Cultura

UADY inaugura el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora

Es importante recuperar la conexión con las historias, mitos y leyendas que nos contaban nuestros abuelos y padres, precisó la escritora Lola Ancira durante la conferencia “Traducir en palabras la experiencia: narrarnos a los demás”, impartida al iniciar este jueves el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ante decenas de estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), plantel Mulsay, la autora enfatizó que todos esos cuentos que se transmitían de manera oral llegan a las juventudes transformadas en literatura y palabra escrita, con el fin de no perder esa conexión con nuestro pasado. “Generacionalmente si ha habido un cambio, ahora las y los jóvenes están más conectados a lo digital, lo oral se está relegando o queda solo en las generaciones pasadas. Por ello, yo celebro que hay escritoras y escritores que están retomando la cuestión de los mitos y leyendas para llevarlo a su literatura y se acerca a estas generaciones”, enfatizó. Precisó que también abona el acercar a las y los estudiantes con nuevas narrativas, diálogos e interacción con escritores contemporáneos. “Es importante para que vean que la literatura no es aburrida, que te ofrece otra visión y otros contextos, nos hace más empáticos. Deben acercarse a los libros sin miedo, descubrirse y descubrir sus gustos”, aseveró. Previo a esta conferencia y ante jóvenes que acudieron al Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, encabezó la inauguración de este Quinto Seminario que tiene como lema “Andar y contar la tradición oral”, donde recordó que para esta casa de estudios es importante realizar los esfuerzos necesarios para acercarlos a la palabra. “Esto representa un gran esfuerzo e involucra a un equipo de profesionales que hacen esto posible. Para la Universidad es importante el fomento a la lectura, queremos que ustedes, sus compañeras y compañeros que no están aquí se motiven a participar, a desarrollar esta habilidad y hacerla parte de su vida”, señaló. En tanto, el director académico del Cobay, Heber Ramírez Erosa, celebró la unión de esfuerzos entre ambas instituciones que ha permitido llegar a más 10 mil jóvenes durante todo el tiempo que lleva la Liga de la Lectura y en los últimos 18 meses se ha trabajado con 4 mil estudiantes de distintos planteles, logrando llegar a 36 de las 58 sedes con las que cuenta este sistema alrededor del estado. “Estoy seguro de que las actividades les van a cambiar la vida a ustedes y sus familias, porque se abren a nuevas perspectivas y eso nos llena de mucha felicidad. Haber iniciado este proyecto con la UADY ha sido un gran acierto para el colegio, porque nos ha ayudado a impactar la vida académica y personal de muchos jóvenes del estado”, resaltó. Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de la “Liga de la Lectura” de la Facultad de Educación, Eloísa Alcocer Vázquez, reconoció la nutrida asistencia a esta fiesta de la lectura, donde durante tres días, escritoras y escritores reconocidos compartirán sus experiencias a las y los alumnos. “En el área de educación los esfuerzos se centran en la competencia de la lectura y escritura como una estrategia de inclusión social, leer y escribir para leer y escribir el mundo, para poder participar y hacer escuchar nuestra voz. Asumimos esta iniciativa bajo el principio de responsabilidad social que rige nuestra universidad, perseguimos el avance de la ciencia y el conocimiento en busca de un bienestar común”, recalcó. Finalmente, el coordinador del Quinto Seminario, Raúl Lara Quevedo, invitó a los jóvenes a aprovechar este espacio y a los maestros a aprender de sus estudiantes porque “ellos nos permiten leer el mundo, nos permiten leer lo que nos duele como país y sociedad, y podemos aprender mucho de ellos”.  

Cultura

Honran el legado cultural de Fernando Muñoz con la Medalla “Eligio Ancona”

