían de Yucatán. También recibió visitantes del Estado de México, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y en menor medida de otras entidades. En materia de transportación, la mayoría de los asistentes llegó en automóvil (41%), seguido del servicio de Uber (21%), autobús (15%), a pie (15%), en Taxi (5%), en motocicleta (3%) y bicicleta (2%). Los sitios donde la mayor parte de los visitantes buscaron experiencias culturales (hubo quienes visitaron más de un sitio) fueron Paseo de Montejo (60%), seguido de la Plaza Grande, el barrio de Santa Ana, la calle 60, Santiago y en menor medida otros barrios locales. A través de las redes sociales, la gente se enteró de La Noche Blanca por contenidos publicados en Facebook (59%), Instagram (13%), el portal del Municipio del Ayuntamiento de Mérida (17%) y resto por WhatsApp, Twitter y otras redes sociales. En las redes de la Dirección de Cultura y las del Ayuntamiento de Mérida se logró un alcance de 704,275 usuarios, logrando 2,105,043 impactos. Para el programa cultural, las personas prefirieron disfrutar las actividades en pareja (36.7%), en familia 26%), con amigos (26.8%), y hubo quienes decidieron asistir en solitario (10.6%). En materia gastronómica, el servicio de alimento, tipo cena, fue el producto más demandado durante La Noche Blanca 2023, por el 55% de los visitantes; seguido de bebidas (45%) mientras que los espectáculos musicales, bazares y artes visuales tuvieron cada uno una demanda del 39% de acuerdo a la opinión de los visitantes. (La suma no es el 100%, porque hay quien usó más de un servicio). En el tema de hospedaje, un 64% de los asistentes entrevistados reportó no usar el servicio de hospedaje, y quienes lo hicieron optaron por quedarse en casa de familias o amigos, rentar, ir a un hotel y usar el servicio Airbnb y hostales. Las conclusiones del perfil socioeconómico y demográfico indican que La Noche Blanca es una fiesta accesible a todo público, con amplio abanico de posibilidades lúdicas, un ambiente familiar, con valores de identidad de las tradiciones regionales de Yucatán y una muestra gastronómica accesible a todo tipo de bolsillo. Por parte de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC Yucatán), su presidenta Claudia González Góngora, celebró el trabajo colaborativo y destacó el éxito alcanzado en la décimo quinta edición de La Noche Blanca, iniciativa que organiza el Ayuntamiento de Mérida y su Alcalde Renán Barrera Concha.. El reporte de la comunidad restaurantera afiliada a la Cámara indica que tuvieron una ocupación de 80 al 100 por ciento en los establecimientos, especialmente los que funcionaron en el Centro Histórico. También se registró un 30% más de afluencia en esta edición de mayo que la realizada en 2022 en octubre pasado. “La participación ciudadana se notó, la gente consumió, hubo una cultura artesanal y gastronómica y el talento de miles de personas que aportaron para hacer de este evento una noche inolvidable de innovación”. La regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, recordó que el espíritu de La Noche Blanca fue salir a las calles, caminar y recorrer diferentes puntos. También destacó el trabajo de la Policía Municipal y el reporte de saldo blanco, que consolida a Mérida como una de las ciudades seguras del país para visitar y disfrutar eventos artísticos y culturales. El Director de Cultura Irving Berlin Villafaña subrayó que además de la gran asistencia a las actividades culturales de mayo, la cultura se mide en tiempo y en la historia. De los eventos más buscados mencionó los recorridos de “Birdmen. Los pájaros luminosos” de la compañía Close-Act Theatre que por primera vez se presentaron en Mérida. Las 31 galerías que abrieron sus puertas la noche del sábado registraron una afluencia de 12 mil personas. Expuso que para futuras ediciones debe incluirse un estudio para conocer el consumo de arte. También destacó el número de visitantes

Mérida

Mérida firma acuerdo de colaboración con la Comisión de Ciudades Hermanas de Lansing, Michigan

