Cultura

UADY realizará un mes de actividades culturales

El Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrece a la comunidad universitaria y público en general diversas actividades durante todo el mes de junio con el propósito de fortalecer los jóvenes talentos de esta casa de estudios y brindar opciones a la ciudadanía. Al respecto, el coordinador de este programa, Jorge Mena Rodríguez, informó que en esta ocasión presentan actividades de índole musical y artes visuales para el deleite de las y los asistentes. Detalló que iniciaron esta semana con la inauguración de la exposición artística “Arte en mi vida de jubileo” a cargo de Álvaro Axle y Martha Estevan, que se llevó a cabo en la Galería del Teatro “Felipe Carrillo Puerto” del Centro Cultural Universitario a las 20:00 horas. La muestra estará disponible hasta el 12 de julio en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Además, continuó, el miércoles 5 de junio a las 20:30 horas la Orquesta de Cámara de la UADY, a cargo de su director Veselin Dechev, ofrecerá un concierto interactivo en Paseo 60 ubicado en la calle 60 por 35 del centro de la ciudad. Por otra parte, anunció que el sábado 15 de junio el Centro Institucional de Lenguas (CIL-UADY) realizará la “Expo Cultura 2024” donde participará la Universidad con la presentación de la Compañía Danza Jazz a las 18:00 horas y la Orquesta de Cámara UADY a las 19:30 horas. Por último, Mena Rodríguez agregó que también ya se encuentran disponibles los boletos para el concierto “Tributo a los Beatles” a cargo de la banda Get Back, el cual se realizará el próximo 29 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro “Felipe Carrillo Puerto” y las entradas se puede conseguir a través de tusboletos.mx.

Cultura Entretenimiento

En su edición 17, La Noche Blanca logró 80 mil experiencias culturales

Las calles de Mérida se vistieron de cultura, arte y talento en la edición 17 de La Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”, en la cual se lograron 80 mil experiencias culturales. La luna llena como testigo y el buen clima que imperó el 24 y 25 de mayo en la capital yucateca lograron que las familias salieran de sus casas a recorrer las calles en busca de diferentes opciones culturales y artísticas. Con estas dos noches de actividades, Mérida mostró ser un referente de cultura viva local e internacional, en el que las familias y los visitantes convivieron en paz en el espacio público, se llevaron nuevos aprendizajes y disfrutaron de diferentes manifestaciones artísticas. El Alcalde, Alejandro Ruz Castro informó que la pasada Noche Blanca se lograron 70 mil experiencias por las calles, mientras que en la Víspera hubo unas diez mil gracias al interés de las y los visitantes y al turismo en las diferentes actividades programadas. En esta edición participaron mil artistas locales e internacionales en más de 300 actividades en 72 sedes de la ciudad. Por primera vez en una edición de La Noche Blanca se contó con la participación de grupos de Tizimín, Ticul, Valladolid, Progreso y de Kanasín, que compartieron talento y la riqueza cultural que caracteriza a la entidad con trova, teatro y música en una gran fiesta regional. El Corredor Gastronómico de la 47 fue ocupado por el colorido desfile de Alebrijes, al que se sumaron la Charanga y el Ballet Folclórico de Dzidzantún. Elementos de la Policía Municipal apoyaron para que las personas disfrutaran de manera segura por las calles y en las diversas actividades. En las galerías participantes en la Víspera y La Noche Blanca fue común el ir y venir de personas, la mayoría curiosas por conocer las diferentes exposiciones de pintura, escultura, fotografía y gráfica expuestas, así como otras actividades culturales que algunos espacios agregaron a su oferta, como música en vivo, performances y proyección de documentales. La Noche Blanca sirvió de marco para la apertura de nuevas exposiciones de arte que se sumarán a la dinámica cultural de Mérida durante los siguientes meses, con obras de Efrén Maldonado y David Mex, una colectiva curada por Alberto Arceo y obra gráfica de Fernando Castro Pacheco. De los sitios más concurridos, el Remate del Paseo de Montejo recibió a unas 16 mil personas atraídas por la música de rock en vivo, las luces de colores y la destreza e intrépida actuación de la compañía Voalá en el espectáculo de teatro aéreo “Muaré Experience”, que se presentó en dos ocasiones. En el parque de San Sebastián, el Grupo Niche puso a bailar a 15 mil personas con sus ritmos de salsa colombiana. Quienes llegaron a esta sede también disfrutaron del show de drones. Jóvenes y familias aprovecharon la oferta de los bazares creativos y también se llevaron a casa 500 árboles frutales de diferentes especies que la Unidad de Desarrollo Sustentable ofreció en el parque de Santa Ana, sede donde también cautivaron con sus ritmos X Alfonso, Los Gaiteros de San Jacinto, Los que Tocan y Los Vikingos del Norte, estos últimos con sus tubas y acordeones. El talento local fue otro de los grandes invitados y concurridas como la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, la Orquesta de Cámara y la Orquesta La Paulina, así como Melo Collí, Calavera Show, Chico y su grupo. Uno de los eventos que congregó a audiencias juveniles fue el festival “Áurea. Vol II” en el Parque de la Paz. Atraídos por la música electrónica, paletas de sonido y proyecciones digitales, los jóvenes esperaron la actuación estelar Hot Chip Dj Set. Antes de la actuación de grupo también se presentaron por Diguital Trip, Robe, ARTW y Josué Josué. La dinámica cultural de La Noche Blanca también se extendió a diferentes espacios educativos como la Universidad de las Artes de Yucatán, el CAHAD, la Facultad de Arquitectura de la UADY y espacios de la Sedeculta, donde tanto estudiantes como compañías invitadas presentaron diferentes propuestas de arte. Como cada edición del programa cultural, La Noche Blanca también tuvo riquezas culinarias gracias a la sinergia lograda con más de 80 oferentes gastronómicos que se sumaron a la velada, entre estos restaurantes afiliados a la CANIRAC Yucatán, las cocinas auténticas, bares con arte y los food trucks que reportaron buenas ventas. La noche del viernes 25, la Víspera fue una noche para caminar las calles, aprovechar los recorridos históricos por barrios, esquinas e incluso conocer más sobre el parque de La Plancha, hacer ejercicio en la Biciruta Nocturna, a la que asistieron unas seis mil personas. Otro elemento de innovación fue el programa de charlas y entrevistas con actores culturales, en el marco del nombramiento que tiene Mérida como Ciudad del Aprendizaje de la Unesco. A 11 años de su primera edición, La Noche Blanca de Mérida sigue revitalizando el espacio público y siendo un detonante para la ciudad, el turismo, el sector restaurantero y para la cultura y las artes.

