Cultura

Miles de estudiantes participan en las actividades de la FILEY

Más de 160 escuelas de nivel básico fueron parte de las diversas actividades que se realizaron en la undécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2023, lo que representa más de 2 mil 511 estudiantes durante estos días. De acuerdo con los datos que se han proporcionado, de este total, el 68 son escuelas privadas y 116 son públicas. Además, son principalmente estudiantes de nivel secundaria los que acuden a la Feria, representando un 37.5 por ciento. En segundo lugar, están las primarias con un 36.4 por ciento y en tercera posición los de preparatoria con un 26.1 por ciento. Como se informó en su momento, con el fin de ofrecer actividades variadas y acorde a la edad de las y los estudiantes, estos recorridos se realizan en dos turnos, en el matutino se realizaron 164 y en el vespertino 20. A las y los estudiantes se les ofrecieron talleres, pláticas, recorridos, así como visitas a las salas de cine, y en su mayoría, al terminar, realizaban una visita al piso de exposición para poder adquirir algún libro. Sobre las visitas por día, se contempla que el miércoles 15 de marzo llegaron 2 mil 511 niñas, niños y adolescentes, siendo el día con mayor afluencia de alumnos.

Cultura

Invita Sedeculta a participar en el Pacmyc 2023

Propuestas que estimulen el arte popular, las lenguas nacionales, prácticas sociales, los usos relacionados con la naturaleza o normas de convivencia social podrán registrarse en la emisión 2023 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc). La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) extiende la convocatoria de la dependencia federal del ramo, que promueve la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, dirigida a grupos de creadores, indígenas, mestizos o afrodescendientes, portadores de la cultura de sus comunidades o pueblos, y cuya participación deberá ser colectiva. Sus objetivos son contribuir con el desarrollo de la diversidad cultural y fomentar la salvaguardia del patrimonio intangible en riesgo, mediante el financiamiento a proyectos que estimulen la creatividad, autogestión y los procesos de investigación, para la recuperación, el registro, transmisión, preservación, promoción y difusión, en los rubros referidos o algún otro. En esta edición, se admitirá trabajos en seis categorías enunciativas, pero no limitativas: Lenguas nacionales (maya y español); Arte popular, que incluye música, danza, técnicas artesanales y oficios conocidos, o Prácticas sociales, rituales y actos festivos, con gremios, ceremonias, ritos, organización comunitaria y juegos tradicionales. Igual, Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, sobre medicina, manejo y apropiación del entorno, producción de alimentos y cocina; Sistemas de normas de convivencia social, como asambleas, mutualismo, fajinas, educación y pedagogía, y Cultura de la paz, que agrupa interculturalidad, promoción y fomento de valores, actitudes o comportamientos, para reconstruir el tejido social, evitar la violencia y prevenir conflictos. Cerrará el registro de propuestas el 29 de mayo de 2023, a las 15:00 horas; se otorgará apoyos económicos de hasta 100 mil pesos para cada una, y las bases completas están disponibles para consulta en la página de la Sedeculta, cultura.yucatan.gob.mx/. La recepción será preferentemente física, en la referida unidad, situada en el número 452 de la calle 44 entre 73 y 73-A, en Mérida, pero también se puede enviar por correo electrónico, en formato PDF, a [email protected]. Se ofrecerá asesorías virtuales, de lunes a viernes entre las 9:00 y 14:00, mientras que personal del Gran Museo del Mundo Maya brindará consultoría a quienes soliciten cita, al teléfono (999) 341 04 30, extensiones 0 y 1073. Para solicitar más información, están disponibles las líneas (999) 924 85 91 y (999) 924 85 94.  