Fernando José Muñoz Castillo fue reconocido anoche de manera póstuma con la Medalla “Eligio Ancona” 2023, que da el Gobierno del Estado de Yucatán en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por las aportaciones que hizo en vida, a la cultura de la entidad en los campos de la literatura, el cine, el teatro, la docencia y la investigación.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, entregó la presea a Antonio Trujillo Muñoz y Alejandro Muñoz Martínez, sobrinos del creador, acompañada de la bisnieta que da nombre al galardón, Xhail Espadas Ancona y del Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto.   Al hacer uso de la palabra, la funcionaria lamentó la reciente pérdida del homenajeado y señaló que “el nombre de Fernando Muñoz Castillo, nuestro merecidísimo recipiendario, es sinónimo de excelencia y gran talento, que forjó una trayectoria sostenida por la calidad de su obra, su ética artística y por su integridad profesional en diversos campos de la escritura”.   Asimismo recordó que fue una persona incansable “siempre activo, trabajador, yendo de la imaginación a la página, viajando entre sus archivos para poner en circulación un dato escondido, una antigua historia que creíamos perdida, un pasaje de nuestro teatro que habíamos olvidado. No me queda más que felicitar a nuestro querido Fernando Muñoz Castillo y decirte, que aquí se te extraña mucho, pero continuaremos recordándolo en cada palabra que nos regalaste”. Por su parte, Estrada Pinto comentó que para la universidad es un honor participar en este proceso y entrega, y agregó “es momento para transmitirle un mensaje al maestro Fernando y decirle que donde quiera que esté apreciamos mucho el trabajo que hizo, reconocemos su obra, su trayectoria y que su legado quedará por siempre”.   A nombre del galardonado, su hermano Eduardo Muñoz Castillo, agradeció que finalmente pudiera realizarse la ceremonia de manera póstuma “la entrega de la Medalla `Eligio Ancona´ una cosa que Fernando estaba muy ilusionado al recibirla, esta medalla no es más que el reconocimiento a su dilatada trayectoria artística en diferentes disciplinas”.   Destacó que “fue muy soñador e idealista hasta el último momento de su existencia, polémico en su forma de pensar, pero siempre pensando en el bien común, siempre lo que pensaba lo expresaba y en gran medida lo llevaba a la práctica en su vida cotidiana, a eso se le conoce como coherencia, algo no muy común en estos tiempos que corren”. El jurado estuvo conformado por el antropólogo Jorge Mena Rodríguez, el doctor Carlos Alberto Pérez y Pérez y la maestra Raquel Araujo Madera, quien dio lectura al laudo donde se menciona que la presea se le otorgó por su amplia trayectoria como escritor, dramaturgo, ensayista, conferencista, maestro, director de escena, curador, museógrafo, investigador de cine y teatro; considerado una de las máximas autoridades en la temática del teatro regional yucateco.   El economista y recipiendario de la edición 2018, Raúl Vela Sosa, fue el encargado de leer la semblanza de Muñoz Castillo, quien dirigió las compañías de la Universidad Juárez de Tabasco y de la Normal Urbana “Rodolfo Menéndez de la Peña” de Mérida y la Estatal Infantil de Quintana Roo.   Realizó la biografía de Sara García para la editorial Clío y el libro de biografías Las Diosas del Cine Mexicano para la Unesco. Escribió sobre el séptimo arte nacional en la revista SOMOS y trabajó como investigador invitado del Citru del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y como asesor cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).   Impartió talleres de arte en el Museo de Arte Moderno y en el proyecto Redes de Fundación Televisa. Fue director invitado de la revista Tierra Adentro. Como curador de archivo fílmico colaboró con instituciones de Tamaulipas y San Luis Potosí, en nuestro país, así como con la Universidad Martín Lutero, el Filmuseum y el Museo Etnológico, todos en Alemania.   Recibió los premios estatales “Antonio Mediz Bolio”, “Wilberto Cantón”, “Justo Sierra O`Reilly”; nacionales de Teatro JOMAR Arte y Literatura, Vicente T. Mendoza del INAH y de Teatro Histórico del INBA, así como Iberoamericano Plural de Teatro. Escribió las obras Encuentros Hollywoodenses, La sangre siempre es roja, La sensualidad se llama Ninón Sevilla, Antino, El cantar de cantares, El bosque y Movimiento.   Es autor de los libros Dramaturgos Yucatecos del Siglo XIX, El Teatro Regional de Yucatán, Héctor Herrera. El arte de hacer comedia, Dos siglos de dramaturgia regional de Yucatán. En 2020, la Sedeculta le reconoció sus 50 años de trayectoria. Colaboró en los periódicos El Nacional, Diario del Sureste, Novedades de Yucatán, Por Esto!, y en la página estamosaquí.com.   La ambientación musical de la ceremonia estuvo a cargo de la soprano Mariana Echeverría y el trovador de la Orquesta Típica Yukalpetén, Irving Cetz, quienes interpretaron los temas “Todo cambia” y “Gracias a la vida”. También estuvieron presentes la Secretaria General de la UADY, Celia Rosado Avilés; recipiendarios de la medalla de otras ediciones y funcionarios de la Sedeculta.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Presentarán Cuxum Potter las Reliquias del Mercado, como parte del Otoño Cultural