Cultura

Mérida se llena de arte con la décimo séptima edición de la Noche Blanca

Con la presentación del concierto “Paisajes Sonoros Épicos: Viaje Orquestal a Través de Mundos Fantásticos” a cargo de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida y de la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín, el Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró la décimo séptima edición de la Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”, en la cual el Ayuntamiento deleitó a chicos y grandes con mil artistas en 300 actividades gratuitas en 72 sedes como parques, museos, teatros, foros alternativos y galerías, entre otros. “En el marco de una amplia cartelera de eventos, tenemos la oportunidad de reforzar la unión que nos caracteriza a los meridanos y también dar muestra de la hospitalidad con que recibimos a visitantes nacionales y extranjeros”, expresó. Agregó que, con su amplio programa de diferentes disciplinas, este evento representa un impulso importante para el talento local, al cual, en esta ocasión, se suman artistas de Colombia, Cuba, España e Inglaterra para hacer de la noche una fiesta internacional de gran alcance. “No cabe duda de que en estos 11 años la Noche Blanca se ha consolidado como un detonante para distintos sectores, como el turismo, el sector restaurantero y la comunidad artística”, afirmó. Mérida y todos sus habitantes, abundó, como anfitriones vamos a demostrar una vez más por qué nuestra ciudad es un referente de cultura viva, de participación, de paz, concordia y armonía. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlin Villafaña destacó que, en estos 11 años, la Noche Blanca se ha vuelto un referente cultural de gran importancia no solo para Mérida, sino para todo el país, por lo que seguramente, con el paso del tiempo continuará renovándose para ofrecer más eventos que unan a la comunidad con el arte. Como ejemplo citó que, al inicio de la Noche Blanca solo se contaba con un día de eventos culturales, pero con el paso del tiempo, se agregó la víspera, sumando un día más de arte; por lo que no descarta que, en un futuro, la Noche Blanca pueda incluir un día más para continuar con esta celebración artística. Acompañado de la encargada del Despacho del Gobernador del Estado de Yucatán, María Fritz Sierra; la Cónsul General de EE.UU en Mérida, Dorothy Ngutter; el Cónsul General de Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles; la Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo; el Presidente Municipal de Tizimín, Pedro Couoh Suaste; y en representación de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Yucatán, Carlos Campos Euán; el Presidente Municipal cortó el listón inaugural que dio oficialmente inicio a esta fiesta cultural denominada “Aprender es la belleza de vivir”, en sintonía con el nombramiento de Mérida como Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO. En compañía de su esposa, la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, el Alcalde se deleitó, junto con las familias que se dieron cita en la Concha Acústica del Parque de Las Américas, de diversas piezas musicales de temas de anime y películas, como “Harry Potter”, “Avengers” y Star Wars, entre otras. Posteriormente, Ruz Castro se trasladó al Centro Cultural “Olimpo” para disfrutar de la exposición “Manos – Ka’ap’eel K’ab” de Efrén Maldonado y David Mex. Durante la visita del Primer Consejal, los artistas dialogaron y reflexionaron acerca de su manera de hacer arte; y de cómo, a partir de sus puntos de vista individuales, conectaron su creatividad mediante el análisis riguroso de cada una de sus piezas, proceso en el que descubrieron coincidencias inesperadas y reestructuraron una y otra vez sus expresiones visuales. Al respecto, Efrén Maldonado explicó que el resultado de esta colaboración se expresa en 34 obras, en las técnicas de óleo, mixtas sobre tela, lápices de color y tinta china. Asimismo, para convivir con las y los meridanos que desde temprano se dieron cita para disfrutar de las diversas actividades de la Noche Blanca, el Alcalde realizó un recorrido por diversos puntos de la ciudad, como el Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47, donde caminó y saludó a integrantes de la Charanga y los Alebrijes, que con su alegría hicieron las delicias de los asistentes. Luego, el Alcalde se dirigió al Parque de Santa Ana para disfrutar del concierto de los Gaiteros de San Jacinto. Posteriormente, caminó hasta el remate de Paseo de Montejo donde presenció el Teatro Aéreo: MUARÉ Experience. Cabe mencionar que, en el Centro Histórico se llevaron a cabo diversos espectáculos y exposiciones como “Ensayo visual sobre el encuentro” con curaduría de Alberto Arceo, realizado en el Centro Cultural “Olimpo”, que presentó un ensayo sobre el encuentro en la ciudad, la complejidad de las relaciones que se trazan entre sus habitantes y en el latido soterrado de su historia a través de 15 artistas. Además, en el Centro Cultural Castro Pacheco se estrenó la segunda exposición del artista yucateco desde la apertura de dicho espacio, con obras realizadas a partir de los años cincuenta y sesenta que permiten advertir un cambio de ruta en su trabajo gráfico, marcado bien sea por un notable gesto expresionista, una novedosa propuesta cromática, o bien por una singular capacidad de síntesis de la forma. Por su parte, en el Museo de la Ciudad también se inauguró la exposición “Series y tonos”, 25 años de expresionismo abstracto de Hericko Delfín, con 33 obras. Asimismo, durante esta fiesta cultural contó con 80 oferentes gastronómicos en los cafés y bares con arte, cocinas auténticas, food trucks, comidas sin fronteras, cocinas tradicionales, el Colectivo Amix; y negocios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Finalmente, en esta décimo séptima edición de la Noche Blanca participaron por primera vez grupos artísticos del interior del Estado con jarana y trova yucateca, entre otras expresiones artísticas; así como también las universidades Autónoma de Yucatán, Nacional Autónoma de México, Modelo y de las Artes de Yucatán.