Cultura

UADY ofrece más de 750 títulos literarios en la FILEY 2023

La Librería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está presente en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FIELY), acercando a la comunidad universitaria y público en general más de 750 títulos, indicó el coordinador administrativo de Publicaciones y Producción Editorial, Marvin Williams Jacquez. Recordó que en el stand que se encuentra en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, podrán encontrar libros de literatura, investigaciones científicas, matemáticas, ciencias exactas, fotografía y otras publicaciones universitarias. Añadió que para esta edición también se programaron tres presentaciones de libros, la primera de ellas fue del “Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares”, en el que participan educadores pertenecientes a la Facultad de Enfermería y de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, esta fue el pasado 14 de marzo. Este jueves 16, a las 16:00 horas en la Sala Eduardo Urzaiz, se presentó la compilación “Deja te cuento”, resultado del certamen del mismo nombre que fue organizado por la UADY, el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Estos son cuentos cortos que aborda temáticas relacionadas con el contexto local como leyendas, tradiciones y expresiones personales. Este material también va a servir de apoyo para los futuros talleres de lectura que se realizarán a lo largo del año. Este material es encabezado por Eloisa Alcocer de la Facultad de Educación”, detalló. En tanto, el viernes 17 de marzo a las 16:30 horas en el salón Hilaria Maas Collí, dijo, se presentará el libro “Virtuoso Republicano”, de Melchor Campos. “Esta es una biografía intelectual del padre de Andrés Quintana Roo y aborda los comportamientos, costumbres y la manera de pensar de acuerdo con el entorno político y social que había en ese momento”, comentó. Williams Jacquez invitó al público a ser parte de estas presentaciones y a visitar el stand de la Librería UADY hasta el 19 de marzo en un horario de 10:00 a 21:00 horas, para conocer cada una de las publicaciones. “Este es un enrome reflector que nos permite dar a conocer nuestro Fondo Editorial, que tengan acceso a las obras físicas y también conozcan las electrónicas, los invitamos a visitarnos”, concluyó.

Cultura

Presenta UADY la exposición “Perlas de la Corona” de Silvia Maya

La exposición “Perlas de la Corona”, de la artista Silvia Maya, es una invitación a la reflexión y la introspección, así como una memoria de los meses de encierro que nos dejó la pandemia, señaló Ricardo Duarte Méndez, coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales, de la Coordinación General de Extensión y difusión cultural de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Al inaugurar la muestra, que estará abierta hasta el 13 de abril la galería del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recordó que esta es una exhibición muy peculiar, pues las obras de 19 artistas fueron reducidas de su tamaño regular a una miniatura, como una especie de referencia a la introspección que vivieron las personas. “Durante la pandemia y el confinamiento, la artista Lucía Maya invitó a 19 artistas para que cada uno desarrollara una serie de piezas, una vez teniendo estas obras, ella hizo una selección de alrededor de 70 piezas, y realizó su registro digital para dejarlas en el formato pequeño”, detalló. Indicó que con esto también quieren regresar a las personas a los momentos de contemplación y dejar de ver la vida demasiado rápido, pues, dijo, con los medios electrónicos y los aparatos digitales, todo se volvió más automático y efímero. Durante la inauguración de esta exposición, que se realiza en el marco de la undécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY), el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció a la UdeG por estar nuevamente presente en la fiesta de las letras, con lo cual, aseguró, se fortalece la relación que se tiene entre ambas casas de estudios. “Queremos agradecerles por el apoyo y colaboración con la Universidad y la FILEY; queremos seguir trabajando juntos para traer nuevas actividades y muestras, estoy seguro de que la relación entre ambas instituciones se verá fortalecida”, aseveró. En tanto, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, señaló que este tipo de actividades son importantes para el contacto con los estudiantes, pero, sobre todo, un proyecto como este, brinda un tipo de intimidad con las obras para que nos acerquemos más a ellas. “En las obras de gran formato nos debemos alejar y aquí no, nos debemos acercar y tener un contacto estrecho con ellas, para conocerlas y ver cada detalle. Es algo muy simbólico, en verdad nos da mucho gusto ser parte de los lugares que ha visitado la exposición”, sostuvo. Los interesados en conocer la exposición “Perlas por la Corona”, podrán visitar en la Galería Universitaria del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la UADY, en un horario de 9:00 a 20:00 horas.  

Cultura

El trovador Gustavo López Ceballos recibe la Medalla “Pastor Cervera”