Con el objetivo de establecer acciones conjuntas que beneficien en lo económico, turístico, académico y cultural a las ciudades de Lansing y Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha firmó una carta de Intención de Ciudades Amigas con la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, (LRSCC). En la reunión efectuada en la Sala de Presidencia de Palacio Municipal, el Alcalde y la Vicepresidenta de la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, Maxine Cain, firmaron este acuerdo que permitirá desarrollar un entendimiento mutuo entre los ciudadanos de ambas ciudades, mediante el intercambio de información para fomentar el desarrollo económico de las familias. Barrera Concha informó que, por medio de este acuerdo, se apoyará y promoverá las visitas de las y los ciudadanos de ambas ciudades; se establecerán afiliaciones entre escuelas y organizaciones para crear y desarrollar programas de intercambio educativo; se promoverán los intercambios culturales y fomentarán las visitas oficiales entre representantes de diferentes ámbitos para conocer los recursos humanos a través de actividades de asistencia de universidades y corporaciones privadas. Explicó que, para Mérida, la hermandad entre ciudades es importante porque se convierten en un mismo equipo que trabaja de manera coordinada por las mismas metas. Sobre los futuros intercambios entre Mérida y Lansing, Barrera Concha manifestó la importancia de promoverlos en el ámbito académico, ya que una experiencia que permite la práctica de un idioma, ampliar los conocimientos sobre la historia y las costumbres, así como conocer otras experiencias culturales y artísticas. “El intercambio entre ciudades permite que conozcas no sólo la riqueza cultural del país que visitas, sino también la contrastas y aprendes también a valorar tu gastronomía, historia o costumbres, por ello, es importante que las y los jóvenes vivan esta experiencia”, expresó. Ante las diversas acciones que Mérida y Lansing pueden realizar para beneficiar a sus ciudadanos, Barrera Concha propuso establecer una comisión de tipo voluntario en el que la sociedad civil de Mérida participe de manera activa para promover, sin importar quién sea el alcalde en turno, intercambios económicos, turísticos, académicos y culturales. “Creo que sería una gran experiencia cultural tener este acercamiento”, opino. Al respecto, Maxine Cain invitó al Ayuntamiento a sumarse a las celebraciones que se realizarán en el próximo aniversario de la ciudad, además que aceptó participar en las próximas festividades a desarrollarse en Mérida. “Nos encantaría que Mérida con su riqueza gastronómica formará parte de nuestra celebración, en la que también estarán presentes otras ciudades amigas con las que nos hemos hermanado”, comentó. Mencionó que Lansing también ha establecido lazos de amistad con Otsu, Japón; Sanming, China; Akuapim South District, Ghana; y con ciudades mexicanas como Guadalajara y Saltillo. Además, se ha hermanado con Asan, Corea del Sur; Cosenza, Italia; y la ciudad tanzana de Dar en Salaam. En cuanto a la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, explicó que es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es conectar a Lansing con el resto del mundo a través de una red global de diplomacia ciudadana. Sobre su visita a Mérida, Maxine Cain consideró que fue un aprendizaje sobre la ciudad, debido a que la convivencia de las familias en los parques, las costumbres, las festividades como el 10 de mayo, difieren en su lugar de origen. Indicó que la pareció muy acertado que en las dos escuelas que visitó –una pública y otra privada- las autoridades académicas le den gran importancia al estudio del inglés como segunda lengua. Finalmente, acompañaron al Alcalde durante la firma del acuerdo, el Director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; Rubén O. Martínez, profesor de la Universidad de Michigan y miembro de LRSCC; Roxanne Truhn, profesora de la Universidad de Michigan, y Travis Gordon, médico de la Clínica Osteopática en el Hospital Agustín O´horan.

Cultura Entretenimiento

Niñas del Mañana llegará al escenario del Palacio de la Música

Un grupo de 16 bailarinas protagonizará el concierto de danza Niñas del mañana, que incorpora un valioso mensaje para las nuevas generaciones, como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con abonar a la oferta cultural del estado.   Sobre la presentación, el titular del Palacio de la Música, Maleck Rashid Abdala Hadad, informó que surge de la colaboración entre la asociación civil Cultura Yucatán y la academia ABCDanza, de la cual varias alumnas integran el elenco, mientras que las demás vienen de escuelas invitadas.   La obra, que incluirá composiciones de ocho regiones distintas del mundo, busca generar una reflexión sobre los problemas y las crisis actuales, a través del arte y la voz de las nuevas generaciones, con bailarinas que mostrarán su elevado nivel técnico.   Por su parte, Tatiana Arcila, encargada de la puesta en escena y dirección, explicó que las niñas fungirán como representantes de países o continentes, como África, China, India, Estados Unidos y México, con el fin de mostrar la unión entre diversas culturas, para asistir en la misión de salvar al planeta.   David Montañez, autor del guión, comentó que creó este montaje para el disfrute del público de todas las edades, e invitó a sus espectadores a realizar un ejercicio de reflexión y tomar conciencia acerca de las problemáticas actuales que enfrentamos como sociedad. “Las Niñas del Mañana son las niñas del futuro, que tienen que despertar porque están en peligro y nos hacen un llamado a las generaciones de hoy”, expresó.   Para el Mérida Fest 2023, celebrado el pasado enero, se estrenó esta obra con tres funciones en el Teatro “Armando Manzanero”, y gracias a la respuesta del público, se decidió repetirla en otro escenario y qué mejor que el Palacio de la Música, añadió el autor. Se llevará a cabo este domingo 21 a las 19:00 horas y quienes deseen acudir pueden adquirir sus boletos en el sitio tusboletos.mx

Cultura Entretenimiento Yucatán

Bailes de Yucatán y Campeche engalanan aniversario del Ballet Folklórico Infantil