Cultura

El Palacio de la Música Integra la Guitarra “Curandera” a su Patrimonio Cultural

En un evento cargado de emoción y reconocimiento, el Museo Interactivo del Palacio de la Música celebró la incorporación de la guitarra “Curandera”, elaborada por Alejandro Sanz y Alonso Arreola junto con el laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal, a su acervo y patrimonio musical. Este acto especial contó con la participación de destacados músicos y figuras culturales como Saúl Hernández, Alonso Arreola, Chema Arreola, Maricarmen Pérez y Rodrigo Godoy. Durante la celebración, la Secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, subrayó que la incorporación de este extraordinario instrumento a la colección de Yucatán reafirma el compromiso de preservar y promover el patrimonio cultural del estado. “Este instrumento no es solo una joya para admirar, sino que nos conecta con una red global de artistas y músicos que han sido cautivados por su belleza y su sonido único”, afirmó Villanueva Trujillo. El director general del recinto, Maleck Abdala Hadad, expresó: “Nos sentimos muy orgullosos y felices de incorporar esta nueva pieza al Museo Interactivo, justo a un mes de celebrar el 6º aniversario del Palacio de la Música. En estos seis años, hemos realizado más de 1,700 actividades artísticas, con la participación de 837,721 personas y más de 183,000 visitantes al Museo Interactivo.” Alonso Arreola comentó que durante su primera visita al Museo Interactivo experimentó una conexión especial con el espacio, su contenido y el personal que allí labora. Esta conexión sembró la semilla para realizar algo significativo por el recinto. La oportunidad se materializó con “Curandera”, un proyecto que inició en el año 2020, durante la pandemia, en colaboración con Alejandro Sanz y el laudero sevillano Antonio Álvarez Bernal. La celebración continuó con la narración de letras a cargo de Chema Arreola, acompañado en la guitarra por Rodrigo Godoy. En el segundo acto, Maricarmen Pérez interpretó “Guitarrita Yucateca”. El evento culminó con la emotiva interpretación de “En la habitación de tu mente” por Saúl Hernández, acompañado por Alonso y Chema Arreola, finalizando con la colocación de “Curandera” en su exhibición permanente. La guitarra “Curandera” se puede visitar en la sala 5 del Museo Interactivo, de miércoles a domingo, de 10:00 a 16:00 horas. Para más información, visite el sitio web palaciodelamusica.yucatan.gob.mx

Cultura

Estrena la UNAY la práctica escénica de teatro realista “Incendios”

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) estrena una propuesta escénica de teatro realista en la que el estudiantado del cuarto semestre de la Licenciatura en Teatro da muestra de sus avances académicos, informó el director de Teatro, Ulises Vargas Gamboa. Respecto a la puesta en escena, compartió que se trata de una adaptación de Xhaíl Espadas al texto creado por Wajdi Mouawad, actor y dramaturgo de origen libanés, cuyas obras han sido traducidas a más de 20 idiomas y han sido llevadas a escena en todo el mundo; la dirección está a cargo de Francisco Solís y Analie Gómez, Profesora de Carrera de Tiempo Completo de la universidad. Explicó que la obra narra la travesía de unas gemelas para encontrar a su desconocido padre al que creían muerto y a un hermano que no sabían que tenían, todo esto tras el fallecimiento de su madre, la cual enmudeció en los últimos cinco años de su vida, en un contexto donde la guerra y la violencia prevalecen día con día. Detalló que el reparto incluye en la actuación a Karla Díaz, Dayana Gómez, Samantha Ahuatzin, Najavi Hernández, Alondra Cutz, Kenya Rucobo, Sarah Romero, Amanda Ayala, Renata López, Andrea Ortega, Valeria Ferrer, Roberto Kú, Raquel Espinosa, María José́ Arredondo, Josué́ González y Carlos Gasca, quienes darán muestra de su crecimiento actoral dentro de la asignatura “Práctica Escénica: Realismo”. Para finalizar, indicó que las funciones para “Incendios” serán los días 24, 30 y 31 de mayo y 1, 6, 7 y 8 de junio a las 8:00 pm en el Foro Alternativo Rubén Chacón, las personas interesadas pueden reservar sus boletos al 9301490 ext. 29392 con una cuota de recuperación de $50 pesos.

Cultura

Niñas y niños de Tixpéual aprenden sobre historia, ecología y buenos modales a través de títeres

