Reportajes

El Macay no desparecerá, es parte de un proyecto de restauración y rehabilitación del INAH

En relación con un comunicado difundido en algunos medios de comunicación y redes sociales sobre la situación que guarda el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), la Secretaría de Cultura federal yel Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizan las siguientes aclaraciones: Como se ha informado, el Ateneo Peninsular o Exarzobispado, ubicado en el Centro Histórico de de Mérida, Yucatán, es un edificio histórico que, tras varias décadas de relativo abandono, y de ocuparse parcialmente para actividades comerciales ajenas a su valor patrimonial, ha sido recuperado por el gobierno federal y destinado al INAH para ser restaurado y rehabilitado como recinto cultural polivalente, para el disfrute de la población de Yucatán y de cientos demiles de viajeros nacionales y extranjeros que, año con año, visitan Mérida. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y del gobierno del estado de Yucatán, y contando con recursos provenientes del proyecto Tren Maya, se tiene un avance considerable en la restauración general del inmueble histórico, sin duda uno de los más emblemáticos de la capital yucateca, con el beneplácito de gran parte de la sociedad meridana. Se trabaja igualmente en su habilitación como un espacio en que se desarrollarán actividades académicas, artísticas, científicas, de protección y resguardo patrimonial y de vinculación comunitaria. El proyecto planteado por el INAH, en colaboración con el Gobierno de Yucatán, considera la instalación de un repositorio, laboratorio y taller de restauración de materiales arqueológicos; una sala de exposiciones en torno a las labores de salvamento arqueológico realizadas en el Tren Maya; una sala de sitio sobre el inmueble histórico, así como el Museo de Historia del Pueblo de Yucatán; espacios que sumarán su programación cultural a la que desde hace tresdécadas ofrece el Macay. Adicionalmente, se instalará la ventanilla única del INAH para atender con transparencia, proximidad y gratuidad la demanda de trámites vinculados con la Zona de Monumentos Históricos de Mérida. Se habilitará una tienda-librería, con venta de artesanías y un café-restaurante para el disfrute del público. Como es evidente, tanto la restauración del edificio histórico como su replanteamiento como el gran recinto cultural que está destinado a ser, precisa la necesidad de rehabilitar y reorganizar sus espacios, para atender todos y cada uno de los componentes de su programa académico y cultural. Lo anterior ha sido analizado y platicado con las autoridades del Macay, particularmente con Elba García Villarreal, directora de la Fundación Cultural Macay, aliada natural del proyecto en el Ateneo Peninsular. En ningún momento la Secretaría de Cultura o el INAH han planteado la desaparición del Macay. Ambas instituciones han sido y continuarán siendo respetuosas de este tradicional museo, asimismo, refrendan su compromiso dellegar a los mejores acuerdos para sumar los esfuerzos, voluntades y proyectos que sean necesarios para hacer del Ateneo Peninsular un foro cultural de vanguardia, que sea orgullo de Yucatán y de los mexicanos.

Cultura Mérida

El Cabildo aprueba financiar fomento a la creación y difusión de obras artísticas

