Cultura

DIF Yucatán acerca ciencia y cultura a personas con discapacidad visual

Con el objetivo de promover la inclusión, el conocimiento y la recreación accesible, beneficiarias y beneficiarios del Centro de Atención Integral a la Discapacidad Visual de Yucatán (Caidivy) realizaron una visita al Museo del Meteorito de Progreso, en el marco del tercer aniversario de este importante recinto cultural y científico del estado.   Gracias al trabajo coordinado entre el sistema DIF Yucatán y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), alrededor de 50 personas, incluyendo acompañantes, vivieron un recorrido sensorial en el que pudieron fortalecer sus habilidades aprendidas en las clases de orientación y movilidad que reciben en el Centro.   La actividad tuvo como propósito aplicar en un entorno real los conocimientos adquiridos sobre el manejo del bastón blanco y el uso de herramientas de tiflotecnología. Durante la visita, personal del Museo ofreció una detallada explicación en cada una de las salas, adaptando la experiencia a las necesidades de los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de manera didáctica y accesible la historia del universo, la formación del sistema solar, los dinosaurios y el impacto del meteorito que dio origen a la península de Yucatán.   Este tipo de ejercicios extramuros forma parte de la estrategia educativa del Caidivy para estimular el aprendizaje, la percepción del entorno y la independencia de las personas con discapacidad visual. A través de estas experiencias, se refuerzan las habilidades sensoriales y espaciales, al tiempo que se genera una mayor conciencia sobre la inclusión.   La orientación y movilidad son habilidades esenciales que permiten a las personas con discapacidad visual desenvolverse con seguridad en su entorno. Por su parte, la tiflotecnología ofrece herramientas tecnológicas que facilitan la vida diaria y la interacción con el entorno. Ambas son pilares fundamentales en la formación que se brinda desde el Caidivy, y su aplicación en espacios reales, como esta visita, fortalece significativamente el proceso de aprendizaje.   Esta actividad representa un ejemplo del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con el impulso de espacios educativos y recreativos que sean verdaderamente incluyentes, así como de la visión de la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, por acercar a la población con discapacidad a experiencias que enriquezcan su desarrollo personal, social y cultural.   Desde el DIF Yucatán, se continuará trabajando para que más personas con discapacidad puedan acceder a espacios como este, y seguir impulsando políticas públicas que favorezcan un Yucatán más justo, humano y accesible para todas y todos.  

Cultura

Yucatán avanza para lograr integración del Consejo Peninsular para la Lengua Maayat’aan

Personal del servicio y la función pública mayahablante de los tres estados de la Península de Yucatán participará mañana en el primer taller de Normas de escritura para la Lengua Maya, cuyo objetivo es unificar criterios en la redacción y uso de esta misma en el marco de los programas y políticas públicas aplicados en esta región del país.   El taller impartido por la Dirección de Museos y Patrimonio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) será además el primer paso para la creación del Consejo Peninsular para la Maayat’aan (Lengua Maya) que, con el esfuerzo coordinado de los Gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, trabajará en la promoción, fortalecimiento y revaloración de esta lengua originaria entre la población de las tres entidades.   A través de esta iniciativa, el Gobierno del Renacimiento Maya pone énfasis en acciones que permitan garantizar el derecho de la población mayahablante de la región a utilizar su lengua originaria como una forma de organización comunitaria y reconociéndola con orgullo como un pilar de su patrimonio cultural.   En ese marco, y en seguimiento a una propuesta planteada entre los titulares de los Ejecutivos Estatales de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se reconoce también la importancia que sumar voluntades y esfuerzos desde las tres entidades con el mismo objetivo.   El primer taller será impartido por el director de Patrimonio de la Sedeculta, Fidencio Briceño Chel, enlace por Yucatán y coordinador de los tres estados para la creación del Consejo Peninsular mencionado. Briceño Chel es lingüista, promotor y defensor de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios de México y América Latina. Además, es autor de diccionarios y obras para enseñanza de la maya, entre otros el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, editado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), institución en la que ocupó el cargo de director de investigación, en 2006, director General Adjunto Académico y coordinador de la Institucionalización de la lengua maya en la Península de Yucatán, en 2018.     El funcionario explicó que el taller de Normas de escritura para la Lengua Maya permitirá que el personal mayahablante de las diversas dependencias que forman parte de los Gobiernos peninsulares pueda generar contenidos y textos en lengua maya que además favorezcan los programas de lecto-escritura que sean dirigidos a la población en general.   Precisó que se trabajará principalmente con servidoras y servidores públicos de las áreas de Cultura y Patrimonio, para posteriormente ampliar la capacitación hacia todas las áreas de la administración pública en los tres estados.   Entre nuestras metas, con este taller y la creación del Consejo Peninsular para la Maayat’aan, están difundir ampliamente la lengua maya, capacitar a más promotores, normalizar la escritura, lectura y presencia de la maya en la mayoría de los ámbitos posibles, así como fortalecer su uso y crear espacios de renacimiento de nuestra lengua originaria”, detalló Briceño Chel.   “El propósito final es lograr la institucionalización, patrimonialización y oficialización de la lengua maya en la región peninsular. Vamos a iniciar trabajando con el personal de los gobiernos de los tres estados para que sea con ellas y ellos que podamos llegar después a las comunidades”, explicó.   “Se trata de iniciar una sensibilización sobre la importancia de la maya desde las instituciones, para después ampliarla a la población en general”, añadió.   En cuanto al Consejo Peninsular para la Maayat’aan, indicó que estará formado inicialmente por representantes de los Gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo que están por definirse y que fungirán como enlaces entre las tres entidades y, a su vez, con otras organizaciones y sectores de la sociedad civil.   La meta es incluir a representantes de centros educativos, academias, escritoras y escritores, promotoras y promotores, gestoras y gestores, docentes, y demás personas interesadas en la investigación, promoción y defensa de la lengua maya.  