¿Cómo se construye la memoria afectiva de una persona que migra durante su primera infancia? Ésta y otras dudas tendrán respuestas en la pieza teatral Utiaca, que dirigirá y actuará Alejo Medina, este viernes 20 de octubre a las 20:00 horas, en Tapanco Centro Cultural, como parte de la cartelera del Otoño Cultural 2023. La obra autobiográfica, a cargo de El Sótano Colectivo Escénico, refiere sobre la memoria y la identidad en el contexto migratorio de Sudamérica a México en los años 80. Es una instalación hecha cajas que contienen archivos, documentos, ideas, emociones del pasado las cuales serán abiertas de manera aleatoria según la decisión del público. En el montaje también participa el guitarrista Erick Baqueiro. A la misma hora, en el teatro “Daniel Ayala Pérez” las familias yucatecas y visitantes se divertirán con la propuesta cómica Cuxum Potter las Reliquias del Mercado, que permitirá celebrar 19 años de trayectoria del actor Erik Ávila “Cuxum” y su Compañía de Teatro Regional. La obra es una versión yucateca de la saga cinematográfica Harry Potter,  donde el famoso colegio de magos yucatecos “Jaguars” corre peligro, y Cuxum Potter junto con sus compañeros pelearán para defenderlo. Las tradicionales jaranas y bombas no podrán faltar. La jornada del 20 comenzará a las 10:00 con la charla Creatividad y cultura de la paz, que darán Tomás Puc y Alejandro Ashley en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Una hora más tarde el Hogar Abuelo Feliz recibirá al Trío Perlas del Mayab, del Sindicato Unión de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”, en el marco del ciclo La trova nuestra. A las siete de la noche habrá cuatro eventos simultáneamente. En The Harbor estará Jóvenes Recuerdos con el grupo La Década, bajo la batuta de Mauricio González. El público recordará el rock en español de México en los años 60, con éxitos de Los Locos del Ritmo, Teen Tops, Rebeldes del rock, Enrique Guzmán, César Costa, Angélica María, entre otros. El libro La Sagrada Cotidianidad, de Alejandro Ashley y editado este año por la Sedeculta, se dará a conocer en la biblioteca de la referida escuela, con los comentarios de Alejandra García Quintanilla, bajo la moderación de Lourdes Cabrera Ruiz. Igualmente, se realizará los Viernes de Trova en el Patio de Cuerdas Palacio de la Música, actuarán Trovanova – Los Trovadores de Yucatán con la dirección artística de Luis Pérez Sabido. También Divertimento de Tango, de la Compañía Artaller, que ofrecerá en el teatro “Armando Manzanero”, su proyecto Divertimento Tango, que mostrará a tres mujeres condenadas a bailar eternamente en búsqueda de su identidad y aceptación a través del movimiento y alianzas amorosas. Las opciones para las 20:00, incluye una propuesta de teatro social en Murmurante Producciones titulada Historias de princesas o las principales del Sur, dirigida por Ariadna Medina. Se trata de la dramaturgia sobre textos del Laboratorio de procesos sociales de Noé Morales Muñoz, Esmeralda Poot, Zoyla García, Marisol Lira, Marisa Lira, Mónica Pacheco y Elizabeth Ávila. Malena Cardeña presentará el concierto Lo mejor de mí, en complejo comercial Paseo 60, en el cual pretende acercar a la gente todo lo que ha conocido a lo largo de 15 años de carrera musical, con sus influencias musicales de pop, electrónica, el bolero, balada, la salsa y la música disco. En el marco de la Semana de la Cultura Cubana, se efectuará la Velada Literaria y Performance: Homenaje a Eliseo Diego, en Le Cirque Galería Centro Cultural, en Santiago. Intervendrán Pedro Juan de la Portilla, Mar Gómez, Ernesto Oliveira, Zindy Abreu y Edith Pérez. A su vez, Las Maya Internacional participarán en el 45 Aniversario Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, de Mérida. Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura Yucatán