El zapateo de las alpargatas y el movimiento de los hipiles al ritmo de la jarana llenaron el teatro “Armando Manzanero” durante el festejo del IV aniversario del Ballet Folklórico Infantil del Estado de Yucatán (BFIEY), compuesto por 35 niñas y niños, que presentaron bailes tradicionales de Yucatán y Campeche así como danzones mexicanos. Con música en vivo, a cargo de la Orquesta Jaranera del Mayab, dirigida por Carlos Idelfonso Uc Tepal, las y los bailarines bajo la coordinación artística de Nelsy Ku Be, mostraron su talento en el espectáculo denominado Tradición, unión y recuerdos de oro. “El ballet tiene un papel muy importante, ya que desde niños estamos inculcando nuestro amor a nuestras tradiciones y costumbres, a través de la danza”, destacó Ku Be quien también enfatizó la importancia de esta agrupación al ser el “semillero de futuros bailarines para otros grupos folclóricos como el titular `Alfredo Cortés Aguilar´”. Por su parte, Sofía Wong Hau, miembro del BFIEY, señaló la importancia de trabajar en equipo “me siento muy bien, me gusta que cuando estoy con mi compañeros del ballet, nos apoyamos entre nosotros”, mientras que su compañera Ximena Medina Estrella expresó su emoción: “Me siento muy feliz de formar parte de esta agrupación, ensayar cada día y luego ver el resultado final de las prácticas”. Del vecino estado presentaron los bailes “Papagayos” y “Jicaritas”, que se desarrollan en el carnaval. De la tradicional Fiesta del Palmar realizaron una muestra escénica de la entrada del gremio de San Román para dar paso a las danzas “Son del Pavo”, “Pichito amoroso”, “La Guaran ducha”, “María del Carmen”, “Chancletitas”, “Almudes de Campeche” y “Campechanito Retrechero”. Asimismo, llevaron a cabo estampas en pareja, ambientados al ritmo de la trova yucateca que rindió homenaje a nuestro patrimonio sonoro con las piezas “Contigo” y “Flor con alma” y popurrí de los Panchos, seguido de los danzones “Almendra” y “De canela y huevo” que contó con la participación especial de los miembros del Ballet Folklórico Juvenil y del “Alfredo Cortés Aguilar”. Para cerrar la velada, los noveles danzantes enseñaron los compases, la cadencia y elegancia de los pasos, en conjunto con los movimientos de las manos, en las jaranas 6 por 8 “A mis padres”, “Makech”, “Xcuyum de mis recuerdos” y “Cachito, cachito”.