Entretenimiento Mérida

Invitan a la Feria Artesanal Tunich 2025

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación de la 24a. edición de la Feria Artesanal Tunich 2025, que se llevará a cabo en la comisaría de Dzityá del viernes 25 de julio al domingo 3 de agosto. Acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, la alcaldesa recalcó que en esta muestra participan más de 150 artesanos, emprendedores y productores locales, principalmente de Mérida y sus comisarías, permitiendo que se conozca y valore el esfuerzo y la creatividad del talento local. “En esta nueva forma de gobernar Mérida, estamos comprometidos con el desarrollo económico sostenible y solidario de todas nuestras comisarías, y conjuntamente con sus habitantes, promovemos sus vocaciones ambientales, económicas, culturales y turísticas con justicia social”, expresó. Cecilia mencionó que como parte de los atractivos que se estarán ofreciendo durante diez días, los visitantes podrán disfrutar de una variedad de artesanías elaboradas con madera, piedra, tejidos, bordados, filigrana y más hechas a mano y conocer el trabajo y la creatividad de los artesanos locales. La cartelera incluye música en vivo, danza, teatro y espectáculos culturales gratuitos durante toda la feria. Además, se ofrecerán actividades interactivas y talleres para adultos y niños, entre otros espacios lúdicos La feria también contará con una zona de comida yucateca en la que se podrán encontrar antojitos y dulces tradicionales, como el famoso dulce de melcocha hecho en Dzityá . Además, se tendrá la presencia de tres estados invitados: Puebla, Veracruz y Guanajuato, así como de otros municipios del interior del estado lo que enriquecerá aún más la oferta cultural y artesanal del evento. Mauricio Díaz informó que, además, en colaboración con la Unidad de Medio Ambiente y Protección Animal, se realizará un desfile canino. También habrá adopción de plantas y el Esterimóvil estará disponible en la comisaría para atender a las mascotas. “Por primera vez en 24 años va a haber música ambiental todo el día, para que en las mañanas no esté seria la cosa, y se ponga el ánimo allá en la comisaría”, comentó. También dijo que por primera vez la Feria contará con una megacarpa de 2 mil metros cuadrados con el fin de mejorar la experiencia de los asistentes para que puedan apreciar la rica cultura y tradición sin interrupciones, independientemente del clima que se presente. Además, se dispuso de transporte gratuito para que la ciudadanía pueda asistir a la feria sin problemas. Habrá dos rutas disponibles que operarán de lunes a jueves de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. y de viernes a domingo de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. El recorrido partirá desde la Plaza Grande y realizará algunas paradas en el camino hacia la comisaría de Dzityá, sede de la feria. Para quienes acudan en sus vehículos se dispuso de siete estacionamientos, uno de ellos será exclusivo para los artesanos y artesanas, permitiéndoles tener sus vehículos con materiales cerca de sus espacios de exhibición. En el evento acompañaron a la alcaldesa, Suemy Marlene Pech Chi, comisaria de Dzityá; José Secundino Chi Chi, presidente del Comité de Artesanos de Madera Torneada de Dzityá y Gezmy La Voz del Mayab, Dzereco y Nohoch y Los Juglares.