 Con el fin de promover la creación artística y cultural del municipio, mediante procesos de financiamiento transparente, premiación de trayectorias artísticas y difusión de las obras que aporta la sociedad meridana, el Cabildo meridano aprobó la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro para otorgar apoyos económicos provenientes de recursos del “Fondo Municipal para Jóvenes Creadores”. Dicho acuerdo permitirá la realización de 20 proyectos juveniles que cumplen con la política de impulsar la cultura en el municipio a través de la danza, la música, la composición, la pintura y la escultura. En la sesión ordinaria, celebrada en el Salón de Cabildo “Rosa Torre González”, Ruz Castro mencionó que este tipo de convenios permite establecer mecanismos que garantizan la atención y participación de las y los habitantes del municipio, en materia de educación, tradiciones y desarrollo de la cultura. Asimismo, en materia cultural, los regidores también aprobaron otros 29 apoyos económicos provenientes de recursos del “Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria” que impulsarán y difundirán el reconocimiento para los artistas locales de las letras y las artes, así como mejorar la estética urbana con la participación de creadores locales y comunidad en general. En otro punto, los integrantes del Cabildo autorizaron al Alcalde Alejandro Ruz Castro ausentarse del municipio del 20 al 27 del presente mes, con motivo de su participación en el “Chengdu International Sister Cities Mayors Forum” y en la ceremonia de inauguración de la “Exposición Hortícola de Chengdu 2024” que se realizará en Chengdu, China. Durante la ausencia temporal del Presidente Municipal, se designará al Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, como Encargado del Despacho de la Presidencia Municipal. Cabe mencionar que, derivado de una Carta de Intención de Hermandad entre Mérida y Chengdu, se ha tenido cooperación e intercambio en materia cultural para el desarrollo del turismo, así como en materia comercial y de inversión. En ese sentido, en el año 2019, una representación del Ayuntamiento encabezada por el Presidente Municipal, participó en la Feria de Innovación y Emprendimiento y en el Foro de Innovación para Alcaldes de Ciudades Hermanas Internacionales de Chengdú, China. De igual manera, se autorizaron 30 licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas, para la rehabilitación de parques y carreteras, repavimentación y rehabilitación de vialidades, y construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos, pisos firmes y cancha de béisbol en diversos fraccionamientos, colonias y comisarías, mismas que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Durante la sesión ordinaria, también se aprobó celebrar un convenio de colaboración para la ejecución del programa “MÉDICO 24/7” con la Secretaría de Desarrollo Social. Dicho convenio tiene por objetivo otorgar un espacio en el Palacio Municipal, o en alguna área específica, que pueda ser habilitado como Módulo de Atención Médica para el programa antes citado, con la finalidad de que la población afiliada al Sistema de Protección en Salud o no derechohabiente cuente con servicio de atención médica y hospitalización. Al inicio de la sesión, también se aprobó la cuenta pública correspondiente al mes de marzo en el cual los ingresos ascendieron a 413 millones 931 mil 456 pesos, sumando un total acumulado de 1 mil 899 millones 432 mil 017 pesos; en cuanto a los gastos ejercidos en ese mismo mes, se informó que fue por la cantidad de 513 millones 074 mil 448 pesos, sumando un total acumulado de 1 mil 251 millones 328 mil 598 pesos. Otros puntos aprobados fueron dos contratos de comodatos con el Comité Permanente del Carnaval de Mérida y “Servi-Limpia”, respecto de tres vehículos; desincorporar y donar a título gratuito, a favor del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, un predio ubicado en la colonia Nueva San José Tecoh; convenios de colaboración para la coedición de 10 libros con “Textofilia”; aceptar en donación a título gratuito 17 predios y una vialidad otorgados por “Casas, Desarrollo y Promoción en Cancún”. También se aprobaron factibilidades y licencias de uso de suelo para tiendas de autoservicio y bodega de vinos y licores; dos licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Desarrollo Social y Servicios Públicos Municipales; reformar y adicionar diversas disposiciones de los “Lineamientos Generales del Sistema de Control Interno para la Administración Pública del Municipio de Mérida, Yucatán” y del “Reglamento Interior de la Policía Municipal de Mérida”. Finalmente, se aprobó la creación del programa de estímulo consistente en la condonación total de los derechos que se determinen conforme a lo establecido en el artículo 99 de la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, respecto del otorgamiento de las concesiones para el uso y aprovechamiento de superficies de los mercados públicos municipales, a favor de las 899 ciudadanas y ciudadanos cuyas solicitudes fueron calificadas como legalmente aceptadas y procedentes, según el Dictamen de Viabilidad de fecha 22 de febrero de 2024.

Cultura

Convocatoria: Curso para convertirse en Miniguía del Museo Interactivo en el Palacio de la Música

El Palacio de la Música invita a niñas y niños de edades comprendidas entre los 5 y 11 años a participar en un emocionante curso diseñado para convertirlos en “Miniguías” del Museo Interactivo. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar la identidad con su espacio cultural y permitir que, a través de su propio lenguaje y perspectiva, los “miniguías” puedan ofrecer recorridos guiados a otros niños en ocasiones especiales. El curso se llevará a cabo del 27 de abril al 12 de mayo, los sábados y domingos, de 11:00 a 12:30 horas, en las instalaciones del Museo Interactivo del Palacio de la Música. Durante este período, los participantes recibirán una instrucción especial sobre las diversas etapas de la música popular y tradicional mexicana que se exhiben en las salas del museo, y se les animará a elegir su sala favorita. Al finalizar la capacitación, los participantes estarán preparados para ofrecer, en grupo y a través de su propia percepción, lenguaje y perspectiva, recorridos guiados significativos e inspiradores por el museo para otros niños. Este curso, que se ha llevado a cabo desde 2018 y celebra su novena generación, ha demostrado resultados positivos al crear un vínculo sólido de identidad, pertenencia y aprecio tanto por el museo como por la música mexicana. Las inscripciones para este curso estarán abiertas a partir del 13 de abril. Los interesados deberán abonar una tarifa de $150. Los registros se podrán realizar desde el miércoles hasta el domingo, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de manera presencial en la recepción del museo, y recibir informes a través del número de teléfono 9999230641.