Cultura

Talento del sureste en muestra artística del PECDA

Los municipios de Mayapán, Mérida, Umán, Tahmek, Teabo, Tecoh y Sucilá serán sedes del programa artístico de la Muestra de Resultados de los Beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2022 Yucatán, como parte de la estrategia del Gobernador de brindar espacios expresión para las creadoras y creadores y acercar los bienes y servicios culturales a la ciudadanía.   La cartelera, organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc), está conformada por 21 actividades de artes visuales, danza, interdisciplina, literatura, música, teatro así como medios audiovisuales y alternativos.   Además, como parte del proyecto de descentralización cultural se incluyen municipios dentro del programa, de esta forma mañana 16 de mayo en el municipio de Teabo, se inaugurará la muestra fotográfica El agua: signo de espiritualidad maya de Anahí Haziel de la Cruz Martín en la secundaria “Elmer Llanes Marín” a las 9:30.   La librería La 68 de Mérida, será sede de exposición multimedia Ir, presentación del proceso del proyecto “Las horas en curva (o mero fragmento de la más grande indefinido)” de Ana Bidart Degiovanangelo, que podrá visitarse del 18 al 21 de mayo, el jueves, viernes y domingo de 10:00 a 15:00 y el sábado de 10 a 19:00.   El sábado 20, a las 6 de la tarde, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), será el turno de la obra De Hollywood al Mayab presenta: El mago de Uxmal de Ana Georgina Várguez Pérez; y los días 22 y 23 en el Centro Cultural “José Martí” a las 19:30 del montaje escénico VIHVO de Kevin Humberto Llanes Contreras. En la biblioteca “Ermilo Abreu Gómez” de Umán, realizarán el martes 23, a las 18:00, la lectura poética y conversatorio Los verdes álamos de la memoria con Ángel Augusto Uicab Couoh. El día 27, a las 7 de la noche, Jennipher Charlotte Rodríguez Aguilar dará vida a la obra de danza contemporánea Shadow, en el Centro Cultural Tapanco.   Del 1 al 4 de junio Fátima Arely Caamal Medina presentará el Dispositivo escénico para medir la empatía a las 19:00 en el Centro Cultural del Sur y los días 10 y 11, en Tapanco a las 20:00 y 19:00, respectivamente. El viernes 2, a las 7 de la noche, Katía Joana Rejón Márquez, realizará el conversatorio sobre la obra Tierra del sol. Crónica de una región hirviendo en la sede Mácula. Tierra de Artistas.   El domingo 4, a las 19:00 horas, en la Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), Paula Rectman Bulajich llevará a cabo la obra de danza Trnsfrmcn: ¿Quiénes somos en la noche?. El jueves 8, a las 18:00, en la escuela secundaria “Santiago Pacheco” de Mayapán realizarán el concierto Trazas, trizas y trazos dirigido por Emilio Bueno Salazar que repetirá al día siguiente, a las 19:00 en la secundaria “Antonio Batancourt Pérez” de Tahmek. Moisés Canto Pérez ofrecerá el recital Pueblos mágicos de mi tierra ¡Viva Yucatán! a las 5 de la tarde, del 9 de junio, en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA); y las 7 de la noche Ramón Francisco Rosado Rosado proyectará el corto animado La tuza y el gavilán en el Cineteca del teatro “Armando Manzanero”.   José Francisco Castillo Baeza realizará el día 15 la lectura de la novela La luz no muere sola, a las 10:00, en la Escuela Modelo de Mérida; Wendy Alejandra Cruz Alcocer la presentación escénica De ausencias en el Foro Alternativo “Rubén Chacón” a las 20:00. Alba Aurora Martín Magaña ofrecerá la exposición sensorial Nubes Peltier del 16 al 22 de junio de 18:00 a 21:00 horas, en la Casa de la Cultura de Sucilá. El cupo será limitado a seis personas por sesión.   El día 17, darán a conocer, a las 18:00 horas, el proyecto La mano sur: libro de artista sobre los oficios meridanos de Marisol Elena Castro Rejón en el espacio Sempere Café Literario, y el cortometraje Roza, tumba y quema de Mario Alberto Galván Reyes a las 19:00, en la Cineteca del Manzanero.   José David Huchín Castro ofrecerá el concierto didáctico 7 estudios para guitarra yucateca moderna el miércoles 21, en el Auditorio municipal de Umán, a las 19:00; y Martha Patricia Valdez Uh inaugurará su exposición Jasaool: Transfiguración por encantamiento, el viernes 23, en el mismo horario, en la Sede Cultural Popolnajil Loolankil de Tecoh. Mientras Aída María López presentará el libro digital Voz viva: Ricardo López Méndez, el poeta que le cantó a la memoria de su tierra el sábado 24 de junio, al mediodía, en el Centro Cultural “José Martí”.   Como parte de las actividades del PECDA se llevó a cabo en días pasados el Encuentro de Creadores en la Facultad de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la UADY, para generar un espacio de diálogo entre los 21 beneficiarios, en el cual las y los creadores se pudieron conocer y compartir los diferentes procesos creativos llevados durante el desarrollo de sus proyectos artísticos.   Además participaron en el laboratorio transdisciplinario de la Doctora en Antropología del Arte Patricia Tovar, que les permitió conocer y explorar diferentes fuentes de creación. Al igual tuvieron una charla interactiva de manera virtual con siete tutores que acompañaron el programa para generar una retroalimentación.