En una noche de bohemia, que incluyó un programa con temas de Coqui Navarro, Armando Manzanero, Luis Demetrio y Luis Espinosa Alcalá, el músico Gustavo López Ceballos, con 50 años de trayectoria, fue galardonado con la Medalla “Pastor Cervera”, como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de honrar a quienes, con su trabajo, mantienen vivo el legado sonoro de Yucatán. Otorgó esta presea la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, en el marco de los festejos por el Día del Trovador, en el Museo de la Canción Yucateca, ante familiares y amistades del homenajeado, así como público en general. La titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, se encargó de la entrega y destacó que “la trova yucateca es la máxima expresión literaria y musical, que refleja nuestra identidad, nuestra cultura, la belleza a través de la poesía cantada y, como parte de ello, hoy, nos reunimos para honrar y celebrar la gran trayectoria del maestro”. Asimismo, expresó que, “con la seguridad de que esta Medalla, de la que es usted digno merecedor, le dará aún más motivos e ilusiones, para seguir promoviendo e impulsando la trova yucateca, reciba nuestro más profundo reconocimiento y admiración, por el trabajo que ha realizado y el amor que le ha dedicado a nuestra cultura”. Por su parte, el recipiendario, originario de Tekantó, agradeció a la Sedeculta, la “Ricardo Palmerín” y al Museo por el reconocimiento. Externó que “han sido 50 años que han pasado sin darme cuenta y siento que todavía tengo la misma ilusión, las ganas, el deseo y el amor por esta trova”, y comentó que, cuando le preguntan a qué se dedica, responde que no le gusta trabajar, decidió ser trovador y aquí sigue, después de cinco décadas. La encargada de leer su semblanza fue la presidenta de la sede, Elena Fernández del Moral, quien detalló que el homenajeado inició su carrera en 1973, con el trío Los Monarcas, junto a Armando Zapata y Pedro Ortiz May; en 1990, se integró a Los Duendes del Mayab, con Clemente López Espadas y Gregorio Brito Durán, y fue hasta el 2006 cuando pasó a formar parte de Los Tres Yucatecos, al lado de Brito Durán y Tomás Gamboa, con quienes se presentó durante esta velada. Iniciaron con una interpretación de “Despierta paloma”, de Enrique “Coqui” Navarro, seguida de “A mi novia”, de Pastor Cervera; “El diablo y yo”, de Luis Demetrio; “Noche envidiosa”, de Luis Espinosa Alcalá, y “Yo sé que volverás”, con letra de Luis Pérez Sabido y música de Armando Manzanero. La serenata siguió con “Duda”, de Felipe Sassone y Lauro Santamaría; “Cada día que pasa”, del propio López Ceballos; “El trovador”, de Cervera; “No sé qué está pasando”, por Navarro; “Otoño en flor”, de Ermilo “Chispas” Padrón, y finalmente, “Quién será” de Luis Demetrio. Cabe recordar que el homenajeado nació el 9 de febrero de 1951 y, actualmente, es tesorero de la Asociación de Trovadores “Pastor Cervera”. En su faceta de compositor, es autor del joropo “La cita” y los boleros “No me inquietes”, “Me declaro loco”, “Dices que soy ladrón”, “Quise hacerte una canción”, “Aquí me tienes”, “Atrévete”, “La dueña de mi amor” y “Qué voy hacer ahora”, entre otros. Tiene más de 10 producciones discográficas, con las diferentes agrupaciones en que ha participado, y se ha presentado en diversos escenarios del país, así como Cuba, España, Venezuela y Portugal. Han grabado sus temas Tony Espinosa, el dueto Dos Generaciones, Beatriz Cervera, Rubí, Victor Liévano y los tríos Ensueño, Juglares, Duendes, Yucatecos, Nocturnal y Troveros, por citar algunos. Otras canciones de su autoría son “El ataúd”, con letra de Pérez Sabido, y “Qué me has hecho”, “El final de mi jornada”, “Adicto”, “La perla del Mayab”, “Costumbres y tradiciones”, “Dos cartas”, “Sin Límites”, “Por mí no te detengas”, “Nos hará falta tiempo”, “Borrón y cuenta nueva”, “Qué bonito siento”, “Sé que no soy perfecto”, “Sensaciones”, “Aquí me tienes”, “Cada día que pasa”, “La cita”, “Me declaro loco”, “Migajas”, “No me inquietes”, “Oferta”, “Preso de ti”, “Qué lástima” y más.