Estudiantes de la primaria Cuitláhuac de Tixpéual se divirtieron y aprendieron con la obra de teatro “Lo que se cuenta: de títeres y narración”, trabajo del actor y marionetista Ángel Aguilar, y que se ha presentado en Baca, Bokobá, Cenotillo, Chacsinkín, Dzan, Dzemul, Ixil, Kanasín, Kinchil, Muna, Quintana Roo, Sinanché, Tekantó, Tinum, Tzucacab, Tetiz y Ucú como parte de las actividades artísticas destinadas a fomentar valores y conocimiento entre las infancias. De una manera lúdica, las y los asistentes pudieron saber detalles de los tipos de muñecos que existen como el guiñol, de vara, de hilo, bocón y la propia marioneta quienes convertidos en diferentes animales transmitieron un mensaje educativo al público que interactuó con cada uno de los personajes. Así, con un guión entretenido, se narró la vida de Sor Juan Inés de la Cruz y su importancia en la historia de nuestro país; también se presentó Tatanka, un apache que les enseñó a las niñas y los niños sobre la importancia de tener buenos modales. Alumnas y alumnos disfrutaron del cuento de Gary, la oruga, un insecto muy amable que tuvo que superar muchos obstáculos, como evitar ser alimento del Pájaro Kau o del Tolok Baby para cumplir su sueño de volar al lograr convertirse en una mariposa que emprendió su andar por los cielos. Para finalizar el espectáculo apareció el colibrí Tzolín que les pidió a todos los asistentes prevenir los incendios forestales y de esta manera cuidar el hogar de muchas especies de animales que conforman la fauna de la región. En el marco de esta función, se reconoció la trayectoria artística de Ángel Aguilar como constructor de títeres, utilería, titiritero y escenógrafo por 36 años de carrera profesional. En 1998 se integró a la compañía Titeradas, fundada por Wilberth Herrera donde permaneció más de 20 años, para después hacer mancuerna con Andrea Herrera, con quien creó la compañía titiritera Ángel y Andrea. Gracias a la calidad de su trabajo sus creaciones han viajado nacional e internacionalmente. Sus muñecos han formado parte de espectáculos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, las obras de teatro Piedra de lluvia y García Lorca, además de diversos festivales en el país y el Programa Nacional de Teatro Escolar. Tiene una colección de más de 800 títeres elaborados en diversas técnicas.

Cultura Entretenimiento

Los parques de Mérida contarán con programación espectacular en la XVII edición de la Noche Blanca