Cultura

Crece el consumo de arte y cultura durante la 15 edición de La Noche Blanca

El programa cultural La Noche Blanca, en su décimo quinta edición y su Víspera superaron el éxito de sus anteriores ediciones gracias a la participación ciudadana, unas 75 mil personas, que salieron a las calles en busca de experiencias culturales y encuentros con el arte. Con el programa cultural que realiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, se mostró una nueva forma de hacer cultura en la dinámica de los consumos culturales y artísticos de Mérida. Fue una noche cálida en la que las familias y quienes visitan Mérida y de otros países se adueñaron de las calles en busca de actividades de todas las disciplinas artísticas contempladas en el programa o por el simple gusto de caminar la ciudad a ver que encontraban a su paso. La noche del sábado 13, mientras la ceremonia inaugural del programa se desarrollaba en el Centro Cultural Olimpo con la apertura de la colecciòn antolológica individual “Puño, palma, pulso” de Gerda Gruber, otros espacios y foros recibían el talento de miles de artistas locales, nacionales y extranjeros que tomaron parte en las velada de arte y cultura. En sedes en los alrededores del Centro Histórico, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida conquistó en su nueva entrega con un concierto dedicado a las madres, entre baladas y música popular en la Casa Citibanamex. Con la Catedral como fondo, causó expectación el espectáculo “Danzando con mi velos” con diseños de Karla Mayer y en el que tomaron parte 10 bailarines de la compañía Créssida Danza Contemporánea. El performance tuvo el acompañamiento musical del pianista coreano KL Joon quien tocó con maestría en un piano de cola color blanco al centro del escenario, acompañado de la voz de la soprano Vania Pallares y un violinista. El recorrido de “Birdem” los pájaros luminosos de la compañía Close-Act Theatre de Holanda fue uno de los eventos más buscados por la sociedad. Con sus casi seis metros de altura, las aves prehispánicas caminaron dos veces en La Víspera por el Paseo de Montejo y la noche del sábado por el barrio de Santa Ana. En las 31 galerías participantes fue una constante el ir y venir de jóvenes y adultos en busca de arte y en algunos casos, disfrutar los espectáculos musicales que acompañaron las exposiciones. Por primera vez en el Parque de la Mejorada se realizó el Festival de la Mágica Alegría que en las primeras tres horas de La Noche Blanca recibió al Mago Dennis, Baloncito, el Mago Shadak y Los espectaculares Payadzules con nuevo show musicalizado. Cerca de la media noche aumentó el número de espectadores que rieron con la comicidad del imitador Pierre David, La Tía Chayo y Ruperta Pérez Sosa. La música fue la disciplina con más actividades. La juventud tuvo para disfrutar al chileno Rodrigo Gallardo, con sus fusiones electrónicas, seguido de los ritmos colombianos y la energía de Systema Solar, que puso a bailar al público en el Parque de Santa Ana. En esa misma sede cautivó con su voz la cantante y compositora Eme Alfonso, quien este año obtuvo un Grammy Latino por el disco “Ancestros”. También por primera vez Mérida escucharon los ritmos dixie de la New Orleans Jazz Band Ambassadors, gracias al hermanamiento entre esa ciudad y Mérida. Quienes prefiero buscar diferentes sabores, los encontraron en las propuestas de las Comidas Sin Fronteras en el parque de San Juan, donde los comensales también disfrutaron los espectáculos de Eric Ávila “Cuxum”, Pope Pope Jr, “Melo Collí” y los ritmos de cumbia santiaguera de la Sonora Santanera Nueva Generación. La alta comida callejera estuvo presente con los Food Trucks en el parque de La Mejorada. Restaurantes afiliados a la CANIRAC Yucatán aplicaron diferentes promociones, como el 10%, a quienes portaron los brazaletes conmemorativos de La Noche Blanca que se estuvieron repartiendo a quienes visitaban las galerías. En museos y foros alternativos hubo propuestas artísticas variadas con buena asistencia. Como se anticipó, La Noche Blanca extendió su programa fuera del centro histórico a los Parques de Deportes Extremos y el de La Capilla en el fraccionamiento Francisco de Montejo, que recibieron a cientos de familias. En la zona arqueológica de Dzibichaltún los nueve recorridos organizados, con registro previo, para el videomapping “Pasos de Luz” estuvieron llenos. La juventud también estuvo presente en el escenario con el talento artístico de escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán y la compañía de Danza Jazz que llenaron el Centro Cultural Universitario. La batucada del Centro Cultural del Sur animó el andar de los paseantes de la calle 60 y en su sede recibió a Johnny Cantarell, Chepita Kakatúa y a la Banda Ysrael. Como estaba previsto, la literatura también estuvo presente con la entrega del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2022 al poeta zacatecano Javier Acosta por el poemario “Pasifae” (en La Víspera) y la intervención de escritores locales en tres Preludios Literarios (en La Noche Blanca). El cultura maya tuvo su espacio por el barrio de La Ermita, donde se presentó el rapero maya Chepe Yucatán, una mini vaquería regional, una obra de teatro bilingüe y trova con el trío Canamayté. Pasada la media el escenario de la Plaza Grande estaba listo para recibir al grupo mexicano tapatío Playa Limbo. La espera valió la pena ya que los integrantes comenzaron a cantar a la 1 de la mañana agradecidos por la invitación a estar en La Noche Blanca. En varios momentos del concierto expresaron que Yucatán es uno de los estados que más les gusta, aman su cultura, gastronomía y Mérida es el primer lugar que eligen para descansar en sus vacaciones. Temas como el “Eco de tu voz”, “Que bello”, “El tiempo de ti” y “10 para las 10” prendieron a los desvelados, la mayoría jóvenes que se quedaron al final del concierto que terminó a las dos de la mañana.   La Dirección de Cultura informa que en fecha próxima se darán a conocer los resultados de un estudio que

Cultura

La Orquesta Típica Yukalpetén festeja 81 años con concierto en el Palacio de Bellas Artes