Cultura

Inauguran el XIV Congreso Internacional de UC-Mexicanistas en la FILEY

Investigadores y escritores de Europa, Estados Unidos y México, acudieron al XIV Congreso Internacional de UC-Mexicanistas, que en esta ocasión se realiza bajo el lema: “De que las hay las hay. Mujeres en la historia, la cultura, la literatura, y otras artes y disciplinas”, contando con más de 50 actividades literarias y académicas. En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY), el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, inauguró el congreso, el cual calificó como un espacio y una oportunidad para que académicos y estudiantes discutan sobre temas relativos a la literatura e intercambien experiencias. Además, señaló que esta jornada de actividades, a realizarse del 15 al 17 de marzo, es promovida por la escritora Sara Poot Herrera, quien es el corazón de la FILEY. “Agradezco el trabajo que realiza UC-Mexicanistas y el impulso que se le da a la Feria con este XIV Congreso Internacional”, agregó. Indicó que la Asociación de Investigadores del Sistema de la Universidad de California “UC-Mexicanistas”, reúne a personalidades de la lectura y de igual manera, destaca la participación de los especialistas yucatecos dentro del programa. Por su parte, la profesora de la Universidad de California en Santa Bárbara, Poot Herrera, tras un breve recorrido por las ediciones anteriores, todas con una temática y un programa elaborado, explicó que en esta ocasión el tema central será el “Mujeres en la historia”. Respecto al objetivo, recordó que el propósito del congreso es fungir como un termómetro de la crítica, teoría y pensamiento de quienes participan en él. “En esta edición, el congreso es abordado desde un enfoque interdisciplinario, en el sentido de que no solo es inclusivo, sino integral, nos reunimos para dialogar sobre temas de historia, cultura, arte y otras disciplinas”, agregó. Entre las actividades que se realizarán se encuentran: “Amores que matan: la relación conflictiva entre Feliciana de Milao y el rey Alfonso VI de Portugal”, impartida por Yadira Munguía Ochoa, de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara; “Escritura autobiográfica, personal e íntima en las escritoras yucatecas del siglo XIX al XXI”, por Celia Pedrero. También: “Mujer y política”, a cargo de Carmen Beatriz López Portillo Romano, de la Universidad del Claustro de Sor Juana; asimismo, “El reto que implica la maternidad en un cuento de Guadalupe Nettel”, impartida por Luz Elena Zamudio de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, por mencionar algunas. UC-Mexicanistas ha ganado el reconocimiento como un grupo de destacados investigadores que, en su conjunto, ofrecen un enfoque interdisciplinario para una colaboración ya existente de académicos en los Estados Unidos y México.

Cultura

Imparten talleres sobre el tema de ciberseguridad en la FILEY

La Coordinación General de Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (CGTIC- UADY), ofrece en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY) un escaparate para mostrar a las nuevas generaciones los beneficios de la ciberseguirdad. El jefe del Departamento de Atención al Centro de Datos de CGTIC, Josué Chacón, indicó que mediante diversas actividades que se realizan en el stand niñas, niños y adolescentes conocen los riesgos que encuentran al navegar en la red y cómo los puede afectar. “El jefe del CSIRT, el maestro Wilberth Pérez generó un código QR que se encuentra en un sticker que se les proporciona a los jóvenes, ahí ellos pueden encontrar diversos materiales que les servirán de apoyo en estos temas”, comentó. Aseguró que la respuesta de estudiantes y visitantes en general ha sido buena, y muchos menores les muestran a sus padres lo que han aprendido, “se muestra interesados por lo que ahora saben que pueden o no pueden hacer”. Anticipó que el sábado 18 de marzo se impartirá en la FILEY el taller “Ciberseguridad: Una historia para niñas y niños”, a las 17:00 y 18:00 horas en la sala 5 del Salón Uxmal 1 de del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde les explicarán mediante cuentos todo este tipo de temas. Recordó que es una actividad gratuita, por lo que les invitó a participar.

Cultura

Sedeculta y Radio Educación refrendan alianza para difundir cultura yucateca

Con los objetivos de respaldar el trabajo de la comunidad artística, acercar información sobre proyectos o espacios de esta índole y aportar a la promoción turística de Yucatán, que fomenta el Gobernador Mauricio Vila Dosal, firmaron un convenio la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y Radio Educación.   El documento que suscribieron la titular de la dependencia, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, y el director de la difusora, Jesús Alejo Santiago, permitirá a audiencias de todo México estar al tanto de las actividades que este sector genere desde la entidad.   De igual manera, señala la importancia de que los contenidos que transmite Señal Kukulkán, en el cuadrante de 107.9 mega Hertz XHYRE de frecuencia modulada (FM), sigan dando voz a quienes impulsan el patrimonio, desde lo más actual. “Somos privilegiados de tener esta estación; es importante tener esta vinculación, para tener diálogo y poder decir de Yucatán todo lo que deseamos promover, la cultura, música, y tenemos un equipo excelente y, sobre todo, atrayendo al público y a las juventudes”, subrayó la funcionaria.   Alejo Santiago puntualizó que esta sinergia detonará el alcance para llegar a todos los rincones del país y que “los pueblos originarios, en este caso, la cultura maya, es fundamental y nosotros, como emisora pública, tenemos el poder de transmitir y compartir esas historias, esa riqueza cultural”.   Tras refrendar los compromisos, se designó como responsables a los respectivos encargados de Producción y Planeación de Radio Educación, Adriana Solórzano y Alejandro Arana, y a Pablo Andrés Tamayo Herrera, de Sedeculta.   Fueron testigos, en las oficinas de la estación, dentro del edificio de la dependencia, las directoras de Asuntos Jurídicos, Lizbeth Medina Rodríguez; de Promoción y Difusión Cultural, Diana Fernández Bravo; y la jefa del Departamento de Comunicación, Jazmín González Ruiz, todas de la Secretaría.