Entretenimiento

Museo Del Meteorito Celebra Tercer Aniversario Con Actividades Para Toda La Familia

El Museo Del Meteorito “El Origen De La Nueva Vida” Presenta Una Agenda Especial Con Ferias Infantiles, Torneos, Espectáculos Artísticos Y Muestras Artesanales Durante Julio Y Agosto. Con motivo de su tercer aniversario, el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida” presenta una agenda especial de actividades durante julio y principios de agosto, con eventos dirigidos a públicos de todas las edades. La programación incluye muestras artesanales, ferias infantiles, espectáculos artísticos y encuentros deportivos, con el objetivo de ampliar las opciones recreativas para las familias durante las vacaciones de verano. Ubicado en el malecón tradicional de Progreso, este museo es administrado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), con el objetivo de acercar el arte, la ciencia y la cultura a la población. Entre las actividades destaca la Feria Infantil, que se llevará a cabo el sábado 19 y domingo 20 de julio, de 11:00 a 15:00 horas, con juegos interactivos, talleres, pinta caritas y show de botargas, todo en un entorno pensado para el disfrute de niñas y niños. De igual manera, se realizará el Torneo de Ajedrez “Copa Meteorito”, que se realizará el martes 22 de julio de 16:00 a 19:00 horas en las instalaciones del museo y contará con una inauguración oficial, entrega de reconocimientos y la proyección gratuita de una película familiar al finalizar. El viernes 25 de julio, la explanada del museo será sede de una jornada artística con la presentación del Ballet Folclórico de Guadalajara a las 19:00 horas, seguida de un concierto de la Orquesta de Cámara de Progreso a las 20:30 horas. Asimismo, las Ferias Artesanales se realizarán los fines de semana del 26 y 27 de julio, así como del 2 y 3 de agosto, en un horario de 11:00 a 18:00 horas. Con estas actividades, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece el acceso a la cultura, la ciencia y el arte, impulsando espacios que fomentan la convivencia familiar y el orgullo por nuestra identidad yucateca.

Cultura

Sedeculta ofrece talleres gratuitos para todas las edades este verano  

El verano llega con aprendizaje en comunidad en los Centros Culturales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de diversos talleres dirigidos a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores, todos con acceso gratuito. Mediante este programa de actividades, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena ofrece a la población en general un espacio y la oportunidad de conocer y aprender alguna disciplina artística o actividad física en un entorno accesible, seguro y de sana convivencia. Los Centros Culturales La Ibérica y Ricardo López Méndez, así como la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza y el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), ofrecen más de 20 alternativas de talleres, que comenzaron el pasado 7 de julio y concluirán el 18 del mismo mes. En La Ibérica, con programas principalmente dirigidos a personas adultas y mayores, la oferta de aprendizaje incluye: “Proyección escénica y modelaje para mujeres”, “Elaboración de accesorios para jarana”, “Tapetes decorativos en macramé”, “Literatura desde el chisme”, “Yoga para la vida cotidiana”, “Gimnasia cerebral” y “Wushu kung-fu”. Para este verano, se organizó además un taller de “Introducción a la lengua y cultura maya”, cuyo objetivo es, además de aprender vocablos de uso común entre la población, revalorar esta lengua originaria como un elemento esencial del patrimonio cultural de Yucatán. A su vez, el Centro Cultural Ricardo López Méndez, ubicado en Cordemex, ofrece desde este lunes el “Taller de musicalización de cortos infantiles”, en colaboración con el Festival de Cine Infantil Churumbela. En este proyecto, las infancias aprenderán a crear música para cine animado a través de la técnica de stop motion. En ese mismo recinto se impartirán otros talleres para todas las edades, entre los que destacan: Juegos tradicionales, Iniciación a la danza, Entrenamiento físico funcional, danzas Clásica y Folklórica, Solfeo, Teatro, Kung-fu y Experimentación musical. En la Biblioteca Central Manuel Cepeda Peraza inició el programa “Wateke de palabras: Mis vacaciones en la biblioteca”, dirigido a infancias de 6 a 12 años. Este incluye lecturas guiadas, estrategias de fomento a la lectura, dinámicas de activación física, y narraciones con integrantes de la comunidad coreana en Yucatán, como parte del proyecto “Cuéntame Corea”. Las infancias tendrán su periodo especial veraniego en el Cecuny donde se ofrecerán los talleres: “Pinceladas”, de artes plásticas; “Escena en movimiento”, de expresión corporal; “A jugar con los ritmos”, de música; “Jarana: mis raíces culturales”, de danza; “Experimentación musical” y “Máscaras y sueños”, de artes visuales. A través de este programa de aprendizaje en comunidad, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el derecho a la cultura, mediante la generación de talleres de acceso igualitario que fomentan el desarrollo personal y la formación artística en espacios seguros y propicios para la convivencia.