Cultura

Inicia Homenaje al Maestro Jorge Álvarez Rendón

Serán cuatro eventos que se llevarán a cabo en el Centro Cultural José Martí, comenzando el jueves 11 de abril a las ocho de la noche con la mesa llamada “Jorge Álvarez Rendón, Pionero del Periodismo Cultural” en la que participarán María Teresa Mézquita Méndez, Directora de la FILEY y periodista cultural; Yazmín Gaspar Góngora, editora, escritora,periodista cultural; Miguel Güémez Pineda, profesor-investigador CIR-Sociales en Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y Josué Morelos Echeverría, Coordinador del Centro Cultural José Martí. El viernes 12 de abril, a las 7pm, se llevará a cabo la mesa panel “Mérida En La Memoria: Jorge Álvarez Rendón, El Cronista de la Ciudad” en la que se recordará esta particular labor del Maestro. En ella participarán Gonzalo Navarrete Muñoz, Cronista de la ciudad de Mérida, escritor e historiador; Jorge Luis Rodríguez Basora, historiadorespecializado en historia económica, entre otros. El sábado 13 de abril habrá doble jornada, iniciando a las 5pm con la mesa “Atisbos Literarios: Jorge Álvarez Rendón y su Poesía” en la que se rendirá homenaje a su pluma estética. En esta mesa participan María Teresa Mézquita Méndez, Directora de la FILEY y periodista cultural; Yazmín Gaspar Góngora, editora, escritora, periodista cultural; y ÓscarSauri Bazán, ensayista y poeta. Cierra el ciclo, la segunda mesa del sábado 13 de abril, esta a las 7pm, titulada “Jorge Álvarez Rendón: Semillero de Lectores” en donde se rinde honor -entre otras facetas- a su labor como profesor de muchas generaciones de alumnos en distintos centros educativos de la capital yucateca. Participan como panelistas el Dr. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida; Elda Peón Molina, escritora; y Emiliano Canto Mayén, Doctor en Historia por el Colegio de México, profesor universitario y escritor. El acceso a estas mesas es gratuito, sin boleto, y el Centro Cultural José Martí se encuentra en el cruce de la Avenida Colón y la calle 20 de la colonia García Ginerés, en Mérida, Yucatán.

Cultura

UADY busca transformar espacios del sur de Mérida a través del teatro maya

Un total de 25 estudiantes de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en compañía de sus familias, participarán en la reconstrucción del tejido social en el sur de Mérida con el teatro maya comunitario como estrategia a través del “Convivio Poético como Acontecimiento Comunitario”. Sobre el tema, el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, explicó que esta iniciativa involucra este tipo de arte que será trasladado a escenarios reales como son las calles y casas del sur de la capital yucateca, en esta ocasión, en las colonias aledañas a San Luis Sur Dzununcán. Enfatizó que las y los alumnos de la UABIC colaboradores serán reconocidos como los portadores de cultura y de conocimientos que son seres pensantes y actuantes, “con todos los elementos y la capacidad de crear cultura”. “Los estudiantes que realicen el convivio poético y sus vecinos, familiares y amigos que asistan a él verán con nuevos ojos sus espacios cotidianos resignificados como espacios artísticos y sentirán en sus corazones los efectos de la energía positiva generada en ellos”, resaltó. Agregó que, para ello, este viernes 12 de abril iniciará un taller a cargo de la maestra Patricia Urbina y el doctor Donald Frischmann, en el cual las y los participantes aprenderán a transmitir mediante el teatro esta resignificación de los espacios donde los colonos interactúan día con día. Posterior a esta capacitación, reveló que durante el mes de agosto se realizará un rito de apertura en la calle donde todos los asistentes recorrerán un pequeño tramo con música y voladores, además se cargará un Corazón-Maíz como símbolo vivo de la herencia mesoamericana. Seguidamente, continuó, se dará paso al Acto Poético o Escénico, una interpretación que incluirá canto, danza, poesía y cuentacuentos creadas por estudiantes de la UABIC y por autoras y autores mayas contemporáneos, al igual que se realizará una simbólica compartición de pan de maíz. Para finalizar se llevará a cabo un rito de cierre en donde a los anfitriones se les entregará el Códice, un libro en forma de biombo que contenga los textos que estarán al centro de la recepción. Mena Rodríguez destacó que este Convivio Poético es una actividad artística que a la vez es un medio de conocimiento, comunicación, exposición, recreación, reflexión, participación, cohesión y fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Yucatán