Mantienen viva la obra de Isaac Carrillo Can en encuentro de poesía

La obra del extinto poeta, narrador, dramaturgo y artista visual, Isaac Carrillo Can, es homenajeada en el encuentro titulado Recital de Poesía Ka’ap’éel T’aano’ob, que desde hoy y hasta el 27 de octubre ofrecerá 25 actividades en el marco del Otoño Cultural, con más de 30 autores de Ciudad de México, Oaxaca, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán. El evento, impulsado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en vinculación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tiene el objetivo de promocionar y valorar la literatura de México en sus lenguas nacionales, con principal acentuación en la producción del mencionado creador y el idioma maya. En presencia de los familiares del tributado y del Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, inauguró el evento en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” y dijo que uno de los propósitos fundamentales del Ejecutivo estatal ha sido descentralizar la cultura y divulgar la creación literaria y la lectura en español, así como priorizar los valores de nuestra lengua ancestral. “Este recital tiene por objetivo difundir la obra de nuestros artistas y fomentar entre niños, niñas, jóvenes y adultos de cualquier edad, el hábito, interés y aprecio a la lectura, lo mismo en lengua castellana que en las demás lenguas nacionales, en especial la lengua maya”, recalcó. Posterior al protocolo, el profesor emérito de la Universidad Cristiana de Texas, Donald H. Frischmann, habló del contexto literario de quien fuera originario de Peto, Yucatán, en la conferencia magistral In t’aane´, jump’éel wóolis chak neek’… Mi voz, mi palabra, es una semilla roja… Isaac Carrillo Can, nacimiento y trascendencia, quien estuvo acompañado de Sary Lorena Hau Ucán. Expuso que Carrillo Can fue un joven tranquilo, adelantado al nivel de estudios que le correspondía y muy pronto dominó el español, urdía hamacas y aprendió hilo contado. “La obra de Isaac Carrillo nos invita a despertar y cruzar el umbral del universo más maravilloso de lo que jamás nos hemos atrevido a imaginar”, subrayó y mencionó que entre los premios que obtuvo están el Internacional de Poesía del Mundo Maya “Waldemar Noh Tzec”, en 2019, los dos primeros lugares del Nacional de Cuento en Lengua Maya “Alfredo Barrera Vásquez” 2010 y Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2010, con la novela Las danzas de la noche. En ese marco se llevó a cabo la propuesta Poesía coral, proyección de video y poema en voz de Carrillo Can, en el que participaron Isaac Carrillo Kú y Lizbeth Carrillo Can. Igualmente, en los pasillos del Centro Cultural Universitario de la UADY se abrió la Feria del Libro con el nombre del poeta. También hubo talleres de escritura dirigidos a mediadores del Programa Nacional de Salas de Lectura de Yucatán (PNSLY), bibliotecarios de la UADY, entre otros. En la agenda de los siguientes días está la presentación de novedades editoriales de la Sedeculta, mesas de diálogo, conversatorios, foros y mucho más.

Cultura Mérida

Inauguran el Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”