Ciudad de México, 15 de mayo de 2023.- Acordes solemnes de un Yucatán místico levantaron el telón de la sala principal del imponente Palacio de Bellas Artes, la batuta de Pedro Carlos Herrera y la magistral interpretación de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), revivieron las memorias de Luis Rosado Vega y Augusto “Guty” Cárdenas a través de “Caminante del Mayab”, que marcó el inicio de un concierto histórico para celebrar a la máxima institución musical de la entidad.   La tradición y escuela de este semillero de talentos cuyo primer director artístico fue Daniel Ayala Pérez, quedó de manifiesto en esta cita con el público capitalino que por cuarta ocasión disfrutó, en el escenario más destacado de América Latina, de composiciones e interpretaciones dignas de un evento de gala en las voces de Maricarmen Pérez, Emma Isabel, Javier Alcalá y Jesús Armando, solistas de la agrupación que compartieron programa con Rodrigo de la Cadena y Jorge Buenfil, íconos de la bohemia y el romanticismo.   Este evento, que extiende las conmemoraciones por los 81 años de fundación de la Típica Yukalpetén propició un lleno total en el recinto enclavado en el corazón de la Ciudad de México (CDMX), previa invitación mediante la estrategia pro cultura, turismo y economía Yucatán Expone, encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal como una forma de promover el talento de las y los yucatecos en distintas áreas, abarcando lo artístico y comercial.   Con cuatro presentaciones exitosas en el zócalo de la CDMX, la OTY concluyó su presencia en suelo azteca con un magno concierto gratuito en el Palacio de Bellas Artes, que después de casi 12 años de ausencia volvió a albergar la inspiración de Armando Manzanero, Enrique “Coqui” Navarro, Ricardo Palmerín, Juan Acereto, Guadalupe Trigo y Sergio Esquivel, por mencionar algunos autores del repertorio.   “Les agradecemos su presencia en este foro cultural, el más importante de América Latina. Cada vez que venimos a la Ciudad de México nos sentimos muy cobijados por ustedes, que son la razón de la existencia de esta orquesta”, subrayó el director artístico de la OTY, Pedro Carlos Herrera al saludar a una sala pletórica que recibió con aplausos los arreglos de metales y percusiones de “Bonita”, de la autoría del yucateco José Antonio “Monís” Zorrilla Martínez. Con emoción, Jorge Buenfil regaló “La ausencia de tu presencia”, de su propia inspiración y “Hoy”, poema de Fernando Espejo al cual le puso música para convertirla en esperanza correspondida con aplausos por los asistentes.   La velada dio paso a “No” del maestro Armando Manzanero éxito que encumbró al izamaleño Carlos Lico y que en voz del último bohemio Rodrigo de la Cadena motivó las ganas de cantar de los ocupantes de la sala principal del citado recinto, quienes rindieron homenaje al yucateco más internacional para brindar una ovación en memoria de quien propiciara tantos temas que trascienden al tiempo.   “Las oficinas de Dios están en Yucatán. ¡Viva Yucatán!”, expresó de la Cadena antes de retornar tras bambalinas.   Alegría y fiesta llenaron el Palacio de Bellas Artes, la OTY agradeció la calidez y cariño de los asistentes con un popurrí yucateco y “México lindo y querido”, pieza a la que se unieron las voces del público, en señal de promesa para volverse a encontrar con la Orquesta más representativa del Mayab en este lugar, sede de las más variadas y bellas expresiones artísticas.

Yucatán

“Su majestad, la cochinita pibil”; venden más de 2.5 toneladas en Yucatán Expone

Ciudad de México, 14 de mayo de 2023.- En tan sólo dos días, Yucatán rompe récord con la venta de 2.5 toneladas de cochinita pibil, cifra máxima alcanzada en la muestra Yucatán Expone, en la capital del país. De igual forma, se superaron cifras de ventas en platillos típicos con la venta de 2 toneladas de lechón, 10 mil tacos y 7 mil tortas de cochinita, lechón y relleno negro; 5,600 empanadas de queso relleno, 5 mil panuchos y 3,500 salbutes de cochinita y lechón y 3 mil kibis. Por otra parte, se han degustado 1,500 marquesitas, postre yucateco que ha cautivado a las y los visitantes. Por otra parte, el Paseo de Flores, un camino de más de 100 metros de largo donde se exhiben arriba de 42,000 plantas que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como mosaicos, pirámides y arcos coloniales, ha recibido a más de 20 mil visitantes. También se impuso un nuevo récord al registrar la asistencia de casi 80 mil personas durante el viernes y sábado, lo que significa mayores oportunidades de comercio para los expositores yucatecos. Como la tradición yucateca lo indica, este domingo los capitalinos degustaron tacos y tortas de cochinita pibil durante esta muestra, quienes resultaron cautivados por la distintiva gastronomía yucateca. En el área gastronómica se encontraba Isabel Cortés Torres quien, junto con amigos, disfrutaron de los sabores de Yucatán con platillos como cochinita pibil, empanadas, lechón y agua de chaya. “Está todo muy rico, me fascina la comida yucateca y a todos mis amigos igual, así que cuando nos enteramos de Yucatán Expone, nos decidimos venir a desayunar, pues la comida yucateca es de lo mejor que tenemos en el país y hay que aprovechar que vinieron”, indicó la capitalina. Tras probar una torta de cochinita, Lourdes Grajales indicó que el sabor de Yucatán es delicioso y no se pudo resistir a los tradicionales tacos de cochinita y lechón. “Está deliciosa la cochinita, la hicieron muy rica y me parece bien que traigan un poco de Yucatán a la Ciudad de México, pues venimos del norte del país y aquí nos encontramos con Yucatán y se nos hizo muy bonito. Por supuesto que recomendamos la comida yucateca que está deliciosa”, compartió. También, Wendy Garza, quien probó una torta de cochinita pibil indicó que al enterarse de la llegada de Yucatán Expone, quería probar la comida típica. “Es lo mejor que puede haber aquí en México, un pedacito de Yucatán y su grandiosa gastronomía, todo estuvo muy rico”, indicó. Como parte del programa de Yucatán Expone, este domingo los asistentes disfrutaron de una pasarela de guayaberas para mujer, hombre y niños, con el fin de resaltar esta emblemática prenda del estado así como a Yucatán como la capital de la guayabera. También disfrutaron de atractivos como el Paseo de Flores, una experiencia inmersiva en un caleidoscopio, la alberca rosada con flamencos, una galería fotográfica, así como distintas “photo opportunity” que contribuyen a la buena promoción del estado. Yucatán Expone lleva un una pequeña muestra de la entidad a la Ciudad de México del 12 al 21 de mayo con la participación de más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros.