Cultura

“El libro de Eva” llega a la FILEY de la mano de Carmen Boullosa

“El libro era de ellas, de las que estaban afuera; y era de ellas, las desaparecidas; y era de ellas, las abusadas; era de ellas, las vivas; las que están abriendo un nuevo espacio… era de ellas”, aseguró la escritora Carmen Boullosa en la dedicatoria de su obra “El libro de Eva”. La ganadora del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, propone una reinterpretación de la creación humana desde la visión del feminismo en este libro, que presentó junto con la recopilación de su obra poética “El salto salvaje” en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY). Durante la lectura, Liliana Hesant prestó su voz para leer algunos fragmentos de “El libro de Eva”, ofreciendo una versión totalmente diferente y revolucionaria de la creación humana. Así, en esta propuesta de Boullosa se recuenta el génesis en su totalidad; sin embargo, lo hace por completo desde las vivencias de Eva, lo que permite conocer una nueva historia a través de sus ojos. Más adelante, Assia Mohssine y la autora presentaron “El salto de la salvaja”, obra que incluye los poemas tempranos de Boullosa, por lo que obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1989. De acuerdo con Mohssine, esta edición representa un ejemplo de la equidad de género casi perfecto; además de que recopila algunos poemas de José Emilio Pacheco, pero al puro estilo de la autora.

Cultura

La OSY sube el telón, todo listo para conciertos del fin de semana

La Obertura la Urraca Ladrona de Rossini, la Serenata Nocturna No. 6 de Mozart y la Sinfonía No. 104 “Londres” de Haydn son parte del repertorio que este viernes 17 y domingo 19 de marzo interpretará la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) a las 20:00 y 12:00 horas, respectivamente, en el Palacio de la Música.   Durante el ensayo de la OSY de este martes, en el que también tuvo lugar la integración oficial de José Areán quien fungirá como director interino en los siguientes programas, se detalló que el broche de oro de estos números será la Sinfonía 104 “Londres”, obra del llamado padre del género, Franz Joseph Haydn (1732-1809), considerado junto con Mozart el gran impulsor de la sinfonía y del período del clasicismo de la música.   Acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Loreto Noemí Villanueva Trujillo y el Director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán e integrante de la Comisión de la OSY, Javier Álvarez Fuentes, el director Aréan sostuvo un encuentro con las y los músicos, en el que resaltó que una de las prioridades en esta etapa de la OSY será el trabajo en equipo pues es el sello con el que concibe el liderazgo de una agrupación con trayectoria, y que se perfila para consolidarse ante los ojos de Yucatán y del mundo. “Siempre que he estado en una institución como huésped, como titular, como asesor, ha sido para que crezca su capacidad de comunicación con el público, para que tenga una ampliación de repertorio, de presencia, que es lo que este proyecto pretende. La OSY es una orquesta que quiero, con la que he tenido una muy buena relación musical y los horizontes que podemos imaginar si realizamos el trabajo participando todos son enormes”, enfatizó.   Respecto a Basulto, que estará al frente en de los conciertos del viernes 17 y domingo 19 de marzo, con el objetivo de darle continuidad a los conciertos programados y el nuevo modelo de gestión de la OSY, vale la pena destacar que ha tomado clases magistrales con directores de alcurnia como David Briskin, Tong Chen, Hans Graf, Carlos Spierer, y Neil Varon. Cursa actualmente un Doctorado en Dirección de Orquesta en la Universidad de Houston con el apoyo de la Schissler Foundation Fellowship y una beca Fonca-Conacyt.   Trabajó su segunda temporada como director asistente del Moores Opera Center, tiene estudios en composición y también de Dirección de Orquesta y Música para Cine de la ESMUC (Barcelona, España) y del Conservatorio de las Rosas de Morelia. Cabe destacar que Basulto dirigió a la OSY a finales de octubre del 2022, cuando se presentó el repertorio literario musical, “Pedro y el lobo”, de Serguéi Prokófiev, y “La historia de Babar, el pequeño elefante”, de Francis Poulenc. Los boletos para las presentaciones están disponibles en las taquillas del Palacio de la Música, también se pueden adquirir a través de la página web sinfonicadeyucatan.com.mx, tienen un costo de 350 pesos.