Para que las familias yucatecas conozcan la obra y trayectoria del pintor, escultor, grabadista y muralista Fernando Castro Pacheco, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el Centro Cultural dedicado a concentrar y exponer todo el acervo de obras llenas de color e historia que dejó como legado el destacado artista.   En la inauguración del Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, el Presidente Municipal estuvo acompañado de Sergio Manzur Simón, presidente de la Fundación Casa Estudio Fernando Castro Pacheco, Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán, e Irving Berlín Villafaña, director de Cultura.   Barrera Concha indicó que con la apertura de este nuevo museo refrenda la promesa que le hizo al pintor yucateco de preservar su legado para el disfrute colectivo. Asimismo, recordó que, en junio de este año, se firmó el convenio de colaboración con la Fundación Casa Estudio Fernando Castro Pacheco A.C. (previa aprobación del Cabildo de Mérida) para abrir este espacio ubicado en las instalaciones del Archivo Municipal en el Paseo de Montejo.   Luego del corte del listón inaugural, el Alcalde recorrió las instalaciones de este museo que honra el legado del pintor Fernando Castro Pacheco otorgándole un espacio a su obra, tanto para exhibición como para resguardo y conservación. En su turno, Irving Berlín director de Cultura recordó que Fernando Castro Pacheco nació en 1918 en el barrio de San Sebastián y se caracterizó por ser un artista arraigado con un singular estilo que lo llevó a plasmar diversas obras que gozan del reconocimiento a nivel nacional e internacional.   Explicó que la primera exposición tendrá por nombre “Mujeres de color y de eternidad”, con curaduría del maestro Alberto Arceo Escalante, y estará compuesta por 47 piezas, algunas de ellas sin exhibirse por décadas y otras más que verán la luz pública por primera vez.   “Esta colección invita a reflexionar sobre la construcción de la forma del cuerpo en relación con sus búsquedas artísticas y la impronta del color. Es a través de la figura de la mujer, una constante en la obra del artista yucateco, que se da cuenta de esas características y aportes; al mismo tiempo que se nos revelan personajes solemnes y atemporales que aluden al tiempo sagrado, a la eternidad”, expresó. Asimismo, detalló que las obras ocupan cuatro salas de este sitio las cuales están acondicionadas y cuentan con todas las medidas de seguridad para preservarlas. La colección permanecerá expuesta al público tres meses. En la primera sala, la obra de Castro Pacheco presenta a mujeres que trascienden el espacio de lo real para habitar atmósferas cromáticas sin tiempo ni lugar específico.   En el segundo espacio se colocaron los trabajos basados en la fuerza expresiva y calidad técnica, que le permitió al artista insertarse al circuito nacional, lo cual se evidencia en los grabados realizados antes de partir y en obras señeras de su producción, como “El abrazo” de 1940.   En la sala tres están las obras donde realizó un ensayo constante y particular de lo corpóreo, de la construcción de un lenguaje que poco a poco va entretejiendo la figura humana y la abstracción, y es al mismo tiempo una referencia figurativa y experimentación formal.   En la última sala, las obras expuestas son un ejercicio de experimentar otros caminos como la reconfiguración de la forma, los lenguajes de la abstracción, el color como prioridad sensorial, por ejemplo, en esta última se puede disfrutar una de sus obras escultóricas en bronce titulada “El butaque” (1973). Además de las salas de exposiciones, el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco cuenta con un punto de venta de libros del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida con materiales impresos de Castro Pacheco y una terraza de usos múltiples en el que se podrán realizar tertulias de poesía, conciertos, presentaciones del libro o teatro.   Asimismo, se habilitó un área de almacenaje de la Fundación Castro Pacheco donde permanecerá el resguardo de la vasta colección que el artista dejó y donó para el disfrute de la comunidad De igual forma el Centro Cultural albergará al Archivo Histórico Municipal, el cual resguarda la historia de la ciudad a través de documentos de las instituciones que integran el gobierno municipal y que se pueden consultar de manera gratuita.   El Centro Cultural Fernando Castro Pacheco se ubica en la Avenida Paseo de Montejo por calle 39, abrirá de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 9:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita.   Previo al corte del listón inaugural, se presentó el Quinteto de Cuerdas de Mérida y la soprano Mariana Echeverría.   Finalmente, al evento acudieron la ex alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payan Cervera, regidoras y regidores de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, integrantes de la comunidad artística de Mérida, cámaras empresariales, centros, promotores culturales y liderazgos en la promoción y preservación de la cultura y lengua maya. —

Cultura

Divertimento de Tango, espectáculo con pasión dancística

Divertimento de Tango, un espectáculo que mostrará a tres mujeres condenadas a bailar eternamente en búsqueda de su identidad y aceptación a través del movimiento y alianzas amorosas, estará en la cartelera de la trigésima novena edición del Otoño Cultural 2023 este jueves 19, a las 20:30 horas, en el teatro “Armando Manzanero”.   La pieza contará con la interpretación de la Compañía Artaller, de María O’Reilly, cuyas integrantes estarán inmersas en la música de Lalo Schifrin, John Cage, Gotan Project y mucho más. Brillante y ameno, contrasta la belleza del ballet con la pasión de este género dancístico y devela las memorias de un escritor.   Incluye cuadros coreográficos, como el Hechizo Estival y Tango Perpetuo del Diablo y los Ángeles de Lesbia. El espectáculo cuenta con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación Artística, Reconocimiento a las Trayectorias y Apoyo al desarrollo de Proyectos culturales México en Escena – Grupos Artísticos (MEGA) 2022. Siguiendo la programación, Marco Rodríguez Murillo y Rodrigo Quijano Arjona, ofrecerán talleres de escritura creativa, a las 9:00 horas en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). A las 17:00, en la estancia María Teresa, de la colonia Campestre, tocará el Trío Los Conquistadores, de la Unión de Trovadores de Yucatán, “Augusto `Guty´ Cárdenas Pinelo”.   A las 19:00, en la Biblioteca de citado lugar de la UADY, presentarán el libro Bosquejos para una casa, del propio Quijano Arjona. Comentarán el texto los panelistas Guadalupe del Carmen Gerónimo Salaya y Marco Rodriguez Murillo.   A la misma hora, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, la voz añeja y nostálgica de un hombre entrado en años recalcará que en septiembre se consiguen peces enormes, en la obra El viejo y la mar, basada en la obra de Ernest Hemingway, que representará la Compañía Perpetuum Mobile. El actor Fernando de Regil es quien personificará a dicho veterano que pasó 84 días sin pescar hasta que se encontró con su destino. La dirección es de Wendy Cruz, que junto con Charly Perera, participan en la dramaturgia.   Por su parte, el programa Atemporal de Beatriz Cervera alternará la música de hoy y de ayer, de todos los tiempos a fin de llevar al público a un viaje sonoro para escuchar composiciones de autores mexicanos y latinoamericanos. El Palacio de la Música será la sede de este evento, a las 20:00.   Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