En la edición 17 de La Noche Blanca, los parques de Mérida serán sede de grandes espectáculos como Muaré Experience (teatro aéreo), la música de X Alfonso, Los Vikingos del Norte, Grupo Niche, Los Gaiteros de San Jacinto y otras producciones locales. En un encuentro con los medios de comunicación en el restaurante El Remate de Montejo, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña informó que las actividades programadas en los parques de Mérida permitirá a las y los meridanos y visitantes salir el próximo 25 de mayo a recorrer las calles y disfrutar la creatividad, el arte, nuevos emprendimientos creativos y jornadas de aprendizaje. La oferta de los parques se suma a los museos, foros alternativos, teatros y galerías y al gran espectro de elementos culturales que ofrece La Noche Blanca en cada edición. De los grandes espectáculos presentó a Muaré Experience, de la compañía Voalá Project, que ofrecerá una experiencia de espectáculo aéreo y concierto de rock en el Remate del Paseo de Montejo, con dos funciones. El parque de Santa Ana concentrará las presentaciones musicales de X Alfonso, uno de los artistas cubanos más importantes, nominado cinco veces a los Grammys Latinos y ganador del Latin Grammy en el 2022. También “Los que tocam”, grupo yucateco de música popular de cumbia, “Los Gaiteros de San Jacinto”, con ritmos ancestrales de Colombia, y para cerrar la noche en esa sede “Los Vikingos del Norte” llegarán desde Chihuahua con su rock neo norteño. El parque de Santa Lucía recibirá a cinco voces femeninas del Ensamble Vocal Luna, de Cuba, mientras que en la sede de La Mejorada estará Muziek Grand Band con grandes éxitos. Uno de los conciertos estelares de la noche será el Grupo Niche, agrupación de salsa representativa de Colombia con 45 años de trayectoria, en el Parque de San Sebastián, donde también se presentará un show de drones. Por primera vez La Noche Blanca recibirá el talento de grupos artísticos del interior del estado de Progreso, Kanasín, Ticul y Xocén y Valladolid. El Director de Cultura expuso que el Corredor Gastronómico de la 47 será sede de varias propuestas como la Charanga y Ballet Folclórico de Dzidzantún y el Desfile de Alebrijes de la Compañía Alebríjula, Luz y Magia, entre otros. También destacó que La Peni, en el parque de la La Paz, donde funciona el primer parque inmersivo e interactivo de América Latina, será sede de “Áurea. Vol II”, la fiesta de música electrónica y visuales con los dj locales Robe, Josué Josué, Diguital, ARTW y Hot Chip en Dj Set, esta última una de las bandas más queridas de Gran Bretaña que traerán ritmos de funk, disco, house y techno para bailar. El Parque de las Américas reunirá el talento de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida con la Banda Sinfónica de Tizimín, y las presentaciones de la Orquesta de Cámara de Mérida y la Orquesta Jaraneras La Paulina. Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC Yucatán, destacó que La Noche Blanca es una celebración de las artes, la creatividad pero también un homenaje a la diversidad culinaria de la región. Participarán 89 oferentes gastronómicos con sabores yucatecos, desde platillos tradicionales como la cochinita y panuchos hasta innovadoras fusiones que reflejan nuestra herencia cultural, demostraciones de cocinas en vivo y degustaciones de platillos emblemáticos. Por parte de la cámara restaurantera participarán más de 20 establecimientos con varias promociones, y la mayoría aplicará descuentos del 10% al presentar el brazalete conmemorativo de La Noche Blanca, que se entregará el mismo sábado 25 en los centros culturales Olimpo, Fernando Castro Pacheco, museos y galerías. Otros emprendimientos gastronómicos que se podrán disfrutar son las Comidas sin fronteras, Cocinas Auténticas, Foodtrucks, oferentes de Cocinas Tradicionales, la oferta del Colectivo Amix y Cafés y bares con arte, estos últimos que agregarán diversas actividades artísticas, en diferentes parques de Mérida. Rosario Espadas Peniche, directora de la Cámara Nacional de la Mujer Yucatán A.C. (CANADEM) presentó la oferta de los 15 colectivos de bazares creativos que estarán presentes el 25 de mayo, con amplia gama y diversa oferta de productos locales, artesanales, de diseño original y amigables con el ambiente. Los parques que serán sede de los bazares son La Ermita, La Paz, Santa Lucía, así como en la calle 60 y el Paseo de Montejo. Además de la CANADEM tomarán parte los colectivos Proyecto Bazar, la Colectiva Mercado Verde, el Centro Municipal de Emprendedores, Mercadito Tropical, KM Zero, Feria de Plantas Yucatán, así como Luz de Luna, Edición Bazar, Reino de Emprendedores, Colectivo Bazar de Emprendedores de Mérida y el Corredor de Arte Internacional. A estos se suma, el Bazar Artístico Estudiantil de la UADY y el Bazar Arte Ambulante, con estudiantes de Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura de la misma institución. También se pondrá en marcha la Feria del Aprendizaje en el Parque de Santa Ana, en la que se promoverán los derechos, valores y buenas prácticas, como “Adopta un árbol”, para la sana convivencia en la ciudad con las instituciones y organizaciones integrales del Comité de Ciudad del Aprendizaje de Mérida Georgina Ciccio, representante de la compañía de flamenco La Comino, agradeció el compromiso que se mantiene con los artistas para hacer posible La Noche Blanca en Mérida. La agrupación presentará un flash mob con 20 participantes de diferentes nacionalidades para compartir la pasión del ritmo flamenco. De los espectáculos de agrupaciones locales mencionó a la banda de rock alternativo Faisán que presentará “Circuitos”, el espectáculo “50 años en una noche” con talento joven de la Universidad Modelo, la Mega Clase de Danza, con maestros de las Academias de baile Mambo’s Estudio, Sabor & Manana y Ashe mamá. La comedia regional estará presente con “Teléfono descompuesto” de la compañía Mayab Mool y el show de comedia de Melo Collí. Para bailar, el Tributo a “El ciclón del sureste; Chico Ché” con Chico y su grupo, y Calavera Show. De la Ciudad de México, El Hormiguero Colectivo presentará la obra “Chisme, amor y

Cultura

Celebración del Día Internacional de los Museos en el Museo Interactivo del Palacio de la Música