Cultura

Inclusión y arte en la clausura de cursos del Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba

En un ambiente de celebración, el Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba del DIF Municipal de Mérida clausuró su curso con una emotiva presentación artística titulada “El libro de la Ceiba”, en el Centro Cultural Olimpo. La obra, que reunió a 45 participantes en escena, fue un tributo a la inclusión, el desarrollo integral y la calidad de vida de las personas con discapacidad. La presentación combinó música, danza, títeres y escenografía artesanal elaborada con piñatas y materiales reciclados, creando un mundo de magia e imaginación que emocionó al público con coreografías inspiradas en películas como El Rey León y Tinkerbell. Emotivo momento fue el homenaje dedicado a Daniel, alumno del centro que falleció recientemente, y que conmovió profundamente a los asistentes. El director del DIF Municipal, Gerardo López Hernández, felicitó a las y los participantes y sus familias por confiar en los programas que ofrece el Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. El Centro La Ceiba ha sido un espacio de atención y desarrollo para jóvenes con discapacidad durante 25 años, beneficiando actualmente a 68 usuarios con talleres de danza, básquetbol y otras actividades enfocadas en el desarrollo de sus habilidades físicas, sociales y artísticas. La clausura del Centro La Ceiba fue un evento que celebró la creatividad, la inclusión y la importancia de brindar oportunidades de desarrollo a personas con discapacidad, reafirmando el compromiso del DIF Municipal con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. También estuvieron presentes Seraphine Weber, subdirectora del DIF municipal y Miguel Vera Santos, líder de proyectos del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad; así como los regidores Adrián Gorocica Rojas, Georgina Piña Acosta, Eddie Maldonado Uh, Gabriela González Ojeda y Berenice Rivera Silva.

Cultura

Dzereco y Nohoch recibirán Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” 2025

Los hermanos Mario y Daniel Herrera Casares, “Dzereco y Nohoch”, actores y representantes de la dinastía Herrera, recibirán la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” 2025, en sesión solemne de Cabildo de Mérida que se realizará el proximo 12 de agosto. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada indicó que el Ayuntamiento está comprometido con reconocer a meridanas y meridanos que se distinguen por su aportación  al teatro regional y promuevan la idiosincrasia del pueblo yucateco. En ese sentido, Mario y Daniel son dignos defensores de un legado y trabajan por seguir fortaleciendo la cultura yucateca a través del escenario. Durante la sesión ordinaria de Cabildo de este viernes, los regidores aprobaron por unanimidad la propuesta que antes fue analizada en la Comisión Especial de Postulación para el citado reconocimiento, el 3 de julio pasado. “Dzereco y Nohoch” cuentan con más de tres décadas de trayectoria en la comedia regional, en el teatro y la televisión. Son reconocidos por sus presentaciones en diferentes foros nacionales y de Estados Unidos, donde promueven las costumbres y abordan la sátira política y social. Así, el Ayuntamiento de Mérida impulsa acciones que promueven la cultura, factor de cohesión social y paz en Mérida, importante en la construcción de la justicia social. 