Presentan el Réquiem de las flores de Ken Mai en Tecoh

El cuerpo, la voz, el movimiento, la música se combinan en el performance del artista de danza butoh Ken Mai el Réquiem de las flores que se presentará el próximo miércoles 18 de octubre a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Iin Ki Kalante de Tecoh como parte del Otoño Cultural 2023 de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   El público de dicho municipio y poblaciones circunvecinas, tendrá la oportunidad de apreciar en el espacio ubicado calle 29 número 134 por 32-A y 36, la propuesta del también coreógrafo y maestro de este peculiar estilo de arte en el que a través de la expresión corporal detonan sentimientos en los espectadores a la vez que el bailarín realiza un viaje a su interior para lograr un estado de movilidad desde el inconsciente.   A través de la danza y el teatro la actriz, bailarina y directora de escena Itzhel Razo presentará una puesta en escena de su autoría titulada Wilma a las 19:00, en el teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, en donde se aborda el tema del racismo y que se volverá a repetir al día siguiente en el mismo horario. En la obra se recrea la historia de una niña que vive en una comunidad indígena y a la cual se le prohíbe aprender el idioma maya lo que a futuro en medio de una contingencia provocada por el paso de un ciclón tropical tendrá consecuencias fatales al no poder comunicarse con las personas.   Los habitantes de Hocabá podrán escuchar un recorrido por las canciones emblemáticas de nuestro estado y que nos han dado identidad en el concierto del Encanto Yucateco con el Coro de Cámara de Yucatán, bajo la dirección de Jonathan Rentería, en punto de las 8 de la noche, en la Casa de la Cultura del lugar.   El jueves 19, a las siete de la noche se llevará cabo el evento El hip hop, breacking y la danza urbana, en el palacio municipal de Oxkutzcab, con Karma Crew integrado por las y los jóvenes Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera quienes a través de distintas coreografías y pasajes escénicos recrearán la historia de un joven que gracias al baile puede superar las situaciones que la vida le puso enfrente.   Una hora más tarde en la comisaría Piste de Tinum, realizarán la muestra del Festival de Teatro de Municipios, que este año cumple su edición número 20, bajo la coordinación del actor Juan de la Rosa Méndez, de fomentar el arte dramático en el interior de la entidad con la participación de diversos grupos a lo largo de dos décadas. Al día siguiente habrá una Noche de Baile Popular con el grupo Los Méndez para que los habitantes de Akil disfruten un rato de esparcimiento y saquen a relucir sus mejores pasos con la ambientación del conjunto y la algarabía de su líder Pilón, y el emblemático tema “El baile del pavo”.   Por su parte la agrupación Los Embajadores, dirigido por José Armando Dorantes, ofrecerán el concierto Porque nací trovador con lo mejor de los temas de los grandes tríos y compositores que ha dado nuestro estado para deleitar con el romanticismo de la música al público vallisoletano que acuda al “José María Iturralde Traconis” a partir las 19:00.   La jornada del viernes, también incluye un homenaje al fallecido poeta y Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, Isaac Carrillo Can, con el evento denominado Lectura de poesía y declamación a cargo de las niñas y niños que integran el Centro Cultural El Portón de Túumben Naj, de Muna, a las 16:00.