Diputados aprueban en comisión declarar la Vaquería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado

En sesión de la comisión de Arte y Cultura, las y los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa para declarar a la Vaquería, Patrimonio Cultural Intangible del Estado, enalteciendo las tradiciones que caracterizan a Yucatán. También, aprobaron los proyectos de dictámenes para declarar al Janal Pixán, y al levantamiento popular acontecido el 4 de junio de 1910 en Valladolid, conocido como “La chispa de la rebelión de Valladolid”, precursor de la Revolución Social Mexicana, como Patrimonios Culturales Intangibles para el Estado. La diputada Carmen González Martín expresó que con esto la cultura y tradiciones del estado, no solamente sean valoradas por las y los yucatecos, sino que trascienda nacional e internacionalmente. Al respecto, la diputada Manuela Cocom Bolio señaló que estas acciones permiten dar una mayor importancia y realce al estado, especialmente a nuestra identidad cultural. Como parte de las actividades legislativas, en la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo se aprobó por unanimidad las iniciativas para reformar la Ley de Emprendedores del Estado, referente al emprendimiento con perspectiva de género y otra, con relación a jóvenes emprendedores. Se distribuyó el proyecto para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado referente a la prevención de acoso y hostigamiento laboral en dependencias gubernamentales. En otra sesión, de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitaron diversos proyectos de dictamen para su análisis y aprobación. Primero, aprobaron el proyecto de dictamen para crear el reconocimiento “Enfermera Refugio Esteves Reyes” del H. Congreso del Estado. Continuando con el orden del día, aprobaron el proyecto de dictamen en el que ratifican a Gerardo Díaz de Zavala, propuesto por el Gobierno del Estado, para ocupar el cargo de titular de la Dirección General de la empresa pública Operadora Energética y Marítima de Yucatán por un lapso de 10 años. Otro, proyecto de dictamen aprobado fue referente al oficio que contiene la designación de Consejeros Independientes del Consejo de Administración de la empresa pública Operadora Energética y Marítima de Yucatán, Sociedad Anónima de Capital Variable de Participación Estatal Mayoritaria, en el que el Congreso ratifica la propuesta del Gobierno del estado para que los cargos sean ocupados por Alejandro Guerrero Lozano, Álvaro Garza de la Gala, Jorge Carlos Macari Ponce, Jorge Charruf Cáceres y Henry González Duarte. Se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Constitución y la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado; y solicitaron el proyecto de dictamen para modificar la Constitución en materia de mejora regulatoria. También, solicitaron los dictámenes para expedir las leyes de Coordinación Metropolitana, Desarrollo Regional y Asociatividad Intermunicipal, y para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como modificaciones a la Ley de Prevención y Atención Integral de las Adicciones.