El Museo Interactivo del Palacio de la Música se une a la celebración del Día Internacional de los Museos, con una destacada actividad destinada a promover y resaltar el rico patrimonio cultural del estado. Como parte de esta conmemoración, Diego Nevárez, Director de Exhibiscopio y mente detrás del innovador Museo Interactivo del Palacio de la Música, ofrecerá una charla presencial. En ella, compartirá detalles sobre la inspiración detrás de este apasionante museo, así como el proceso completo de concepción y desarrollo. La charla tendrá lugar el domingo 19 de mayo a las 12:00 horas y estará accesible para todos los visitantes del recinto, ofreciendo una oportunidad excepcional para sumergirse en el mundo detrás del Museo Interactivo del Palacio de la Música. Únicamente se requerirá el pago de la entrada al museo para participar. Además, durante todo el mes de mayo, el Museo Interactivo invita a los visitantes a participar en el emocionante Rally de Museos 2024, titulado “Descubre Quién es Quién en los Museos”, organizado por la Red de Museos de Yucatán. Este evento, adecuado para todas las edades, ofrece la oportunidad de explorar no solo el Museo Interactivo, sino también otros 12 espacios museísticos destacados de la región. Los participantes tendrán la posibilidad de ganar emocionantes premios que se sortearán al final del evento. Junto con las actividades programadas para el Día Internacional de los Museos, el Palacio de la Música presenta un fin de semana repleto de eventos que deleitarán a los amantes de la música. Entre ellos, destacan un concierto didáctico titulado ‘Retretas del Mundo’, a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín, el sábado 18 a las 12:00 horas. Además, los recitales ‘Candlelight: Coldplay vs Imagine Dragons’ y ‘Candlelight Tributo a Taylor Swift’ prometen una experiencia musical única. Por último, la Orquesta Sinfónica de Yucatán se unirá al pianista Rachid Bernal para dos imperdibles presentaciones, el viernes 17 a las 20:00 horas y el domingo a las 19:00 horas.” La programación completa, detallando días, horarios y costos de cada evento, está disponible en el sitio web palaciodelamusica.yucatan.gob.mx

Cultura Entretenimiento

Museos, foros alternativos y espacios académicos, grandes aliados en la Noche Blanca

En la edición 17 de La Noche Blanca, el próximo sábado 25 de mayo, los museos, foros alternativos y espacios académicos serán sedes para el disfrute del arte y nuevos aprendizajes para la sociedad. El Museo de la Luz, que por primera vez abre sus puertas en La Noche Blanca, fue sede esta mañana de la presentación del programa de actividades en dichos espacios. Ricardo Rubiales García Jurado, director del Museo de la Luz de la Universidad Autónoma de México, celebró que en La Noche Blanca participen los museos, ya que son espacios que aportan aprendizajes a la sociedad. “Estos espacios crean panoramas culturales que transforman a los ciudadanos y al mismo tiempo se crean lugares para la cultura de paz, el diálogo, el encuentro, la tolerancia y el respeto”. Este museo estará participando en su sede con la exposición temporal “Color, el conocimiento de lo invisible”, que terminará su estancia en Mérida a fines de mayo, así como un concierto con el grupo Partículas y la presentación de la compañía inclusiva artística Ayelem. El 25 de mayo los espacios que abrirán sus puertas son el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, el Museo Casa Montejo, Museo de la Canción Yucateca y el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) con diversas actividades de música y teatro infantil. Además permanecerán abiertas las salas permanentes del Palacio de la Música y la Quinta Montes Molina. Paola Guzmán Argáez, Subdirectora de Innovación Cultural, agradeció a los nuevos espacios y aliados que con sus propuestas alimentan la programación de La Noche Blanca, la cual se realiza desde hace 11 años y cada vez suma más actividades. Recordó que este año Mérida