Cultura

3Below en Mérida: Una Noche de Música Vanguardista y Virtuosismo

El trío musical 3Below, conformado por destacados músicos bajistas, se prepara para ofrecer una experiencia musical inolvidable en el Palacio de la Música. Este trío de músicos, compuesto por Alonso Arreola, reconocido integrante de La Barranca; Michael Manring, discípulo del legendario Jaco Pastorius; Trey Gunn, exmiembro de la icónica banda King Crimson; promete cautivar a la audiencia yucateca el 05 de noviembre a las 20:00 horas. Juntos, estos virtuosos de la música se unirán para presentar una exhibición de sus impresionantes habilidades en géneros como el jazz, rock progresivo e improvisación a través de una propuesta electroacústica emocionante que abarca una amplia gama de instrumentos, desde guitarras y ukuleles hasta percusiones de mano, bajos electroacústicos y laúdes. Esta combinación única de instrumentos y talentos garantiza que el público se sumerja en un viaje sonoro verdaderamente único. La presentación también contará con la participación especial del multiinstrumentista Emmanuel Pina, quien ha destacado en diversas agrupaciones musicales como Human y Luz de Riada. Su presencia en el escenario promete enriquecer aún más la experiencia musical. Durante el intermedio del evento, se llevará a cabo la donación oficial de una guitarra “Curandera,” concebida por el destacado músico español Alejandro Sanz en colaboración con el laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal y el talentoso artista Alonso Arreola. Esta hermosa creación se donará al Palacio de la Música, con el generoso respaldo de los músicos Alejandro Sanz y Alonso Arreola. La guitarra “Curandera” es una obra maestra confeccionada con maderas de Abeto, Caoba, Corazón Púrpura, Arce y Ébano, que ya ha cautivado a una lista impresionante de artistas, entre los cuales se encuentran nombres de la talla de Ed Sheeran, Pat Metheny, Juanes, Vanesa Martín, Gustavo Santaolalla, Juan Luis Guerra, Manuel Carrasco, Maná y Jovanotti. Alejandro Sanz y Alonso Arreola expresaron su deseo de donar la guitarra “Curandera” al Palacio de la Música a través de una videollamada con el titular del recinto, Maleck Rashid Abdala Hadad. Durante este emocionante encuentro virtual, se realizó la entrega simbólica del instrumento, y la entrega física se llevará a cabo durante esta ocasión especial. Pronto, esta guitarra se exhibirá en el Museo Interactivo del Palacio de la Música, donde los visitantes podrán admirar y apreciar su belleza única. Los boletos para este evento están disponibles por un costo de $400 y se pueden adquirir en línea a través del sitio web oficial de TusBoletos.