Cultura

Mérida firma carta de intención para colaborar en educación para las artes con Cuba

Para fortalecer las habilidades artísticas del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha firmó una carta de intención entre el Ayuntamiento y el Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEART) que tendrá como objetivo la creación de más programas culturales para las niñas, niños y jóvenes. En el evento que se efectuó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, el Alcalde y la directora general del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba, Elizabeth Castro Rodríguez, firmaron la carta de intención para colaborar a través del intercambio de capacitación y pedagogía para los centros municipal de danza y la futura escuela municipal de música. “En ese tenor, la firma de hoy se circunscribe en un intercambio de capacitación y pedagogía para los centros municipal de danza, y la futura escuela municipal de música, ambas basadas en nuestra Carta de Derechos Culturales de Mérida, que garantiza la interacción armónica con identidades culturales plurales, así como la voluntad de convivir”, expresó. Agregó que, con la firma de la carta de intención con el Centro Nacional de la Escuela de Artes de la Habana, Mérida tiene la oportunidad, través de la diversidad cultural sustentada en el fomento y estímulo a la creación artística de las respectivas ciudades, ofrecer a las nuevas generaciones distintas formas de enriquecimiento cultural y artístico. “Cuba y Yucatán, son dos entidades que valoran, cuidan y promueven los talentos y capacidades de sus artistas. Son ellos la mejor carta de presentación que podemos tener y un termómetro del grado de madurez y compromiso que nos merece el fomento a la cultura”, subrayó. Asimismo, destacó que, por este motivo, el Municipio ha consolidado a la cultura como política pública indispensable en el quehacer de la ciudad. Recordó que, en el Festival de la Ciudad, efectuado en enero pasado, presentó oficialmente a la Orquesta Municipal Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, la cual es una nueva opción de involucrar activamente a las niñas, niños y jóvenes en la música. En ese sentido, Castro Rodríguez señaló que este acuerdo facilitará la formación de ciudadanos en el campo de las artes, donde Cuba pondrá a disposición de Mérida los 60 años de historia, tradición y resultados tanto pedagógicos como científicos de la Escuela Nacional de Artes. Explicó que en Mérida se van a aplicar el resultado de años de experiencia de importantes artistas en la docencia y en investigaciones aplicadas que ha dado a Cuba un sistema de escuelas de arte reconocidas internacionalmente por el alto rigor estético, artístico y cultural. “Pero no será a nuestra manera, sino que adaptaremos ese proceso artístico y pedagógico a las condiciones que tiene su cultura y tradición que son bien parecidas a las de Cuba, lo que permitirá contar con tener profesionales graduados en academias de la música y de la danza”, acotó. Destacó que el intercambio artístico y cultural entre Mérida y Cuba también permitirá más adelante la posibilidad ampliar la capacitación en otras manifestaciones artísticas como el circo, el teatro para títeres y el ballet, áreas en las que Cuba es muy reconocida internacionalmente. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, recordó que el intercambio cultural y artístico entre Mérida y Cuba se fortaleció en 2019 y 2022 para colaborar con la Fábrica de Arte de Cuba. Indicó que esta cercanía ha permitido la realización de la “Semana de Mérida en Cuba” en junio de 2022 y el programa “Mérida en la Habana”, en noviembre de 2022, donde comunidades artísticas tanto de Yucatán como de la isla compartieron experiencias en Cuba. Asimismo, destacó la participación de Cuba en los principales eventos que se realizan en Mérida como la presentación del Grupo Síntesis en la Noche Blanca efectuada en mayo pasado, el Rey Vikingo en La Víspera en octubre pasado; el coreógrafo Eduardo Blanco en La Noche Blanca de octubre con el Flash Mob Nuestra América en el que participaron 250 bailarines; y el cantante Ernesto Blanco, precedido de su éxito en la Fábrica de Arte Cubano, entre otros. Acompañaron al Alcalde a de la firma del acuerdo, el Cónsul General de Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles; el Rector de la Universidad de Las Artes de Cuba, Rolando Valentín Ortega Álvarez; el representante de la Orquesta Van Van, Carlos Sánchez; la Regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos; Alice Patrón Correa; la Regidora de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Celia María Rivas Rodríguez y el Jefe del Centro Municipal de Danza, Sergio Núñez Sierra.  