fue nombrada Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, por lo que la mayoría de las actividades de La Noche Blanca incluirán actividades con aprendizajes que enseñan y dejan algo para reflexionar. De los espacios municipales, el Centro Cultural Olimpo abrirá dos nuevas exposiciones: “A dos manos. Ka’ap’éel k’ab” de Efrén Maldonado y David Mex, y la colectiva “Ensayo visual sobre el encuentro” con la curaduría de Alberto Arceo. En el mismo lugar se presentará el teatro de sombras “Kuxa’anech: historias de la milpa y animales del monte” para el público infantil, y “De mitos y mujeres”, con el Colectivo De la Hoja al Vuelo, que invita a reflexionar sobre la lucha de las mujeres contra el patriarcado. En el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco se montará una nueva colección de obra del artista yucateco que no había salido a la luz, con el título “Tradición y contrapunto, el legado gráfico de Fernando Castro Pacheco”, con curaduría de Santiago Pérez Garci. También la experiencia coreográfica para las infancias “Mareas y arrullos” de Erika Torres, y la presentación del grupo de jazz “Barón Rojo Trío”. En el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya habrá actividades interdisciplinarias en español y maya, mientras que en el Museo de Historia Natural se proyectarán documentales sobre biodiversidad y el cosmos y habrá observación con telescopio. El Museo de la Ciudad abrirá la exposición “Series y tonos. Hericko Delfín. 25 años en el impresionismo abstracto”. El nuevo edificio del DIF Municipal se suma por primera vez con un concierto homenaje dedicado a compositoras yucatecas, entre ellas Angélica Balado, con Las Trovadoras del Mayab, y un espectáculo de ARG Danza. La subdirectora Paola Guzmán acudió en representación del Director de Cultura Irving Berlín Villafaña y agradeció el trabajo de instituciones que siguen participando en La Noche Blanca, como la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, con diversas actividades y sedes. A nombre de los foros alternativos, la maestra Raquel Araujo, directora de La Rendija, destacó que los espacios autónomos son nodos para el desarrollo de poéticas escénicas y públicos. “Apoyar a estos espacios significa apoyar a muchos grupos”. En la sede de La Rendija se presentará “Veinte días negros”, un performance operístico de Germán Romero. También participarán el Foro Alternativo “Rubén Chacón”, con “Incendios” en una versión de Xhail Espadas; el Centro Cultural Tapanco con “Utiaca. Poéticas afectadas en la distancia” con el colectivo El Sótano, y en Tumáka’t danza contemporánea, el show para las infancias “Horizonte. Le Large” de la compañía francesa Shifts y MákinadT arte en movimiento. De igual forma habrá propuestas artísticas en el Centro Cultural Casa Tanicho, el Centro de Integración Juvenil y el Teatro La Camarita. La presentación de actividades culturales en espacios académicos estuvo a cargo de Karla Berrón Cámara, rectora de la Universidad de las Artes de Yucatán, en los cuales se incluirán exposiciones, conciertos, obras de teatro, bazar de emprendedores y muestras artísticas, entre otras. De las sedes figuran la Biblioteca del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD), el Centro Cultural Universitario y el Teatro Felipe Carrillo Puerto. La UNAY tendrá presencia en las sedes ubicadas en la antigua estación de ferrocarriles, en el Centro de Artes Visuales y el Foro Alternativo “Rubén Chacón”, en los tres con propuestas artísticas a cargo del estudiantado, resultado de sus procesos de formación profesional. En la mesa de presidium estuvo también presente la Mtra. Ana Ceballos Novelo, en representación de la Profr. Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del gobierno del Estado. También asistieron Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos del Ayuntamiento de Mérida, así como representantes de los museos, foros alternativos y artistas. En la liga www.merida.gob.mx/nocheblanca