Cultura

Descubre cuál es la casa de tu alma, en el Otoño Cultural

Inspirado a partir de testimonios de actores y leyendas alrededor de los cementerios más famosos del mundo surge La casa de tu alma, una obra de la actriz y dramaturga Conchi León, que llegará al Otoño Cultural 2023 este miércoles 18.   El escenario del teatro “Armando Manzanero” recibirá a las 21:00 horas esta propuesta de Saas Tun Compañía de Teatro Independiente, para que el público se integre al universo de tres personajes que van a la tumba del abuelo en busca de su última morada.   “El abuelo ha muerto” es la frase que cala hondo en sus protagonistas quienes harán reflexionar acerca de dónde se queda el alma de nuestros muertos. En el elenco están el actor, productor, bailarín y coreógrafo, Oswaldo Ferrer, la actriz y bailarina Susi Estrada y la propia autora.   La producción, que también juega con la poética de los elementos y los lugares, cuenta con una sonoridad que dará una atmósfera entrañable a los espectadores. Participan el iluminador, creativo y docente, Esaú Corona; el músico, compositor y productor, Alejandro Preisser, así como el cantante, Claudia Arellano. Este día, el festival artístico más importante de Yucatán contempla actividades literarias como el Recital de Poesía Ka’ap’éel T’aano’ob, Homenaje a Isaac Carrillo Can y la Conferencia Magistral In t’aane´, jump’éel wóolis chak neek’… Mi voz, mi palabra, es una semilla roja… Isaac Carrillo Can, nacimiento y trascendencia, de Donald H. Frischmann, a las 9:00 y 9:30, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto”.   Luego, a las 10:00, en la Biblioteca Pública “Brenda María Alcocer Martínez”, se celebrará 40 años del recinto con la charla Cuatro décadas de la historia de la Biblioteca y su importancia en la comunidad, de Beatriz Castillo. En ese horario, en el Centro de Jubilados del ISSTEY actuará el Trío Kukulkán, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”.   A las 11:00, en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), habrá Poesía coral, proyección de video y poema en voz de Isaac Carrillo. A las 12:00, se inaugurará la Feria del Libro en los pasillos de este lugar y comenzarán talleres de escritura dirigidos a estudiantes, mediadores y bibliotecarios. En materia teatral, para celebrar su carrera de 52 años de trayectoria de la actriz, vedette, modelo y cantante Bárbara Fox, ha preparado la producción titulada La noche de las Kimeras, de la Compañía Lipstick, cuya función se llevará a cabo en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, a las 19:30.   La trama mostrará una escenificación de los bares de Cabaret en un espacio pequeño y busca representar el comportamiento moral a través de un lugar común, donde la música argumenta los puentes emocionales o inmorales en un ambiente más mexicano.   El cierre de la jornada, a las 20:00, corresponde al grupo cubano Zona Cero, que contagiará al baile con sus canciones de salsa, son y cumbia, en el marco de la Semana de la Cultura Cubana. La cita será en Le Cirque Galería Centro Cultural, ubicada en la calle 55A 538 entre 68 y 70, de Santiago. Para que no se pierdan el amplio programa del Otoño Cultural 2023, la cartelera está a su disposición en la página de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) cultura.yucatan.gob.mx y sus redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

Llegan Susurros del viento al teatro “José Iturralde Traconis” de Valladolid

Basada en el libro Manifiesto. Peligro y oportunidades de la megacrisis del escritor Gastón Soublette la compañía chilena presentará, como parte del Otoño Cultural 2023, la obra Susurros del viento al público de Valladolid y poblaciones circunvecinas el próximo martes 17 de octubre, en el teatro “José María Iturralde Traconis”, a las 19:00 horas, de manera gratuita.   Luego de su actuación en Mérida, la agrupación realizará el montaje coreográfico bajo la dirección de Carolina Bravo, con la actuación Vilma Jiménez, Andrés Maulén, César Cisternas, Támara Chávez, Teresa Alcaíno, Natasha Torres y Cristian Hewitt, quienes a través de solos, dúos y sextetos darán paso a nuevos cuadros.   Partiendo de una gran diagonal los bailarines pasarán trances, conflictos, tanto personales como territoriales hasta derrumbarse para buscar una nueva posibilidad de relacionarnos, de un nuevo pacto social que permita una manera distinta de vivir y reconstruir el espíritu de comunidad a través el amor, ya que el movimiento permite la reflexión de un cambio interior.   A la misma, pero en los bajos del palacio municipal de Chemax, los jóvenes integrantes de la agrupación Karma Crew de Mérida, formada en junio 2006 por bailarines callejeros compartirán, con la dicha comunidad, la forma de concebir la vida a través del espectáculo El hip hop, breacking y la danza urbana donde Karla Cruz, Armen Borjas, Felipe López e Israel Cervera darán muestra de sus mejores pasos. A través de la danza y el teatro la actriz, bailarina y directora de escena Itzhel Razo presentará una puesta en escena de su autoría titulada Wilma a las ocho de la noche en el teatro “Armando Manzanero” a través de la cual aborda el tema del racismo.   En la obra se recrea la historia de una niña que vive en una comunidad indígena y a la cual se le prohíbe aprender el idioma maya lo que a futuro en medio de una contingencia provocada por el paso de un ciclón tropical tendrá consecuencias fatales al no poder comunicarse con las personas.   La jornada del martes concluirá con el estreno del concierto denominado Eduardo Vázquez Sinfónico donde el intérprete, acompañado de la Banda Sinfónica “Luis Luna Guarneros”, dará vida a baladas y boleros compuestas y cantadas por reconocidas figuras de talla internacional, también a las 20:00, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. Los asistentes podrán apreciar versiones orquestales de temas Armando Manzanero, José José, Roberto Cantoral, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Napoleón, Alejandro Fernández, Ricardo Montaner, quienes han dejado un legado en el mundo.   La programación del festival está disponible en la página de internet cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.