Cultura

Niñas, niños y adolescentes compartirán tradiciones culturales en Yucatán

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), realizará del 22 al 25 de julio la séptima edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales, en Mérida. Más de 150 niñas, niños y adolescentes de 19 entidades del país participarán en este encuentro, que tiene como objetivo fomentar el diálogo e intercambio de prácticas culturales tradicionales heredadas en sus comunidades, reconociendo el papel de las infancias en la preservación del patrimonio cultural de México. Además, infancias de otras 13 entidades participarán de manera virtual a través de 13 microdocumentales, en los que compartirán sus saberes regionales con sus pares reunidos en Mérida. En conferencia de prensa, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que este encuentro forma parte de la transformación cultural que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya. “Es una oportunidad para fortalecer el tejido comunitario, visibilizar la riqueza cultural que habita en nuestras infancias y reafirmar nuestro compromiso con una cultura incluyente, participativa y viva”, afirmó. Por su parte, Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional del programa Alas y Raíces, agradeció el respaldo del estado de Yucatán y subrayó que este encuentro coloca en el centro a las infancias como portadoras de saberes locales transmitidos por sus familias y comunidades. “Son guardianes de un conocimiento que muchas veces no es visibilizado en toda su dimensión”, expresó. Pérez Suárez añadió que este espacio permite que niñas y niños de contextos vulnerables se reconozcan como portadores de patrimonio cultural, valoren su identidad y reflexionen sobre el papel de su cultura en la vida cotidiana. Entre los talleres que impartirán las infancias destacan bordado wixárika (Nayarit), talabartería (Baja California Sur), juegos en hñähñu (Puebla), lectura en círculo (Hidalgo), flor de Celaya (Guanajuato), elaboración de collares con totomoxtle (Tlaxcala) y la tradicional Pelota Maya o Pok ta pok (Yucatán). También se presentarán danzas tradicionales como yoreme (Sinaloa), tastoanes (Jalisco), Flor de Naranjo (Oaxaca) y danza del Caballito (Chiapas), así como narraciones en otomí (Querétaro), xi’úi (San Luis Potosí) y cuentos infantiles de Coahuila. La programación incluye demostraciones de saberes como el bordado yucateco, elaboración de mermelada de xoconostle (Hidalgo), comida tradicional campechana, tejido rarámuri (Chihuahua) y artesanía en chaquira (Puebla). Además de la Sedeculta, el evento cuenta con el respaldo de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, el Patronato Cultur y el DIF Yucatán, entre otras instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La inauguración se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca, y durante los días del encuentro las infancias participantes visitarán espacios como el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música, las playas de Progreso y el Museo del Meteorito.

Cultura

Yucatán brilla en Veracruz con la Orquesta Típica Yukalpetén

La Orquesta Típica Yukalpetén fue ovacionada de pie al concluir el concierto con el que inauguró el Festival Internacional del Bolero 2025 en el Teatro Netzahualcóyotl de Tlacotalpan, Veracruz, en una emotiva presentación dedicada al cantautor yucateco Armando Manzanero. Al finalizar “Aires del Mayab”, última pieza del repertorio preparado para esta gala, el público que llenó el recinto se puso de pie entre aplausos y vítores, solicitando una interpretación más por parte de una de las agrupaciones artísticas más representativas de Yucatán. En respuesta, y bajo la dirección del maestro Jorge Carlos Herrera López, la Orquesta interpretó “María Bonita”, de Agustín Lara —originario de Tlacotalpan—, provocando una ovación aún mayor entre el público, visiblemente conmovido por la interpretación vocal de Javier Alcalá. El homenaje a uno de los grandes exponentes del bolero y la canción romántica incluyó temas como “Esta tarde vi llover”, “Contigo aprendí”, “Adoro” y “Yo sé que volverás”, en un programa compuesto por 21 piezas preparadas especialmente para la ocasión por la agrupación yucateca. Melodías como “El pájaro azul”, “Bonita”, “Veracruz”, “Noche de cuento mexicano”, “Paso a pasito” y la “Obertura Armando Manzanero” también formaron parte del programa, interpretadas por los artistas Jesús Armando, Francisco y Rodolfo, Emma Isabel, Maricarmen Pérez y Javier Alcalá, tanto en solitario como en conjunto. Para el maestro Jorge Carlos Herrera López, inaugurar el Festival Internacional del Bolero 2025 —dirigido por Rodrigo de la Cadena— representó un honor para la Orquesta Típica Yukalpetén, que preparó una actuación especial como tributo a Manzanero, al bolero y a la gente de Tlacotalpan y de todo Veracruz. Por su parte, el presidente municipal de Tlacotalpan, Luis Medina Aguirre, destacó la participación de la agrupación yucateca, calificándola como una noche que el público “vivió para recordar”. A través de redes oficiales del ayuntamiento, expresó: “Se trata de un emotivo homenaje que dio inicio a una jornada llena de música, historia y sentimiento, que enaltece nuestras raíces artísticas”. Durante el concierto inaugural también estuvo presente el secretario de Turismo de Veracruz, Igor Rojí López, quien subrayó la relevancia del Festival como un atractivo que refuerza el valor cultural de Tlacotalpan, ciudad reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Las autoridades veracruzanas reconocieron que este concierto, a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén y realizado por iniciativa del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), contribuye a preservar y promover las tradiciones yucatecas, fortaleciendo la identidad cultural del estado dentro y fuera de México.