Cultura

El Ayuntamiento de Mérida apoya los espacios culturales inclusivos

En apoyo a la comunidad artística, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, realiza trabajos de mejoramiento en el Centro Cultural Casa Tanicho. Este espacio, fundado en 2013 y ubicado en Calle 66 x 41 Centro, a lo largo de sus diez años de existencia se ha consolidado como un importante foro para las artes escénicas de la ciudad. Cuenta con un teatro de pequeño formato climatizado para 60 espectadores y un patio para presentar funciones con una capacidad de 90 personas. Primordialmente presenta obras de teatro, pero también ofrece espectáculos multidisciplinarios, recitales de danza y conciertos musicales. El objetivo de los trabajos es dotar de piso de adocreto al área del patio, lo que permitirá su uso durante todo el año, incluyendo la temporada de lluvias. De esta manera, se abre un mayor número de espacios en la agenda del Centro Cultural para más propuestas artísticasde creadores e intérpretes del municipio de Mérida. Con esta acción también se beneficiará al público conformado por personas adultos mayores y personas con discapacidad que utilizan sillas de ruedas u otros implementos para apoyar su movilidad, puesto que -aunque el centro cultural cuenta actualmente con sistemas para dicho público- el área del patio actualmente cuenta únicamente con gravilla. Casa Tanicho presenta más de cien funciones al año, recibe alrededor de 400 espectadores mensuales y es sede de los principales festivales de teatro del estado de Yucatán, así como del Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, con cinco ediciones realizadas, que recibe a participantes de varios países de Iberoamérica. La cartelera completa de eventos de este centro cultural se puede consultar en www.casatanicho.com Adicionalmente, el Centro Cultural cuenta con habitaciones para hospedar a 10 personas y ofrece servicios de cafetería donde elabora platillos diversos para el público que acude a las funciones. Entre los galardones que ha recibido este espacio se pueden mencionar; el Premio a la Cultura Ciudadana en la categoría empresas culturales (2019) del Ayuntamiento de Mérida, la Beca para Espacios Independientes en Resiliencia (2020) y la Beca para la Reactivación de Espacios Independientes (2021), ambas de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

Entretenimiento

¿”Te parece que somos ricos”?; las voces detrás del doblaje en México

¿”Te parece que somos ricos”?, las voces detrás del doblaje en México Son personajes icónicos que con su voz han marcado generaciones enteras. Algunos elementos importantes para el doblaje son leer, escuchar, e identificar los matices; sin embargo, hay mucho más detrás, es también actuación. A pesar de su importancia, este gremio se enfrenta a retos tanto técnicos como tecnológicos, ya que la inteligencia artificial está abaratando su trabajo. ¿Qué le falta a la IA? Que aún carece de la intención, dramatización y calidez que sólo un ser humano puede transmitir.

Cultura

Reconocen al trovador Marcos Domínguez con la Medalla “Pastor Cervera”

El trovador Marcos Domínguez Vázquez fue galardonado con la Medalla “Pastor Cervera”, durante un concierto donde refrendó su compromiso por mantener vivo el patrimonio sonoro de Yucatán ante integrantes de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, impulsora de este homenaje, así como autoridades, familiares y amistades. Con más de 50 años de trayectoria, el recipiendario originario de Mérida, recibió la presea en el Museo de la Canción Yucateca, en una noche de bohemia, que incluyó un programa con temas de Chucho Herrera, Sindo Garay, Felipe Díaz, Gustavo López, Manuel Barrera, José Polonio Hernández, Pastor Cervera, Juan Acereto y Luis Pérez Sabido en el marco de los festejos por el Día del Trovador. Durante el evento se mencionó que en las manos de un trovador, la guitarra se convierte en un puente entre el pasado y el presente, entre la nostalgia y la esperanza donde cada acorde y estrofa, son un tributo a la riqueza de nuestro patrimonio cultural, una celebración de la belleza y nuestras costumbres. El galardonado agradeció el homenaje y destacó que es un “gran sueño recibir la medalla, la cual quiero ofrecerla también a mis compañeros fallecidos que también son merecedores de este reconocimiento, esta medalla y esta noche solo suceden una vez, para mi representan el reflejo de constancia, disciplina y dedicación por la música”. Durante la imposición de la medalla leyeron la semblanza del homenajeado, quien tuvo como primer maestro al músico Felipe Domínguez Romero. En 1968 ingresó a la Rondalla del Instituto Tecnológico de Mérida con la que participó en la grabación de dos discos hasta que se retiró de la agrupación en 1981. Un año más tarde formó parte del cuarteto Voces de Yucatán que cambió su nombre en 1985 a Cuarteto Continental y en el que permaneció 14 años. En 1998 se unió al Trío Kukulcán, en el 2000 se incorporó a Los Quijotes, en el 2002 a Los Tres Yucatecos al lado de Gregorio Brito y Tomás Gamboa y en el 2006 a Los Duendes del Mayab, con Clemente López Espadas y Renán López Quintal. En el 2010 se integró a Los Mensajeros, con Juan Gómez Martínez y Omar May Yerves. En el 2021 pasó a formar parte del Trío del Sureste, de los hermanos Freddy y Miguel Ceballos Cruz y a partir de 2023 a Los Flamingos, con Celso Balam Canché y Jorge Sánchez López. En marzo de 2012, fue recipiendario de Medalla Chan Cil que le otorgó el Ayuntamiento de Mérida, por más de 40 años en la trova yucateca. El programa musical estuvo a cargo del dueto de las Hermanitas Pech Bolio quienes interpretaron los temas “Mérida, mi ciudad”, “Yo sé que volverás”, “Mérida linda” y “Morena mía”. Posteriormente, el galardonado al lado de sus compañeros Gómez Martínez y May Yerves cantaron las melodías “A mi novia”, “La fuente”, “En tus ojos”, “En mis brazos” y “La cita”. La velada concluyó con el trío Los Tres Yucatecos, quienes entonaron las canciones “El trovador”, “Canción sin nombre”, “Amor y dolor” y “Ojitos negros”.