Cultura

Miles de familias vivieron el “arte a tope” en La Noche Blanca

Con una amplia oferta cultural y artística, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró la quinceava edición de La Noche Blanca “Vivir otra vez”, que durante seis horas reunió a centenas de familias que disfrutaron del arte a tope en las calles del centro histórico y las galerías distribuidas en diferentes puntos de la ciudad. En la ceremonia de inauguración que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal estuvo acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal; Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Irving Berlín Villafaña, director de Cultura; Gerda Gruber, Artista de la exposición “Puño, palma, pulso”; Dorothy Ngutter, Cónsul General y Oficial Principal de los Estados Unidos en Mérida; Tito Livio Morales Burelo, Cónsul de México en Nueva Orleans; Claudia González Góngora, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, (CANIRAC) Delegación Yucatán;  Daniela Pérez Villa, Curadora de la exposición “Puño, palma, pulso”; Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; Rosemary Rodríguez Cruz, representante de la Fábrica de Arte Cubano; Rolando Ortega, Rector de ISA, Universidad de las Artes de Cuba; y Carlos Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán. Barrera Concha señaló que, desde la noche anterior con “La Víspera”, las familias tuvieron una nueva cita con la alegría, la cultura y el arte, en una jornada insuperable de convivencia social y de disfrute colectivo con actividades artísticas para todas las edades y gustos. “Este tipo de programas nos da la oportunidad de apropiarnos de la ciudad haciendo énfasis en lo local, con invitados internacionales que conviven de manera armoniosa en cada rincón del centro histórico, barrios, calles, restaurantes y sedes nuevas que se integran”, expresó. Remarcó que, gracias al alcance de esta algarabía, se suman en esta ocasión otros puntos de la ciudad y el Municipio como son la Quinta Montes Molina, el parque de Deportes Extremos, el fraccionamiento Francisco de Montejo, el Centro Cultural del Sur y la zona arqueológica de Dzibichaltún, de manera que el arte y cultura en sus distintas expresiones llega a todos los rincones meridanos para disfrute de propios y visitantes. Informó que entre la quinceava edición de la Noche Blanca y la cuarta de La Víspera se realizaron 260 eventos, 54 conciertos 1,100 artistas, 15 eventos estelares, 5 países invitados: Cuba, Colombia, Chile, Holanda y Estados Unidos, 260 expositores en bazares y 95 sedes como son 10 parques, 11 museos, 4 teatros, 20 foros alternativos, 30 galerías, 12 cafés y bares y 8 cocinas auténticas. Por su parte, Pérez Villa explicó que la exhibición, que ocupará por tres meses las salas del Centro Cultural Olimpo, se trata de una selección de obra escultórica realizada en los últimos 20 años por la escultora, como parte de los ciclos de aprendizaje que entretejen una obra con la siguiente. Expuso que la colección incluye unas 80 piezas en formatos pequeño, mediano y grande de diversos materiales, entre los que se cuentan esculturas en madera, bronce, arcilla, barro, henequén, bambú y yute. Añadió que la colección es atractiva porque todos los elementos que se aprecian en las piezas tienen como recursos los mismos materiales naturales con los que Gerda Gruber convive en su hogar en Cholul, donde reside desde hace más de 35 años. En su intervención, Berlín Villafaña destacó los logros en materia cultural que el Alcalde ha impulsado desde su primera administración en el año 2012. “Se crearon los Fondos Municipales de Apoyo para la creación artística, Temporada Olimpo Cultura, el Centro Municipal de Danza, el Centro Cultural del Sur, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida; así como la evolución del Mérida Fest y la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO”, apuntó. Barrera Concha recordó que este magno evento distingue a la capital yucateca como una ciudad de cultura viva, de arte vibrante que se ha desarrollado de manera prácticamente ininterrumpida desde hace 10 años, salvo en el lapso de la pandemia, cuando las condiciones sanitarias impidieron realizar La Noche Blanca en ánimo de proteger la salud de toda la población. Agregó que además de que este programa fomenta la sana convivencia familiar, es de importancia para el desarrollo económico, cultural y artístico del Municipio.