Cultura

Académico UADY recibe el Premio de Cuento en Lenguas Indígenas 2023

 Con la obra U k’iinilo’ob Tomojchi’, Días de mal presagio, el promotor de la Lengua y la Cultura Maya en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Antonio Canché Briceño se convirtió en la tercera persona en obtener el Premio de Cuento en Lenguas Indígenas Tetseebo 2023, otorgado por El Centro Cultural Tijuana (CECUT). Al respecto, el escritor yucateco afirmó sentirse orgulloso porque esta es una forma más de mantener viva este idioma milenario, sobre todo en tiempos donde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha reportado una disminución en la población maya hablante. “La lengua maya es parte de nuestro patrimonio como pueblo yucateco, debemos buscar áreas para mantener vivas nuestras raíces y la lengua maya es fundamental. En la actualidad Yucatán cuenta con contextos y culturas diversas, sobre todo con la llegada de personas de otros estados, por ello es importante preservar y mantener la lengua maya más viva que nunca”, enfatizó. El funcionario académico puntualizó que la literatura aporta y juega un papel fundamental para la preservación de este dialecto, sobre todo porque los textos provienen de la tradición oral.   Respecto al premio, recordó, desde hace dos años vio la convocatoria emitida por el CECUT, sin embargo, fue hasta la tercera edición cuando decidió participar ya que se dio cuenta que su obra cumplía con todos los requisitos, además de que es uno de los pocos certámenes que laurean la escritura de cuentos en lengua originaria. Sobre el libro, detalló que contempla seis cuentos con diversas temáticas que fueron construidos de recuerdos, anécdotas e historias que ha escuchado en las comunidades a lo largo de su vida. “Son relatos de terror, de horror, de miedo, de coraje y heroísmo, hay cuentos que tocan temas de brujería, algo que está presente en las comunidades, pero también encontramos un relato surrealista. Desde el primer cuento te puede atrapar”, resaltó. La obra U k’iinilo’ob Tomojchi’, Días de mal presagio, contempla más de 120 páginas con seis cuentos escritos en lengua maya, incluyendo sus traducciones al español. Se espera que durante el año 2025 sea publicado por una casa editorial de Tijuana, Baja California y presentado en la Feria del Libro de dicha ciudad fronteriza en ese mismo año.