Cultura

Los retos para Mérida como Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO

 Con la designación de Mérida como Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, la ciudad continúa trabajando coniniciativas para transformar, cambiar el entorno, desarrollar habilidades y fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida. Como parte de estos trabajos, se realizó la reunión de actualización y revisión del plan de trabajo del Comité Mérida Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO. Participaron instituciones municipales, estatales, educativas y representantes de la Sociedad Civil, en la cual se acordó participar con temas de aprendizaje en eventos próximos, revisar el calendario de actividades de los siguientes meses y generar alianzas estratégicas que den a la Ciudad mayor visibilidad en las tareas de aprendizaje para vivir y convivir. Encabezaron la presentación el Arq. Luis González Arenal y Adrián Hernández Coyotl, coordinadores Ejecutivo y Técnico de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México, respectivamente. Comentaron que el concepto del aprendizaje a lo largo de la vida va más allá del sistema escolarizado, ya que implica reconocer procesos de educación que ocurren en la familia, el espacio público y en el área del trabajo. “Hoy estamos más conscientes que en el mundo que nos toca vivir se necesita el aprendizaje de manejar permanente, y de esta manera se rompe el paradigma actual de la educación como se conoce. No solo aprendemos cuando somos niños sino hasta que finalizan nuestros días”, agregaron. De igual forma compartieron que muchas actividades educativas ocurren todos los días, pero no tiene visibilidad. De ahí que el esfuerzo y trabajo en conjunto entre instituciones y sociedad civil pueda mostrar esas prácticas y desarrollar aprendizaje que lleguen a todos, a los pueblos de la periferia y comisarías de las ciudades. En la presentación se recordaron los tres ejes de acción que deben emprender Mérida como Ciudad del Aprendizaje: Ciudad Equitativa e Inclusiva, Ciudad con Trabajo Digno y Espíritu Emprendedor, y Ciudad Verde y Sustentable. Explicaron que como cualquier proyecto, es necesario tener el diagnóstico, plan de acción, celebrar el aprendizaje y hacerlo accesible para que llegue a todos. Como ejemplos de ciudades que mantienen prácticas relevantes en materia de aprendizaje a lo largo de toda la vida mencionaron a Corea, algunas ciudades de Europa y Medellín, esta última que de ser la ciudad más violenta del planeta se convirtió en un ejemplo de transformación social, con inversiones en programas de educación formal, asociados a laconvivencia y al trabajo en la comunidad. Agregaron que Mérida es un ejemplo de municipio donde se ha trabajado en la educación ciudadana. También se mencionaron los beneficios de quienes forman parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje, como la exposición y promoción global, la comunicación permanente con la red de expertos de la UNESCO y el intercambio de información entre pares. Actualmente la Red del Aprendizaje cuenta con 350 ciudades adheridas de las siete regiones, incluyendo ciudades con más de 20 millones de habitantes hasta con las que tienen solo 8 mil, unas con más experiencias que otras, pero todas demostrando con ello la diversidad de políticas, buenas prácticas y proyectos que impactan a la población. Para finalizar, el Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, recordó que el aprendizaje va más allá de la educación formal dentro de las aulas e invitó a los integrantes del comité a sumarse con propuestas, sea iniciativas ya encaminadas o nuevas, encontrar la belleza en cada proyecto para impulsar aprendizajes que lleguen a todos los rincones.