Cultura Mérida

Mérida cuenta con 24 nuevos intérpretes en lengua maya

Mérida cuenta con 24 nuevas personas intérpretes de lengua maya fortaleciendo las acciones de revitalización de la cultura materna y así llevarla a todas partes, prioridad para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Entre las personas egresadas del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura se observaron rostros de satisfacción por haber concluido el curso, desde el más joven, estudiante de 23 años, hasta el de 79, demostrando que no hay límites ni edad para el aprendizaje. Durante la entrega de certificados, Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, expuso que uno de los objetivos fundamentales del Ayuntamiento de Mérida es fomentar el uso y la preservación de la lengua maya, “porque es nuestra identidad, herencia, el eco de nuestras raíces y la voz de nuestro futuro”. Se dirigió a las egresadas y egresados con palabras de orgullo y con el compromiso de continuar generando acciones positivas que fortalezcan la lengua maya, su presencia y vitalidad en todos los ámbitos de la sociedad.  “Ustedes son intérpretes pero también guardianes y promotores de la lengua maya y quienes tenderán puentes de comunicación para preservarla y revitalizarla”, concluyó. La nueva generación de intérpretes se conformó con personas de Tekax, Kinchil, Oxkutzcab, Izamal, Tecoh, Teabo, Muna, Tepakán, Chocholá, Mama, Maxcanú, Hunucmá, Valladolid y Mérida. A nombre de las y los graduados, Sandra Georgina Ascencio Dorantes y Marco Antonio Chan Uc ofrecieron palabras en lengua maya y español, recordando los momentos difíciles, divertidos pero llenos de aprendizaje vividos durante los tres años de estudios. “Sigamos adelante, enseñemos y practiquemos la lengua maya donde quiera que vayamos y que el amor por muestra cultural ancestral, este legado intangible, sea una luz para las generaciones venideras”, agregaron. Desde el año 2012 el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya cuenta con el curso avalado por la Secretaría de Educación (SEGEY). Hasta ahora se ha certificado a 207 estudiantes como intérpretes en lengua maya en la modalidad de Capacitación Laboral. Tras la entrega de certificados, realizada en el instituto ubicado en el barrio de La Ermita,  también se presentó una exposición de libros de poesías mayas, la “Titerada al alux”, un monólogo y una muestras de jaranas al ritmo de “Las mujeres que se pintan”, “Nicte Há”, “ Mi Linda Monserrat” y “Tunkuchu”. MUESTRAS DE FIN DE CURSOS Por otro lado, este fin de semana se realizarán las últimas presentaciones de fin de cursos de los talleres artísticos del Centro Municipal de Danza, en los que están participando 672 alumnas y alumnos. El jueves 10 toca el turno al alumnado de danza española con el programa “Lunares”; el viernes 11, a los bailarines de contemporáneo con “Tributo a mi México querido”, y el sábado 12, a los de Jazz con el “Homenaje a la plástica universal” a través de un recorrido dancístico. El próximo lunes 21 de julio harán lo propio las y los 43 alumnos del Centro Cultural Cholul, con la exposición de pinturas al óleo y acrílico y las presentaciones de los talleres de jazz y jarana infantil y de adultos, a partir de las 5 de la tarde. Ese mismo día se realizará la presentación formal del Grupo Jaranero “Itzel” del Centro Cultural Cholul. El acceso a todas las actividades es libre.  Los Centros Culturales Wallis y Casamata tuvieron en junio pasado sus clausuras de los talleres de jazz y folclor, y en agosto realizarán la última de teatro.